Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 25 de marzo de 2020

HISTORIA 5 A


Trabajo Especial

Email: anabelladeleo2090@gmail.com
Fecha de entrega : 2/04/2020
Formato: Word, letra Arial, 12
Asunto: nombre, apellido, curso materia, TE (TRABAJO ESPECIAL)


 " Guerra de Malvinas"
             38 años 


Con el presente trabajo nos vamos a mover un poco del programa establecido en la materia, para conmemorar el 2 de abril, los 38 años de la Guerra De Malvinas, un hecho histórico, donde jóvenes lucharon por nuestra Patria.
La guerra por las Islas Malvinas, disputada en el otoño austral de 1982, fue un conflicto que duró algo más de dos meses, dejó unos 1.000 muertos y heridas abiertas, hasta el día de hoy.

A continuación, veremos dejo unos videos para lograr conocer y comprender lo sucedido en aquel periodo




https://www.youtube.com/watch?v=9DFPp3Dqjkk (himno de Malvinas Argentinas)



Actividad n° 1: responder (buscar la información y citar las páginas)

1)   ¿En qué contexto histórico de Argentina, se declaró la Guerra de Malvinas?
2)   ¿En qué fecha inicio y finalizo la guerra?
3)   ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la guerra de Malvinas?
4)   ¿Quién estaba en el gobierno durante la guerra?
5)   ¿Cuál era la edad promedio de los combatientes de Malvinas?
6)   ¿Quién era Margaret thatcher y que papel jugo en este periodo?
7)   ¿Qué países ayudaron al Reino Unido a combatir contra Argentina?
8)   ¿Cuál fue el resultado final de la guerra de Malvinas?


Actividad n°2: Entrevista.

Elaborar 5 preguntas para entrevistar a 2 familiares/conocidos, sobre como vivió la guerra de Malvinas.

Actividad n° 3: Relacionar

La próxima actividad consiste en, relacionar LA GUERRA DE MALVINAS, con la situación actual de la enfermedad del coronavirus, ya que se ha escuchado, la expresión de que estamos como en una Guerra, ¿que pensas vos al respecto? ¿Cuáles son las estrategias para ganarle a esta guerra? ¿Qué consecuencias trae esta enfermedad en los diferentes ámbitos? ¿Qué diferencia y similitudes encentras entre los jóvenes que estuvieron en la Guerra de Malvinas y tu comportamiento en este periodo de cuarentena? (Puede ser que resulte difícil comparar los hechos, pero creo que es una buena idea para darnos cuenta los héroes que fueron ellos en 1982 y que hoy, pueden ser ustedes, quedándose en sus casas)

BIOLOGIA 3A Y 3B

INVESTIGAR SOBRE

¿QUÉ SON Y COMO OCURREN LAS MUTACIONES?
¿QUÉ TIPOS DE MUTACIONES HAY?
¿EN QUÉ CÉLULAS SE HARÁN MAS VISIBLES?

ENTREGAR ANTES DEL 31 DE MARZO AL MAIL.
jembiologo@gmail.com
en el asunto poner nombre completo , año y curso

BIOLOGIA 2A 2B

HACER UN ESQUEMA a todo color A MANO DE UNA CÉLULA ANIMAL INDICANDO:


a.- membrana  plasmática (MP)
b.- citoplasma (CP)
c.- núcleo (Nu)
d.- ADN
e.- retículo endoplasmatico liso (REL)
f.- retículo endoplasmatico rugoso (RER)
g.- aparato de Golgi (ApG)
h.- Ribosomas (Ri)
i.- centríolos (Ce)
j.- cito esqueleto (Cesq)
k.- vacuolas (Va)


luego le sacan una linda foto y me la envían
ENTREGAR ANTES DEL 31 DE MARZO AL MAIL.
jembiologo@gmail.com
en el asunto poner nombre completo , año y curso

PD: ojo con la letra que lo pueda leer

BIOLOGIA 1A

OBSERVAR EL VIDEO Y CONFECCIONAR UN COMENTARIO SOBRE LOS APORTES AL TEMA DE MÉTODO CIENTÍFICO HIZO

SE ENTREGA POR MAIL ANTES DEL 31 DE MARZO AL MAIL
jembiologo@gmail.com
en el asunto poner nombre completo curso y año

Tutoría ·3 B


Trabajo Practico de TUTORIA n° 2 
mvtorija @gmail.com
fecha de entrega  hasta 27 de marzo

Hola como andan? Seguimos con esta nueva metodología de comunicación .
Les pido que respondan estas preguntas y me lo envíen

Responder: 
1.   ¿Cómo te estas desenvolviendo con los trabajos en esta cuarentena? 
2.   Hasta el momento ¿pudiste realizar todas las actividades? 
3.   ¿Lo estas realizado solo, o con ayuda de un familiar? 
4.   ¿Qué materia te resulta complicada en este mecanismo del blogger? 
5.   ¿Cómo te estas organizando con el tiempo para las entregas? 
6.   ¿estas consultándole a los profesores acerca de las dudas? 
7.   ¿Qué materiales bibliograficos estas utilizando para realizar las entregas? 
8.   Que instrumentos de la tecnología usaste hasta el momento?


Tutoria 2 B







Trabajo Practico de TUTORIA n° 2 

mvtorija @gmail.com
fecha de entrega  hasta 27 de marzo

Hola como andan? Seguimos con esta nueva metodología de comunicación .
Les pido que respondan estas preguntas y me lo envíen

Responder: 
1.   ¿Cómo te estas desenvolviendo con los trabajos en esta cuarentena? 
2.   Hasta el momento ¿pudiste realizar todas las actividades? 
3.   ¿Lo estas realizado solo, o con ayuda de un familiar? 
4.   ¿Qué materia te resulta complicada en este mecanismo del blogger? 
5.   ¿Cómo te estas organizando con el tiempo para las entregas? 
6.   ¿estas consultándole a los profesores acerca de las dudas? 


7.   Qué materiales bibliograficos estas utilizando para realizar las entregas? 

8.   Que instrumentos de la tecnología usaste hasta el momento?



Tutoria 1 B


Trabajo Practico de TUTORIA n° 2 
mvtorija @gmail.com
fecha de entrega  hasta 27 de marzo
 Tutoria
Hola como andan? Seguimos con esta nueva metodología de comunicación .
Les pido que respondan estas preguntas y me lo envíen

Responder: 
1.   ¿Cómo te estas desenvolviendo con los trabajos en esta cuarentena? 
2.   Hasta el momento ¿pudiste realizar todas las actividades? 
3.   ¿Lo estas realizado solo, o con ayuda de un familiar? 
4.   ¿Qué materia te resulta complicada en este mecanismo del blogger? 
5.   ¿Cómo te estas organizando con el tiempo para las entregas? 
6.   ¿estas consultándole a los profesores acerca de las dudas? 
7.   ¿Qué materiales bibliograficos estas utilizando para realizar las entregas? 
8.   Que instrumentos de la tecnología usaste hasta el momento?




MATEMATICA 1 B

TRABAJO PRACTICO N2
RESOLVER  Y ENVIAR HASTA EL 30/3 A
mvtorija@gmail.com

ORIENTACIÓN VOCACIONAL 5 A Y 5 B


                                                      TRABAJO PRÁCTICO N° 2: ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Profesora: Anabella Deleo
Fecha de entrega: 1/04/2020
Formato: Word, tipo de letras Arial, 12
Asunto; nombre, apellido, curso, materia y TP N° 2

Actividad 1: 

                                                               RESPONDER:
                                                  
     1)    ¿Qué esperas del taller de orientación vocacional?
     2)   ¿Crees que te puede aportar información acerca de trabajos y/o carreras?
           3)     Cuando termines la secundaria te gustaría:

Trabajar                 Estudiar           Trabajar y estudiar          Independizarte     

Otros: ______________________________________________________



Actividad 2: (mínimo 15 renglones)
                                                           Conociendo-te...3 

Es pensar en el qué, dónde, pero también en el cómo cada uno elige. Para elegir desde una perspectiva singular es necesario…detenerse a pensar quién soy y quien quiero llegar a ser. A veces esta tarea se hace difícil hacerla solo y hay que pedir ayuda. Otras, no. Pareciera que lo central es poder reconstruir la historia personal, hacer una reconstrucción de lo vivido priorizando todo aquello que se relacione con lo vocacional, es decir intereses, actividades preferidas, gustos, proyectos, ilusiones, también fantasías, reconstruir la historia personal es conectarse con situaciones vividas, anécdotas, experiencias, personas que fueron/son significativas, objetos…

Una autobiografía es una manera de reconstruir la historia personal. Te damos algunas preguntas a modo de guía, aclarándote que ninguna respuesta será definitoria para una futura elección, lo importante es que te permita pensar sobre “quién soy y el futuro”. Habrá nuevos interrogantes que se abrirán y otros a los que podrás comenzar a encontrarles respuesta.

Para tener en cuenta en tu relato…
  Yo
 Mi retrato físico
 Mi familia: Quiénes son los integrantes? Qué hacen? Qué piensan de vos? Y vos de ellos que pensás?
 Mis juegos: a qué te gustaba jugar de chico? Y ahora a qué jugás?
 Mis amigos/as: qué característica valorás en tus amigos/as?
 Mi casa: cuál es tu lugar favorito?
 Escolaridad: qué recordás de tu paso por la escuela? Quién y cómo eligió las escuelas a las que fuiste? Cuáles fueron las materias en las que obtuviste mejor rendimiento? Por qué? Cuáles fueron las que te produjeron mayor rechazo? Realizaste alguna otra actividad? Cuál? La elegiste vos?
 Mis alegrías y preocupaciones de hoy  Mis sueños y proyectos: cuáles son los aspectos de contexto social que a tu criterio condicionan tu futura elección?

HISTORIA 4A Y 4B


                                                     TRABAJO PRACTICO N° 2:  HISTORIA.

Fecha de entrega: 3/04/2020
Formato: Word, tipo de letra Arial 12
Asunto: nombre, apellido, curso, materia y TP N° 2
Bilbiografia: Libro del curso (pág, de 30 a 33) o internet (deben citar la paginas utilizadas).


                                               Fin del Siglo XIX y la Crisis de 1873

INTRODUCCIÓN:  Desde mediados del siglo XIX, la economía mundial venia experimentando un notable crecimiento.
·     *     Expansión del ferrocarril, la industria del hierro y la explotación del carbón.
·   *     La clave del crecimiento es el librecambio

Responder:

     1) ¿En que consistio la Crisis de 1873?
     2)    ¿Por qué fue denominada la gran depresión?
     3)      ¿Cuáles fueron las estrategias para salir de la crisis?
     4)  ¿Cómo era la política en 1873? ¿Qué tipo de democracia existía?
     5)   ¿Qué papel juega la segunda fase de la revolución industrial?      
         6)      ¿Cuáles eran las principales características de los partidos de masas que aparecieron a fines del siglo XIX? ¿Consideran que los partidos políticos actuales se asemejan a aquellos? ¿Porque?

     7)   Realizar un cuadro comparativo de los anarquistas y socialistas (son grupos políticos que actuaban en la segunda mitad del siglo XIX, estos proponían transformar el sistema capitalista para construir una nueva sociedad sin explotación económica ni autoridad pública)

tutoria 1B


Trabajo Practico de TUTORIA n° 2 
mvtorija @gmail.com
fecha de entrega  hasta 27 de marzo
  tp tutoria 1B
Hola como andan? Seguimos con esta nueva metodología de comunicación .
Les pido que respondan estas preguntas y me lo envíen

Responder: 
1.   ¿Cómo te estas desenvolviendo con los trabajos en esta cuarentena? 
2.   Hasta el momento ¿pudiste realizar todas las actividades? 
3.   ¿Lo estas realizado solo, o con ayuda de un familiar? 
4.   ¿Qué materia te resulta complicada en este mecanismo del blogger? 
5.   ¿Cómo te estas organizando con el tiempo para las entregas? 
6.   ¿estas consultándole a los profesores acerca de las dudas? 
7.   ¿Qué materiales bibliograficos estas utilizando para realizar las entregas? 
8.¿ Que instrumentos de la tecnología usaste hasta el momento?


TRABAJO Nº 2 - TIC - 3A Y 3A

INDIVIDUAL!
FECHA DE ENTREGA: 27/03/2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FUNCIONES BÁSICAS DE UNA COMPUTADORA
1. Aceptar entradas.
Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como:
palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos,
instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan
diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la
computadora reciba las entradas.
2. Procesar datos.
Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos,
modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La
computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta
unidad contiene dos elementos principales:
o Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit
[CPU]).
o Memoria del Sistema.
3. Almacenar datos e información.
La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el
procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los
datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de
Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de
almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se
necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco
duro).
4. Producir salidas.
Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de
resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan
dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.

Actividad 1
Determinar con una tilde cuáles de las siguientes imágenes son computadoras y con
una cruz, cuáles no. Explicar porqué.

Computadora de
Escritorio

Computadora portátil

Smartphone

Celular

Mouse

Consola de Videojuegos

Auriculares

Impresora

Cámara Fotográfica

TV LED por dentro

Cabina de avión Airbus 380
...................................................................................................................................................



 1) ¿Qué PROCESADOR tiene tu máquina, celular o Tablet. Deben registrar marca, modelo y velocidad.
 2) ¿Cuál es la velocidad máxima y cuál es la mínima? ¿Cómo se mide la Velocidad?
 3)




TUTORIA 1A Y 2A





                                              TRABAJO PRACTICO N° 2: TUTORIA


Email: anabelladeleo2090@gmail.com
fecha de entrega: hasta el 1/04/2020
Formato : WORD
Asunto; nombre, apellido, curso. materia y TP N°2


Hola como andan? Seguimos con esta nueva metodología de comunicación .
Les pido que respondan estas preguntas y me lo envien


Responder:

1. ¿Cómo te estas desenvolviendo con los trabajos en esta cuarentena?
2. Hasta el momento ¿pudiste realizar todas las actividades?
3. ¿Lo estas realizado solo, o con ayuda de un familiar?
4. ¿Qué materia te resulta complicada en este mecanismo del blogger?
5. ¿Cómo te estas organizando con el tiempo para las entregas?
6. ¿estas consultándole a los profesores acerca de las dudas?
7. ¿Qué materiales bibliográficos estas utilizando para realizar las entregas?
8. Que instrumentos de la tecnología usaste hasta el momento?


4 A y B informática- tp2

Profesora: Silvana Fariña
Fecha límite de entrega: 1/04 hasta las 15 hs
Trabajo práctico individual- tp2

La siguiente actividad se realiza en línea, consta de un cuestionario sobre el uso de las herramientas de WORD.

Luego de responder todas las preguntas deberán hacer clik en el botón enviar para su corrección.

4A y 4B - Arte - Act. 2



Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 01/04/2020 (4B)

hasta el 02/04/2020 (4A)

Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 4A - González - Arte - Act 2


En esta actividad continuaremos trabajando sobre la imagen elegida en la actividad anterior. Buscar la Act N°1 corregida y tené la imagen cerca.

Elegir una sola lapicera y reinterpretar el cuadro a partir de ese único material.

Para ello recuerden que pueden utilizar líneas con diferente valor (apretando más o menos la lapicera sobre el papel) y diferentes grosores de linea.  También pueden crear texturas con la lapicera a partir de tramas o utilizar las tramas para crear diferentes zonas de valor (con mayor oscuridad o luminosidad)

Cómo dibujar con bolígrafo 

Les dejo ejemplos de tramas y escala de valores a partir del empleo de lineas:

Algunas tramas  y texturas


Escalas de valores (para aplicar luces y sombras) a partir del empleo de tramas y lineas.  Cuanto más próximas se encuentren las lineas lograran mayor sombra-oscuridad, de esta forma logran crear variedad de grises y de texturas, si emplean diferentes tramas. Esto los va a ayudar a diferenciar zonas que en el cuadro posean diferente color o tonalidad o diferente luminosidad. 

Aquí algunas imágenes para que los inspire:




Por último, un link  por si quieren seguir mirando obras realizadas en bolígrafo/lapicera
Se los recomiendo, es muy interesante 👍