Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 17 de marzo de 2020

FEyC 3 A

TP N°1 Formación Ética y Ciudadana- 3er año "A"
Fecha límite de entrega: miércoles 25/3
Condiciones de entrega: enviar por mail a marianadiessler@gmail.com en formato Word.
Tipo y tamaño de fuente: Arial 11

Consignas:
1) Definir el concepto de Estado. ¿Cuáles son sus principales funciones y sus elementos?
2) Citar y definir los tipos de Estado (a lo largo de la historia: absolutista, moderno liberal, Estado de Bienestar y Estado neoliberal)
3) Diferenciar Estado autoritario de Estado democrático (puede incluirse la distinción entre Estado de hecho -o de facto- y Estado de derecho)
4) Buscar información sobre los orígenes y la conformación del Estado argentino. Organizar la información en una línea de tiempo que comience en 1810.

* Nota: pueden utilizarse libros de años anteriores así como también Internet, siempre y cuando se cite/n la/s página/s visitada/s.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 A


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 A
Fecha de entrega viernes 27/03/20, el trabajo se realiza en la carpeta.
Analiza, reflexiona y responde.

El ser humano como ser político
Claudia Korol

Nacer es un acto político. Es el primer gesto de curiosidad y de autonomía frente al mundo pre-establecido al que llegamos.

No me refiero al nacimiento biológico, sino a ese momento en que en relación con la comunidad, el ser que ha salido del vientre de una mujer comienza a humanizarse, a socializarse, a crear vínculos que constituyen sus deseos, sus prácticas, sus ideas y creencias, sus proyectos individuales y colectivos. Se puede asumir como hijo o hija, cuando una mujer se asume como madre o un varón como padre (con independencia de haberlo o haberla gestado). Se asume como ser humano cuando se reconoce en la comunidad que lo recibe, y en ella comparte y crea identidad, lenguaje, usos y costumbres, cultura.

Es en la vida cotidiana donde se producen los gestos políticos que organizan estas relaciones. Serán experiencias de subordinación o de libertad, de competencia o de cooperación, de domesticación o de rebeldía. Será la familia la institución primaria que reglamente una manera de humanizarse o será la comunidad. Será la pertenencia a un pueblo invadido, como quienes nacen políticamente en el contexto actual de Irak. Será la indignación de quienes en el corazón de EEUU rechazan la pertenencia a la cultura hegemónica. Será la experiencia de quienes nacen en el seno de los pueblos originarios de Nuestra América, avasallados por el saqueo y el genocidio colonial y neocolonial. O será la alienación de quienes encuentren su identidad en el espejo con los opresores...

No será lo mismo socializarse como mujer que como hombre, como heterosexual o como travesti, lesbiana o gay, como blanco o como negro o indígena.

Cada identidad asumida en el proceso de nacer como personas es un acto político, seamos o no concientes de esta dimensión fundante de nuestra subjetividad. Estemos o no claras y claros de aquel momento que Bertold Brecht llamó «alfabetización política».

Es tan político asumir la domesticación que desde el poder se ejerce para generar la ficción homogeneizante, alrededor de un patrón cultural burgués, imperialista, racista, xenófobo, patriarcal, guerrerista, como sublevarse frente a esa hegemonía. Es político reproducir el consenso conservador transformado en «sentido común», y también cuestionar desde una pedagogía emancipatoria la trama en la que la dominación busca perpetuarse, al tiempo que se ejercen búsquedas de creación de nuevos sentidos.

En esta perspectiva, ser humanos o humanas significa ubicarnos en el conjunto de las relaciones sociales, de manera que reproduzcamos la cultura que oprime y disciplina los cuerpos, ideas y deseos, o que promovamos con nuestras vidas la emancipación colectiva e individual, la anticipación en nuestras prácticas del reino de la libertad en este mundo. Significa también una actitud frente a la naturaleza, que reproduzca la lógica depredadora y desintegradora que se reconoce en el concepto de «explotación», o desafiar la creatividad inventando una manera de vivir en el mundo que permita establecer relaciones de intercambio con el ambiente en el que nacemos y crecemos, evitando los riesgos ya evidentes de su destrucción, o de tornarlo inhabitable para la especie humana.

En los últimos años, distintos procesos han concurrido para la enajenación de la política en los movimientos populares. Su deslegitimación es tal, que resulta «políticamente conveniente» llenar las listas electorales con artistas, deportistas, vedettes, humoristas, que intentan convencernos que «no son políticos», sino que su compromiso está «con la gente». Concurren ahí diversos factores, como la derrota de los proyectos revolucionarios de los años 60 y 70, y la mutilación de generaciones enteras de luchadores sociales realizada por las dictaduras; el descrédito de las izquierdas, producido ante el derrumbe del llamado campo socialista; la fuerza que en los años 80 cobró la contrarrevolución conservadora y las prédicas del «fin de la historia»; y también, en los 90, las políticas de financiadoras y ONGs, que invirtieron demasiados recursos en «capacitaciones», dirigidas a los «nuevos movimientos sociales» (a los que se nombró así para diferenciarlos teórica y prácticamente de los históricos movimientos populares y/o clasistas), que tienen como objetivo promover una fractura entre sus demandas específicas, y la posibilidad de que las mismas se articulen en proyectos anticapitalistas y/o socialistas.

En el marco de las políticas neoliberales que condujeron a estos movimientos a garantizar día a día la sobrevivencia, estableciendo una cultura de pragmatismo e inmediatismo, se realizó la operación ideológica de despolitización de los movimientos, mientras se producía simultáneamente la monopolización del ejercicio de la política en los reducidos círculos del poder mundial y de los poderes locales.

«Lo personal es político», dijeron hace ya varias décadas las feministas. Tal vez el momento que vive América Latina, nos permita avanzar en la recuperación no sólo de las dimensiones políticas de la resistencia, sino también en la profundización de la conciencia, a partir del ejercicio de nuevos vínculos que hagan del nacimiento, del crecimiento, e incluso de la muerte, no determinaciones de la naturaleza, sino gestos culturales de práctica de la libertad. Procesos cotidianos de creación de autonomía, de constitución de sujetos individuales y colectivos, protagonistas de su propia historia.

El nacimiento de los seres humanos como seres políticos, no es sin embargo un proceso espontáneo. Es posible desde una praxis que confronte, de manera sistemática, todas las formas de ejercicio de la dominación: desde la explotación del capital trasnacional, hasta las maneras en que el patriarcado naturaliza el disciplinamiento de la mayor parte de la humanidad. Desde las guerras de rapiña del imperialismo, hasta el autoritarismo adultocéntrico que reserva a las y los jóvenes el lugar de personas inacabadas, que deben quedar en la sala de espera de un mundo organizado por generaciones precedentes, y que condena a los ancianos y ancianas al lugar de seres descartables. Razones que no se fundan más que en una lógica basada en la obtención de máxima ganancia, en la transformación de la vida en mercancía.

Nuestra humanización requiere la desmercantilización de las relaciones sociales, la democratización de los vínculos, la descolonización cultural. Y esto significa, una vez más, una alfabetización política, que permita «desnaturalizar» las modalidades encubridoras de la explotación del capital y de la dominación patriarcal, que se refuerzan mutuamente en procesos como la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía, del cuerpo de las mujeres en mercancía, de las tierras y de las aguas en mercancía, de la vida en mercancía. Recuperar la vida humana, como vida política, implica desafiar también las marcas y cicatrices que la colonización cultural deja y recrea en nuestras subjetividades, como el racismo, el culto a las jerarquías, la dependencia ideológica de las ideas del llamado Primer Mundo, la fetichización de la propiedad que nos fue enajenada históricamente en sucesivos saqueos, todos amparados por la impunidad de los antiguos y de los nuevos genocidas.

Los movimientos populares crean y recrean modalidades de diálogo, de acción, de prácticas, que abarcan las relaciones interpersonales, grupales, y de cada movimiento con otros espacios de la sociedad. Las maneras en que éstas se establecen anticipan el mundo que se está soñando crear. Si la corrupción y el autoritarismo, la violencia y la intolerancia, son consistentes con las políticas hegemónicas del capital, la reproducción de estas modalidades en el seno de los movimientos, no hace sino colapsar la capacidad de proyectar en la subjetividad y en el imaginario del pueblo, las posibilidades de una nueva sociedad.

El «hombre nuevo», que intentó crear el Che con su propia vida, o la «nueva mujer», encarnan los valores y actitudes opuestos a los del tipo de hombres y de mujeres que reproducen la cultura capitalista: egoístas, consumistas, individualistas.

Nacer hombres nuevos y mujeres nuevas, no como consignas, sino como revolución permanente, es un desafío actual de la «pedagogía de la esperanza y de la autonomía», como nombrara Paulo Freire a la educación popular. Nacer sin apuros pero de manera sostenida nuevas organizaciones y nuevas sociedades, es una tarea de este tiempo. Los Pueblos crearán en este camino una política, una manera de ser humanos y humanas en la que se enamoren las palabras y los actos, los valores y las conductas, los deseos y las realizaciones, las esperanzas y la dura batalla cotidiana de sobrevivencia, la teoría y la práctica, las ciencias y las pasiones.

«Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor”, escribió el Che en 1965. Tal vez de ese encuentro del amor y la política, nazcan nuevos hombres y mujeres... que tengan mayor capacidad subversiva frente a las opresiones, una curiosidad sin límites en el conocimiento, una indignación más sincera frente a cada injusticia, y una entrega solidaria que invite a que otros muchos hombres y mujeres, se atrevan a nacer, no en el mundo pre-establecido, sino en el mundo nuevo que estaremos inventando.


1) Realiza una breve síntesis del texto leído.
2) Cuál es la idea que transmite el autor del texto?
3) Busca el concepto o definición de política y relaciónalo con el texto analizado.
4) Investiga los sentidos en que puede utilizarse el término política.  

mail a disposición para toda consulta: munozhdario@gmail.com

MATEMATICA 3 B

resolver y enviar  fecha de entrega hasta el 24 de marzo
mvtorija@gmail.com

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 B

Estimados alumnos, les envío el trabajo de Formación Ética y Ciudadana - 4B
PAUTAS PARA LA ENTREGA
* FECHA DE ENTREGA 20/3, ENVIAR POR CORREO A pmcjimenez@gmail.com
* COLOCAR EN ASUNTO DEL CORREO FEYC - 4B- NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO
* ENVIAR EN FORMATO WORD Y POWER POINT

1) OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO.
https://www.youtube.com/watch?v=pmxE3kFz-FY

2) REALIZAR UN POWER POINT SOBRE LAS DEFINICIONES Y ASPECTOS MAS IMPORTANTE DEL VIDEO, TENIENDO COMO REFERENCIA A LA PERSONA Y A LA SOCIEDAD.

3) REALIZA UN TEXTO DONDE COMENTA EL VIDEO RESALTANDO LAS COSAS POSITIVAS Y NEGATIVAS.

GEOGRAFÍA 4 A

Estimados alumnos les envío un trabajo práctico de GEOGRAFÍA.
PAUTAS PARA ENTREGAR:
* Fecha de entrega :   viernes 20/3. enviar por correo a pmcjimenez@gmail.com
* Adjuntar el trabajo en formato word.
* En el asunto del correo colocar GEOGRAFÍA-4A-NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO.
* Se utiliza libros o páginas de Internet ( excepto Wikipedia), y mapa n 6 Físico Político de Argentina color
* Al finalizar el trabajo color el libro y /o página de internet.


1) Argentina - Describir:
   a)  el gobierno actual
   b) sus espacios (aéreo, marítimo, subterráneo y terrestre/continental)
   c) su población.
2) Confeccionar un cuadro donde las Filas sean las Provincias argentinas  + CABA, y en las columnas debe contener: Capitales, Latitud y Longitud de la ciudad capital, Relieve que predomina en la provincia, río más importante.
3) Explique la importancia de nuestro país en el mundo -  fortalezas y debilidades
4) Mirar el video   https://www.youtube.com/watch?v=GkN9QHiDKbA. y realizar una narración describiendo las bellezas de nuestro país ( mínimo dos carillas)





3A y 3B historia

Trabajo Práctico de HISTORIA.  3A y 3B


CLAUDIA CASA.
Fecha de entrega 25/03 hasta las 20 hs
trabajo práctico individual 
enviar archivo adjunto en WORD a: historia.ccasa@gmail.com

Ingresar al siguiente link y realizar actividades

http://www.editorialkapelusz.com/secundaria/historia/contextos-digitales-historia-el-siglo-xix-la-argentina-en-el-contexto-americano-y-mundial/

1. Descargar Capítulo Modelo y realizar realizar las actividades 
págs. 15, 16, 17(Pensamiento ilustrado)
págs. 26 y 27 (Los antecedentes de la Revolución Fracesa).

2. Responder:
(1)Indiquen las principales ideas filosóficas, políticas y económicas del movimiento intelectual conocido como Ilustración. 

(4)En el siguiente gráfico se muestra la variación en la deuda del Estado francés a lo largo del siglo xviii, tomando como referencia el año 1789. Analícenlo y, luego, resuelvan las consignas:

a. Relacionen la situación de la deuda pública en 1789 con la convocatoria a los Estados Generales realizada por Luis xvi. 
b. Señalen los principales acontecimientos ocurridos durante los Estados Generales de 1789.  

(5) Lean el siguiente fragmento acerca del significado del término “burguesía”. Luego, resuelvan las consignas. 

Clase social urbana caracterizada porque quienes pertenecen a ella no practican un trabajo manual y mantienen un estatus económico acomodado. La burguesía apareció en el s. xi, al residir en las ciudades que eran dominios de los señores feudales, el grupo social integrado por comerciantes y artesanos libres. Hasta fines del s. xviii, la burguesía se encontró frenada en su ascenso al hallarse inmersa en la sociedad estamental que dificultaba la existencia de un comercio interior adecuado en cada Estado nacional y absolutista y también el acceso al poder. Con la Revolución Francesa, la burguesía asume un papel dirigente cuando ocupa el poder político, implanta gradualmente la democracia parlamentaria y lleva adelante con éxito las revoluciones agraria, industrial y comercial. El paso a los puestos clave de la sociedad burguesa no se basa en privilegios de nacimiento, sino en la acción individual, ya sea económica o intelectual
“Burguesía” en Frederic Chordá y otros, Diccionario de términos históricos y afines, Madrid, Akal, 2012 (fragmento adaptado)

a. Según el texto, ¿con qué proceso se vincula la aparición de la burguesía en Europa? ¿Durante qué período histórico se produjo ese proceso? 
b. ¿A qué estamento pertenecía la burguesía en la Francia del s. xviii? ¿Cuáles eran los otros estamentos en que estaba organizada la sociedad? ¿Qué derechos y obligaciones tenía cada uno? 
c. ¿Qué relación se puede establecer entre el ascenso de la burguesía en Europa y las ideas de la Ilustración? 

Teoría Social y Política 5 B

Fecha límite de entrega: martes 24/3
Enviar por mail a marianadiessler@gmail.com
en formato word
Tipo y tamaño de fuente: Arial 11

Consignas: 1) A partir
del siguiente video https://youtu.be/6dcL8d2TYqU
confeccionar un cuadro comparativo que ilustre las características de los tipos de Estados allí explicados.

2)Definir los conceptos de Poder y dominación según el sociólogo alemán Max Weber (se puede consultar Internet, citando la/s página/s visitada/s)

3) Caracterizar los tipos de dominación definidos por el mismo autor (dominación carismática, tradicional y legal- racional), y pensar un ejemplo en que se verifique cada una de ellas.

4A y 4B - Arte - Act. 1

Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 25/03/2020 (4B)

hasta el 26/03/2020 (4A)

Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 4A - González - Arte - Act 1



1- Entrar al siguiente link, correspondiente a la página del Google Arts & Culture, sección Colecciones:

2- Explorar la colección y seleccionar un museo que te gustaría investigar.  (recordá que, si la página está en un idioma que no entendés, podés traducir la página, al español, con el traductor de google)

3-  ¿Cuál es el museo? ¿En qué ciudad y país está ubicado? ¿Cuándo se fundó? ¿Qué tipo de obras colecciona?

4- Elegir una obra de la colección del museo elegido en https://artsandculture.google.com/partner?tab=pop

5- Pegar la imagen seleccionada y completar la siguiente ficha (pueden buscar información en Wikipedia o internet si les falta algún dato).

FICHA TÉCNICA
Titulo:
Autor:
Fecha:
Objeto: (pintura, escultura, grabado, dibujo, instalación, fotografía, etc.)
Técnica:
Medidas:

6-Realizar una descripción detallada de lo que se observa en la obra (5 renglones al menos).

7- ¿Cuál crees que es el mensaje de la obra? ¿Por qué el artista decidió realizarla?

8- ¿Por qué la elegiste? ¿Qué fue lo que te interesó? ¿Se relaciona con algún sentimiento o experiencia personal? ¿Cuál?



2A - Arte - Act. 1

Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 26/03/2020 

Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 2A - González - Arte - Act 1





1.  1- Entrar al siguiente link, correspondiente a la colección de obras maestras del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina:




2- Explorar la colección y seleccionar una obra que te atrape o te interese.

3- Pegar la imagen en el archivo Word y completar la ficha técnica:


FICHA TECNICA
Titulo:
Autor:
Origen:
Fecha:
Periodo:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:


4- Realizar una descripción detallada de lo que se observa en la obra (5 renglones al menos).

5- ¿Cuál crees que es el mensaje de la obra? ¿Por qué el artista decidió realizarla?

6- ¿Por qué la elegiste? ¿Qué fue lo que te interesó? ¿Se relaciona con algún sentimiento o experiencia personal? ¿Cuál?

1B - Arte - Act. 1



Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 25/03/2020


Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 1B - González - Arte - Act 1



Observar la siguiente obra y leer los dos fragmentos:



FICHA TECNICA
Título: Abaporú
Autor: Tarsila do Amaral (Brasil, 1886 – 1973)
Fecha: 1928
Objeto: Pintura
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 85,3 x 73 cm

CONTEXTO

En la década de 1920 surge el Movimiento modernista en San Pablo. Esta ciudad se estaba transformando, gracias a un proceso creciente de industrialización, a la vez que los inmigrantes que llegaban traían nuevos hábitos y formas de vida.

En este contexto, con el firme deseo de destruir la tradición académica reinante, intelectuales y artistas (que habían realizado su formación en Europa) se reúnen y llevan a cabo la Semana de Arte Moderno, que constituyó un hito del modernismo brasileño.

La construcción de la modernidad y de la identidad nacional, en los países de América Latina, son las caras de una misma moneda.

En este sentido, Tarsila do Amaral comienza a pensar en la necesidad de volver hacia sus raíces, indagando acerca del concepto de la “brasilidad”. La obra Abaporu (1928) acompañó el surgimiento del Movimiento Antropofágico. Cuando Oswald de Andrade vio a este ser desnudo y deforme, afirmó: “Esto parece el antropófago, el hombre de la tierra”. Buscaron en un diccionario de lengua tupí guaraní y encontraron que “aba poru” significaba “hombre que come hombre”. Comerse al europeo, tomando de éste lo que puede nutrir y desechando lo que puede perjudicar. Metafóricamente, los modernistas tomaron esta imagen de la antropofagia para la construcción de su identidad cultural y de la lucha por liberarse de la dependencia intelectual de Europa.

PRIMERA MODERNIDAD - Tarsila Do Amaral

Tarsila do Amaral nace en 1886 en el interior del estado de San Pablo. Comienza sus estudios en su ciudad natal, pero cuando tiene 16 años, viaja a Barcelona donde completa su formación escolar. Dos años más tarde regresa a Brasil, allí toma cursos de escultura y pintura, se casa y tiene a su única hija: Dulce.

A los 34 años, viaja a París donde perfecciona sus estudios artísticos. Luego regresa a San Pablo, y se contacta con los intelectuales y artistas que habían participado en la Semana de Arte Moderno. Pasa a integrar el llamado Grupo de los Cinco, junto a Mario de Andrade, Oswald de Andrade, Menotti del Picchia y Anita Malfatti. Su pintura se vuelve más expresiva.

Dos años más tarde vuelve a París, donde frecuenta el taller de los cubistas André Lhote, Albert Gleizes, y Fernand Léger. De esos años son una serie de estudios de composiciones cubistas.

De regreso a Brasil acompaña al poeta surrealista Blaise Cendrars a recorrer algunas ciudades históricas. Fue a partir de ese viaje, donde el paisaje brasileño se convierte en asunto central para la artista. Tarsila queda encantada ante el paisaje minero y la arquitectura colonial. Surge el período llamado Pau Brasil, exponiéndolo en una muestra individual en París. Ese mismo año, oficializa su unión con Oswald de Andrade.

A los 42 años, con motivo del cumpleaños de su esposo, Tarsila pinta Abaporu. Oswald y el también escritor Raúl Bopp deciden crear un movimiento en torno a este personaje, y lanzan la Revista de Antropofagia, que se inicia con la publicación del Manifiesto Antropófago, redactado por Oswald. Es en éste periodo cuando Tarsila se sumerge en las visiones de su inconsciente, motivadas por los sueños, así como en el imaginario procedente de las historias de hechizos, leyendas y supersticiones escuchadas a lo largo de su infancia. Surgen entonces cuadros y dibujos de paisajes habitados por seres fantásticos y vegetación exuberante, con señalada tendencia surrealista, conocidos como “paisajes antropófagos”. En julio de 1929 Tarsila expone por primera vez en Brasil, tanto en Río de Janeiro como en San Pablo.

Ese mismo año, experimentando dificultades económicas, decide recurrir a su amigo Júlio Prestes, que le proporciona un trabajo como conservadora de la Pinacoteca del Estado de San Pablo. Empieza a organizar el catálogo de la colección del primer museo de arte de la ciudad. Luego de perder el empleo, Tarsila vende algunos cuadros de su colección particular con el objetivo de reunir dinero para viajar junto a su nuevo compañero, el psiquiatra e intelectual, Osório César. En 1931 viajan a la Unión Soviética. Este suceso influirá notablemente en su obra, la cual adquiere un impulso de carácter social.

En 1951 participa de la Primera Bienal de San Pablo y luego su obra se incluye en las ediciones siguientes. En 1964 interviene en la Bienal de Venecia.

Tarsila do Amaral muere en San Pablo a la edad de 87 años.

Preguntas:

1- ¿Quién pintó la obra? ¿En qué país y en qué año la pintó?

2- ¿Dónde se encuentra esta obra en la actualidad? Especificar museo, ciudad y país.

3- ¿Qué ven? ¿Qué características tiene este personaje?

4- ¿En qué lugar se encuentra el personaje?

5- ¿Qué estará haciendo?

6- La obra se llama Abaporú, que significa ‘hombre que come al hombre’ en la lengua tupí-guaraní ¿Por qué una persona podría querer comer a otra?

7- Este caníbal no tiene boca, entonces ¿De qué podrá alimentarse Abaporú?

8- ¿De dónde podrá surgir la idea de éste personaje?

9- ¿Le encuentran alguna relación con el país de origen (Brasil) de la artista? 

2A y 2B - Ed Tecnológica – Act. 1


Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 25/03/2020  

Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 2A - González – Ed Tecnológica - Act 1



Ver los siguientes videos y contestar las preguntas:










Preguntas:

1- ¿Qué es la comunicación? ¿Por qué queremos comunicarnos?

2- ¿A través de que se da la transmisión y recepción de la información en la comunicación?

3- ¿Cuáles son los diferentes elementos que intervienen en la comunicación? Explique cada uno de ellos y de un ejemplo (los ejemplos pueden estar sacados de los video observados o ser inventados por ustedes).
                 a) emisor y receptor
                 b) canal y código
                 c) mensaje y contexto
                 d) ruido y retroalimentación
                 e) todas las anteriores

4- Observe el video “Breve historia de la comunicación” y enumere los diferentes medios de comunicación que aparecen en él. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno? ¿Cómo son los diferentes mensajes que permiten transmitir cada uno de estos medios de comunicación?

1A y 1B - Ed Tecnológica – Act. 1


Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 25/03/2020 (1A)

hasta el 26/03/2020 (1B)

Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 1A - González – Ed Tecnológica - Act 1


Ver los siguientes videos y contestar las preguntas:











Preguntas:
  1. Contestar la pregunta del primer video.
  2. Escribir una definición de técnica y tecnología.
  3. Explique cuál es la diferencia entre tecnología y técnica y la diferencia entre tecnología y ciencia.
  4. ¿Desde cuándo existe la tecnología? ¿Hasta cuándo va a haber tecnología? ¿Por qué?
  5. ¿Por qué el fuego no es tecnología?
  6. Nombre y caracterice las diferentes revoluciones industriales.



English Booklet 1st year A



ENGLISH BOOKLET
English 1st year
    
    
    
 



Now go to the following link to listen the pronunciation of each letter. You will see the deaf system too. https://youtu.be/aEYcmNhz7Uc 

Now practice spelling the following words.
Apple                 car                   Elephant       Google            Iphone      Kilo                Bluetooth          door               Friend             House             Java           Love             Neverland           Queen            messenger             open     thousand        thirteen        ninety      eighty       cupboard
 After doing the spelling exercise, do the following exercise about acronyms.
·         ACRONYMS
   An acronym is a word formed from the initial letters of a name or by combining initial letters or part of a series of words.
        a) MBA                           b) ASAP                          c) USA                      d) WHO                                 
        e) UN                               f) EU                                g) HIV                       h) UFO                                                            
        i) UK                                j) VAT                            k) FM                         l) AKA
       m) LASE                         n) RADAR                       o) LED                        p) LCD                                   
       q) USB                            r) GPS                             s) DVD                       t) ATM
        u) LAN                           v) NASA                         w) CD-ROM              x) NATO
      y) INTERPOL                  z) NABISCO
·         Match an acronym to the corresponding definition.
-Master in Business Administration.                                  –Local Area Network
-World Health Organization.                                              – Compact Disc Read Only Memory
-Human Immunodeficiency Virus                                      - Automated Teller Machine
- Value Added Tax                                                             - International Police
- Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. – North Atlantic Treaty Organization.
-As Soon As Possible.                                                         – United Nations.
- National Biscuit Company                                                - Digital Versatile Disc
-United States of America                                     - National Aeronautics and Space Administration
-European Union.                                                  – Universal Serial Bus
-Unidentified Flying Object                                  - Global Positioning System.
-Also Known As                                               -Frequency modulated
-Radio Detecting and Ranging                              -United Kingdom
-Light Emitting Diodes                                          -Liquid Crystal Display


·         SUBJECT PRONOUNS:  I, You, He, She, It, We, You They.
   They take the name of Subject pronouns because they can take the place of the subject in a sentence.

    e.g: Billie Eilish sings very well.

             She sings very well.
Subject Pronouns
Pronombres Sujeto
I
YO
YOU
TU,VOS,UD/S
HE
ÉL
SHE
ELLA
IT
Se usa para reemplazar animales y/o cosas
WE
NOSOTROS/AS
THEY
ELLOS/AS

  Re write the sentences using a personal subject pronoun for the underlined phrases.
  1) A dog is an animal. ______________________________________________________
  2) Mary is a pretty girl. _____________________________________________________
  3) The cat is black and white. ________________________________________________
  4) John likes coffee. _______________________________________________________
  5) Carlos and Peter speak Chinese. ___________________________________________
  6) Coffee is delicious. _____________________________________________________
 7) My brother and me play football every day. __________________________________
8) Peter and Marko play soccer at night. _______________________________________
9) My dad, my mum and I go to the beach every summer. _________________________
10) Carol, Peter, Gus, Nicky, Juan and I take the bus to school every morning to school
       ____________________________________________________________________
SUBJECT PRONOUNS vs. OBJECT PRONOUNS.
Subject pronouns go in the subject position in the sentence. They refer to the people who do the action.



Object pronouns go in the object position, that is, people or object that receive the action.
Subject Pronouns
Object Pronouns
I
ME
YOU
YOU
HE,SHE,IT
HIM,HER,IT
YOU
YOU
WE
US
THEY
THEM

PUT AN OBJECT PRONOUN IN EACH GAP.
1)      He has two sons. He plays football with _____________ in his free time.
2)      That’s my dictionary. Can I have _______ back, please?
3)      Ben’s new teacher is Mr. Banks. Ben likes ________ a lot.
4)      Jane and I are good students, so our teacher likes _______.
5)      Our teacher gives _____ a lot of homework.
6)      Kate likes Joanna, but Maria doesn’t like ______ at all.
7)      Carol buys a newspaper every day and reads ______ on the train.
8)      Look! This is a photo of ______ with my family.
9)      Sally lives near Peter and Mary. She goes to work with ______ every day in their car.
10)  My sister has a car but she doesn’t like ______. 
SUBJECT PRONOUNS, OBJECT PRONOUNS, POSSESSIVE ADJECTIVES.
Subject Pronouns
Object Pronouns
Possessive Adjective
I
ME
MY
YOU
YOU
YOUR
HE
HIM
HIS
SHE
HER
HER
IT
IT
ITS
WE
US
OUR
THEY
THEM
THEIR


·          A Subject pronoun is placed in the subject position in the sentence,
E g: He is my friend

·         An Object Pronoun is placed in the object position in the sentence,
E g: Mary called me last night.

·         Possessive Adjectives indicate the position of an item,
E g: My name is Sean.


      Choose the correct word.
         1) We/us/ our all go to the club together.
         2) They/them/their know all about my friend.
         3) Mr. Jones and he/him/ his come last night.
         4) I/me/ my came with John and her/she.
         5) We are stronger than they/them/ their at football.
         6) I am very tall but my/I/ me sister is very short.
         7) Look at your/you dog! He/his/ him very nice.
         8) My brother brought his/him//he ball to play football yesterday.
         9) My sister came to my birthday party with his/her friend.
         10) Juan, Pedro, Kevin and Brian paid my/me/I dinner.

WH-QUESTION WORDS:
 What, where, when, which, who, why, how, how old, how long,  how often, how much, how many, how far.

             ENGLISH

               
               Meaning
            
          SPANISH
WHAT | ˈwɒt |
Open questions about general items.
¿Qué? Cuál?
WHERE | weə |
Open questions in reference to place
¿Dónde?
WHEN | wen |
Open questions in reference to time
¿Cuándo?
WHICH | wɪtʃ |
It is similar to What but with specific reference
¿Cuál?
WHO | huː |
Ask for a personal reference
¿Quién?
WHY | waɪ |
Because
| bɪˈkɒz |
Ask for the reason or cause of an event.
Because may be the corresponding answer to why..?
¿Porqué?

   Por que
HOW | ˈhaʊ |
Ask for the way in which something has been done or the a state
¿Cómo?
HOW OLD | ˈhaʊ əʊld |
Ask for the “age”(person/thing)
¿Edad?
HOW LONG | ˈhaʊ ˈlɒŋ |

Ask for the time lap of an event
¿ Por cuánto tiempo?
HOW OFTEN
| ˈhaʊ ˈɒfn̩ |
Ask for the frequency of an action
¿Con qué frecuencia?
HOW MUCH
| ˈhaʊ ˈmʌtʃ
Ask about the quantity or amount related to uncountable nouns
¿Cuánto?
HOW MANY
| ˈhaʊ məni
Ask about the quantity or amount related to countable nouns
¿Cuánto?
HOW FAR
 | ˈhaʊ ˈfɑː |
Ask for the distance of a location.
¿ a qué distancia?
                                             
·         Complete the following interrogative sentences with a Wh-interrogative word.
            1) ________________ is your name? My name is Walt.
            2) _______________are you from? I’m from France.
            3) _______________ are you? I’m fine thanks.
            4) _______________ are you? I’m thirteen years old. 
             5) ________________ is it? It’s U$40.
             6) ________________ is he? He is the Pope Francis I
             7) ________________ students are there in your class? There are 32 students.
             8) ________________ is your birthday? It’s ________________________.
             9) _______________ colour do you like the best, yellow or orange? I like yellow.
           10) _______________ is the sky blue? Because of the light reflexion.
                             Verb  TO BE (simple present)
   Verb to be can be used to express a permanent sate or condition as well as a temporary one. In Spanish language it has two meaning: Ser- Estar.
Affirmative chart
I
AM  (‘m)
He
She
IT

IS     (‘s)
We
You
They

ARE   (‘re)

Eg: I am in Buenos Aires (Yo estoy en Buenos Aires)
       I am Argentinian. (Yo soy argentino)
      He is my friend.
      He is tall.

Negative Chart
I
AM
NOT
Complement
He
She
It

IS

NOT

        Complement
We
You
They

ARE

NOT

        Complement


   To make negative sentences we need to add NOT after the verb to be.
   Eg: I am not in Buenos Aires.
         I am not Argentinian.

   For the interrogative sentences it is necessary to place the verb initially or after a wh-word.
Interrogative chart
AM
I
Complement?

Is
He
She
It

Complement?

ARE
We
You
They

Complement?

WH-Word
AM
I
Complement?

Wh-Word

IS
He
She
It

Complement?


Wh-word

ARE
We
You
They

Complement?

Eg: Am I in Buenos Aires?
      Am I Argentinian?
     Where am I?
     Why am I Argentinian?


FILL IN THE GAPS USING: AM – IS – ARE (positive or negative)
    When the trees______ in spring they ________ green. But when winter comes, they _____________ green because it _______ very cold. Also, many people ______ happy in winter because they like cold weather.
    On the contrary, birds ___________ happy in springtime but they ______________ in winter because they don’t like cold weather. So, my dog, like birds, ________ really happy in springtime too. But many people ________________ happy in springtime because they __________ allergic. You can ask: Why______ they allergic? Well, it ________ because of the flowers.
Write the corresponding form of the verb to be in the empty spaces.
1) Alan _________ fifteen years old.
2) What colour ______ the sun? It ______ yellow.
3) Why _____ you so tired? It ______ because of the workout in the gym.
4) How old ______ you? I _______ eighteen years old.
5) How much ______ the tuna sandwich? It________ U$ 4.
6) ______ Paris in Europe? Yes, it _____
7) What continent ______ Malaysia and China? They ______ in Asia.
8) ______ Istanbul the capital city of Turkey? No, it_____ not.
9) ______ Cairo and Ankara in Asia? No, they _____ not.
10) The capital city of China _______ Beijing. .
PUT WORDS IN THE CORRECT ORDER TO MAKE SENTENCES.
1)      Are/great/computers/a/invention. _____________________________________________
2)      Social/Facebook/and/media/Twitter/media/are. __________________________________
3)      Sahara/not/Goby/in/desert/South/and/are/ America._______________________________
4)      Going/cinema/I/to/the/like. __________________________________________________
5)      Lali Esposito/or/singers/are/Ariana Grande/and? _________________________________
6)      Bad Bunny/not/a/cartoon//is. ________________________________________________
7)      Messi/football/is/player/a. ___________________________________________________
8)      Is/Becky G/where/from? ____________________________________________________
WRITE THE FOLLOWING SENTENCES IN THE NEGATIVE. THEN WRITE THEM CORRECT IN THE AFFIRMTIVE.
1)      The Tower Bridge is in Stockholm. ___________________________________________.
2)      I am a nurse. ______________________________________________________________
3)      The Eiffel Tower is in Madagascar. ____________________________________________
4)      Trafalgar Square is in New York. ______________________________________________
5)      Tasmania Island is in India. ___________________________________________________
6)      Smoking is very good for your health. __________________________________________
7)      I’m good at maths. __________________________________________________________
8)      Athens and Istanbul are in Europe. _____________________________________________
9)      Africa is a country. _________________________________________________________
10)  Cairo is the capital city of Nairobi. _____________________________________________
                                                          Evans Family.
    Mr. Evans is a maths teacher. He’s thirty-nine. He’s at school now. His address is 34 king street, Bristol.
His wife, Penny, is at work in her office. She’s a bank manager. Her phone number at work is   8309771.
They have two children, Mark and Jane. Mark is ten and Jane is seven. They are at school.
Write the questions for the answers.
1)      How ____________________________________________________________________?
He’s thirty-nine.
2)      Where ___________________________________________________________________?
At school
3)      What ____________________________________________________________________?
34 King Street,Bristol.
4)      Where ________________________________________________________________________?
In her office.
5)      ________________________________________________________________________?
She’s a bank manager.
6)      ________________________________________________________________________?
8309771
7)      ________________________________________________________________________?
Ten and seven.
8)      ________________________________________________________________________?
At school.

Write about you in one hundred words.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Read the text:
                                                          IN THE KITCHEN
We are with Arthur. He’s at home with Mrs Harrison. They’re at 21 Gladstone Avenue, Middleford. It is near the shops. It’s a large house at the corner of the street. Mrs Harrison isn’t a young woman and she isn’t thin. Where’s Mrs Harrison? She’s in the kitchen. The window’s open and the door’s closed. There’s a table in the kitchen. It is a long table. It isn’t short. There are two cups and two saucers on the table. There’s a milkjug and a teapot near the cups. There’s a plate on the table and there are four biscuits on the plate. There is a cat under the table; it is black and white. It isn’t beautiful. It’s an ugly cat. Is there a fish on the table? No, there isn’t. Is there a fish under the table with the cat? Yes, there is. The cat’s happy.  
·         Write eight sentences from the text that include verb TO BE (affirmative or negative)
1) _________________________________________________________________________
2) _________________________________________________________________________
3) _________________________________________________________________________
4) _________________________________________________________________________
5) _________________________________________________________________________
6) _________________________________________________________________________
7) _________________________________________________________________________
8)  ________________________________________________________________________                                                                                                                                                              
ANSWER THE QUESTIONS
1) Is Mrs. Harrison in the kitchen? ___________________________________________________
2) Is the cat under the table? _________________________________________________________
3) Where is Arthur? _______________________________________________________________
4) Is Mrs. Harrison fat or thin? _______________________________________________________
5) What colour is the cat? ___________________________________________________________
6) Is the window open? _____________________________________________________________
7) Is Arthur in the kitchen with Mrs. Harrison? __________________________________________
8) Where is the fish? _______________________________________________________________
9) Is Arthur fat? __________________________________________________________________
10) Are the cups on the table? _______________________________________________________

COUNTRY
NATIONALITY

Ireland
Germany
Italy
Peru
Japan
Brazil
Spain
Scotland
France
The United States
Bolivia
Wales
Paraguay
Switzerland
China
Mexico
Portugal
Turkey
Egypt
Nigeria
Holland
Uruguay
South Africa
Ecuador
Malaysia
Sweden
Russia
             Argentina

Irish
German
Italian
Peruvian
Japanese
Brazilian
Spanish
Scot
French
American
Bolivian
Welsh
Paraguayian
Swiss
Chinese
Mexican
Portuguese
Turk
Egyptian
Nigerian
Dutch
Uruguaian
Southafrican
Ecuatorian
Malaysian
Swedish
Russian
               Argentinian


      Now write a sentence for the following people and building. Say where they are from (country), nationality in case of a person. When you talk about a building say where it is located and the capital city of the country.
      Nelson Mandela                                                    Coliseum
      Petronas Twin Towers                                         The great wall      
      Statue of liberty                                                    Niagara falls
     Eiffel tower                                                          Queen (band)
     Red Square                                                           Escorial palace
     Juana Azurduy                                                    Mariscal Lopez
    Machu Pichu city                                       Zlatan Ibrahimovic


Cardinal Number is a number that says how many of something there are, such as one, two, three, four, five.
An Ordinal Number is a number that tells the order or position of something in a list, such as 1st, 2nd, 3rd, 4th, 5th etc.
Cardinal

Ordinal
1
One

1st
First
2
Two

2nd
Second
3
Three

3rd
Third
4
Four

4th
Fourth
5
Five

5th
Fifth
6
Six

6th
Sixth
7
Seven

7th
Seventh
8
Eight

8th
Eighth
9
Nine

9th
Ninth
10
Ten

10th
Tenth
11
Eleven

11th
Eleventh
12
Twelve

12th
Twelfth
13
Thirteen

13th
Thirteenth
14
Fourteen

14th
Fourteenth
15
Fifteen

15th
Fifteenth
16
Sixteen

16th
Sixteenth
17
Seventeen

17th
Seventeenth
18
Eighteen

18th
Eighteenth
19
Nineteen

19th
Nineteenth
20
Twenty

20th
Twentieth
21
Twenty one

21st
Twenty-first
22
Twenty two

22nd
Twenty-second
23
Twenty three

23rd
Twenty-third
24
Twenty four

24th
Twenty-fourth
25
Twenty five

25th
Twenty-fifth

30
Thirty

30th
Thirtieth
31
Thirty one

31th
Thirty-first

40
Forty

40th
Fortieth
50
Fifty

50th
Fiftieth
60
Sixty

60th
Sixtieth
70
Seventy

70th
Seventieth
80
Eighty

80th
Eightieth
90
Ninety

90th
Ninetieth
100
One hundred

100th
Hundredth
1000
One thousand

1000th
Thousandth

 NUMBERS: complete the series.
1) Five, six, seven, ................ , ……………………. , ……………………
2) Six, eight, ten, ……………… , ……………………. , …………………….
3) Twenty, nineteen, …………………………….… , …………………………..
4) Five, seven, nine , …………………. , ………………….... , ………………………..
5) One, four, seven, …………………… , …………………………………. , ……………………
WRITE THE NUMBERS IN LETTERS.
1) 27 __________________________________________________________________________
2) 33 __________________________________________________________________________
3) 40 ___________________________________________________________________________
5) 56 ___________________________________________________________________________
6) 85 ___________________________________________________________________________
7) 100 __________________________________________________________________________
8) 240 __________________________________________________________________________
9) 677 __________________________________________________________________________
10) 1000 ________________________________________________________________________
MATCH NUMBERS AND WORDS
1) 100                                                                      Thirteen
2) 39                                                                        Thirty-three
3) 58                                                                        One Hundred
4) 13                                                                        Sixty-four
5) 81                                                                        Fifty-eight
6) 97                                                                        Thirty-nine
7) 64                                                                        Eighty-one
8) 33                                                                       Ninety-seven
Put the missing letter to have the number.
a) _ _ _ _teen             13                                      g) two _ _ _ _ _ ed seven                        207
b) _ _ e                         1                                     h) _ _ _ _ _  _ _ _ _ _ _ _ eighty             380
c) _ _ _ _ ty-one        91                                      i) _ _ _ _ _ _ th _ _ _                                 33
d) _ _ _ _ty                30                                      j) _ _ _ _ _ _  four                                     34
e) _ _ _ _ _ty             20                                      k) O_e H_ _ dred Nine_ _ E_g_t            198
f) one _ _ _dred        100                                    l) O_ _  Mi_ _ _ on                        1.000.000