Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 8 de julio de 2020

3°"B"- Intr. al Conoc. de las Ccas. Sociales y Humanidades (para trabajar sobre la elección del tema de investigación)


Hola chicos, cómo andan? Espero que muy bien y listos para comenzar esta segunda etapa con toda la seguridad de que será otra buena oportunidad para probarnos a nosotros mismos que podemos llegar a buen puerto poniendo nuestro empeño y esfuerzo para que así sea, porque vale la pena hacerlo, como les expresé en las devoluciones de la primera parte de este recorrido.
Recuerden, los que no hayan enviado sus trabajos o lo hayan hecho luego de la fecha límite que informé (esto vale para ambas materias, Sociales e Inglés), ya no podrán ser calificados porque las planillas ya se encuentran cerradas y la valoración de cada uno, hecha. Por supuesto, como les comenté vía mail, pueden enviarlos igual para que (¡con tiempo!) les pueda hacer las correcciones y devoluciones pertinentes, si así lo quieren. Y además, aunque ya no llevarán calificación para la primera parte, todo sirve: nunca es lo mismo estar al día que no estarlo.
Recuerden también (y les insistiré muy particularmente en este punto) que es muy importante, MUY importante, estar comunicados. Que me escriban ante cualquier duda o dificultad, así sea esta la falta de conexión, si no pueden hacerlo via mail, háganlo de cualquier otra forma que puedan y nos iremos enterando. Es el único modo que tenemos de saber por qué situaciones están pasando y de poder buscar soluciones juntos. Si no, pasa que tal vez se les juntan un montón de trabajos y para cuando los tienen hechos, ya pasó la fecha de entrega o no estamos al tanto de qué les pasó y no sabemos qué esperar en cada caso.

Dicho esto, quiero retomar algo que les dejé el 18/6: cómo elegir el tema de investigación y qué hacer una vez que saben qué es lo que les interesa. Había subido dos videos, y les había pedido que los vieran y anoten los conceptos que en ellos se explican porque les servirían para pensar sus temas de investigación una vez elegidos, e incluso a elegirlos si todavía no saben bien para dónde rumbear. 
Hoy les voy a pedir que vuelvan a leer todo y vuelvan a ver los dos videos, releyendo las anotaciones que hayan hecho (recuerden que todo esto tienen que pasarlo a la carpeta). Esta vez, sí me lo tienen que mandar a mí. Algunos me fueron mandando adelantos sobre los temas que fueron eligiendo y fui haciéndoles devoluciones sobre eso. Otros aún no me mandaron nada, no hay problema en ningún caso ya que como les dije, esto no es algo urgente sino que lo vamos a ir trabajando progresivamente.
Tampoco se preocupen si ahora eligen un tema y más adelante quieren cambiarlo. 
Pero sí necesito que miren los videos, que comprendan muy bien los criterios que allí les explican, anoten, y lo piensen en relación al tema que eligieron o van a elegir. 
Les voy a pedir que esto lo trabajen durante hoy y mañana y me lo manden hasta el miércoles próximo (15/7). Vayan al link, allí está la explicación y las consignas a seguir. Cualquier duda que tengan, mañana jueves estaré respondiéndolas por mail.

Aquí el link a lo explicado y subido el 18/6:


Los dejo trabajando, cualquier cosa, ya saben: ESCRIBAN.

Un beso grande!

Mariana

TUTORIA 3 B (AVISO )

Hola chicos como están ?
 Se acercan las vacaciones !!!
Así como en algunas actividades les mande audio 
Pensé  esta vez ,  en realizar una reunión  a través de zoom  para vernos y  conversar entre todos 
Recibirán por e.mail el ID y contraseña 
Los espero el  viernes 17/7 a las 12 hs

TUTORÍA 2 B (AVISO)

Hola chicos como están ?
 Se acercan las vacaciones !!!
Por eso pensé  la próxima semana  , en realizar una reunión  a través de zoom  para conversar entre todos 
Recibirán por e.mail el ID y contraseña 
Los espero el  viernes 17/7 a las 11 hs

TUTORIA 1 B ( AVISO)

Hola chicos como están ?
 Se acercan las vacaciones !!!
Por eso pensé  la próxima semana  , en realizar una reunión  a través de zoom  para conversar entre todos
Recibirán por e.mail el ID y contraseña 
Espero verlos el miércoles  15  /7  a las 12 hs.!!!!!

MATEMÁTICA 4A Y 4B

Hola Chiquis! Yo de nuevo! 😆

Les dejo las resoluciones de las funciones que quedaron pendientes.
A la hora de practicar usen al máximo las herramientas que les brinda el GeoGebra.

Recuerden que la meet quedó para el Lunes que viene.

La ACTIVIDAD INTEGRADORA (último esfuerzo antes de las vacaciones 💃) va a ser el Martes 14/07 a las 14:00.

Practiquen, si no pueden conectarse a la meet, no duden en escribirme, ya sea al mail o al hangout.

 ¡Buen finde largo!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)
TEATRO 2A Y 2B
TRABAJO GRUPAL RADIO TEATRO

CONSIGNAS:
  1. Deberán conformar grupos:  5 o 7 integrantes.
  2. Crearán una obra de teatro que no supere los 10 minutos.
  3. La obra deberá tener un claro conflicto y un género determinado.
  4. Deberán asignar los roles: Autores, Director, actores, relator y sonidistas.
  5. El radio teatro lo deberán grabar en vivo, por lo tanto no necesitarán edición de sonido.
  6. Formas de grabar el radio teatro: abrir una sesión de zoom, meet o jitsimeet, whatsapp
  7. Una vez grabado el radio teatro deberán adjuntar el archivo de audio y enviármelo a jessica.clemente1@gmail.com
  8. Junto a la grabación deberán enviar un word con el nombre de los integrantes y los roles realizados
  9. Recuerden que el radio teatro consiste en actuar con la voz y utilizar sonidos.
  10. FECHA DE ENTREGA: el trabajo se recibirá hasta el día 18 de julio. (cualquier duda me escriben)

ADJUNTO EL CONTENIDO DE LA CLASE PASADA PARA QUE TENGAN TODO JUNTO. POR FAVOR MIREN EL EJEMPLO QUE SUBÍ Y LEAN EL MATERIAL TEÓRICO.


RADIO TEATRO 2A Y 2 B
Les dejo este material sobre radio teatro, que es el nuevo tema que comenzamos a abordar. Es importante que lo lean y vean los videos para cuando les anuncie las consignas del trabajo.
Ante la ausencia de la TV, en los años ´30 comienza el Radio Teatro; el dramaturgo y autor Francisco Mastrandera fué quien le dió inicio, realizando radios novelas episódicas. Con el paso del tiempo este modo de entretener a los oyentes fué creciendo cada vez mas, alcanzó su auge en los años ´50 de la mano de grandes artístas, directores y autores  teatrales que comenzaron a incursionar en esta nueva modalidad de hacer teatro. 
Los géneros destacados eran: el amor, el humor, la acción, el erotismo y el suspenso.
El equipo de trabajo esta integrado por: 
  • EL AUTOR: quien escribe la obra radial
  • EL DIRECTOR: quien dirige la obra radial 
  • EL RELATOR: quien ubica en tiempo y espacio al oyente.
  • LOS ACTORES: son quienes interpretan vocalmente a los personajes
  • El SONIDISTA DE MESA: quien realiza la musicalización de las escenas
  • EL SONIDISTA DE SALA: quien realiza los efecto de sonido.

En este link van a encontrar un ejemplo de un radio teatro ARGENTINO
Comparto también con ustedes lo que fué el RADIO TEATRO mas escandaloso de los años 30 en EE.UU, de la mano del  CINEASTA ORSON WELLS "LA GUERRA DE LOS MUNDOS". Este radio teatro estaba basado sobre una novela  cuyo argumento se basaba en una  invasión extraterrestre, la cuál generó un gran revuelo en la sociedad de ese momento, ya que muchas personas entraron en ataques de pánico al creer que la vida marciana se estaba apoderando de la tierra.  


FÍSICA 4A Y 4B

Hola Chiquis!

Les dejo las resoluciones de las actividades que quedaron pendientes.

Recuerden que la meet quedó para el Miércoles que viene.

La ACTIVIDAD INTEGRADORA (último esfuerzo antes de las vacaciones 💃) va a ser el Jueves 16/07 a las 14:00.

Practiquen, si no pueden conectarse a la meet, no duden en escribirme, ya sea al mail o al hangout.

 ¡Buen finde largo!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

2A - Arte - Act. 16

Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta 16/07

Entrega vía mail:


Nombre del MAIL: 
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

Recuerden que ya no corrijo mails que
no estén bien señalizados


En la ACT 15 pudieron observar cómo la artista Svetlana Petrova intervenía obras famosas con la imagen de si garata Zarathustra.

Hoy te pido que vuelvas a ver el video y elijas UNA de las obras que interviene. Luego contesta las preguntas.

 Fat Cat Art - intervención y resignificación de obras famosas

Contestar:
  1. ¿Cómo se llama la obra que elegiste?
  2. Buscar una imagen de la obra original y pegar la imagen en el Word
  3. ¿Quién la pintó?
  4. ¿En qué año pintó el artista la obra original?
  5. ¿De qué nacionalidad es el artista de la obra original?
  6. ¿Cuál es el mensaje de la obra que elegiste de Svetlana Petrova?
  7. ¿Cuál es el mensaje de la obra original que Svetlana elige intervenir?
  8. ¿Qué diferencia crea la introducción de la figura del gato en el cuadro?
  9. ¿Cómo se modifica la lectura de las obras?


3° "A"- Formación Ética y Ciudadana (Trabajo y art. 14 bis de la C.N- video)


¡Hola a todos!, ¿cómo andan? Espero que muy bien. Aunque parezca increíble, hemos logrado juntos terminar esta primera etapa, y ya estamos en camino para comenzar a transitar la próxima. ¿Se imaginaban allí por mediados de marzo que todo se daría como se dio? ¡Yo no! Después de tantas dudas, miedos, incertidumbre, aquí estamos, de pie ante esta realidad que nos sigue presentando desafíos de todo tipo. Pero, evidentemente somos más fuertes de lo que a veces creemos y todos estos meses son una buena muestra de eso. Por supuesto que podemos mejorar, y los aliento (y me aliento) a seguir adelante e intentar pulir los aspectos que sabemos que nos falta optimizar. No dejemos de estar comunicados, tratemos de tomarnos un tiempo para reflexionar sobre cada una de las actividades y a partir de eso escribir desde todo lo que nos ha generado, las conclusiones o análisis que se nos piden (cuando sea necesario). Esta es una materia que invita a pensar, a relacionar cada tema que se trata con nuestra realidad cotidiana y la de los demás. La parte teórica es importante, constituye un sostén imprescindible, pero necesitamos, para que las propuestas sean enriquecedoras, profundizar un poco más en este aspecto que les cuento.
Con respecto a quienes me hayan enviado trabajos de la primera parte fuera de fecha, como les comentaba, están siendo corregidos y muchos han recibido ya las devoluciones, pero no serán calificados para el periodo que ya pasó. Por supuesto todo es tenido en cuenta, no es lo mismo estar al día que no estarlo.
Es fundamental que nos mantengamos comunicados, es la única forma, como les dije tantas veces, que tenemos para estar al tanto de cómo están y qué necesitan, o de si están teniendo alguna/s dificultad/es. Sólo así podremos buscar soluciones en tiempo y forma, incluso cuando tengamos problemas de conexión, necesitamos saberlo en ese momento (de la forma en que puedan avisar, tal vez sólo puedan llamar o mandar un mensaje a los preceptores, nosotros nos enteramos igual porque estamos siempre comunicados y pendientes de ustedes permanentemente).

Ahora sí, les cuento cómo seguimos: 

Recordarán que venimos trabajando el tema del trabajo, vimos cuándo este resulta alienante y cuándo resulta realizador. Cuándo podemos decir que realiza nuestra dignidad y cuándo no. Hubo muy lindos e interesantes reflexiones acerca de todo esto. Y en algunos casos, me faltó leerlos más. Es un tema muy pero muy importante, que nos interpela desde muchos lugares: a ustedes como futuros trabajadores, como observadores de la realidad de sus familias y seres queridos, como parte de una sociedad (y un mundo) que está atravesando un momento crucial donde cada Estado debe tomar decisiones que definen el rumbo de su economía y esto afecta directamente, como estamos viviendo, a la situación laboral de sus habitantes. 
En el último punto de nuestro último trabajo, les pedía que copiaran el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional y que luego escribieran una reflexión acerca de los derechos que en él se plasman. Todos transcribieron el artículo, pero no todos escribieron la reflexión.

Retomando eso mismo, les pido lo siguiente:

  • Vuelvan a leer (varias veces) el artículo 14 bis.
  • Hagan un video (sencillo, pueden pedirle a sus familiares que participen) donde recreen situaciones (inventadas o reales) en que se cumplan (o no se cumplan) los derechos que expresa el artículo 14 bis. Pueden en el mismo video, hacer referencia a varios de estos derechos, no se queden con uno solo. Antes de recrear la situación, estaría bueno que primero hagan una descripción, contando quiénes son cada uno de los personajes, qué tipo de trabajo es, qué actividad realiza cada uno, y todos los datos que les parezcan importantes para poder comprender lo que van a recrear a continuación. Cuando lo tengan listo, me lo mandan por mail.
  • Lo importante es que quede claro cuáles son los derechos que se están cumpliendo o incumpliendo en esa escena (puede ser más de una escena si lo necesitan).
  • Al final de la o las escenas, todas las personas que participaron (o ustedes solos, si lo prefieren) deberán hacer una reflexión sobre la situación que acaban de representar, centrándose en los derechos que se reflejaron. Pueden hablar sobre el concepto de dignidad también, que atraviesa todo el tiempo el tema del trabajo. Pueden compartir situaciones reales sobre la situación laboral en tiempos de cuarentena, o lo que cada uno tenga ganas de compartir.
  • Me interesan particularmente sus reflexiones, de modo que tómense un tiempo para pensar qué quieren decir y por qué. 
  • Cualquier duda, consúltenme, no por no haber entendido algo dejen de hacerlo.

Les dejo un abrazo grande, espero sus videos con muchas ganas de verlos y escuchar sus comentarios!!