Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 29 de octubre de 2020

3°"B"- Inglés (First Conditional- Condicional tipo 1)

October 29th.

Hello, everybody! Today I´m leaving you a video explaining the First Conditional. This is the Conditional we´re going to use, when there are situations that are probably taking place in the future.

Hola a todos! Hoy comenzamos a ver el último tema de la Unidad 4, el First Conditional, que vamos a usar para referirnos a situaciones las cuales es probable que ocurran en un futuro. Vamos a tener dos oraciones (en inglés las llamaremos "the if clause" y "the main clause" -el resultado-).

Hoy les dejo algunos videos explicativos:

El primero de ellos, lo van a ver hasta el minuto 2: https://youtu.be/i31dZJfsn2U

Y el segundo, lo van a ver hasta el minuto 2:52, y luego lo vuelven a ver desde el minuto 5:50 y hasta el final: https://youtu.be/hT5PWuuxaKM

El tercero, un poco más complicado pero más completo (aunque no se ve la forma negativa ni interrogativa), veánlo todo: https://youtu.be/ecUe5zSNDSM

Les pido que pasen a la carpeta lo que se explique en ellos.

Y recuerden, en el First Conditional -Condicional Tipo 1 (o Primer condicional): "After if, we use Simple Present"

Retomaremos desde aquí la semana que viene usando el libro y profundizando la explicación.

Have a nice weekend!

Mariana

1° "B"- Inglés TP N°5 (Imperatives, Can for permission, repaso obj. pronouns y verbos)

                                       ** TP N° 5- Fecha de entrega: jueves 5/11**

October 29th. Today is sunny and cold.

Hello, everybody! Today We´re finishing Unit 3. 

Hola a todos! Hoy estaremos terminando la Unidad 3, por lo que les dejaré fotos del libro y las explicaciones necesarias, es muy fácil lo que resta. Recuerden enviarme cuanto antes el tp nro.4, que venció el 22/10 (sólo serán calificados los trabajos que reciba hasta el jueves 5/11 inclusive, día en que subiré las respuestas correctas al blog para que puedan chequear y corregir lo que necesiten). 

Les dejo las fotos, el detalle y la explicación de cada una:

Foto 1: es un ejercicio que recrea un diálogo entre John y su mamá, en el que John le pide permiso para varias cosas y su mamá le dice que le pregunte a la persona indicada, no a ella, donde como dice la consigna, tienen que completar los espacios con el object pronoun correcto. Miren el ejemplo (lean varias veces antes de completar así se dan cuenta si se refiere a una mujer, a un hombre, a más de una persona, etc):


Foto 2: Pongan en la carpeta de título "Imperatives". Como ven, imperativos. Les traduzco la explicación (cópienla también): Usamos imperativos para dar órdenes e instrucciones (Por ej. si en el aula digo: Ponete de pie!- O en un manual de instrucciones dice: Clickear en el ícono...). 
La forma afirmativa del imperativo se forma simplemente poniendo el verbo y un signo de exclamación (aunque no necesariamente todas llevan signo, es para dar mayor énfasis).
La forma negativa, se forma anteponiendo "Don´t" al verbo: Don´t listen! (no escuches!)
El imperativo no tiene sujeto (no se indica ninguna persona en particular), por ejemplo NO voy a poner "You, listen! Directamente pongo: Listen! porque ya se sabe que va dirigido a quien va dirigido.
Luego de copiar la explicación en la carpeta, hagan el ejercicio 1(ver el ejemplo):


Foto 3: Hagan el ejercicio 2 en la carpeta, donde tienen que poner correctamente estas órdenes e indicaciones en negativo (fíjense bien cómo es en el ejemplo y luego miren bien cada oración).
Debajo, fíjense que dice "Can (permission), es decir, nos explica el uso del verbo Can (al que hasta ahora habíamos visto para expresar habilidad -o no- para hacer algo) pero en este caso, cuando se usa para pedir permiso. Traduzco la explicación (todo, todo, se copia en la carpeta): Usamos el Can (también) para pedir permiso. Can I go to the park? (¿puedo ir al parque?). La forma gramatical en que se usa, es igual a como lo usamos cuando expresamos habilidad. Miren bien el ejemplo y hagan el ejercicio 1, lean bien la situación que se plantea en cada caso, en todas van a tener que pedir permiso para hacer determinada cosa. Luego, deben responder cada pregunta también.


Foto 4: Este es un ejercicio de integración de varios temas donde tienen que completar el espacio con una de las tres opciones que se dan debajo, obviamente una sola es correcta:

Los dejo trabajando, este tp me lo van a mandar hasta el día jueves 5/11.

Have a nice weekend, kisses!

Mariana

MATEMÁTICA 2B

¡Buenas! ¿Cómo andan?

Ya estamos en el último trayecto del año!

Les dejo los últimos ejercicios que quedaban para corregir (g, h, i, j).







































El Lunes que viene 02/11 a las 12:00 les voy a mandar unos ejercicios para que me entreguen. Es muy importante que redacten las respuestas, no sirve solo el resultado final.

 Recuerden las condiciones: Tienen que sacarle fotos a la resolución, pegarlas en un Word o ponerlas en un PDF y enviármelas. Si me mandan fotos sueltas considero el trabajo no entregado. Tienen tiempo hasta las 16:00. Si llegan a tener algún problema con el horario o fecha, me mandan un mail y pautamos otro día u otro horario, no se preocupen.

No duden en escribirme si se les llega a presentar alguna duda. ¡Vamos que falta poco!.


¡Buen Jueves para todos!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

MATEMÁTICA 1A

Hola chiquitines!

Espero que estén muy bien!.

Como saben, para hoy tenían que terminar la guía de actividades de los cálculos combinados.

Les dejo los ejercicios faltantes (13-22) resueltos. Van a ver que en algunos ejercicios utilicé las propiedades de la potenciación. Si no lo pide el enunciado, no es obligatorio que lo resuelvan así, pero si las saben manejar, el cálculo se resuelve más fácilmente.

El Lunes que viene 02/11 a las 12:00 les voy a mandar unos ejercicios para que me entreguen. Es muy importante que estén todas las operaciones en la hoja, no sirve solo el resultado final.

 Recuerden las condiciones: Tienen que sacarle fotos a la resolución, pegarlas en un Word o ponerlas en un PDF y enviármelas. Si me mandan fotos sueltas considero el trabajo no entregado. Tienen tiempo hasta las 16:00. Si llegan a tener algún problema con el horario o fecha, me mandan un mail y pautamos otro día u otro horario, no se preocupen.

No duden en escribirme si se les llega a presentar alguna duda. ¡Vamos que falta poco!.

¡Buen Jueves!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


HISTORIA 1º A Y 1º B

 GRECIA Y ROMA






HISTORIA 2º B

 EUROPA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII


















HISTORIA 3º A Y 3º B

 


ECONOMÍA - 3º B

 


EQUILIBRIO DEL MERCADO Y FUNCIONES DEL DINERO




TALLER DE REFLEXIÓN 5B

 

TEMA: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (Rosario)

    Buen día chicos espero que todos estén bien junto a la familia.

RECORDATORIO:

1. La semana pasada les dejé un trabajo para realizarlo. A continuación les dejo el link nuevamente. Recuerden que el trabajo debe ser entregado el 5 de noviembre.

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/10/taller-de-reflexion-5b_22.html

2. Les recuerdo nuevamente para los que puedan, hoy  Jueves nos encontraremos a las 16:00, por Google Meet para consultar dudas sobre el trabajo y charlar un poco sobre la advocación de nuestra Señora del Rosario.

Les dejo nuevamente el link del Meet:

https://meet.google.com/zti-sbtv-jjk

También les dejo una canción de nuestra Señor del Rosario.



UN BRAZO Y QUE NUESTRA VIRGEN DEL ROSARIO RESPLANDEZGA EN NUSTRAS FAMILIAS...

TALLER DE REFLEXIÓN 3A Y 3B

 

 TEMA: NUESTRA VIRGEN DEL VALLE

    Buen día chicos espero que todos estén bien junto a la familia.

RECORDATORIO:

1. La semana pasada les dejé un trabajo para realizarlo. A continuación les dejo el link nuevamente. Recuerden que el trabajo debe ser entregado el 5 de noviembre.

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/10/taller-de-reflexion-3a-y-3b.html

2. Les recuerdo nuevamente para los que puedan, hoy  Jueves nos encontraremos a las 15:00, por Google Meet para consultar dudas sobre el trabajo y charlar un poco sobre la advocación de nuestra Señora del Valle.

Les dejo nuevamente el link del Meet:

https://meet.google.com/myz-wsat-rfi

También les dejo una canción de nuestra Señor del Valle:



UN BRAZO Y QUE NUESTRA VIRGEN DEL VALLE SEA NUESTRA MADRE QUE CAMINE CON NOSOTROS TEJIENDO LA HISTORIA....

4°A S.I.C.

 Cuentas de resultados 


Hola vamos a incluir las cuentas de ganancias y pérdidas a las que ya veníamos usando.

Les pido que vean los videos entre hoy y mañana. Luego agregó el plan de cuentas. Revisen bien todo, copien los nombres de cuentas a las que ya tenían de activo pasivo y patrimonio neto. Luego realizan todas las consultas que necesiten. El lunes publicaré un ejercicio con estos nuevos conceptos.

  https://youtu.be/gRPE1jYkWvg



Resultado negativo (pérdida) DEBE

·         Costo de mercadería vendida (C.M.V.) es el valor de las mercaderías que fueron vendidas. Su valor de costo

·        Alquileres cedidos. Por los pagos de alquileres de oficinas, locales, rodados, etc.

·         Descuentos cedidos.  por los valores descontados a los clientes

·         Intereses cedidos.  Por los intereses abonados a terceros

·         Gas .  los importes abonados por este servicio

·         Luz .  los importes abonados por este servicio

·         Teléfono.  los importes abonados por este servicio

·         Internet.  los importes abonados por este servicio

·         Impuestos… (por los impuestos abonados por la empresa)

·         Fletes. Por los gastos de transporte de mercaderías

·         Viáticos. Por los gastos cubiertos por movilidad de los empleados

·         Sueldos y Jornales. Por el gasto en sueldos del personal

·         Cargas sociales. Por los pagos de cargas sobre los sueldos a los entes públicos

·         Cargas sindicales. Por los pagos de cargas sobre los sueldos a los entes sindicales

·         Gastos refrigerio. Por la compra de comida y bebida para clientes, empleados, etc

·         Gastos de librería. Por las compras de papelería, fotocopias y otros elementos

·         Amortización bienes de uso. Refleja la pérdida de valor de los bienes de uso

·         Faltante de caja.  Diferencias por falta de dinero en efectivo

·         Diferencia de cambio. Menor valor de la moneda extranjera

·         Seguros.  los importes abonados por este servicio

·         Correos. Gastos pagados por el envió de cartas y encomiendas

·         Deudores incobrables.  La pérdida surgida por la imposibilidad de cobro a clientes

·         Resultado negativo venta bienes de uso. Si se vendiera a un valor menor al valor contable

·         Gastos y comisiones bancarias. Los valores cobrados por el banco por comisiones y gestiones

 

 

Resultado Positivo  (ganancia)  HABER

·         Ventas.  Los valores por venta de mercadería o servicios

·         Intereses obtenidos. Por los intereses cobrados a clientes

·         Descuentos obtenidos. Por los descuentos que otorgan los proveedores de bienes y servicios

·         Alquileres obtenidos.  Por el cobro de alquilar bienes de uso propios de la empresa a terceros

·         Resultado positivo venta de bienes de uso. Por la venta a un mayor valor que el contable

·         Diferencia de cambio.  Por una mayor cotización de la moneda extranjera

·         Sobrante de caja.  Por una mayor cantidad de efectivo al registrado

·         Recupero de gastos. Por gastos asumidos que son cobrados a los clientes a través de una nota de débito

 

 


NUEVA GUARDIA EN EL COLEGIO PARA EL COBRO DE CUOTAS

Queridas Familias:

El día Martes 03/11 de 10 a 15 hs, estaré nuevamente en el colegio para el cobro de cuotas y/o matriculas.

Para ello debemos cumplir con el protocolo correspondiente , por esto solicito que todo aquel que necesite acercarse al colegio, envíe mail a: admguardiadehonor@gmail.com con el fin de solicitar turno para ser atendido.

Rogamos entender que por cuestiones sanitarias no se atenderá a nadie que no tenga turno .

Muchísimas Gracias

DERECHO 5 A

 CONTRATOS



Retomamos el análisis de las distintas relaciones jurídicas que son normadas por el Derecho.

El contrato es la fuente de obligaciones más común, es un acto jurídico en virtud del cual dos o más partes acuerdan crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas de índole patrimonial (artículo 957 Código Civil y Comercial).

Se basa en los principios de autonomía de la voluntad, por el cual las partes pueden contratar libremente sobre lo que deseen (siempre que no se vean afectados el orden público, la moral y las buenas costumbres), y en el de buena fe, que obliga a los negociantes a celebrar, interpretar y ejecutar los contratos conforme a ella. Eso sí, una vez concluido el acuerdo, las partes deberán someterse a lo estipulado como si ello fuera la ley misma (denominado efecto vinculante de los contratos).

Como presupuestos de los contratos podemos mencionar la capacidad para contratar y el consentimiento. El primero estará cubierto siempre que la persona sea mayor de edad (dieciocho años o más) y no pesaren sobre ella declaraciones de incapacidad o inhabilitación, o, en su defecto, ejerza el derecho por medio de sus respectivos representantes legales. El segundo, cuando la voluntad de las partes fuera otorgada libremente, es decir, sin ningún tipo de coacción, de engaño o de error provocados sobre cualquiera de ellas con el fin de obtener su conformidad.

Son elementos de los contratos: 

El objeto (materia sobre la que versa). El objeto debe ser lícito, posible, determinado o determinable, de interés para las partes y pasible de valoración económica (art. 1003 Código Civil y Comercial).

La causa (el por qué y el para qué se contrata). La causa debe existir desde el momento de la formación del contrato y hasta su celebración y ejecución (art. 1013 Código Civil y Comercial), y debe ser lícita (art. 1014 Código Civil y Comercial).

La forma (si debe hacerse por escritura pública, por documento privado, por escrito, con testigos, etc.). Respecto a la forma, en nuestro país rige la libertad de formas (art. 1015 Código Civil y Comercial). Esto significa que, como principio general, no deben llevar una formalidad determinada, excepto que la ley lo disponga (por ejemplo, en el caso de contratos relativos a bienes inmuebles, ellos deben otorgarse por escritura pública).

 Por otra parte, los contratos pueden clasificarse en: unilaterales o bilaterales (según si una o ambas partes se obligan hacia la otra), onerosos o gratuitos (dependiendo de si las prestaciones son recíprocas o si solo una de las partes obtiene beneficios), conmutativos o aleatorios (de acuerdo a si las ventajas para todos los contratantes son ciertas o inciertas), nominados o innominados (según posean o no regulación específica en la ley), instantáneos o de tracto sucesivo (según su ejecución se produzca en un solo momento o se extienda en el tiempo). 

Les comparto el libro con el cual deben trabajar y realizar las actividades de las páginas 157 a 162

https://drive.google.com/file/d/1AsaJSBh-l2MWQxnbnIs-nMOo3NL4tqWT/view?usp=sharing

fecha de entrega de la tarea: Viernes 07/11; gmail: munozhdario@gmail.com 

#YOMEQUEDOENCASA