Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

viernes, 4 de septiembre de 2020

MATEMÁTICA 4A Y 4B

Hola a todos!

Ayer estuvimos ultimando detalles sobre lo trabajado hasta el momento. FUNCIÓN RACIONAL.
Les voy a tomar un trabajo práctico integrador de la misma manera y formato que les puse en la publicación de física  sólo que va a ser otro día y horario.

El trabajo será el día Jueves 10/09  a las 14:00 y lo pueden enviar hasta las 16:00. Formato Word o PDF, como siempre.

Recuerden practicar, y cualquier consulta me escriben.

¡Buen Finde!

Prof.Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)




MATEMÁTICA 2B

Hola a todos!!!

Ayer terminamos de ver los ejercicios de situaciones problemáticas con ecuaciones y fracciones.
Les dejo la última tanda de ejercicios que estaban pendientes (20-29).

La semana que viene, más precisamente el Martes 08/09 les voy a tomar un trabajo práctico integrador.
Les voy a mandar a las 12:00  un mail con las consignas, las van a hacer en una hoja, le van a sacar fotos y me lo van a mandar pegando las mismas en formato word o pdf.
Van a tener tiempo hasta las 14:00 para enviarlo.


Practiquen! cualquier consulta me escriben al mail o al hangouts.

¡Buen fin de semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


MATEMÁTICA 1A

Hola chicos!

Ayer en la meet estuvimos trabajando la suma y resta de números enteros y corrigiendo la actividad de la clase pasada.
Voy a plasmar acá un poco de lo que hicimos ayer.

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS

Vimos que hay varias maneras de resolver una suma y una resta entre números enteros.


  • Usando el dinero, pensando que los negativos representan deudas y los positivos plata con la que contamos (que tenemos).

  • Usando la recta numérica, moviéndonos a la derecha si sumamos un positivo o si restamos un negativo; y moviéndonos a la izquierda si restamos un positivo o sumamos un negativo.


  • Usando un truco viendo los signos. Si los dos números tienen el mismo signo vamos a sumar los dos números sin tener en cuenta el signo y después le vamos a poner al resultado el signo que tenían los dos números. Por ejemplo: – 2 – 5. Como los dos números tienen el mismo signo los sumamos: 2 + 5 = 7, y ahora ponemos el signo que tenían los dos números, que es el signo negativo (-). Por lo tanto, el resultado es -7. Si los dos números tienen distinto signo vamos a restar los dos números: el mayor menos el menor. Después, al resultado le vamos a poner el signo que tenía el mayor. Por ejemplo: 3 – 7. Como los dos números tienen signos distintos, vamos a restar el mayor menos el menor: 7 – 3 = 4. Ahora nos fijamos en el signo del mayor: -7 (negativo). Por lo tanto el resultado va a ser -4.


¿Cuál método van a usar? El que les resulte más práctico y fácil.

Ahora vamos a practicar lo aprendido.
Hagan en sus carpetas las siguientes actividades.

Recuerden que me pueden escribir consultando dudas, igualmente el Lunes nos vemos en la meet.

¡Buen fin de semana! 

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)










    Lengua 3 B - "Las de Barranco" - Actividad 10 (primera parte)

     Lengua 3 B


    ¡Buen día! Tal como lo había anunciado, comenzaremos a trabajar con “Las de Barranco”. 

    Espero que hayan leído la obra porque tendrán que responder algunas preguntas y desarrollar algunas consignas teniendo en cuenta su contenido. 

    En esta oportunidad revisaremos el acto primero y parte del acto segundo. Envíen sus respuestas a medida que avanzan en la lectura y consulten todas las dudas que surjan. 


    Actividad 10


    1. ¿Cuál es la actitud que asume doña María ante las dificultades diarias?, ¿qué sucede cuando sus deseos no se cumplen?

    1. Enumera a los personajes femeninos que aparecen en la obra dramática. Ubica al lado de cada nombre un adjetivo que identifique a cada mujer. Busca los adjetivos en los parlamentos de los personajes. Ejemplo: 1 - Carmen: sometida.

    1. Realiza una lista con los personajes masculinos. Agrega cuál es la profesión de cada uno. Ejemplo: 1 – Linares: escritor.

    1. Describe al Capitán Barranco: ¿Cuál era su comportamiento?, ¿qué enseñanza les transmitió a sus hijas?

    2. Explica en tres líneas como máximo por qué este texto se titula “Las de Barranco”.


    ¡Hasta la próxima actividad!

    Lengua 3 A - "Las de Barranco" - Actividad 10 (primera parte)

     

    Lengua 3 A


    ¡Buen día! Tal como lo había anunciado, comenzaremos a trabajar con “Las de Barranco”. 

    Espero que hayan leído la obra porque tendrán que responder algunas preguntas y desarrollar algunas consignas teniendo en cuenta su contenido. 

    En esta oportunidad revisaremos el acto primero y parte del acto segundo. Envíen sus respuestas a medida que avanzan en la lectura y consulten todas las dudas que surjan. 


    Actividad 10


    1. ¿Cuál es la actitud que asume doña María ante las dificultades diarias?, ¿qué sucede cuando sus deseos no se cumplen?

    1. Enumera a los personajes femeninos que aparecen en la obra dramática. Ubica al lado de cada nombre un adjetivo que identifique a cada mujer. Busca los adjetivos en los parlamentos de los personajes. Ejemplo: 1 - Carmen: sometida.

    1. Realiza una lista con los personajes masculinos. Agrega cuál es la profesión de cada uno. Ejemplo: 1 – Linares: escritor.

    1. Describe al Capitán Barranco: ¿Cuál era su comportamiento?, ¿qué enseñanza les transmitió a sus hijas?

    2. Explica en tres líneas como máximo por qué este texto se titula “Las de Barranco”.


    ¡Hasta la próxima actividad!


    TALLER DE REFLEXIÓN 4B

     


     TEMA: MES DE LA PALABRA DE DIOS

    Buenos Días Chicos/as, espero que estén muy bien, y esperando mucho el finde para descansar, seguimos avanzando y hoy arrancamos con el MES DE LA PALABRA
      
        Después de haber trabajado en el mes de agosto, la vida de Santo Domingo de Guzmán, conociendo su vida de santidad y toda la riqueza que nos dejo.



        Durante este mes, vamos a trabajar y reflexionar en torno a la Palabra de Dios. Para que conocer, acercarnos y profundizar más en la "Buena Noticia" que es luz para nuestra vida cotidiana.
        Como Iglesia, celebramos el 30 de septiembre, el 1600 aniversario de la muerte de San Jerónimo, el gran traductor de la Biblia, que intento convertir la Escritura en el lenguaje cotidiano. Para hacer que la Palabra de Dios sea accesible a todos. 
        Por eso este año 2020 el Papa Francisco lo declaro como "Año de la Palabra de Dios"

         San Jerónimo dedico gran parte de su vida a traducir la Sagrada Escritura al Latín y así ayudar a la divulgación de la Palabra de Dios. Porque toda la Biblia solo estaba en el idioma hebreo y griego.

        A continuación les dejo un vídeo para poder conocer más la vida de San Jerónimo...


          https://www.youtube.com/watch?time_continue=33&v=IwkEUt5LyFQ&feature=emb_logo    



        A continuación les comparto los pasos para hacer la "lectura orante" o "lectio divina" de la Palabra de Dios, por medio de este método de reflexión y oración podemos tener un encuentro con Dios más cercano a través de su Palabra. 

        ¿Te animas a realizarlo en un momento de oración solo o con tu familia?








    Recuerden  de estar al día con los trabajos, muchos me deben actividades, cualquier duda que tengan sobre las mismas me escriben.

    Para finalizar, como se lo mencionamos en varias oportunidades, el guardia tiene instagram  IGHSR_PASTORAL , estoy casi segura que todos tienen esa red social, así que los invito a que se sumen, porque este tema lo vamos a trabajar paralelamente en el blog e instagram. 


                                                                Les mando un abrazo enorme y buen finde!!!