Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 23 de abril de 2020

3°"B"- INGLÉS


Hello everybody! 
Les dejo los ejercicios sobre Possessive pronouns, possessive adjectives y object pronouns que les comenté el martes que subiría. En estos días, subiré la solución.

Bye!

Mariana






5A Lengua: Clase 23/04

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que muy bien. ¿Pudieron empezar a leer “El matadero”? Como les comentaba, no es un texto sencillo, así que ¡a no desanimarse!

Recuerden que tienen todo el día de hoy para subir sus descripciones (o dibujos) al mural colaborativo. Recuerden, también, estar atentos al mural, porque la idea es que funcione como una especie de conversación virtual. Es decir, yo los voy leyendo a ustedes y, a cada uno, le hago comentarios para ampliar, profundizar o revisar lo que cada uno está aportando. Por lo tanto, cada uno tiene que mirar la devolución y hacer un nuevo comentario. Además, me gustaría que ustedes lean los aportes de sus compañeros, y vean si coinciden o no.

La idea de hoy es continuar trabajando con “El matadero”. Para eso, les pido que continúen con la lectura desde la página 10 hasta el final del cuento. Esta vez, tienen el texto, tienen el audiolibro y también tienen la siguiente historieta, que fue producida con mucha posterioridad al cuento. Recuerden que Echeverría escribió el cuento entre 1838 y 1840. La historieta, en cambio, se publicó en la década de 1990. Como pueden ver, nosotros ya trabajamos con la primera viñeta




El ejercicio que les propongo, entonces, es:
  1. Terminar de leer (y/o escuchar) “El matadero”.
  2. Leer la historieta.
  3. Comparar el cuento con la historieta. Para eso, la actividad está en el siguiente formulario:https://forms.gle/ymmw14f2kukVRgpGA. Tienen tiempo de completarlo hasta el próximo lunes 27/04.
Nos encontramos en el grupo de Hangouts mañana a las 17 hs y el lunes a las 10 hs para “conversar” virtualmente sobre la lectura y la actividad.

Les mando un saludo a cada uno y sus familias,
Prof. Ángeles

GEOGRAFÍA 2 B

GEOGRAFÍA - 2 B

GEOGRAFÍA 2 B
PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)

Hola! espero que estén muy bien. Cuidándose mucho.
Continuando con los temas  ESTADO. GLOBALIZACIÓN. MULTINACIONALES; les envío una actividad para que lo realicen, con el material que estuvimos trabajando.
Entren al link que les mando, completan las preguntas y cuando ya consideran que esta bien colocan la opción  ENVIAR.
Tiempo de entrega : jueves 30 de abril.
Cuídense mucho, recuerden si necesitan escribirme pueden hacerlo lunes, jueves o viernes por la mañana .
Saludos
Prof. Jimenez

https://forms.gle/8HP3Gmbx7nGYbKYV8

GEOGRAFÍA - 1 B

GEOGRAFÍA 1 B
PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)

Hola! espero que estén muy bien. Cuidándose mucho.
Continuando con los temas que estamos trabajando, CARTOGRAFÍA; les envío una actividad para que lo realicen, sólo mirando un Planisferio.
Recuerden que les había pedido, en la primer semana de clases , un MAPA PLANISFERIO físico político n 6, y que lo doblamos juntos para que los puedan guardar en una folio en sus carpetas.
Si no lo tienen , no es necesario que vayan a comprar, lo pueden sacar de un libro, enciclopedia o por internet.
Entren al link que les mando, completan las preguntas y cuando ya consideran que esta bien colocan la opción  ENVIAR.
Tiempo de entrega : jueves 30 de abril.
Cuídense mucho, recuerden si necesitan escribirme pueden hacerlo lunes, jueves o viernes por la mañana .
Saludos
Prof. Jimenez

https://forms.gle/uCZUPQKKXMoJK1Bm9


2B Lengua - Clase 23/04

¡Hola! ¿Cómo están? ¿Pudieron leer (o empezar a leer) “La fiesta ajena”

Hoy les dejo un ejercicio para avanzar sobre este cuento. Les pido que lo hagan en sus carpetas y que lean las instrucciones de entrega más abajo.

Después de leer “La fiesta ajena”, completá:
El cuento trata sobre __________________________.

El cuento es narrado por un narrador ________________________________. Podemos verlo en la siguiente cita textual: “______________________________________________”.

Durante la fiesta de cumpleaños, Rosaura imagina que ________________________________________________________. Sin embargo, ella no es una invitada más porque ________________________________________________________.

Cuando termina el cumpleaños, Rosaura se siente ________________________________________________________ porque ________________________________________________________.

Rosaura es _________________________________________________. Luciana es __________________________________________.

Por todo lo anterior, podemos concluir que el cuento se llama “La fiesta ajena” porque ________________________________________________________.

¡Atención! Este jueves 23/04 nos encontramos en el grupo de Telegram a las 11. Solo por esta semana, también nos encontramos en Telegram mañana viernes 24/04 a las 16 hs para charlar de “La fiesta ajena”.

Les pido que completen este ejercicio en sus carpetas y que les saquen fotos a las hojas.  También, saquen fotos a los ejercicios sobre sustantivos, a los ejercicios sobre adjetivos y las preguntas anteriores sobre el cuento. Tienen tiempo para mandar las fotos por mail (literatura.guardia@gmail.com) hasta el próximo martes 28/04. 

¡Los espero!

Les mando un cálido saludo a cada uno de ustedes y sus familias,
Prof. Ángeles