Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

sábado, 21 de marzo de 2020

2B ARTES MÚSICA- El arte de la melodía (Actividad) CLASE 2

¡Bienvenidos todos a este nuevo espacio de trabajo!

Estimados alumnos y alumnas: Esta modalidad virtual nos hace aprender nuevos mecanismos para estar comunicados. A la vez, nos propone una nueva ala de creatividad para afrontar los contenidos que se vienen. Los invito a esta primer clase de MÚSICA(Correspondiente al Lunes 23 de Marzo). 


EL ARTE DE LA MELODÍA



La palabra melodía proviene del término griego: melodía que significa 'cantar'. En nuestro idioma, la palabra melodía se utiliza para designar a un conjunto de sonidos que están unidos o agrupados de una manera especial en torno de un objetivo: construir uno o varios sonidos SUCESIVOS generen algún tipo de reacción en el oído humano. Una melodía puede estar compuesta de tan sólo un par de notas como también de una infinidad de ellas, en cuyo caso debemos entender a la melodía como parte formante fundamental de obras musicales.
 La melodía como elemento abstracto debe ser entonces entendida como un conjunto de sonidos graves o agudos que están ordenados de un modo específico de acuerdo a la intención del compositor. Las melodías pueden encontrarse en cualquier situación de la vida cotidiana aunque por lo general si uno escucha una conjunción desordenada y sin sentido de diversos sonidos (como puede ser en la calle llena de autos, bocinas y otros ruidos urbanos) no es comprendida como una melodía. Por el contrario, para que una melodía pueda ser entendida como tal debe demostrar cierta organización y construcción ya que eso es lo que prueba que la melodía fue generada de algún modo y no al azar.

Algunas características propias de una melodía


1- Es el bosquejo principal de una pieza musical

2- Transmite una idea
3- Posee una sensación de inicio y de fin(una unidad en si misma)
4- Posee sonidos de diferente frecuencia (Alturas)
5- Es compañera codo a codo del ritmo 

Las melodías van tomando entidad propia. Muchas veces en la calle silbamos algunas de ellas, o se las tarareamos con facilidad a cualquiera de nuestros amigos y amigas. De chicos hemos escuchado muchas que nos han quedado en la memoria. Algunas aún podemos reconocerlas con facilidad. Esto quiere decir que el labor de varios compositores y compositoras ha sido muy bueno. Generar en oyentes la facilidad de describir melodías siempre es algo positivo para tener presente nuestra música y sus compositores.


Ahora que ya vimos las características propias de una melodía, agregaremos un dato importante. La melodía de una pieza musical convive activamente dentro de un contexto. Vamos a llamarlo el contexto de la: ARMONÍA. La Armonía es la ciencia de la música que construye los acordes. A su vez, la melodía convive también inevitablemente en el contexto del Ritmo. Próximamente ampliaremos mucho mas este concepto.


TAREA ACTIVA Y SIMPLE para esta PRIMERA CLASE


1)ESCUCHAR LAS SIGUIENTES MELODÍAS TRADICIONALES 

2) IDENTIFICAR CUÁLES SON. COLOCARLES SU NOMBRE. (SI RECUERDO EL COMPOSITOR OBTENGO PUNTO EXTRA)
3) Responder:

-  a)¿Cuál de estas melodías se repite dos veces?

-  b)¿Cuál es la diferencia entre ambas?
-  c)¿Cuál de estas melodías es un cántico infantil? 
-  d) Las melodías hacen movimientos. ¿En cuales distinguimos un movimiento de rango AGUDO?
¿En cuales distinguimos un movimiento de rango GRAVE?
-  e) ¿Cuáles conocía previamente?
-  f) ¿Qué tienen estas melodías para poder reconocerse fácilmente?
-  g) ¿Qué otro instrumento reconozco apareciendo además del teclado?

CONSIGNAS: Escribir el cuestionario con sus respuestas en un archivo WORD y enviar a: lagosalumnos@gmail.com

Deben colocar previamente: NOMBRE Y APELLIDO, CURSO Y DE TÍTULO: EL ARTE DE LA MELODÍA.
Fecha de entrega: Día Lunes 30/3 (Hasta el mediodía)
PD: No se recibirán escritos sin estos datos.

Alumnos y alumnas: Para escuchar los audios, simplemente hacer clic en cada uno de los videos. 


¡Buena suerte y a trabajar!