Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 7 de mayo de 2020

3° "B"- Intr. al Conoc. de las Ccas. Sociales y Humanidades


    Hola a todos! Hoy les voy a dejar material para que trabajen a partir de la lectura y luego respondan unas preguntas.  Les voy a pedir que hagan un resumen en la carpeta a partir de este material, y a continuación las preguntas también allí.

1) Caracterizar a la investigación científica.
2) Diferenciar ciencias fácticas (incluir a la subdivisión al interior de estas) de ciencias formales.
3) ¿Cuáles son las etapas de la investigación social?
4) a-¿Todo problema constituye un problema científico? ¿Por qué? b- Definir problema y consignar cómo surge.
5) ¿Cómo debe formularse el tema de investigación?
6) Responder las preguntas 5, 6, 7 y 8 del cuestionario que está al pie de la página 15 (última foto enviada).

    Ténganlo hecho, por favor, para el jueves próximo (14/5), pero no me lo envían todavía, sino cuando lo pida.

Saludos!

Mariana






3° "B"- Inglés


Hello everybody! How are you? I´m leaving you two pictures with more exercises about the Past Continuous, all of them from our class book (pages 94 and 95).

Do them and send them to me until next thursday (háganlos y mándenmelos hasta el próximo jueves, 13/5)



Regards!

Mariana

3° "A"- Formación Ética y Ciudadana

¡Hola, tercero! ¿Cómo andan? Hoy paso a dejarles tres videos. Los dos primeros, van a hablarnos acerca del concepto de Dignidad humana, algo con lo que venimos trabajando y que se presta para hacer un montón de reflexiones. Les pido que los vean atentamente y que anoten en la carpeta (previa confección de un borrador, como les vengo pidiendo) todos los conceptos que allí se tratan. Presten atención a los documentos, tratados y cartas que se citan (esto aparecerá en los tres videos). Nosotros hasta ahora sólo nos habíamos referido a la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas del año 1966.




En el tercer video, vamos a estar tocando el tema de los Derechos Humanos:

En la carpeta también, y luego de haber pasado las ideas trabajadas en el video, les pido que piensen y escriban:

  • ¿Qué son los Derechos Humanos?
  •  ¿ Qué relación podés encontrar entre la dignidad y los Derechos Humanos?
  • Los DESC, pueden ser considerados derechos humanos?
  • Prestando atención a las noticias que podemos ver en los medios en estos días, les pido que piensen un ejemplo que exprese alguna situación donde veas por algún motivo reflejada la dignidad humana y otro ejemplo en el que no se vea, sino todo lo contrario (describir las situaciones y decir por qué te parece que en una se refleja la dignidad y en la otra no).
Ténganlo listo para el miércoles que viene, en cualquier momento les pido las fotos.

Los dejo pensando y trabajando. A inspirarse que es un tema para desarrollar largo y tendido!!

Un beso grande para todos!

Mariana

5A Lengua: Resumen clase virtual 7/05

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están?

Quiero agradecerles a los que hoy se pudieron conectar a la clase virtual, por haber participado. A los que no se pudieron conectar (y, por supuesto, a todos los que quieran volver a verlo), les dejo a continuación la presentación de Power Point que usé. Les propongo que miren el Power Point, que observen las imágenes y sobre todo que lean las citas textuales de "El matadero", que los van a ayudar a responder las preguntas sobre la "identidad fragmentada" del narrador del cuento.


Otra cuestión importante: largamos el trabajo en grupos sobre los autores. Por ahora, arrancamos con los dos primeros grupos. Heidy y Valentín tienen publicada la consigna para empezar el trabajo sobre Esteban Echeverría. Anahí y Brian H. tienen publicada la consigna para empezar el trabajo sobre Juana Manuela Gorriti. Vayan leyendo las instrucciones.

Cualquier duda, me escriben por mail o la vemos entre todos en el grupo de Hangouts.

Saludos para todos y sus familias,

Prof. Ángeles

5A Lengua: Trabajo práctico sobre Juana Manuela Gorriti

Integrantes del grupo a cargo: Anahí Gomez Romano y Brian Heredia

Consigna (¡lean bien!) 

El objetivo final del trabajo será producir una presentación con texto, imágenes y sonido sobre Juana Manuela Gorriti para todo el curso. Para ello, vamos a trabajar de manera colaborativa, desde casa, a lo largo de todo el proceso. Un trabajo colaborativo implica que ambos integrantes del grupo deben colaborar para el desarrollo de las actividades. Será tan importante el producto final (la presentación) como el aporte de cada integrante del grupo. Es decir que se evaluarán ambas cosas. Por supuesto, a lo largo del proceso cuentan con mi ayuda cuando la necesiten.

Vamos a dividir el trabajo en tres etapas. Para cada etapa, tienen que trabajar en un archivo:
  1. Deberán hacer una pequeña investigación colaborativa sobre Juana Manuela Gorriti, la autora de “La hija del mazorquero”, un cuento que vamos a leer pronto. Específicamente, nos van a interesar su biografía, sus obras y lo que se conoce como Romanticismo literario.
  2. Una vez que hayan leído sobre estas cuestiones, van a armar una presentación de Power Point.
  3. Finalmente, van a grabarse (solo audio) para acompañar el Power Point con sus voces explicando.
Yo voy a ser la encargada de combinar el Power Point con sus audios y de subir la presentación final al blog. La presentación final funcionará como una clase más de Lengua, es decir que todos sus compañeros deberán verla.

Para cada etapa, tienen un documento colaborativo. Allí encontrarán todas las instrucciones. Esta es la carpeta donde están los tres documentos.

Cualquier duda, nos comunicamos por mail o por el grupo de Hangouts.

Saludos, 
Prof. Ángeles

5A Lengua: Trabajo práctico sobre Esteban Echeverría

Integrantes del grupo a cargo: Heidy Poma y Valentín Herrera Selena Ala Vera

Consigna (¡lean bien!)

El objetivo final del trabajo será producir una presentación (8 minutos máximo) con texto, imágenes y sonido sobre Esteban Echeverría para todo el curso. Para eso, vamos a trabajar de manera colaborativa, desde casa, a lo largo de todo el proceso. Un trabajo colaborativo implica que ambos integrantes del grupo deben colaborar para el desarrollo de las actividades. Será tan importante el producto final (la presentación) como el aporte de cada integrante del grupo. Es decir que se evaluarán ambas cosas. Por supuesto, a lo largo del proceso cuentan con mi ayuda y guía cuando la necesiten.

Vamos a dividir el trabajo en tres etapas. Para cada etapa, tienen que trabajar en un archivo:
  1. Deberán hacer una pequeña investigación colaborativa sobre Esteban Echeverría, el autor de “El matadero”. Específicamente, nos van a interesar su biografía, sus obras, la Generación del ’37 y el Salón Literario.
  2. Una vez que hayan leído sobre estas cuestiones, van a armar una presentación de Power Point.
  3. Finalmente, van a grabarse (solo audio) para acompañar el Power Point con sus voces explicando las diapositivas.
Yo voy a ser la encargada de combinar el Power Point con sus audios y de subir la presentación final al blog. La presentación final funcionará como una clase más de Lengua, es decir que todos sus compañeros deberán verla.

Para cada etapa, tienen un documento colaborativo. Allí encontrarán todas las instrucciones. Esta es la carpeta donde están los tres documentos.

Cualquier duda, nos comunicamos por mail o por el grupo de Hangouts.
Saludos, 
Prof. Ángeles


Lengua 1 A


Buenas tardes.

Espero que todos se encuentren bien. Si no es así, les pido por favor que se comuniquen a la brevedad con los tutores, preceptores o docentes de la escuela para poder ayudar o acompañar de algún modo.

Aprovecho la oportunidad para pedirles que envíen las actividades pendientes lo más rápido que les sea posible para poder corregirlas y hacer una devolución. Cada uno sabe qué trabajo adeuda, pero si tienen alguna consulta, no duden en escribir.


Actividad 6



Siguiendo con el tema que estamos tratando, narraciones orales, les propongo esta semana que realicen un audiolibro ¿Sabén de qué se trata? Es una grabación del contenido de un libro leído en voz alta, es decir, un libro hablado. El trabajo se realizará de la siguiente manera:

  1. Se elegirá un texto de la lista enviada en la actividad 5. Los varones narrarán un mito y las mujeres, un cuento maravilloso.
  2. Grabar un audio leyendo el texto seleccionado. Practiquen la lectura en voz alta antes de hacerlo; respetando los signos de puntuación, la entonación y los cambios de tono según los personajes.
  3. Usar música y sonidos ambientales. Pueden elegir una melodía tranquila para el inicio o el cierre de la narración, o una rápida para el desarrollo de la acción narrativa; también se pueden usar ruidos (viento, lluvia, pisadas, golpes a una puerta, timbres, campanas, etcétera) y onomatopeyas (imitación de sonidos de animales, por ejemplo) 
  4. Aclarar cuál es el texto leído y el nombre de su autor, en el caso de que lo tuviese, o anónimo. Pueden iniciar la grabación diciendo, por ejemplo: "Voy a leer el cuento..., del autor..." o también, "Escucharemos el mito...", "Presten atención al siguiente relato que se llama..." Cualquier opción es válida.
  5. Enviar el audio con la siguiente información: Colegio - Apellido - Curso - División.
  6. Tienen tiempo hasta el día 22 de mayo para entregarlo.

Si tienen alguna consulta sobre el trabajo, no duden en comunicarse conmigo.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 B

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)

HOLA CHICAS CHICOS, CÓMO ESTÁN?.
ESPERO QUE MUY BIEN CUIDÁNDOSE Y CUIDANDO A LOS DEMÁS.
QUIERO QUE SIGAMOS REFLEXIONANDO SOBRE LAS PERSONAS, LAS RELACIONES HUMANAS Y LA FAMILIA.
ESTUVE BUSCANDO VIDEOS PARA QUE PUEDAN VER Y REFLEXIONAR.
MUCHAS VECES NOS ENOJAMOS CON NUESTRO SERES QUERIDOS, O CREEMOS QUE NO NOS ENTIENDEN Y NOS ENOJA.
PERO SABEN QUE DE UNA MANERA U OTRA SON NUESTRA FAMILIA, COMO LES DIJE ANTES CON SUS VIRTUDES Y DEFECTOS.
NADIE ES PERFECTO Y TODOS NOS EQUIVOCAMOS, LOS CHICOS, LOS ADOLESCENTES Y LOS GRANDES.
PERO CREO QUE SIEMPRE ES IMPORTANTE VALORAR LO QUE TENEMOS, CON TODO LO QUE ESTA PASANDO EN EL MUNDO SE EXTRAÑA UN ABRAZO, O UN BESO, O UNA SONRISA CON UN AMIGO O UN NOVIO/A... ALGO TAN SENCILLO Y QUE AHORA LO NECESITAMOS... O MUCHAS VECES NOS ENOJAMOS SIN MOTIVO NI VALORAR AL OTRO....
COMO SOMOS SERES HUMANOS RACIONALES LES BUSQUE VARIOS VIDEOS PARA QUE MIREN Y RELACIONEN Y PIENSEN...Y CONFÍO QUE PODRÁN VER LAS COSAS IMPORTANTES DE LA FAMILIA O SI NO CÓMO ACERCARNOS UN POCO MÁS.
SE QUE NO ES FÁCIL PERO SE PUEDE.... SE LOS PROMETO...
SABEN QUE PUEDEN ESCRIBIRME, QUE YO ESTOY , TAMBIÉN APRENDIENDO DE MIS HIJOS Y DE VALORAR LAS PEQUEÑAS COSAS DEL A VIDA Y DE MI FAMILIA.
CARIÑOS
PROF. JIMENEZ


LA FAMILIA-PIMPINELA
https://www.youtube.com/watch?v=VKpCWaAv6Vs


6 NIÑOS CUENTAN LO QUE PIENSAN DE SUS PADRES
https://www.youtube.com/watch?v=yGDzxD723Y4


VIDEOCUENTOS (QUE LINDOS ESCUCHARLOS) FAMILIA, LA MÍA, LA TUYA, LA DE LOS DEMÁS.
https://www.youtube.com/watch?v=l0LVSG4KqjA

MUCHAS VECES NOS AVERGONZAMOS PERO NO SABEMOS LA VERDAD....https://www.youtube.com/watch?v=D2qbyCukMKQ

POR QUE NO... PODRÍAN VERLOS EN FAMILIA, SE ANIMAN?....ADOLESCENCIA Y FAMILIA

https://www.youtube.com/watch?v=H9TJN0zZWS4


ME PUEDEN CONTAR COMO LES FUE... POR UNA CUESTIÓN DE ORDEN LOS LUNES ,JJUEVES Y VIERNES VEO LOS CORREOS.
CUIDENSE












FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 B

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)

HOLA CHICAS, CHICOS, CÓMO ESTÁN?.
ESPERO QUE ESTÉN MUY BIEN, CUIDÁNDOSE MUCHO!.
LES ENVÍO UNOS ARTÍCULOS QUE EJEMPLIFICAN LOS DIFERENTES TEMAS QUE ESTUVIMOS TRABAJANDO.
SÓLO TIENEN QUE LEERLOS , Y ESCRIBIR EN SUS CARPETAS LA INTRODUCCIÓN QUE LES ESCRIBO DE CADA ARTÍCULO Y UN RESUMEN DE CADA FOTO.
NO DUDEN EN ESCRIBIRME, LUNES, JUEVES O VIERNES POR LA MAÑANAS.
CARIÑOS
PROF. JIMENEZ

ESTUDIO DE CASO 1: LOS ESTADOS NACIONALES SE CONFORMAN A PARTIR DE LA IDEA DE QUE CADA TERRITORIO ESTABA HABITADO POR UN PUEBLO CON CARACTERÍSTICAS HOMOGÉNEAS. ESTA CONCEPCIÓN SOSTIENE QUE HAY UN VÍNCULO DIRECTO ENTRE UNA NACIÓN Y EL ESPACIO QUE HABITA.... SIN EMBARGO , ESTO NO SIEMPRE ES ASÍ.





ESTUDIO DE CASO 2: CADA VEZ MAS LOS DERECHOS COMENZARON A SER RECONOCIDOS Y PROTEGIDOS POR LAS NORMAS , TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL.



ESTUDIO DE CASO 3: LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES SON NECESARIOS PARA ASEGURAR QUE LAS PERSONAS DESARROLLEN SU VIDA CON DIGNIDAD. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD DESCRIBE EN ESTE TEXTO ALGUNAS DE LAS CONDICIONES IMPRESCINDIBLES PARA QUE EL DERECHO A L SALUD SEA EFECTIVO.




 ESTUDIO DE CASO 4: ENTREVISTA AL POLITÓLOGO FRANCÉS LOIC BLONDIAUX DONDE ANALIZA SOBRE LA MANERA DE INTERVENCIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS , FORTALECIENDO LA DEMOCRACIA.


Informática 5to B- tp 3- padlet- El trabajo del Futuro


Prof. Silvana Fariña
tp3-padlet

El trabajo del Futuro

A continuación los invito a mirar el siguiente video sobre el trabajo del futuro

Luego de ver el video les propongo participar de la siguiente actividad en el muro de padlet:


Deberán ingresar al muro y nombrar 2 características de trabajo del futuro y explicar de que trata. NO de pueden repetir las ideas
Cuando ingresan al muro debe hacer clik en el signo + para comenzar a escribir
Deberá colocar como título nombre y apellido, y en Escribe algo… el aporte.

Cualquier consulta me escriben por privado



PROYECTO ORGANIZACIONAL-tp4-padlet


PROYECTO ORGANIZACIONAL

La actividad finaliza el martes 12 de mayo

Prof. Silvana Fariña

tp4-padlet

Adelanto del proyecto

Durante esta semana se encuentran realizado la presentación del proyecto.

A modo de compartir entre todos las ideas que están surgiendo los invito participar en el muro del Padlet teniendo en cuenta la siguiente consigna:

1.    Colocar una imagen que sea representativa al proyecto

2.    Explicar en qué consiste el proyecto. ¿Cómo surge la idea teniendo en cuenta la oportunidad o necesidad? 


5°A Proyecto: https://padlet.com/silvanafarinia/tpideaproyecto


Cuando ingresan al muro debe hacer clik en el signo + para comenzar a escribir
Colocar como título nombre y apellido de el o los integrantes
Luego hacen clik en la flecha   para subir la imagen del proyecto.




EDUCACIÓN CIUDADANA- 1 B

EDUCACIÓN CIUDADANA -  1 AÑO B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ ( pmcjimenez@gmail.com).

HOLA CHICOS , CHICAS, COMO ESTÁN?.

ESPERO QUE MUY BIEN, CUIDÁNDOSE MUCHO Y SIGUIENDO CON EL PROCESO  DE APRENDIZAJE.

QUIZÁS NO LES GUSTE ESTUDIAR O REALIZAR LAS ACTIVIDADES, PERO ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO MUCHO, USTEDES Y NOSOTROS.

ESTUDIAR, Y APRENDER NOS PERMITE DESARROLLARNOS COMO PERSONAS.

RECUERDEN QUE HAY TIEMPO PARA ESTUDIAR, DESCANSAR, DIVERTIRSE. POR AHÍ ME DIRÁN PROFE NO PODEMOS SALIR, NO PUEDO IR A JUGAR A LA PELOTA, REUNIRME CON MIS AMIGOS..., PERO RECUERDEN QUE ESTE PERÍODO ES MUY IMPORTANTE NO SÓLO PARA USTEDES SINO PARA TODOS... DEBEMOS CUIDARNOS, Y PRINCIPALMENTE LOS ADULTOS MAYORES (COMO  LES DECIMOS CARIÑOSAMENTE A LOS ABUELOS O  A LOS VIEJITOS), Y A LOS NIÑOS ADOLESCENTES COMO USTEDES,O SUS HERMANOS.

POR AHÍ NO ESTÁN PASANDO UN BUEN MOMENTO EN SUS CASAS,PERO SEPAN QUE ACÁ ESTAMOS NOSOTROS, PARA AYUDARLOS Y ACOMPAÑARLOS.
NO DUDEN EN ESCRIBIRNOS.

HOY QUIERO QUE COMPARTAMOS DOS CANCIONES , UNA  EL ÁRBOL CAÍDO DE ARISTIMUÑO E IGUALES DE DIEGO TORRES.

LA IDEA ES QUE LAS  BUSQUEN POR YOUTUBE Y LA ESCUCHEN, PARA PODER PENSAR Y VER CON CUALES DE LAS DOS SE SIENTEN IDENTIFICADOS.
NO ES NECESARIO ESCRIBIR NADA, SÓLO EL QUE QUIERA ME PUEDE ENVIAR UN COMENTARIO POR CORREO.

CUÍDENSE MUCHO.
POR UNA CUESTIÓN DE ORDEN , LES CUENTO QUE LUNES, JUEVES Y VIERNES POR LA MAÑANA RESPONDO LOS CORREOS.
CARIÑOS
PROF. JIMENEZ