Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 30 de marzo de 2020

2 A y 2 B- Form. Ética y Ciudadana

                                                 ACTIVIDAD N° 2 (2° año A y B)

                                                   Tema: poderes del Estado


Hola chicos!! Siguiendo con la idea de Estado, hoy vamos a centrarnos en los tres poderes. Pero sabemos que el Estado no siempre estuvo "dividido en poderes".
En el Siglo XVIII, el filósofo francés Montesquieu, elaboró la Teoría de la División de Poderes. Esto está sin dudas relacionado con las características que tenía el Estado absolutista, donde el rey concentraba todo el poder en su sola persona, y sus decisiones eran irrevocables. Además, él estaba por fuera de toda ley y no debía rendirle cuentas a nadie.
Entonces, podemos trabajar con la idea de los poderes del Estado. Ustedes ya saben que los Estados modernos tienen tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Les dejo este video para que lo vean tranquilos y hagan lo siguiente:

  1. Identifiquen las ideas y conceptos fundamentales y pásenlos a la carpeta.
  2. ¿Por qué les parece que fue necesaria la división de poderes?
  3. ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los poderes del Estado?
Pasen todo a la carpeta. Cualquier duda o consulta, me escriben por mail a marianadiessler@gmail.com

Saludos y que estén muy bien! 


https://youtu.be/qcQgglE2YmY

3 A- Formación Ética y Ciudadana

                                                  ACTIVIDAD N° 2- 3° "A"

                                                  Tema: División de poderes
Prof: Mariana Diessler


Hola chicos! Cómo están? espero que muy bien.

Vamos a profundizar en este tp la noción de Estado, hoy refiriéndonos a sus tres poderes. Pero ¿de dónde proviene la dividsión de los poderes del Estado?
En el Siglo XVIII, el filósofo francés Montesquieu, elaboró la Teoría de la División de Poderes. Esto está sin dudas relacionado con las características que tenía el Estado absolutista, ¿se acuerdan de él?, si no, es una buena oportunidad para repasar sus trabajos.
Entonces, podemos trabajar con la idea de los poderes del Estado. Ustedes ya saben que los Estados modernos tienen tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Les dejo este video para que lo vean tranquilos y hagan lo siguiente:

  1. Identifiquen las ideas y conceptos fundamentales y pásenlos a la carpeta.
  2. ¿Por qué les parece que fue necesaria la división de poderes?
  3. ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los poderes del Estado?
Pasen todo a la carpeta. Cualquier duda o consulta, me escriben por mail a marianadiessler@gmail.com

Saludos y que estén muy bien! 




https://youtu.be/qcQgglE2YmY

3 B- Inglés


                                                      ACTIVITY NUMBER TWO

                         Past of verb To Be (was/ were)- Simple Present (regular and irregular verbs)

Hello kids!! How are you? I hope you´re all really fine

Bien, ahora en castellano, tranquilos!. Cómo están? En esta oportunidad les voy a dejar dos videos donde a mi criterio está muy bien explicado tanto el uso del verbo to be en pasado (para quien lo necesite) como el Presente Simple utilizando diferentes verbos, tanto de forma afirmativa, negativa como interrogativa.
La idea es que los vean tranquilos ( sé que a algunos les parecerá "ir muy para atrás", pero de acuerdo a lo que estuve viendo en muchos de los tps que me fueron mandando, se hace necesario reforzar bastante de eso. Paciencia que vamos bien!) y que pasen todo lo que se explica a la carpeta. Mucha atención cuando copian, chequeen que esté todo bien.
Luego de tener todo en la carpeta, les pido simplemente que:

  1. inventen oraciones con el verbo to be en pasado en afirmativo, negativo e interrogativo (no vale usar las del video!!). Mínimo 10 (si son más, mejor)
  2. inventen oraciones en Presente Simple (afirmativas, negativas e interrogativas). Mínimo 10 (si son más, mejor), Tampoco vale usar las del video. 
  • NOTA: si tienen el libro del año pasado, pueden ayudarse para pensar verbos (irregulares) con la lista de verbos que tienen (todos los libros tienen)
  • No se queden con dudas!!!!! Cualquier cosa por simple que les parezca, pueden consultarme por mail a marianadiessler@gmail.com
Les mando un beso y a seguir trabajando, lo vienen haciendo muy bien!!



https://youtu.be/lUmteli30rE

https://youtu.be/ZwHjHiCuKfU

1 B- Inglés (prof. Mariana Diessler)

                                                   
                                                            ACTIVITY NUMBER TWO

                                                                       Verb "To Be"

                                                             Teacher: Mariana Diessler


Hello, kids! How are you?

Bueno, está bien! volvemos al castellano (por ahora). En esta oportunidad, les dejo un video donde se explica de forma muy clara el uso del verbo To Be. Así como también, de paso ven muy bien los pronombres personales (I, you, he, she, it, we, you, they). Les pido que lo vean tranquilos, y que copien lo que va explicando en la carpeta. Les iré mandando ejercicios en estos días. Mucha atención al copiar! chequeen muy bien hacerlo igual a lo explicado así no "arrastran" errores. Les va a servir ya que al corregir los tps pude ver cuáles son las mayores dudas que se tienen en general. Es muy útil porque enseña también la forma negativa de este verbo. Queda para próximos días, la forma interrogativa y también estaré mandando algo sobre el uso del have got así como vocabulario útil.
Como habrán visto, no todas han sido buenas notas pero como también les he dicho, no deben preocuparse por eso porque vamos a trabajar sobre lo que no se entienda y habrá varias actividades y oportunidades de levantar esa primera nota. Esta es una situación difícil y muy nueva para todos, y sé que juntos podremos atravesarla mucho mejor. Con paciencia, esfuerzo y sobre todo, muchas ganas!!

Adelante!! No dejen de escribirme y consultarme.



https://youtu.be/9p-_NhWuuZQ

5 B- Teoría Social y Política

                                    Actividad N° 2 (del blog)- Teoría Social y Política- 5° "B"

                                    Temas: El Estado como organización social coercitiva- tipos de Estado

                                    Prof. Mariana Diessler


Hola chicos! ¿Cómo va eso? Espero que estén muy bien. La verdad, estoy muy satisfecha con cómo han trabajado en la primera ocasión, sólo dos de ustedes no me han mandado el tp (espero sus comentarios por mail). La semana pasada ha sido muy movilizadora para todos, tanto para ustedes como para nosotros porque tuvimos que asumir un montón de cosas nuevas de repente y eso implicó muchas emociones encontradas, desorientación, angustia, etc. Pero lo importante es que podamos aprender de toda esta experiencia (aún con los errores que podamos cometer en el mientras tanto) y salir fortalecidos. Estoy segura de que así será.

Les dejo la propuesta:

En el tp anterior, estuvimos trabajando los distintos tipos de Estado a lo largo de la historia, en base a cómo se distribuía el poder y qué decisiones respecto de la economía se tomaba en cada uno de los casos, en líneas generales. Hoy vamos a "afinar" un poco el concepto y a centrarnos en algunas especificidades. Les pido que vean los videos cuyos links les dejo abajo, y extraigan las ideas y conceptos fundamentales. Una vez logrado esto:

  1.  Pásenlo a la carpeta (puede ser en forma de cuadro, de red conceptual, o como mejor consideren ustedes)
  2. Deténganse en la idea de coerción: a) ¿qué significa este término? (busquen la definición y anótenla). b) ¿qué quiere decir Max Weber (sí!! otra vez Weber :) cuando afirma que: "el Estado (moderno) es la institución que detenta (tiene) el monopolio del uso de la violencia física"?
  3. Piensen si existe relación entre la idea de coerción y la de ejercicio de la violencia física. ¿Cómo sería?
  4. ¿Qué caso/s recuerdan en los que el Estado haya utilizado legítimamente la fuerza física? Piensen ejemplos que nos resulten conocidos.

Todo esto pásenlo a la carpeta. Cualquier duda o consulta (operativa o conceptual), me mandan un mail a marianadiessler@gmail.com

Los dejo pensando...

Saludos!!


https://youtu.be/LyKfB7oaF60
https://youtu.be/G8ui2n70C-s

2 A- Historia

                                                 ACTIVIDAD N°3- HISTORIA 2do. "A"

                                                            Tema: Feudalismo 

Profesora Mariana Diessler


¡Hola chicos! En esta oportunidad les dejo dos videos acerca del Feudalismo para entender mejor cuáles fueron las causas que generaron el inicio de este régimen político, económico y social y sus características.
ATENCIÓN!!! Me permito hacerles una aclaración muy importante para mí, y tiene que ver con algo que se dice en el primero de los videos: allí, en un momento (cuando se hace referencia a la pirámide social del Feudalismo), se dice que hay diferentes clases sociales. Esto es un error (bastante frecuente pero también serio). En ese momento, resulta imposible hablar de clases sociales (por cuestiones que veremos más adelante). La sociedad del Feudalismo no estaba dividida en clases sino en ESTAMENTOS. De manera que cuando dibujen la pirámide feudal, sepan que cada uno de los "escalones" representa un estamento diferente. Pero no una clase social (esto recién cambiará con la Modernidad y el inicio de un nuevo modo de Producción, el Capitalismo).
Hecha esta aclaración, ahora les pido que:


  1. Vean los dos videos cuyos links les paso debajo.
  2. Identifiquen las causas del inicio del Feudalismo y las características de este régimen. Una vez logrado esto, copiar lo obtenido en la carpeta, sin omitir información.
Cualquier duda o consulta (sobre cómo hacerlo o si no entienden algún concepto), me envían un mail a marianadiessler@gmail.com

Un beso y adelante, lo están haciendo muy bien!


links a los videos:

https://youtu.be/K8_scMm-7bI

https://youtu.be/G-HRBiEc8vo

TP2 LENGUA Y LITERATURA 4B




Profesora: María Victoria Vincová
Fecha de entrega: hasta el 06/04/2020
Entrega vía mail: vincova.maria@gmail.com
Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

IMPORTANTE: utilizar el siguiente formato en el asunto del mail 4B+APELLIDO+TP 1 (Ejemplo: 4B VINCOVA TP2)

Queridos alumnos

¿Cómo están? ¿Cómo transcurre su tiempo en cuarentena? Espero que sea lo más ameno posible, que se estén cuidando y nos podamos reencontrar pronto.
Estoy en proceso de corregir sus trabajos, por favor, tengan paciencia. En breves les llegará la devolución.

Hoy les traigo una pequeña novela para que lean titulada El mar y la serpiente. No desistan antes de empezarla por la cantidad de páginas, les prometo que es una lectura ligera, fácil de digerir, y, sobre todo, súper interesante. Tómense su tiempo para disfrutar la lectura, intenten hacerlo en tres etapas (una por cada una de sus partes). Vamos a seguir trabajando con esta novela en los próximos trabajos.

Les dejo el link donde pueden descargar el pdf o hacer una lectura online:


Si alguno tiene dificultades para acceder al material, le pido que me escriba un mail para que se la envíe por ese medio.

ACTIVIDAD

Antes de la lectura, contestar las siguientes preguntas:
1)    ¿Qué se ve en la tapa del libro?
2)    Teniendo en cuenta el título y la imagen ¿Sobre qué creés que sea el argumento de la historia?
3)    ¿Te genera interés esta novela?
Después de la lectura:
1)    Explicar los títulos de las tres partes de la novela
2)      Imaginen que son los encargados de realizar la ilustración de tapa de una nueva edición de esta novela. ¿Cómo la ilustrarían? Pueden describir la imagen, buscar alguna/s en internet o dibujarla y enviarme una foto de su resultado.

Nos mantenemos en contacto, ante cualquier circunstancia, a través del mail.

TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 1 A 1 B


TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 1 A 1 B
                                           
SEGUIMOS TRANSITANDO LA CUARESMA, LEE, ¡REZA Y POR ÚLTIMO CONTESTA LAS PREGUNTAS PROPUESTAS!
     
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 03/04/20, MAIL: munozhdario@gmail.com

                                       UNA RATO DE ORACIÓN

                  PARA QUEDARTE EN CASA CON DIOS

Para vos que elegís cuidarnos mutuamente quedándote en casa, este rato de encuentro con Jesús donde estés...
Primero vas a encontrar una sugerencia de “pasos para tu oración”, y un material de apoyo.
                                                    
                                                      ¡Que lo disfrutes!
0. Preparo la oración:  elegí un lugar tranquilo, podés preparar un cuadrito de Jesús O uno de  la Virgen...
 1. Me pongo en presencia: me sereno y siento que Dios está conmigo. Empiezo mi oración con la Señal de la Cruz.. Puede ayudarte repetir de vez en cuando alguna frase breve que te ayude a rezar -“Acá estoy”, o “Jesús, en vos confío”, “Me amó y se entregó por mí”, etc.- o poner algo de música instrumental de fondo.
 2. Propuestas para la oración: vas a encontrar distintas oraciones, canciones y “sugerencias” para la oración, inspiradas en el Evangelio del Domingo (¡te puede ayudar una Biblia!). Te recomendamos que elijas lo que más te guste para rezar un rato. Si querés, podes tener también varios momentos en la semana aprovechando una sugerencia para cada día. Disfrutá los puntos; no es cuestión de “completar” todo sino de “saborear” dejando el corazón en lo que vayas rezando, y lo más importante, abriéndome al encuentro con Dios.
 3. Despedida: al final, tomate algunos minutos para contarle a Dios lo que te llevás de este encuentro, lo que le pedís o agradecés. Terminá hablando con Jesús sobre tu oración, al final podés cerrar con la señal de la Cruz.

                                         Una ayuda para “preparar tu oración”
Muchas veces creemos que Dios no nos habla. Sin embargo, eso no es del todo cierto. Dios sí lo hace, y de distintas maneras. Lo que sucede, muchas veces, es que nosotros no hacemos silencio para escucharlo. Y no nos referimos únicamente al silencio físico, sino también a la predisposición, al espacio y al tiempo necesarios para abrir nuestro corazón y disfrutar su voz. En estos momentos, tan desafiantes, es llamativo el silencio que nos rodea. El silencio de nuestro barrio, de nuestra ciudad. Basta con salir al balcón, a la ventana, al patio, para notarlo. No se escucha el ruido de los colectivos, ni las bocinas de los autos, ni los pasos de la gente corriendo de un lado al otro, tampoco las voces de los niños entrando o saliendo del colegio, el murmullo y las risas del after office, entre tantas otras cosas. Es realmente impactante. De una vez, y quizás a la fuerza, se nos presenta la oportunidad de vivir el silencio. De disfrutarlo, de degustarlo, de rumearlo, y poder escucharnos a nosotros mismos, a Dios y su mensaje, a través del Evangelio. Sin más introducciones, te proponemos este ratito de interioridad y contemplación. Acomódate en el lugar que más te guste de tu casa: tu habitación, la cocina, el living, el balcón, el patio, ¡donde quieras!. Llévate todo lo que necesites para estar cómodo, a modo de no interrumpirte o distraerte luego. Nosotros te vamos a pedir que tengas a mano tu celular, una hoja y un lápiz. Vos sumale lo que te parezca que pueda ayudarte: un aguayo, una velita, un rosario, una imagen, un rico perfume. Nadie más que vos sabe bien lo que te gusta, lo que te hace sentir en paz. Bueno, Dios también lo sabe.

                                              1| ME PONGO EN PRESENCIA
Te invitamos a sentarte, a inspirar hondo y hacer consciente la respiración, a estirar los brazos y las piernas. Te recomendamos buscar una posición cómoda… mirá a tu alrededor, contemplá el lugar que elegiste.  Estas aquí y ahora.  Sentí la calma, la tranquilidad, y comenzá a habitar el silencio. Podes quedarte unos segundos con los ojos cerrados, disfrutando. (¡Ojo, no te quedes dormido! Igualmente, si lo haces, ¿qué problema hay? ¡Tiempo sobra!). Si no te dormiste, te proponemos una canción que puede ayudarte a encontrarte con Jesús... Te dejamos el link para que la busques en tu celu. (¡Ey, WhatsApp puede esperar!)

                                                              La resurrección de Lázaro
                Canción:   Me enseñaste a amar https://www.youtube.com/watch?v=XTpjwY1ijX8


Voy buscando la mejor manera                                                         
 voy tratando de aprender                                                                     
 voy remando y a veces sin fuerza                                                           
pero sufrir me hizo crecer                                                                    
 Y por cada piedra en el camino        
me regalaste otro amanecer                                                                                                               
                                                                                         
Me enseñaste a amar                                                                      
     amar sin obligar                                                                         
    amar sin esperar                                                                       
Me enseñaste a amar                                                              
  amar es renunciar                                                                      
    amar es entregar

Me enseñaste que amar
se empieza sin saber
 amar hay que aprender
 amar sin entender

Me enseñaste que amar
se empieza sin saber
amar hay que aprender
amar sin entender

en tus caminos
me caigo y me pierdo
eso me ayuda a pelear
me abrazaste y me diste tu mano
y ahora solo resta confiar
que entre tan perfectas melodías
me regalaste tu mejor canción 


Evangelio del Domingo 29/03/20: LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO (Jn 11, 1-45, fragmentos.)

Había un hombre enfermo, Lázaro de Betania, del pueblo de María y de su hermana Marta. María era la misma que derramó perfume sobre el Señor y le secó los pies con sus cabellos. Su hermano Lázaro era el que estaba enfermo. Las hermanas de Lázaro enviaron a decir a Jesús: ”Señor, el que tú amas, está enfermo”.Al oír esto, Jesús dijo: ”Esta enfermedad no es mortal; es para gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.”Jesús quería mucho a Marta, a su hermana y a Lázaro. Sin embargo, cuando oyó que éste se encontraba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba. Después dijo a sus discípulos: ”Volvamos a Judea”.Al enterarse de que Jesús llegaba, Marta salió a su encuentro, mientras María permanecía en la casa. Marta dijo a Jesús: ”Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Pero yo sé que aun ahora, Dios te concederá todo lo que le pidas.”Jesús le dijo: ”Tu hermano resucitará.”Marta le respondió: ”Sé que resucitará en la resurrección del último día.” Jesús le dijo: ”Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?” Ella le respondió: ”Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo.”Jesús, conmovido y turbado, preguntó: ”¿Dónde lo pusieron?”Le respondieron: ”Ven, Señor, y lo verás.” Y Jesús lloró. Los judíos dijeron: ”¡Cómo lo amaba!” Pero algunos decían: ”Este que abrió los ojos del ciego de nacimiento, ¿no podía impedir que Lázaro muriera?” Jesús, conmoviéndose nuevamente, llegó al sepulcro, que era una cueva con una piedra encima, y dijo: ”Quiten la piedra.” Marta, la hermana del difunto, le respondió: ”Señor, huele mal; ya hace cuatro días que está muerto.” Jesús le dijo: ”¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?
Entonces quitaron la piedra, y Jesús, levantando los ojos al cielo, dijo: ”Padre, te doy gracias porque me oíste. Yo sé que siempre me oyes, pero lo he dicho por esta gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.” Después de decir esto, gritó con voz fuerte: ”¡Lázaro, ven afuera!” El muerto salió con los pies y las manos atados con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: ”Desátenlo para que pueda caminar.” Al ver lo que hizo Jesús, muchos de los judíos que habían ido a casa de María creyeron en Él.


                                                SUGERENCIAS PARA LA ORACIÓN
Este pasaje está lleno de gestos de Amor. Amor del bueno. Amor profundo, gratuito y sincero. Amor que es palabra y obra, de Jesús y de otros personajes, y que nos invitan a reflexionar...

1. Por un lado, nos encontramos con Lázaro, hermano de María y Marta, y amigo de Jesús. Él está enfermo, dolorido, con mucha fiebre. Lázaro hoy son todas aquellas personas que están sufriendo, por la enfermedad, por la indiferencia o por la injusticia. Lejos de ser una cifra o un número más, son rostros, nombres, hermanos, amigos. Son personas, a las que les debemos nuestro respeto y oración

2. Por otro lado, se encuentran María y Marta que cuidan de su hermano. Ellas hoy son todas aquellas personas a las que les toca estar afuera… lejos de sus familias, de sus hogares. Son todos aquellos hombres y mujeres, que han sido llamados a cuidar al hermano que hoy más lo necesita

3. Y, por último, está Jesús. Él se conmueve y, ante el dolor del hombre, actúa.

  Podés ayudarte a pasar la realidad de estos días con una canción que te dejamos a continuación:

                                           VOLVEREMOS A JUNTARNOS
                                               La oreja de Van Gogh
Accedé a la música por el link:  https://www.youtube.com/watch?v=BTVQ8D1HRPM

Días tristes
Nos cuesta mucho estar muy solos
Buscamos mil maneras de vencer la estupidez
Meses grises
Es tiempo de escondernos
Tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez
Pero son las 8 y has salido a aplaudir a tu ventana
Me dan ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos
Empujando al mismo sitio
Solo queda un poco más
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Ahora es tiempo de pensar y ser pacientes
Confiar más en la gente
Ayudar a los demás
Mientras tanto otros cuidan a los pacientes
Un puñado de valientes
Que hoy tampoco dormirán
Pero son las 8 y has salido a aplaudir a tu ventana
Me dan ganas de llorar
Al vernos desde lejos tan unidos
Empujando al mismo sitio
Solo queda un poco más
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos
Y después de pasar la cuarentena
Habremos hecho puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
Y la tuya que el verano me traerá
Volveremos a juntarnos
Volveremos a brindar
Un café queda pendiente en nuestro bar
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo
Ya no habrá una pantalla entre los dos

1) ¿Qué te gusta de esta canción? ¿Te sentís identificado con algo? ¿Qué palabra o frase te queda resonando?
2) Recuerdas la primera canción, ¿crees qué puedes aplicarla a la situación que estamos viviendo, la cuarentena provocada por el coronavirus? ¿qué situaciones del día a día te molestan? ¿ante situaciones que te enojan o decepcionan a quién le pides ayuda?
3) ¿Por quién queres rezar hoy? ¿Qué nombre o rostro se te vino a la mente? Te proponemos escribirlo.
4) Seguro hay algún familiar o conocido, al que le toca seguir con sus responsabilidades y tareas. Te invitamos a escribir su nombre.
5) ¿Qué sensaciones me produce la lectura del evangelio propuesto? ¿qué cosas quiero que hoy Jesús me ayude a mejorar? ¿Cómo quiero actuar de ahora en más?

#YO ME QUEDO EN CASA

TP2 LENGUA Y LITERATURA 5B




Profesora: María Victoria Vincová
Fecha de entrega: hasta el 06/04/2020
Entrega vía mail: vincova.maria@gmail.com
Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

IMPORTANTE: utilizar el siguiente formato en el asunto del mail 5B+APELLIDO+TP 1 (Ejemplo: 5B VINCOVA TP2)


Queridos alumnos de 5to año

¿Cómo están? En estos días de cuarentena, espero que bien. Estoy en proceso de corregir todos los trabajos que me enviaron, si alguno no lo hizo todavía está a tiempo. Si tienen alguna dificultad, escríbanme para ver cómo lo resolvemos.

En esta oportunidad les traigo al querido Martín Fierro del que venimos hablando desde el año pasado, en versión película. No, no es la de dibujitos. Sí, es larga. Sí, es antigua. (Ya los estoy imaginando, quejumbrosos, con puchero, pero denle una oportunidad).

Les dejo el link para ver la película, un clásico de otra época, si tienen la oportunidad, compártanla con algún familiar que se acuerde de Alfredo Alcón.


ACTIVIDAD

Presten atención en la película, disfrútenla, anoten las situaciones que no llegaron a comprender en su totalidad. No tienen que enviar un archivo para esta semana, pero sí les pido que tengan notas sobre la historia de Martín Fierro.

Tengan en cuenta los siguientes temas:

La familia
La sociedad
La tradición
Las injusticias

En el próximo TP vamos a trabajar con esto.

Nos mantenemos en contacto, por cualquier cosa. Saludos!

María Victoria.

TP2 LENGUA Y LITERATURA 2A




Profesora: María Victoria Vincová
Fecha de entrega: hasta el 06/04/2020
Entrega vía mail: vincova.maria@gmail.com
Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

IMPORTANTE: utilizar el siguiente formato en el asunto del mail 2A+APELLIDO+TP 1 (Ejemplo: 2A VINCOVA TP2)

Hola, chicos! Espero que estén bien, transitando esta cuarentena que se ha extendido unos días más. Todavía estoy corrigiendo los trabajos que ya me enviaron, tengan paciencia, en casa también compartimos la computadora y trabajamos todos con la misma herramienta.
Cualquier duda que tengan, no duden en consultarme. Pueden enviarme un mail a la dirección que les figura arriba.

En esta ocasión les traigo un cuento leído por Hernán Casciari (quizás lo vieron en la tele, cuenta cuentos algunas noches en Telefe) cuya autora es Liliana Heker. Tómense cinco minutos y disfrútenlo:


Ahora, escúchenlo de nuevo. Siempre es importante releer los textos a los que nos acercamos, en este caso, volver a escucharlo.

Actividades:

1)    Identificar el marco del cuento.
2)    Completen con sus palabras:
a.    En la situación inicial Rosaura quiere…
b.    El conflicto de la obra se da en….
c.    En el desenlace….
Recuerden que el conflicto no siempre es un problema, sino que es el momento en el que cambia la situación inicial.
3)    ¿Qué habrá sentido Rosaura al final de la historia? ¿Por qué la madre de Luciana no la trató como a los demás invitados?
4)    Elijan a uno de los personajes del cuento y descríbanlo detalladamente, utilizando al menos cuatro adjetivos.


IMPORTANTE 1A, 2B, 3A, 4A, 4B, 5A, 5B

HOLA CHICOS!

Como ya es de público conocimiento, se extendió la cuarentena. Por ende armé una forma nueva de trabajo.
Lo primero que tienen que hacer es descargarse en su celular el Hangouts de google. Es super sencillo. También lo pueden usar desde sus compus. Esta app nos va a servir para comunicarnos con más rapidez y eficacia, es muy parecido al whatsapp.
Una vez que lo descarguen, es MUY importante que lo configuren bien.
Para eso tienen que sincronizar todas las cuentas que tengan de gmail, sobre todo la que nos pasaron a nosotros (si quieren que los agregue con otra cuenta me mandan un mail avisándome).
Por ejemplo:
Ven que yo tengo mis dos cuentas sincronizadas (tiene que estar la barrita de la derecha en verde) y si quieren usar otra, aprietan el + donde dice agregar otra cuenta.
Una vez que tienen todo descargado y configurado, van a ver que yo los agregué a los grupos correspondientes (por ejemplo 3°A) y ya van a poder chatear en el mismo.

Lo siguiente es REVISAR SIEMPRE EL BLOG. Ahí es donde voy a subir todos los videos y archivos de las clases.
Los van a ver y van a realizar las consignas que figuren en el posteo, para poder ver que entendieron el tema.
Si llegan a surgir dudas, me las consultan vía Hangouts.
A partir del miércoles comienzo a subir clases.

Por favor, el que no entiende o tiene algún inconveniente, me escribe al mail (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

Besos!
Prof. Agustina






2da Clase de Teatro y Evaluación. 2A y 2B


Hola, chicos y chicas, ¿Cómo están?. La última clase que nos vimos trabajamos el poder contar acciones, emociones y roles desde la expresión corporal y facial estática: hicimos el ejercicio en el cual pasaban en grupo y les decía títulos que debían armar una foto, luego trabajamos el armado de una historia con conflicto en tres fotos. 
Es esta clase virtual les dejo algunas demostraciones de todo lo que podemos hacer sin necesidad de utilizar la palabra.
Abajo de todo encontrarán el próximo trabajo a evaluar.


Cine mudo:





Este film de Charlie Chaplin  - 1928, es una clara demostración de que no necesitamos el uso de la palabra para poder narrar una historia.
Nuestro cuerpo funciona como una hoja en blanco en la cual comenzamos a escribir utilizando nuestra creatividad, nuestra imaginación y nuestras herramientas corporales y faciales expresivas.



Historia en fotos:





Ejemplo: Este video cuenta una historia narrada en 20 fotografías. Este video tiene un claro inicio, un desarrollo y un final.



Evaluación: Contá tu historia en fotos.

Porfesora: Jessica Clemente

Fecha de entrega: hasta el  15/4

Enviar: jessica.clemente1@gmail.com

Asunto: Apellido y nombre + curso.



  1. Pensar una historia con conflicto en 3 fotos.
  2. Deberás actuar en la misma, no es necesario que estés en todas las fotos, dependerá de la historia.
  3. Deberá ser claro en el espacio físico en que sucede: Por ejemplo, baño, cocina, etc (elegir un lugar)
  4. Podrán actuar personas de tu familia y/o mascotas. (si lo necesitas)
  5. El personaje debe contar con el vestuario acorde que lo caracteriza.
  6. Si lo desean podrán ponerle música a las fotos, como aparece en el video de ejemplo.
  7. Aquellos que puedan subirlo a Youtube lo pueden hacer y enviarme el link, o adjuntarlo como archivo.
Recomendación: Antes de sacar las fotos practica frente al espejo las expresiones que realizarás para asegurarte que estés expresando, aquello que quieres contar,










ECONOMIA 3 A


HOLA A TODOS/AS!!

  1.     ESTOY TERMINANDO DE RECIBIR LOS TRABAJOS DE LA SEMANA PASADA. LES VOY A IR MANDANDO EL ENLACE PARA QUE VEAN LAS CORRECCIONES UNA VEZ QUE LOS TENGA  CORREGIDOS ASI NO LOS CARGO DE MAILS.
  2.  PARA ESTA SEMANA LES DEJO UN VIDEO QUE TRABAJA SOBRE LA DESIGUALDAD. DEJA DE MANIFIESTO PORQUÉ LLAMAMOS A LA ECONOMÍA LA "CIENCIA DE LA ELECCIÓN" LES PIDO QUE A MEDIDA QUE VEAN EL VIDEO Y LES SURJAN INTERROGANTES LOS ESCRIBAN Y ME LOS MANDAN. LA IDEA ES PODER SOCIALIZAR LOS INTERROGANTES QUE SE REPITAN Y BUSCARLES ENTRE TODOS LAS RESPUESTAS!

 

LES DEJO DOS OPCIONES DE ENLACE PARA QUE PUEDAN VERLO!!
   

https://drive.google.com/open?id=1xKW-2TixgNd4fIOBucrm-SKCbLO0B325



LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A USTEDES Y A SUS FAMILIAS!!

GEOGRAFÍA 2 B


GEOGRAFÍA 2  B
PROF. JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)

Estimados Alumnos espero que se encuentren muy bien.
Quería hacerles una devolución de los trabajos que recibí: trabajaron bien a muy bien, yo les envíe los comentarios.
Hay alumnos que no me los entregaron, después veremos los casos en particular. Juro que sigo corrigiendo son muchos alumnos y materias y yo también tengo limitada los recursos tecnológicos.
Sé que todo lo que está sucediendo es algo inesperado, pero también puedo afirmar que si todos hacemos los que nos indican las autoridades del Estado y los científicos vamos a estar muy bien, y JUNTOS LO VAMOS A LOGRAR.
Estamos todos aprendiendo de esta situación, que a pesar de la distancia estamos juntos, que gracias a las tecnologías podemos conectarnos, que podemos seguir aprendiendo ustedes y nosotros, y los más importante que nunca hay que dejar de aprender y estudiar.
Les cuento que en esta semana les voy a mandar videos e información para que lean y puedan relacionar con los siguientes temas:
ESTADO- ELEMENTOS-PODER – SOBERANÍA-
ESPACIOS GEOGRÁFICOS- TIPOS – CARACTERÍSTICAS.
LIMITES- TIPOS-FRONTERAS-IMPORTANCIA
ARGENTINA ESPACIOS GEOGRAFICOS



ESTOS TRES VIDEOS COMPLEMENTAN LAS PREGUNTAS DEL TRABAJO PRÁCTICO QUE ENTREGARON EL 19/3.
DISFRUTENLO, Y EN SUS CARPETAS DE CLASES  COLOQUEN LAS DEFINICIONES DE CADA VIDEO, NO ES NECESARIO QUE ME  MANDEN  NADA.
SI TIENEN ALGUNA DUDA, ME ENVIAN UN CORREO A pmcjimenez@gmail.com
CUIDENSE MUCHO, QUEDENSE EN SUS CASAS . SALUDOS PROF. JIMENEZ

GEOGRAFÍA 1 B


GEOGRAFÍA 1 B
PROF. JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)

Estimados Alumnos espero que se encuentren muy bien.
Quería hacerles una devolución de los trabajos que recibí: trabajaron bien a muy bien, yo les envíe los comentarios  a cada trabajo recibido.
Hay alumnos que no me los entregaron, después veremos los casos en particular. Juro que sigo corrigiendo son muchos archivos  y materias y yo también tengo algunas limitaciones....
Sé que todo lo que está sucediendo es algo inesperado, pero también puedo afirmar que si todos hacemos los que nos indican las autoridades del Estado y los científicos vamos a estar muy bien, y JUNTOS LO VAMOS A LOGRAR.
Estamos todos aprendiendo de esta situación, que a pesar de la distancia estamos juntos, que gracias a las tecnologías podemos conectarnos, que podemos seguir aprendiendo ustedes y nosotros, y los más importante que nunca hay que dejar de aprender y estudiar.
Les cuento que en esta semana les voy a mandar videos para que lean y puedan relacionar con los siguientes temas:
 GEOGRAFÍA, RAMAS DE LA GEOGRAFÍA, ESPACIO GEOGRÁFICO, CARTOGRAFÍA
RECURSOS NATURALES, RENOVABLES Y NO RENOVALES
MEDIO AMBIENTE, CAPAS DE LA TIERRA, CONTAMINACIÓN.

ESTOS TRES VIDEOS COMPLEMENTAN LAS PREGUNTAS DEL TRABAJO PRÁCTICO QUE ENTREGARON EL 19/3.
DISFRUTENLO, Y EN SUS CARPETAS DE CLASES  COLOQUEN LAS DEFINICIONES  MAS IMPORTANTES QUE DICEN DE CADA VIDEO, NO ES NECESARIO QUE ME ENVÍEN  NADA.
SI TIENEN ALGUNA DUDA, ME MANDAN UN CORREO A pmcjimenez@gmail.com
CUIDENSE MUCHO, QUEDENSE EN SUS CASAS . SALUDOS PROF. JIMENEZ