Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 22 de octubre de 2020

1B Lengua: Clase 22/10

¡Hola a todos/as! ¿Cómo andan? Espero que muy bien.

Vamos a empezar hoy con la novela que estaremos leyendo en los próximos días: Un caso de novela”, que pueden encontrar acá. Primero, vean la explicación:

Ahora, empiecen a leer la novela. Aprovechen el día lluvioso (y horrible) para leer. Vayan resolviendo la siguiente actividad sobre el capítulo 1:

Tienen tiempo de enviar la actividad hasta el próximo lunes 26/10. Cualquier duda, me dicen y la vemos.

Saludos,

Prof. Ángeles

PROYECTO 5 B

 HOLA A TODOS/AS

Les voy a enviar al mail un cronograma detallado con fechas de entrega. La mayoría de los grupos aún no han terminado el marco teórico., les pido que me sigan enviando lo que van haciendo para poder ir corrigiendo y acomodando el proyecto!!

Queda muy poco tiempo y es el último esfuerzo, a no aflojar!!

LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A TODOS/AS

Taller de Reflexión 4 B

 Hola chicos/as ¿Cómo están? Espero que muy bien, les dejó a continuación la próxima actividad que deben entregar, tienen tiempo, así que espero una linda elaboración.  

TRABAJO N°9 

TEMA: ADVOCACIÓN "NUESTRA SEÑORA DE guadalupe "



 Los invito a que continuemos trabajando sobre la advocación de "Nuestra Virgen de Guadalupe ".

    A continuación les dejo un breve trabajo. Para realizarlo deben tener en cuenta la publicación de la semana pasada del blogs, la historia de La Virgen y también puede buscar en internet toda la información necesaria para hacer la actividad.

    CONSIGNAS:
  1. Después de haber leído atentamente la historia de la Virgen de Guadalupe, deben realizar una presentación en "PowerPoint" teniendo en cuenta los siguientes puntos en cada diapositiva:
  • Diapositiva n°1: Tema, curso, nombre y apellido.
  • Diapositiva n°2: Describir brevemente el contexto social del lugar en donde se queda la Virgen.
  • Diapositiva n°3: ¿Qué milagro sucede? ¿Por qué la Virgen se queda en ese lugar?
  • Diapositiva n°4: Hoy ¿Cómo se vive la fe en el lugar en donde se quedo la Virgen de Guadalupe? (Para esta consigna investigar en internet) 
  • Diapositiva n°5: ¿Qué día se celebra la fiesta de Nuestra Virgen de Guadalupe? ¿Qué sucede en ese día especial? (Para esta consigna investigar en internet) 
  • Diapositiva n°6: ¿Cómo vives tu fe en la Virgen ?
  • Diapositiva n°7: Escribir una breve oración a la Virgen María desde lo que surja de tu corazón.
SUGERENCIA: En las diapositivas pueden colocar imágenes relacionadas con lo que se pide en cada diapositiva. 

Cualquier duda que tengan me escriben. En la semana próxima voy a subir mas material, para seguir completando la historia.

fecha de entrega: viernes 6/11

                                                    Les mando un beso enorme y buen finde!!!

MATEMÁTICA 2B

 Hola a todos!!!

Les dejo las soluciones de las actividades de tarea. Como pueden ver solo les puse el planteo del problema y la respuesta, pero no la solución, ya que pueden usar el método que quieran.

Para la clase que viene (Lunes) hagan los siguientes 3 ejercicios (d,e y f).

¡Buen fin de semana!

Prof.Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


MATEMÁTICA 1A

 Hola chiquis! 

¿Cómo andan?

Antes de continuar trabajando con las fracciones negativas, les dejo los ejercicios de la clase anterior resueltos.

Bien, como estuvimos viendo, las propiedades y las reglas que se aplican a los signos de los números enteros se cumplen también para las fracciones.

Hoy vamos a trabajar con cálculos combinados, pero antes quiero que trabajemos una cosita.

Recordando las propiedades de la potenciación....









👈 Si miran bien, éstas dos propiedades (las que tienen el exponente negativo) no las habíamos visto nunca....






Esa propiedad viene de otra. 

Ya les explico como.



Supongamos que tenemos que resolver el siguiente ejercicio:

Como nosotros sabemos, la línea de la fracción representa una división, por lo que podemos decir que como las bases son iguales y las potencias se dividen, entonces los exponentes se restan.

Y nos quedaría lo siguiente: 
El problema es que no sabemos, hasta hoy, como resolver una potencia con exponente negativo.
Para entenderlo vamos a empezar desde la operación original, después les muestro el truquito para hacerlo rápido, pero es importante que entiendan de dónde sale.


En el lado derecho de la igualdad, lo que hice fue escribir la operación de la potencia, o sea, si quiero resolver dos a la sexta, lo que tengo que hacer es multiplicar el dos seis veces. Lo mismo hice para el denominador pero las veces que indica el exponente (ocho veces).
Ahora bien, como todos los 2 del numerador se están multiplicando entre ellos y todos los dos del denominador están dividiendo a esos 2 (espero no haya quedado muy trabalenguas) se pueden simplificar.
Por lo tanto queda:







Acá les dejo el truquito:

Si tienen una potencia con exponente negativo, lo que tienen que hacer es "dar vuelta" la base y elevarlo al mismo exponente pero positivo.





Por ejemplo:

Al "dar vuelta" el 2, la nueva base es 1/2 ya que "abajo" del 2 hay un 1. Y el -2 del exponente pasa a ser positivo.




Al "dar vuelta" el 3/5, la nueva base es 5/3. Y el -3 del exponente pasa a ser positivo.



Ahora si! ya están listos para resolver los cálculos combinados! (no se olviden la regla de los signos).

Para la clase que viene (Lunes), hagan los primeros 12 ejercicios de la guía.


¡Buen fin de semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

MATEMÁTICA 4A Y 4B

 Hola hola....

¿Cómo andan? espero que de la mejor manera posible.

Última clase antes del trabajo integrador, por eso vamos a aprovecharla al máximo.

Los temas a evaluar son función exponencial y función logarítmica.

Las condiciones de entrega son las mismas de siempre: les sacan fotos a las actividades y las ponen en un word o en un pdf y me las mandan.



NO ME MANDEN FOTOS SUELTAS, NO LAS CORRIJO. 

Repito esto porque estamos a fines de octubre y aún así lo siguen haciendo.



El trabajo va a ser el día Jueves 29/10. Se los mando a las 14:00 hs y tienen tiempo de mandarmelo hasta las 17:00 hs.

Como siempre les digo, si se les presenta alguna dificultad para cumplir con el plazo de la entrega me avisan y arreglamos otro sin problema. Pero si no me avisan lo tomo como un incumplimiento.

Les dejo las últimas actividades de función logarítmica resueltas.

Practiquen y consulten sus dudas!

¡Buen Jueves para todos!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

Biología - revisión

 Revisión sobre el origen de la vida....


Holaaaa Holaaa Como están??

Vamos a realizar una tarea sobre el origen de la vida 

Realizar un cuadro con las teorías mas importantes, allí pondrán lo mas relevante de cada teoría, quien fue su precursor, que experimentos se realizaron, etc

Podrán poner imágenes para ilustrar el cuadro que van a crear...

Por favor es individual, no puede haber dos o mas cuadros iguales

Acá les dejo algunos ejemplos....





Espero que lo envien el 30/10/2020

Lo envian por mail, con nombre y apellido....

Para el zoom de mañana les mando el link por mensaje.....


5°A Contabilidad

 T,P. 12  

fecha de entrega 02 de noviembre


Realizar estados contables con los siguientes saldos:

Proveedores $2.000/ Instalaciones $20.000/ Prestamo banco $50.000/ Amortización b. uso $4000/ Mercadería $16.000/ Capital $20.000/ Gastos bancarios $3.000/ Iva a pagar $4.500/ Caja $4.000/Amort. Acumulada rodados $12.000/ Sueldos a pagar $10.000/ Luz local $3.000/ Aportes no capitalizados $5.000/ Pérdida por incendio $15.500/ Banco $12.000/Documento a pagar $3.000/ Rodados $60.000/ Alquiler pagado x adelantado $8.000/Fletes $1.500/ Reserva legal $2.500/C.M.V. $30.000/ Moneda extranjera $8.000/Interes obtenido $500/ Deudores x ventas $15.000/ Luz oficina $2.000/Resultados acumulados $15.000/ Descuento cedido $1.500/ Ventas $80.000/ Amortiz acumulada instalaciones $4.000

Los saldos de cuentas P.N son de inicio / la deuda bancaria corresponde 20% al próximo año y el 80% excede dicho plazo

Se realiza ajuste sobre los resultados acumulados a reserva legal por $1.000

Los socios definen la siguiente distribución de resultados $3.000 a aportes no capitalizados, $5.000 a dividendos y $2.000 a reserva legal


2B Lengua: Clase 22/10

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que muy bien.

En este día lluvioso y horrible, les traigo para escuchar un texto que se titula “El celular de Hansel y Gretel”. ¿Conocen la historia de Hansel y Gretel? Hansel y Gretel son los protagonistas de un cuento tradicional (como Caperucita roja). Cuenta la historia que eran dos hermanos que, estando en un enorme bosque, para no perderse y poder volver a casa, como no tenían GPS ni celular, tuvieron una estrategia: fueron dejando migas de pan para marcar el camino. Pero los pájaros se comen las migas y, entonces, Hansel y Gretel están perdidos. Si quieren saber cómo sigue este cuento tradicional, pueden leerlo acá. Como les decía, lo que vamos a ver a continuación es un texto que se titula “El celular de Hansel y Gretel”, lo cual no parece tener mucho sentido porque, como les dije recién, Hansel y Gretel no tenían celular. En el video van a ver al autor del texto, Hernán Casciari, leyéndolo. Quizás lo conocen a Casciari porque en el canal Telefé, a medianoche, suele (o solía) leer sus textos. 

Ahora bien, tal vez alguno o alguna de ustedes se esté preguntando: ¿qué tiene que ver todo esto con Romeo y Julieta? Dejo la pregunta sin responder, porque Casciari la contesta en el video. Entonces, miren el video y resuelvan la actividad que se presenta a continuación.

“El celular de Hansel y Gretel”:

 

Actividad:

Tienen tiempo para enviar esta actividad hasta el próximo martes 27/10. Manden también la actividad anterior (que encuentran acá). Cualquier duda, me avisan y la vemos.

Saludos,

Prof. Ángeles

TALLER DE REFLEXIÓN 5B

 

TRABAJO N°10

TEMA: Advocación "Nuestra Señora del Rosario (Rosario)"

Fecha de entrega: 5/11/20
Mail: suaress580@gmail.com


    Buen día chicos, esperando que todos estén bien... Los animó a continuar adelante en este tiempo que continua siendo adverso para todos en distintas maneras. Les invito a dejarnos acompañar por  Virgen María...🙏

    Como habrán visto en la publicación de la semana pasada, en el blogs, que se encuentra en el siguiente link:
     Los invito a que continuemos trabajando sobre la advocación de "Nuestra Virgen del Rosario".

    A continuación les dejo un breve trabajo. Para realizarlo deben tener en cuenta la publicación de la semana pasada del blogs. En donde encontraran la historia del Virgen del Rosario.

    CONSIGNAS:
  1. Después de haber leído atentamente la historia de la Virgen del Rosario, deben realizar una presentación en "PowerPoint" teniendo en cuenta los siguientes puntos en cada diapositiva:
  • Diapositiva n°1: Tema, curso, nombre y apellido.
  • Diapositiva n°2: Describir brevemente el contexto social del lugar en donde se queda la Virgen.
  • Diapositiva n°3: ¿Qué milagro sucede? ¿Por qué la Virgen se queda en ese lugar?
  • Diapositiva n°4: Hoy ¿Cómo se vive la fe en el lugar en donde se quedo la Virgen en Rosario? (Para esta consigna investigar en internet) 
  • Diapositiva n°5: ¿Qué día se celebra la fiesta de Nuestra Virgen del Rosario? ¿Qué sucede en ese día especial? (Para esta consigna investigar en internet) 
  • Diapositiva n°6: ¿Cómo vives tu fe en la Virgen María?
  • Diapositiva n°7: Escribir una breve oración a la Virgen María desde lo que surja de tu corazón.
SUGERENCIA: En las diapositivas pueden colocar imágenes relacionadas con lo que se pide en cada diapositiva. 

AVISO:
- El día jueves 29 de octubre a las 16:00. Tendremos un encuentro por "Google Meet" para consultar dudas sobre el trabajo...

SALUDOS Y ABRAZOS 
QUE NUESTRA VIRGEN DEL VALLE 
LOS BENDIGA...

 

                                                   Atención

                El trabajo “Fortnight II de 1º B, no corresponde

                                      Es únicamente para 1ºA

TALLER DE REFLEXIÓN 3A Y 3B

 

TRABAJO N°10

TEMA: Advocación "Nuestra Virgen del Valle"

Fecha de entrega: 5/11/20
Mail:suaress580@gmail.com




    Buen día chicos, esperando que todos estén bien... Los animó a continuar adelante en este tiempo que continua siendo adverso para todos en distintas maneras. Les invito a dejarnos acompañar por  Virgen María...🙏

    Como habrán visto en la publicación de la semana pasada, en el blogs, que se encuentra en el siguiente link:
     Los invito a que continuemos trabajando sobre la advocación de "Nuestra Señora Virgen del Valle".

    A continuación les dejo un breve trabajo. Para realizarlo deben tener en cuenta la publicación de la semana pasada del blogs. En donde encontraran la historia del Virgen del Valle.

    CONSIGNAS:
  1. Después de haber leído atentamente la historia de la Virgen del Valle, deben realizar una presentación en "PowerPoint" teniendo en cuenta los siguientes puntos en cada diapositiva:
  • Diapositiva n°1: Tema, curso, nombre y apellido.
  • Diapositiva n°2: Describir brevemente el contexto social del lugar en donde se aparece la Virgen.
  • Diapositiva n°3: ¿Qué milagro sucede? ¿Por qué la Virgen se queda en ese lugar?
  • Diapositiva n°4: Hoy ¿Cómo se vive la fe en el lugar en donde se quedo la Virgen? ¿Qué día se celebra la fiesta de Nuestra Virgen del Valle? (Para esta consigna investigar en internet)
  • Diapositiva n°5: Comentar brevemente porque se realiza el año Mariano en Argentina.
  • Diapositiva n°6: ¿Cómo vivo mi fe en la Virgen María?
  • Diapositiva n°7: Escribir una breve oración a la Virgen María desde lo que surja de tu corazón.
Les dejo también unos videos como material complementario: 




SUGERENCIA: En las diapositivas pueden colocar imágenes relacionadas con lo que se pide en cada diapositiva. 

AVISO:
- El día jueves 29 de octubre a las 15:00. Tendremos un encuentro por "Google Meet" para consultar dudas sobre el trabajo...

SALUDOS Y ABRAZOS 
QUE NUESTRA VIRGEN DEL VALLE 
LOS BENDIGA...

5A Lengua: Clase 22/10

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que muy bien.

¿Pudieron empezar a leer “Esa mujer”, de Rodolfo Walsh? Recuerden que en esta publicación tienen tanto el texto como la versión en audiocuento, que consiste en la lectura en voz alta hecha por el mismo Walsh.

Hoy vamos a concentrarnos en este cuento. Tanto en la publicación de hoy como en la del próximo lunes 26/10, vamos a ver algunas cosas que les van a ayudar a leer el texto. “Esa mujer” es un cuento sencillo de leer, en el sentido de que nos propone una conversación entre dos personajes. Sin embargo, tiene unos cuantos “huecos” o “espacios en blanco”, por decirlo de algún modo, que debemos llenar recuperando información histórica. En otras palabras, lo que les quiero decir es que tranquilamente podríamos leer el cuento de un tirón y entender más o menos quiénes son los personajes que dialogan y de qué dialogan. Sin embargo, si nos quedamos ahí, estaríamos haciendo una lectura superficial del cuento. ¿Por qué? Porque en este cuento hay unas cuantas cosas que no están dichas. Para empezar, el cuento se llama “Esa mujer” y todo el tiempo se habla de una mujer cuyo nombre y apellido no aparecen, pero son obvios. ¿Obvios para quiénes? ¿Cómo nos damos cuenta? Reponiendo información histórica. Cuando Walsh publica el cuento en 1966, los lectores seguramente podían entender mucho más que nosotros hoy, que en 2020 estamos bastante lejos.

Entonces, como entrada en el cuento, les propongo que vean el siguiente fragmento, muy cortito, de un programa en canal Encuentro sobre el cuento “Esa mujer”:

 

En segundo lugar, para poder reponer todo aquello que el cuento no dice, vamos a leer un artículo publicado en Infobae. Esto nos va a dar un panorama histórico rápido y accesible. El artículo se titula: “El secuestro del cadáver de Eva Perón: el accidentado viaje de una tumba sin paz”. Ahí en el título de este artículo tienen un dato fundamental para empezar a ver quién es esa mujer. Lean artículo de Infobae y subrayen la información principal. Esto es importante para lo que viene después.

Artículo de Infobae:

Una vez que hayan leído “Esa mujer” y el artículo de Infobae, van a resolver la siguiente actividad. Tienen tiempo para enviarla hasta el próximo jueves 29/10. Pero ¡atención! No se apuren. El día lunes 26/10 estaré subiendo al blog un video que les voy a grabar con una explicación para poder leer mejor el cuento y resolver la actividad. Entonces, vayan leyendo y empiecen a completar la actividad, pero esperen la explicación del lunes, que pienso que les va a poder aportar cosas importantes para la resolución de lo que les propongo.

Actividad:

Cualquier duda, me avisan y la vemos.

Saludos y ¡a leer!

Prof. Ángeles