Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

viernes, 26 de junio de 2020

5 A Y 5 B

HOLA A TODOS/AS

LES DEJO UN MENSAJE!!


UN ABRAZO GRANDE!!

INFORMÁTICA 5TO A y B- BÚSQUEDA DE EMPLEO


INFORMÁTICA 5TO A y B
PROF. SILVANA FARIÑA

BÚSQUEDA DE EMPLEO

En esta primera etapa realizamos diversos tipos de CV focalizándonos en la presentación de la información, en el diseño, agregando nuevos datos, desarrollando diversos objetivos.

Recuerden que:

  • El CV representa un historial de nuestra formación académica y laboral, por lo tanto es importante actualizarlo. Qué quiere decir esto? Mantener la información antigua y agregar la nueva de manera CRONOLÓGICA que vaya de los MÁS ACTUAL  a lo MÁS ANTIGUO

  • El nombre de los títulos de formación académica, de los cursos y de los puestos laborales son fundamentales, es una información que no deben omitir ya que facilita al reclutador identificar sus perfiles.

  • Los objetivos laborales se RENUEVA, SE AJUNTAN, SE ADAPTA a la formación laboral y académica. Por lo tanto, no se mantiene el objetivo anterior sino que debe ser modificado.





Carta de Presentación

La carta de presentación es otra de las herramientas fundamentales que acompañan el CV. En ella podrán hacer hincapié en sus habilidades y conocimientos. Además una buena presentación permite marcar la diferencia con el resto de los candidatos.
Tengan en cuenta que actualmente las empresas utilizan los correos electrónicos para la recepción de los CV, por lo tanto no es para nada formal enviar un correo con un archivo adjunto sin hacer referencia al puesto al cual se postulan.
La carta de presentación debe tener como mínimo 3 párrafos y debe contar con la siguiente información:



Les dejo unos modelos para que vayan armando el de ustedes





RADIO TEATRO 2A Y 2 B
Les dejo este material sobre radio teatro, que es el nuevo tema que comenzamos a abordar. Es importante que lo lean y vean los videos para cuando les anuncie las consignas del trabajo.
Ante la ausencia de la TV, en los años ´30 comienza el Radio Teatro; el dramaturgo y autor Francisco Mastrandera fué quien le dió inicio, realizando radios novelas episódicas. Con el paso del tiempo este modo de entretener a los oyentes fué creciendo cada vez mas, alcanzó su auge en los años ´50 de la mano de grandes artístas, directores y autores  teatrales que comenzaron a incursionar en esta nueva modalidad de hacer teatro. 
Los géneros destacados eran: el amor, el humor, la acción, el erotismo y el suspenso.
El equipo de trabajo esta integrado por: 
  • EL AUTOR: quien escribe la obra radial
  • EL DIRECTOR: quien dirige la obra radial 
  • EL RELATOR: quien ubica en tiempo y espacio al oyente.
  • LOS ACTORES: son quienes interpretan vocalmente a los personajes
  • El SONIDISTA DE MESA: quien realiza la musicalización de las escenas
  • EL SONIDISTA DE SALA: quien realiza los efecto de sonido.

En este link van a encontrar un ejemplo de un radio teatro ARGENTINO
Comparto también con ustedes lo que fué el RADIO TEATRO mas escandaloso de los años 30 en EE.UU, de la mano del  CINEASTA ORSON WELLS "LA GUERRA DE LOS MUNDOS". Este radio teatro estaba basado sobre una novela  cuyo argumento se basaba en una  invasión extraterrestre, la cuál generó un gran revuelo en la sociedad de ese momento, ya que muchas personas entraron en ataques de pánico al creer que la vida marciana se estaba apoderando de la tierra.