Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 19 de noviembre de 2020

TALLER DE REFLEXIÓN 2A Y B; 3A Y B; 5B

 TALLER DE REFLEXIÓN

Buen día queridos chicos:
    Primeramente, saludarles y  esperando que con la compañía de María Nuestra Madre y de nuestro amigo Jesús, se encuentre bien junto a sus seres queridos. Y también acompaño con mis oraciones a quien este pasando por alguna situación difícil.🙏

    Quiero felicitarles, a todos los que ya están al día con toda la entrega de los trabajos. Gracias por todo su esfuerzo, interés y dedicación a lo largo de  todo este año...👏💪👍😇

    También quiero recordar, a los que todavía no enviaron los trabajos n°10 y n°11. Que todavía se encuentran a tiempo de enviármelos...

    A continuación dejo los links nuevamente de los trabajos 10 y 11:

2°A

2°B

3°A Y B

5°B

    Les mando un fuerte abrazo y muchas bendiciones.


   

NUEVAS GUARDIAS PARA COBRO DE CUOTAS EN EL COLEGIO

Queridas Familias:

El día Martes 24/11 de 10 a 15 hs, estaré nuevamente en el colegio para el cobro de cuotas y/o matriculas.

Aprovecho para informarles que al 18/12, ultimo día de apertura del colegio, las cuotas y matrículas deberan estar canceladas. 

Todo aquel que necesite acercarse al colegio, envíe mail a:  admguardiadehonor@gmail.com con el fin de solicitar turno para ser atendido.

Rogamos entender que por cuestiones sanitarias no se atenderá a nadie que no tenga turno .

Muchísimas Gracias

2B Lengua: Clase 19/11

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Esta publicación simplemente es un recordatorio de que estamos con el trabajo integrador. Recuerden: las instrucciones y el trabajo se encuentran acá. Recuerden que tienen tiempo hasta mañana viernes a las 20 hs . ¡Espero sus trabajos!

Por otro lado, tal como ya les conté por mail, les recuerdo que recibo trabajos atrasados de este último bimestre hasta mañana 20/11. Después de esa fecha, no recibo más trabajos ya que estaré cerrando notas. Recuerden que los trabajos de este bimestre son los posteriores al 2 de octubre. Sin embargo, no recibo trabajos cuyas respuestas correctas fueron publicadas en el blog ya que ustedes mismos pueden hacer la autocorrección. Pero está muy bien que hagan esos trabajos ya que les servirán para el período de recuperación.

La semana que viene me estaré comunicando con todos/as para hacer un cierre y también estaré dando las indicaciones correspondientes a quienes tengan que recuperar contenidos en diciembre.

Saludos para todos/as,

Prof. Ángeles

5A Lengua: Clase 19/11

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están?

Paso por acá por dos motivos. Primero, para recordarles que tienen tiempo de resolver y enviar el trabajo final sobre no ficción hasta mañana inclusive. Segundo, comparto con ustedes la resolución de la actividad sobre “Esa mujer”, que era lo único que me faltaba devolverles. Además de la resolución, también les mandé por mail la devolución individual a cada uno de ustedes.  Presten atención a la resolución, ya que a varios/as les marqué que les faltó comparar. Es decir, no era suficiente con seleccionar citas textuales. Las citas textuales, por sí solas, no funcionan, sino que tienen que estar al servicio de lo que nosotros planteamos. En este caso, la idea era comparar el cuento de Walsh con el artículo de Infobae, es decir, buscar diferencias y semejanzas y, como parte de esa comparación, incluir citas que apoyaran nuestras afirmaciones. Tengan en cuenta esta observación, sobre todo pensando en la resolución del trabajo final. 

Con esto, entonces, lo único que nos queda pendiente es, de parte de ustedes, la entrega del trabajo final. De mi parte, la corrección y envío de devoluciones de dicho trabajo. La semana que viene estaré enviándoles la devolución y también me estaré comunicando con todos/as para hacer un cierre y, específicamente en el caso de quienes tienen que recuperar contenidos en diciembre, les estaré enviando las indicaciones correspondientes.

¡Espero sus trabajos! Cualquier duda, me escriben y la vemos.

Saludos,

Prof. Ángeles

1B Lengua: Clase 19/11

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Esta publicación simplemente es un recordatorio de que estamos con el trabajo integrador. Recuerden: las instrucciones y el trabajo se encuentran acá. Recuerden que tienen tiempo hasta mañana viernes a las 20 hs . ¡Espero sus trabajos!

Por otro lado, tal como ya les conté por mail, les recuerdo que recibo trabajos atrasados de este último bimestre hasta mañana 20/11. Después de esa fecha, no recibo más trabajos ya que estaré cerrando notas. Recuerden que los trabajos de este bimestre son los posteriores al 2 de octubre. Sin embargo, no recibo trabajos cuyas respuestas correctas fueron publicadas en el blog ya que ustedes mismos pueden hacer la autocorrección. Pero está muy bien que hagan esos trabajos ya que les servirán para el período de recuperación.

La semana que viene me estaré comunicando con todos/as para hacer un cierre y también estaré dando las indicaciones correspondientes a quienes tengan que recuperar contenidos en diciembre.

Saludos para todos/as,

Prof. Ángeles

Técnicas de Estudio 1A

 ¡Hola, chicos! Estamos culminando el año y muchos de ustedes me han mandado mails preguntándome sobre los trabajos que adeudan.

Los siguientes alumnos ya cumplieron con todas las entregas y, por lo tanto, acreditaron los contenidos de la materia:

Blas Vega Joaquín

Callapa Romano Joel Fernando

De Rosa Gomez Candela Victoria

Gira Quisbert Camila

Heredia Salazar Lionel

Mancilla Espinosa Max Alonso

Romano Mamani Lucas

Torrico Quispe Gabriela Amelie

Troncoso Celio Roque

¡Felicitaciones! El trabajo que realizaron dio sus frutos y ya pueden disfrutar de eso.

 

Quienes tengan que acreditar contenidos en el período de recuperación: En esa fecha recibirán los trabajos y las instrucciones pertinentes para hacerlo. Cada uno tendrá que rendir lo que corresponda según sea del primer cuatrimestre, el segundo o ambos.

 

Les mando un abrazo.

María Victoria.

Literatura 5B

 

¡Hola, chicos! Llegamos al último trabajo de este año tan especial. Espero que hayan completado la lectura de la novela para este momento. El lunes no se conectaron a la reunión de Meet que les había propuesto para conversar sobre eso, así que espero sus comentarios en el trabajo.

La propuesta es que resuelvan este cuestionario con sus palabras o citando a la autora a partir del texto o las entrevistas que les dejé en el último posteo. No copien y peguen sin explicar por qué lo hacen. Siempre que usen una cita agreguen una justificación para su elección.

 

Cuestionario sobre “Chicas muertas” de Selva Almada:

1)      ¿Cuál es el hecho que motiva la escritura de Selva Almada? ¿Por qué opta por escribir un texto de no ficción para hacerlo?

2)      ¿Cuál es la temática que la autora analiza? ¿Qué reflexión al respecto incluye en el capítulo 4?

3)      En el capítulo 7 encontramos la siguiente cita: “Yo creo que lo que tenemos que conseguir es reconstruir cómo el mundo las miraba a ellas. Si logramos saber cómo eran miradas, vamos a saber cuál era la mirada que ellas tenían sobre el mundo. ¿Entendés?”

a.      ¿A quiénes se refiere?

b.      A partir de la lectura de la novela, reconstruyan la mirada del mundo sobre las tres chicas. Incluyan los datos más importantes sobre ellas para explicar quiénes eran y poder reconstruir su historia y lo que les sucedió.

4)      ¿Quién es “la señora” a la cual se hace referencia en el capítulo 7? ¿Cuál es su importancia en la obra?

5)      En el capítulo 10 se hace mención sobre el tratamiento que tuvieron los casos de las chicas en la prensa. Explicá brevemente con tus palabras cómo se trató cada caso y dónde fue publicado.

6)      ¿Por qué los hermanos de las chicas tienen un papel fundamental como portavoces? ¿Qué opinión tenés sobre sus reacciones?

7)      ¿Quién es la otra chica muerta? ¿Cuáles son las pruebas que existen para mencionarla en el texto? ¿Cómo la menciona la autora?

8)      Como vimos anteriormente, algunas características de la no ficción son las siguientes:

1.      Material empleado: en la escritura del relato de no-ficción, el autor hace uso del material que le sirve para investigar sobre un tema o suceso específico: documentos, testimonios comprobables, archivos; es decir, material objetivo, no modificado.  

2.      Modo de uso del material: como no se trata de un texto periodístico, la escritura del relato de no-ficción no propone la repetición el material, sino que crea una narración sobre el tema investigado. Así, el escritor trabaja con el material sin modificarlo, pero reconstruye los diálogos, agrega descripciones a los “personajes” y elabora sus propias hipótesis.

3.      Relación entre verdad y sujeto: mientras el periodista intenta transmitir una verdad objetiva, el autor de no-ficción narra el suceso desde su punto de vista. La verdad se adecua a la perspectiva, al modo de ver del sujeto que la escribe: él la busca poniendo en juego su vida, su tiempo y sus saberes.

4.      Diferencia entre el autor y el narrador: si en la literatura suele marcarse la diferencia entre el narrador y el autor; en el género de no-ficción, en cambio, hay identificación entre el narrador de la historia y el periodista que realizó la investigación. La identificación puede ser mayor o menor, pero existe.

5. Por último, en la no-ficción, podemos leer una crítica social, ya que se trata de una investigación realizada por un periodista sobre un suceso de la realidad. De este modo, la investigación relatada permite mostrar el funcionamiento defectuoso de las instituciones, la justicia o la política de un país.

 

Ejemplifiquen cada una de estas características con la novela leída. Para eso, pueden copiar citar textuales y utilizar sus propias palabras para justificar su elección. Es importante, en esta consigna, que reconozcan los elementos en el texto leído. Pueden basarse en las respuestas de las consignas anteriores o en fragmentos que no estén contemplados en ellas, como el epílogo, que es muy rico, o las entrevistas que les mencioné antes.

 

FECHA DE ENTREGA: Lunes 23 de noviembre.

 

Por favor, no se atrasen con la entrega. Después de esa fecha tengo que realizar la confección de planillas.

Cualquier duda o comentario, me escriben al mail.

Literatura 4B

 ¡Hola, chicos! Hoy les traigo el último trabajo del año. Algunas aclaraciones:

Ya no recibo trabajos atrasados. Quienes tengan temas pendientes, podrán recuperarlos en el período asignado para eso. Como excepción, quienes solamente me deban el último trabajo de ciencia ficción pueden mandarlo hasta el viernes. Por favor, no me manden mails preguntándome qué deben, les envié un correo con esa información detallada y los links a los posteos en el blog. Revísenlo.

Este trabajo tiene fecha de entrega para el LUNES 23 DE NOVIEMBRE. Fuera de esa fecha, no lo voy a recibir ya que tengo que confeccionar las planillas. Por este motivo, el trabajo es breve. Trabajos sacados de internet sin citar la fuente serán calificados como desaprobados.

Lean atentamente el siguiente texto de Isaac Asimov y luego resuelvan las consignas:

¡Qué fácil ver el futuro!

La ciencia ficción puede ser definida como aquella rama de la literatura que trata sobre las reacciones de los seres humanos a los cambios en la ciencia y la tecnología.

Los cambios referidos pueden ser, desde luego, de cualquier tipo, y el escritor de ciencia ficción elige aquellos que le suministran una situación dramática a partir de la cual él puede urdir un argumento excitante. Habitualmente, no existe la intención deliberada de predecir aquello que ha de ocurrir realmente, pero el escritor de ciencia ficción es una criatura de su tiempo, y al tratar de imaginar un cambio en la ciencia y la tecnología, es muy probable que se base en los cambios que él ya puede ver en germen.

Esto significa a menuda una extrapolación del presente, una extrapolación que es tan clara y obvia como pronosticar algo que es inevitable. Cuando esto ocurre, el escritor de ciencia ficción ha hecho efectivamente una predicción exitosa. Habitualmente, esto sorprende a casi todo el mundo, porque aún hoy en día la humanidad da por sentado que las cosas no cambian (…).

Lo que es verdaderamente sorprendente, y frustrante, es la costumbre de la humanidad de negarse a ver lo obvio e inevitable hasta que está aquí, y de andar luego refunfuñando sobre las catástrofes imprevistas (…).

La ciencia ficción puede tener sus aspectos fantásticos. Yo he escrito historias sobre imperios galácticos, sobre viajes a mayor velocidad que la de la luz, sobre robots inteligentes que terminaron convirtiéndose en Dios, sobre viajes en el tiempo. No creo que ninguna de ellas tenga valor predictivo, no fueron concebidas con esa intención. Yo solo estaba tratando de escribir simplemente historias divertidas sobre lo que podría ser y no sobre lo que sería (…).

Veamos ahora otra cuestión: si los escritores de ciencia ficción pronostican los problemas que la humanidad tendrá que enfrentar, ¿prevén también las soluciones acaso? ¡No necesariamente! Los escritores de ciencia ficción predicen lo inevitable, y si los problemas y las catástrofes pueden ser inevitables, las soluciones, en cambio, no lo son. Los escritores de ciencia ficción están obligados frecuentemente a sacar soluciones de la nada, tejidas de hilos etéreos y poco plausibles, o a dejar el problema sin solución, terminando la historia con un desastre dramático. El mejor modo de superar una catástrofe es actuar para prevenirla antes de que ocurra. (…) Para hacer esto, la ciencia ficción resulta esencial.

 

1.      Investiguen sobre la famosa transmisión radial de La guerra de los mundos, llevada a cabo por Orson Welles a partir de la novela de H. G. Wells, y averigüen cuál fue la reacción de los oyentes. Luego, respondan: ¿Por qué creen que el público lo tomó de ese modo?

2.      “El escritor de ciencia ficción es una criatura de su tiempo”. Relacionen este texto con el capítulo de Black Mirror visto para realizar la actividad anterior. Tomen citas textuales de Isaac Asimov y ejemplifíquenlas con hechos o acontecimientos narrados en la serie. Indiquen, según la afirmación final del autor: “El mejor modo de superar una catástrofe es actuar para prevenirla antes de que ocurra. (…) Para hacer esto, la ciencia ficción resulta esencial.” ¿Cuál sería el modo de prevenir la catástrofe que se presenta en esta distopía socia?


Lengua 2A

 

¡Hola, chicos! Hoy les traigo el último trabajo, integrador de esta unidad, para terminar con esta etapa.

Algunas aclaraciones:

El tiempo de entrega que tienen para cumplir es menos que lo que tuvieron anteriormente. No recibí, después de la ejercitación que les dejé en el último posteo, ninguna consulta ni duda. Esta actividad funciona a modo de evaluación. No hay tiempo de enviarla después de la fecha de entrega estipulada ya que está al límite de la fecha de entrega de planillas.

No recibo más trabajos atrasados. Quienes tengan pendientes trabajos de este bimestre, acreditarán los contenidos con esta evaluación. Quienes tengan pendientes del bimestre o del cuatrimestre anterior, deberán recuperarlos en el período correspondiente.

Ahora sí, les dejo las oraciones que tienen que analizar en su totalidad (es decir, sujeto y predicado con todos sus modificadores):

1)      Los alumnos de segundo, jóvenes entusiastas, leyeron los cuentos fantásticos.

2)      Le entregaron a su profesora los trabajos correspondientes durante el año.

3)      Los encontraron en el blog del colegio.

4)      Los profesores como los alumnos trabajaron arduamente desde sus hogares.

5)      Al finalizar el año nosotros disfrutaremos las vacaciones de verano.

FECHA DE ENTREGA: LUNES 23 DE NOVIEMBRE


Les mando un abrazo.

María Victoria