Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

viernes, 10 de abril de 2020

 Esperamos con María

                                                                            
                                                                           
Sábado Santo

 
Semana Santa 




UN RATO DE ORACIÓN PARA QUEDARTE EN…
CASA CON DIOS Y EN FAMILIA”






                                                                                                              
                      INTRODUCCIÓN


También ahí, donde estás, podes atravesar con Jesús esta Semana Santa. Queremos ayudarte a que te encuentres con Él y te dejes transformar un año más por su muerte y su resurrección.    
 Para eso, te queremos ofrecer primero una sugerencia de “pasos para tu oración”, y en las páginas siguientes un material de apoyo para cada día:  Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y ¡Domingo de Pascua!
¡Ánimo! Que el Espíritu está muy dentro, en vos y en tu casa... ahí tu Dios cercano.

PASOS PARA CADA DÍA DE LA CELEBRACIÓN

0. Preparo la oración: elegí un lugar tranquilo, podes preparar un cuadrito de Jesús, prender una vela para la Virgen sobre un pequeño mantel…

1. Me pongo en presencia: me sereno y siento que Dios está conmigo. Empiezo mi oración con la Señal de la Cruz. Puede ayudarte repetir de vez en cuando alguna frase breve que te ayude a rezar -“Acá estoy”, o “Jesús, en vos confío”, “Me amó y se entregó por mí”, etc.- o poner algo de música instrumental de fondo.

2. Propuestas para la oración: vas a encontrar distintas oraciones, canciones y
“sugerencias” para la oración, inspiradas en el Evangelio del Domingo (te puede ayudar ¡una Biblia!). Te recomendamos que los mires por encima y elijas lo que más te guste para rezar un rato. Si quieres, podes tener también varios momentos en la semana aprovechando una sugerencia para cada día.
Disfruta los puntos; no es cuestión de “completar” todo sino de “saborear” dejando el corazón en lo que vaya rezando, y lo más importante, abriéndome al encuentro con Dios.

3. Despedida: al final, tomate algunos minutos para contarle a Dios lo que te llevas de este encuentro, lo que le pedís o agradeces. Termina hablando con Jesús sobre tu oración, al final podés cerrar con la señal de la Cruz.



                               Sábado Santo

1| ME PONGO EN PRESENCIA
Puedo comenzar mi oración de hoy con un poco de silencio, o de música
instrumental, entrando en este tiempo de silencio y espera de Dios, decantando la intensidad del Jueves y del Viernes Santo, esperando la vida de la Pascua.
Me animo a quedar en silencio unos minutos. Puedo prepararme con esta breve oración:

La Palabra de Dios ya fue cumplida. El silencio de Dios está a la espera del amor de los hombres, Y él quisiera que esa Palabra fuera recibida, y en comunión de amor por siempre fuera plenitud de su don que a todos diera.” Amén.
en casa
2| SUGERENCIAS PARA LA ORACIÓN

1- ¿Cómo se sienten las siguientes palabras? ¿Qué te resuena?:

“Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido, densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades. Se fueron adueñando de nuestras vidas, llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso. Se palpita en el aire, se siente en los gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perdidos.” (Papa Francisco, Bendición Urbi et Orbi, 27 de marzo de 2020)

2- Leé y rezá con Jn. 19, 38-42 (La sepultura de Jesús).

Te invito a reflexionar un poco juntos… Estos días especialmente, es un sentimiento que muchos de nosotros tenemos a flor de piel: la vida en pausa. Sabemos que la vida de siempre nos espera afuera, cuando todo esto pase. Sin embargo, nos toca atravesar este momento, esta tiniebla, que no conocemos, que nos descoloca, que nos asusta muchas veces. Sabemos que nuestras vidas, nuestras rutinas nos están esperando ahí afuera cuando todo pase, pero al mismo tiempo, probablemente nada siga totalmente igual a como lo dejamos.

con Dios
Sábado Santo
De la misma manera, este sábado santo de silencio, debería ser la antesala de esa resurrección que sabemos que nos espera mañana. Y probablemente, es la resurrección que celebramos todos los años, que es la misma, pero también es diferente. Se renueva. Porque el amor de Dios siempre trae novedad. Porque nosotros cambiamos. Porque la vida en pausa muchas veces nos prepara para esos días de alegría explotada que nos conmueven profundamente el corazón.


1-    Anímate, cerrá los ojos, respirá profundo. Serénate en ese lugar tranquilo y hacé silencio en tu cabeza. Cuando te sorprenda un pensamiento, déjalo pasar y volvé al silencio. Rezá y volvé al silencio. Imagina la espera silenciosa de aquel que se prepara para algo grande.

                                   
2- Nos acercamos a María. Seguramente, el miedo, la desolación fueron sentimientos que tanto María como los discípulos experimentaron. El sábado es día de silencio. La vida está en pausa.
 Pensá en María, abandonando la tumba de Jesús. Su corazón, aunque triste, está lleno de esperanza. Mirá cómo emplea la noche en oración. Observá el brillo de su rostro. Cuando la realización de la Pascua amanece en su corazón y Cristo vuelve a estar vivo para ella, trayéndole gozo y consuelo. María es esa presencia cercana que confía y espera. Te invitamos a que pienses en qué aspectos de tu vida, Jesús te invita a confiar más. Cuáles son las dudas más recurrentes. ¿En qué momentos o situaciones la espera se hace más ardua y te cuesta confiar? Pedíle ayuda a quienes acompañaron la sepultura de Jesús, que ellos te enseñen a esperar con esperanza. 

Podes escuchar la siguiente canción: https://www.youtube.com/watch?v=b2yLvl1QL80

GESTO: Como gesto de este día podemos bendecir y encender una “vela”, en espera de la resurrección, en familia con la siguiente oración:


«Oh Dios, que por medio de tu Hijo has dado a tus fieles el fuego de tu luz, santifica (y hace la señal de la cruz sobre el fuego) este fuego, y concédenos que la celebración de estas fiestas de Pascua encienda en nosotros deseos tan santos que podamos llegar con corazón limpio a las fiestas de la eterna luz. Por Jesucristo Señor. Amén.»
Como símbolo de la “Luz de Cristo, que resucita glorioso, disipa las tinieblas del corazón y del espíritu”.  

Después colocamos la vela encendida al lado de la Virgen María en nuestro pequeño altar en donde venimos rezando estos días (si te animas, mandanos una foto de la vela encendida en familia)

1-     DESPEDIDA
Puedes terminar esta oración, pidiéndole a Jesús, aprender a amar también el silencio. A veces, cuando el misterio nos desborda, es mejor callar.
Te invitamos a que cierres tu oración con un Ave María, agradeciendo a la Virgen su espera silenciosa, y confiada, ejemplo para nosotros de permanecer en la fe, humilde y serena.
Cerrá con la Señal de la Cruz.


ESCRIBO LO QUE ME QUEDO DEL DÍA DE HOY: (Puede ser una pequeña reflexión, un dibujo, una foto, un poema…. Lo que te surja de tu creatividad)
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VIDEO DE VIERNES SANTO





Agradecemos a la Profesora Jessica Clemente,  por realizar con mucho amor el video , y también, la participación de los Profesores, Preceptores, y Directivos del Instituto Guardia de Honor del Santísimo Rosario.  

VIERNES SANTO:"DESDE LA CRUZ ENCIENDES LA VIDA"


Viernes Santo


1| PREPARO LA ORACIÓN:


Jesús antes de iniciar su camino hacia la cruz, le dedica un tiempo a la oración. En ella, expresa la angustia y fragilidad humana. Y, a la vez, encuentra consuelo y fortaleza, siendo capaz de aceptar la voluntad de su Padre.
Hoy también nosotros, y quizás más que nunca, sentimos esa necesidad de conversar con Dios. De poder contarle nuestras inquietudes y nuestras alegrías en estos tiempos de tanta adversidad, como aquellos.
Así como hizo Jesús, te proponemos este momento de interioridad, de oración. Te invitamos a buscar un rincón de tu casa donde te sientas cómodo… donde encuentres esa tranquilidad que también buscó Jesús… alejado de los ruidos que te distraen, y que no te permiten escuchar la voz de Dios Padre.

1| ME PONGO EN PRESENCIA

La cruz es signo de quien lo dio todo. Es certeza de un amor incondicional. Te invitamos a hacer la Señal de la Cruz. Y en ella, a descubrir el misterio de aquel que se entregó y murió por nosotros.
Te compartimos el video de una canción que puede ayudarte a comenzar este momento.


EL QUE MUERE POR MI 

TODO EMPEZÓ EN UNA CRUZ
DONDE UN HOMBRE MURIÓ Y UN DIOS SE ENTREGÓ
SILENCIOSA LA MUERTE LLEGÓ
EXTINGUIENDO LA LUZ QUE EN UN GRITO SE AHOGÓ
VIENDO SU FAZ DE DOLOR
UNA MADRE LLORÓ Y SU AMIGO CALLÓ
PERO SIENDO UNA ENTREGA DE AMOR
SU CAMINO SIGUIÓ Y EN ALGÚN OTRO LADO
UNA LUZ SE ENCENDIÓ
SIENDO HOMBRE, AMIGO, ESCLAVO Y MAESTRO
SIENDO CARGA PESADA, PROFESOR Y APRENDIZ
ENTREGÓ HASTA SU CUERPO EN EL PAN Y EN LA VID
DESDE ENTONCES LO HE VISTO CAMINAR A MI LADO
A ESE DIOS QUE SE HUMILLA Y MUERE POR MI
ES LA BARCA EN MI PLAYA, EL RUIDO DEL SILENCIO
QUE SE ACERCA A SU HIJO Y ME ABRAZA FELIZ
QUE SE ACERCA A SU HIJO Y ME ABRAZA FELIZ
VIENDO UN HUMILDE CALVARIO
CON ROSTRO CANSADO SOPORTA LA CRUZ
Y AL VERME REZANDO A SUS PIES
SE OLVIDA DE ÉL, ME TOMA EN SUS MANOS
Y ME ACOGE OTRA VEZ
SIENDO FUEGO, PALOMA, EL AGUA Y EL VIENTO
SIENDO NIÑO INOCENTE, UN PADRE Y PASTOR
HOY ACEPTA MI OFRENDA, ES MI VIDA SEÑOR
Y SI AHORA YO ACEPTO ESTA CRUZ
ES POR ESA PERSONA, ESE DIOS
ES POR CRISTO, JESÚS



n2| SUGERENCIAS PARA LA ORACIÓN

1| Señor, hoy queremos contemplar tu Pasión:  Te invitamos a leer y rezar con (Jn 19, 23-29.)
De ella son parte diferentes historias, rostros, actitudes e intenciones. Algunos gritan, otros callan. Algunos te lastiman, otros te defienden. Algunos están confundidos y otros confían. Algunos ayudan, otros entorpecen. Algunos se involucran, otros son indiferentes.
Pero todos son parte de tu historia, porque Tu infinito amor no hace distinción.
-      ¿Con quién me siento identificado hoy yo?


2| Te compartimos esta poesía para ayudarte a reflexionar:
¿Qué palabra te resuena?
¿Agregarías algún verso?
¿Quisieras responder alguna de estas preguntas?



¿Seré yo? – J. M. Olaizola sj

¿Seré yo, Maestro, quien afirme o quién niegue?
¿Seré quién te venda por treinta monedas o seguiré a tu lado con las manos vacías?
¿Pasaré alegremente del hossannah al crucifícalo, o mi voz cantará tu evangelio?
¿Seré de los que tiran la piedra o de los que tocan la herida?
¿Seré levita, indiferente al herido del camino, o samaritano conmovido por su dolor?
¿Seré espectador o testigo?
¿Me lavaré las manos para no implicarme, o me las ensuciaré en el contacto con el mundo?
¿Seré quien se rasga las vestiduras y señala culpables, o un buscador humilde de la verdad?


        3| DESPEDIDA

Converso unos minutos con Jesús sobre lo rezado en este día…
¿Qué me pasó en este rato?
¿Qué me queda?
 Puedo terminar dirigiéndole al Señor como propias las siguientes palabras de Benjamín González Vuelta:

“La sangre del justo y la del malvado pasan por tu mismo corazón. La espalda del que golpea y la que recibe el latigazo son parte de tu mismo cuerpo. En tus lágrimas lloran el dolor del bueno y la confusión de su agresor. Tu misma ternura abraza el rostro de tu madre María y el del soldado que te clava. En tu corazón no hay excluidos, en tu cuerpo todos cabemos, en tus lágrimas todos lloramos, en tu ternura todos existimos”.

¡Déjame entrar contigo, Señor, en tu misterio, ¡y vivir en el hogar de tu pasión donde reconcilias lo imposible!

GESTO: Después de todo esto momento de encuentro con Jesús (que se sintió traicionado, abandonado, recibió burlas, perdonó…) Te proponemos que reflexiones y que te animes a pedir PERDÓN, ya sea a un familiar, compañero o amigo. Por medio de un de algunas palabras, una canción, etc
Me despido de Dios haciéndome con fe y cariño la Señal de la Cruz.esant

ESCRIBO LO QUE ME QUEDO DEL DÍA DE HOY: (Puede ser una pequeña reflexión, un dibujo, una foto, un poema…. Lo que te surja de tu creatividad)
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________o


CAMINEMOS JUNTOS CON JESÚS HACIA LA CRUZ


Semana Santa

UN RATO DE ORACIÓN PARA QUEDARTE EN…

CASA CON DIOS Y EN FAMILIA”



INTRODUCCIÓN

También ahí, donde estás, podes atravesar con Jesús esta Semana Santa. Queremos ayudarte a que te encuentres con Él y te dejes transformar un año más por su muerte y su resurrección.    
 Para eso, te queremos ofrecer primero una sugerencia de “pasos para tu oración”, y en las páginas siguientes un material de apoyo para cada día:  Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y ¡Domingo de Pascua!
¡Ánimo! Que el Espíritu está muy dentro, en vos y en tu casa... ahí tu Dios cercano.


PASOS PARA CADA DÍA DE LA CELEBRACIÓN


0. Preparo la oración: elegí un lugar tranquilo, podes preparar un cuadrito de Jesús, prender una vela para la Virgen sobre un pequeño mantel…

1. Me pongo en presencia: me sereno y siento que Dios está conmigo. Empiezo mi oración con la Señal de la Cruz. Puede ayudarte repetir de vez en cuando alguna frase breve que te ayude a rezar -“Acá estoy”, o “Jesús, en vos confío”, “Me amó y se entregó por mí”, etc.- o poner algo de música instrumental de fondo.

2. Propuestas para la oración: vas a encontrar distintas oraciones, canciones y
“sugerencias” para la oración, inspiradas en el Evangelio del Domingo (te puede ayudar ¡una Biblia!). Te recomendamos que los mires por encima y elijas lo que más te guste para rezar un rato. Si quieres, podes tener también varios momentos en la semana aprovechando una sugerencia para cada día.
Disfruta los puntos; no es cuestión de “completar” todo sino de “saborear” dejando el corazón en lo que vaya rezando, y lo más importante, abriéndome al encuentro con Dios.

3. Despedida: al final, tomate algunos minutos para contarle a Dios lo que te llevas de este encuentro, lo que le pedís o agradeces. Termina hablando con Jesús sobre tu oración, al final podés cerrar con la señal de la Cruz.