Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 10 de septiembre de 2020

1° "B"- Inglés


Today is Thursday 10th September. It´s sunny and warm (cálido)

Hello, everybody! How are you? I hope you are all really fine!

Espero que hayan podido estudiar el cuadrito que les dejé el martes. Como les conté, hoy voy a dejarles dos videos.

El primero de ellos, donde se explican los adjetivos posesivoshttps://youtu.be/faSrNM63k58
En él, Lucy nos da una explicación súper clara y detallada. La verdad es que hay videos mucho más cortos, los vi casi todos, pero en ninguno está tan bien tratado el tema. Realmente creo que con estos no van a tener ningún problema para entender estos contenidos.

En este otro, explica los pronombres posesivos (¡a no confundirlos con los adjetivos!) https://youtu.be/jLY2JIsUrSQ

Les pido que: 
  • Vean los videos muy tranquilos y de a poco, y copien en la carpeta lo que se explica en cada uno de ellos. Les recomiendo que primero vean uno, copien en la carpeta, descansen, repasen el cuadrito y sigan con el otro (pueden ver uno un día y el otro al otro día también). Siempre repasando el cuadrito, cuantas más veces mejor, para no confundirse una columna con la otra, que es algo que suele pasar.
El martes retomaremos estos temas y comenzaremos a ejercitar.

Have a wonderful weekend, kisses!!

Mariana

3° "B"- Inglés


September 10th

Hello, everybody,! How are you?

Paso para traer al presente un tema que nos está quedando en el tintero, que es parte del programa de este año si bien no se le da demasiado tratamiento. Yo estoy segura de que ya lo vieron, por eso les propongo lo siguiente: A ver ¿¿quién se acuerda qué significa Borrow y Lend???
¿Para qué se usan? ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Hacer dos oraciones con cada uno, donde estén aplicados correctamente y sea evidente lo que los diferencia.

El que pueda responder todas las preguntas (no son mil, tampoco) y hacer las oraciones (inventadas, mejor), me las manda hasta mañana viernes 11. No vale mandarlo incompleto. Hay premio...


¡Los espero!

Kisses,

Mariana.

2B Lengua: Clase 10/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo andan?

Continuamos trabajando sobre Romeo y Julieta. Recuerden que tienen tiempo hasta hoy inclusive para participar por segunda vez en el mural. ¡Ojo con eso! Son dos participaciones de cada uno en el mural. Los que ya participaron por primera vez, ahora tienen que trabajar siguiendo la consigna que se encuentra en esta publicación. Los que aún no participaron, ¡no se cuelguen y aprovechen la oportunidad, que es una actividad sencilla! 

Como habrán notado, Romeo y Julieta es una obra de teatro, que se estrenó en el año 1595. Es decir queRomeo y Julieta tiene ¡425 años! Sin embargo, pese a ser una obra vieja, es un clásico ya que muchos de los temas y de las problemáticas que se abordan en la obra son temas que hoy nos siguen despertando interés. 

Vamos a ver hoy algunas cosas importantes del texto. ¡Lean bien!

Observemos la primera página del libro:

Como habrán visto, debajo del título aparece el nombre del autor, que es William Shakespeare, y más abajo se aclara que el texto es una traducción. ¿Por qué? Porque la obra original está escrita en inglés; por lo tanto, cuando vimos la representación (y cuando leamos algunos fragmentos) vamos a ver una traducción al español, no la obra en lengua original.

Sigamos avanzando un poco más. Miren lo que aparece después del título: el reparto. Toquen la imagen para ampliar:

¿Qué es el reparto? El reparto es la lista de personajes que participan en la obra. Observen bien esa lista: ¿qué pueden decir acerca de las ocupaciones de los personajes? ¿Y sobre sus relaciones de parentesco? ¿Notan alguna diferencia entre los personajes del texto y los que aparecen en la representación que vimos? Miren bien el final de la lista: ¿en qué lugares se desarrollará la acción? ¿En qué país se sitúan esos lugares?

Veamos ahora cómo comienza la obra:

Como habrán visto, al comenzar dice “Acto primero”. Esto tiene que ver con la estructura de la obra y, específicamente, del texto dramático. Romeo y Julieta es un texto dramático. ¡Pero ojo! No es dramático porque es problemático. En Lengua, cuando hablamos del teatro, la palabra dramático tiene otro significado: drama viene del griego antiguo, y quiere decir acción. Entonces, un texto dramático es un texto que tiene acción, en el sentido de que lo central son las acciones que hacen los personajes. Más allá de si el texto tiene un final feliz o un final trágico, más allá de si la obra es cómica o si hay hechos lamentables, todo texto pensado para ser representado en un escenario es un texto dramático. Muchas veces, los textos dramáticos están divididos en actos. Romeo y Julieta tiene cinco actos en total. En general, cuando comienza un acto se encienden las luces del escenario o se abre el telón. Cuando termina un acto, en general se apagan las luces o se baja el telón del escenario.

Miren bien lo que dice el coro. Presten atención: ¡hay spoilers! ¿Qué información clave nos está anticipando?

Veamos, por último, el comienzo de la primera escena. (Una aclaración: les dije que Romeo y Julieta tiene cinco actos. A su vez, cada acto va a estar dividido en escenas). Toquen las páginas para ampliarlas:


¿Quiénes aparecen en esta escena? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo nos enteramos los lectores de las acciones de los personajes? ¿Hay un narrador? ¿Notan diferencias entre el texto y la representación teatral?

Los invito entonces a leer bien estas primeras páginas y responder las preguntas que les fui dejando. Les propongo esto: el primero o la primera que responde correctamente las preguntas y me manda las respuestas, tiene premio 🏆. Recibo respuestas hasta el próximo lunes 14/09 a la noche.

Saludos,

Prof. Ángeles

MATEMÁTICA 1A

Hola chiquis!

Hoy terminamos con suma y resta de enteros.
Les dejo todas las actividades de la guía resueltas para que puedan corroborar si hicieron bien las cosas.

Ahora vamos a seguir trabajando con enteros, pero, multiplicaciones y divisiones:


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE ENTEROS

Como sabemos, multiplicar, implica sumar una cierta cantidad de veces un número. Por ejemplo si queremos resolver 4x5 debemos hacer 5+5+5+5 o 4+4+4+4+4 (4 vces 5 o 5 veces 4, atenti a la propiedad conmutativa).

Y entonces... ¿cuál es el resultado de hacer 3x(-2)? 
Realizar una multiplicación es lo mismo para cualquier número, no importa si es un número natural como el 5 (que también es entero) o un número entero como el -2.
El procedimiento es el mismo. Veamos:

Hacer 3x(-2) es lo mismo que hacer -2+(-2)+(-2). Y esa si es una operación conocida por nosotros, y sabemos que el resultado de esa suma es -6.

Ahora, hay una manera más rápida de realizar estas multiplicaciones (fíjense que para las divisiones ocurre lo mismo) y es teniendo en cuenta la regla de los signos:


¿Cómo usamos esta tabla? Fácil!

Multiplicamos los números sin pensar en la regla de los signos, y una vez que tenemos el resultado ponemos el signo que le corresponde.
Por ejemplo:

  • 3 x 4 = 12 (queda positivo porque los dos son positivos. + x + = +)
  • -5 x (-2) = 10 (queda positivo porque los dos son negativos. - x - = +)
  • -2 x 8 = -16 (queda positivo porque tienen distinto signo. - x + = -)
  • 6 x (-4) = -24 (queda positivo porque tienen distinto signo. + x - = -)
Para las divisiones debemos pensar de la misma manera que en las multiplicaciones.



También está la clase grabada en la carpeta de clases virtuales.
Ahora, manos a la obra y a practicar!

Y no se olviden....

El Lunes que viene no tenemos meet porque está la reunión de primer año. Nos vemos el Jueves.

¡Buen fin de semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)



1B Lengua: Clase 10/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Seguimos trabajando sobre puntuación. Hoy les traigo para leer otro mito, que se titula “Perséfone, la muchacha de las flores”. Como podrán ver, este mito va a tratar sobre Perséfone. ¿Quién es Perséfone? En principio, es un personaje que no aparecía en Mitos y recuerdos, pero tiene una historia muy interesante en la mitología griega, así que me gustaría que la conozcan leyendo el mito. 

Les pido que lean el texto y hagan un ejercicio de puntuación, que consiste en prestar atención a ciertos signos en el texto y pensar por qué se usan y para qué sirven. Encuentran todo en el siguiente archivo: 

  
Vayan haciendo y mandándome este ejercicio ⬆️

Entonces, pasando en limpio: para el lunes que viene, 14/09, tienen dos actividades:

Cualquier duda, me dicen y la vemos.

Saludos,

Prof. Ángeles

TALLER DE REFLEXIÓN 5B

 

MES DE LA PALABRA DE DIOS




    Buen día chic@s, nuevamente nos encontramos en torno a la Palabra de Dios. Espero que todos estén muy bien...🙏

    De acuerdo a lo que vimos en la publicación de la semana pasada, sobre como realizar la "Lectio Divina" y el porque del Año de la Palabra de Dios. 


 Les propongo la siguiente actividad para la próxima semana 17/09/2020 a las 16:30. 
    Nos vamos a encontrar por "Google Mett", para realizar una "Lectio Divina" de la Palabra de Dios.
  Esta actividad cuenta como un Trabajo Practico.
   Si, tienen una Biblia en casa, no se olviden de tenerla ese día cuando nos encontremos.

    A continuación les dejo el link de "Google Meet": 

    Les dejo un vídeo para que continúen profundizando en los pasos para realizar la "Lectio Divina"



    Cualquier duda me consultan... 

    Para los que adeudan los trabajos anteriores. Por favor deben enviarlos. 
    Para los que no se sumaron todavía en Instagram... los invito a que se animen a seguirnos: "ighsr-pastoral".

    Un abrazo y bendiciones 👼🙇
    Buen finde...

TALLER DE REFLEXIÓN 3A Y 3B

 

MES DE LA PALABRA DE DIOS



    Buen día chic@s, nuevamente nos encontramos en torno a la Palabra de Dios. Espero que todos se encuentren bien...🙏

    De acuerdo a lo que vimos en la publicación de la semana pasada, el porque celebramos el Año de la Palabra de Dios y como hacer un buen uso de la Palabra.


    A continuación les dejos los pasos para realizar la "Lectio Divina" y también un vídeo en donde explica como realizarlo ...

    



 De acuerdo a esta explicación de como realizar la "Lectio Divina". Les propongo la siguiente actividad para la próxima semana 17/09/2020 a las 15:00.     
    Nos vamos a encontrar por "Google Mett", para realizar una "Lectio Divina" de la Palabra de Dios, todos juntos 3°A Y 3°B.
    Esta actividad cuenta como un Trabajo Practico.
   Si, tienen una Biblia en casa, no se olviden de tenerla ese día cuando nos encontremos.

    A continuación les dejo el link de "Google Meet": 


    Cualquier duda me consultan... 

    Para los que adeudan los trabajos anteriores. Por favor deben enviarlos. 

    Para los que no se sumaron todavía en Instagram... los invito a que se animen a seguirnos: "ighsr-pastoral".

    Un abrazo y bendiciones 👼🙇
    Buen finde...

TALLER DE REFLEXIÓN 2A Y 2B

MES DE LA PALABRA DE DIOS


    Buen día chic@s, nuevamente nos encontramos en torno a la Palabra de Dios. Espero que todos estén muy bien...🙏

    De acuerdo a lo que vimos en la publicación de la semana pasada, sobre como realizar la "Lectio Divina" y el porque del Año de la Palabra de Dios. 


 Les propongo la siguiente actividad para la próxima semana 16/09/2020 a las 14:00. 
    Nos vamos a encontrar por "Google Mett", para realizar una "Lectio Divina" de la Palabra de Dios, todos juntos 2°A Y 2°B.
  Esta actividad cuenta como un Trabajo Practico.
   Si, tienen una Biblia en casa, no se olviden de tenerla ese día cuando nos encontremos.

    A continuación les dejo el link de "Google Meet": 
    
    Les dejo un vídeo para que continúen profundizando en los pasos para realizar la "Lectio Divina"



    Cualquier duda me consultan... 

    Para los que adeudan los trabajos anteriores. Por favor deben enviarlos. 

    Para los que no se sumaron todavía en Instagram... los invito a que se animen a seguirnos: "ighsr-pastoral".

    Un abrazo y bendiciones 👼🙇

Orientación Vocacional 5 A y 5 B (IMPORTANTE)

  Buenas, Buenas!!! ¿como están? Espero que muy bien. 

 Les quiero avisar, que en estos días les va a llegar un correo confirmando, y enviando un link, de la reunión de ZOOM que van a tener la semana que viene.

                                

            Reunión por Zoom - Tema: continuidad y aprobación del ciclo lectivo

Agendar

REUNIÓN DE ZOOM 

MIÉRCOLES: 16/09 

HORA: 12.00 HS

Temas que se van a desarrollar en el encuentro

Junto con los directivos, les vamos a explicar El  modo de aprobación del ciclo lectivo, entre otros temas importantes.


No falten, para que se puedan sacar sus dudas, y tengan conocimiento de como sigue el año.

TUTORIA 1 A Y 1 B

  Buenas, Buenas!!! ¿como están? Espero que muy bien. 

 Les quiero avisar, que en estos días les va a llegar un correo confirmando, y enviando un link, de la reunión de ZOOM que van a tener la semana que viene.

                                

            Reunión por Zoom - Tema: continuidad y aprobación del ciclo lectivo

Agendar

REUNIÓN DE ZOOM 

LUNES : 14/09

HORA: 11.00 AM 

Temas que se van a desarrollar en el encuentro

Junto con los directivos, les vamos a explicar El  modo de aprobación del ciclo lectivo, entre otros temas importantes.


No falten, para que se puedan sacar sus dudas, y tengan conocimiento de como sigue el año.

TUTORIA 2 A y 2 B

 Buenas, Buenas!!! ¿como están? Espero que muy bien. 

 Les quiero avisar, que en estos días les va a llegar un correo confirmando, y enviando un link, de la reunión de ZOOM que van a tener la semana que viene.

                                

            Reunión por Zoom - Tema: continuidad y aprobación del ciclo lectivo

Agendar

REUNIÓN DE ZOOM 

MARTES : 15/09

HORA: 11.00 AM 

Temas que se van a desarrollar en el encuentro

Junto con los directivos, les vamos a explicar El  modo de aprobación del ciclo lectivo, entre otros temas importantes.


No falten, para que se puedan sacar sus dudas, y tengan conocimiento de como sigue el año.







ECONOMIA 3 A

HOLA A TODOS/AS

A continuación les dejo un video  para introducir el nuevo tema: "Comercio internacional"

https://www.youtube.com/watch?v=Er8VPqhzj3Q

Les pido que identifiquen en el video los siguientes conceptos:
  • Importación y exportación
  • Ventaja comparativa
  • Comercio intradustrial
  • Regulación del estado
  • Producción local
  • Librecambismo
  • Proteccionismo
UN FUERTE ABRAZO PARA TODOS/AS

LOGICA 4B ( IMPORTANTE!! FECHA DE ZOOM)

HOLA CHICOS/AS

Habiamos quedado en hacer un zoom pmañana. Honestamente se me pasó completamente conectarlo con la fecha. Mañana es 11/09, dia del maestro y por lo tanto no hay clases. 

Reprogramamos el zoom para el viernes que viene a a la misma hora!!

(En la semana les mando una actividad igualmente, para que no se aburran!!) 


Fernando González Galli le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Reglas del silogismo categórico
Hora: 18 sep 2020 04:00 PM Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/79177658892?pwd=clJIa0E5RXFXSU8vQ1gzT2FTbjBndz09

ID de reunión: 791 7765 8892
Código de acceso: 6y99SN

UN ABRAZO ENORME

5A Lengua: Trabajo práctico sobre Germán Rozenmacher

Integrantes del grupo a cargo: Brian Mamani, Alan Carrasco y Yair Chambi

Consigna (¡lean bien!)

Nuestra próxima lectura es un gran cuento: “Cabecita negra”, de Germán Rozenmacher. Entonces, el objetivo final del trabajo será producir una presentación (10 minutos máximo) con texto, imágenes y sonido sobre Germán Rozenmacher para todo el curso. Para eso, vamos a trabajar de manera colaborativa, desde casa, a lo largo de todo el proceso. Un trabajo colaborativo implica que los tres integrantes del grupo deben colaborar para el desarrollo de las actividades. Será tan importante el producto final (la presentación) como el aporte de cada integrante del grupo. Es decir que se evaluarán ambas cosas. Por supuesto, a lo largo del proceso cuentan con mi ayuda y guía cuando la necesiten.

Vamos a dividir el trabajo en tres etapas. Para cada etapa, tienen que trabajar en un archivo:

  1. Deberán hacer una pequeña investigación colaborativa sobre Germán Rozenmacher, el autor de “Cabecita negra”. Específicamente, nos van a interesar su biografía y sus obras. También será importante leer sobre los puntos principales del contexto histórico que nos va a ayudar a entender mejor el cuento: el peronismo. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos. 
  2. Una vez que hayan leído sobre estas cuestiones, van a armar una presentación de Power Point.
  3. Finalmente, van a grabarse (solo audio) para acompañar el Power Point con sus voces explicando las diapositivas.

Yo voy a ser la encargada de combinar el Power Point con sus audios y de subir la presentación final al blog. La presentación final funcionará como una clase más de Lengua, es decir que todos sus compañeros deberán verla.

Para cada etapa, tienen un documento colaborativo. Allí encontrarán todas las instrucciones. Esta es la carpeta donde están los tres documentos. Allí van a encontrar también los plazos de entrega.

Cualquier duda, nos comunicamos por mail o por el grupo de Hangouts (voy a crear uno aparte).

Saludos, 

Prof. Ángeles

5A Lengua: Trabajo práctico sobre Julio Cortázar

Integrantes del grupo a cargo: Martín Trotta, Tomy Quispe y Axel Calvimonte

Consigna (¡lean bien!)

Nuestro próximo texto es un gran cuento: “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Entonces, el objetivo final del trabajo será producir una presentación (10 minutos máximo) con texto, imágenes y sonido sobre Julio Cortázar para todo el curso. Para eso, vamos a trabajar de manera colaborativa, desde casa, a lo largo de todo el proceso. Un trabajo colaborativo implica que los tres integrantes del grupo deben colaborar para el desarrollo de las actividades. Será tan importante el producto final (la presentación) como el aporte de cada integrante del grupo. Es decir que se evaluarán ambas cosas. Por supuesto, a lo largo del proceso cuentan con mi ayuda y guía cuando la necesiten.


Vamos a dividir el trabajo en tres etapas. Para cada etapa, tienen que trabajar en un archivo:

  1. Deberán hacer una pequeña investigación colaborativa sobre Julio Cortázar, el autor de “Casa tomada”. Específicamente, nos van a interesar su biografía y sus obras. También nos va a interesar investigar sobre la postura de Cortázar frente al peronismo. Para esto, será importante no solo ver cómo la vida del escritor fue afectada por el peronismo sino también el contexto cultural de los gobiernos de Perón. Por lo tanto, deberán investigar y leer sobre todos estos aspectos. 
  2. Una vez que hayan leído sobre estas cuestiones, van a armar una presentación de Power Point.
  3. Finalmente, van a grabarse (solo audio) para acompañar el Power Point con sus voces explicando las diapositivas.

Yo voy a ser la encargada de combinar el Power Point con sus audios y de subir la presentación final al blog. La presentación final funcionará como una clase más de Lengua, es decir que todos sus compañeros deberán verla.

Para cada etapa, tienen un documento colaborativo. Allí encontrarán todas las instrucciones. Esta es la carpeta donde están los tres documentos. Allí van a encontrar también los plazos de entrega.

Cualquier duda, nos comunicamos por mail o por el grupo de Hangouts (voy a crear uno aparte).

Saludos, 

Prof. Ángeles

5A Lengua: Clase 10/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Hoy vamos a hacer un cierre de lo que estuvimos trabajando sobre las aguafuertes de Arlt.

Para eso, vamos a ver una presentación sobre la vida y las obras Roberto Arlt, a cargo de Camila, que nos viene muy bien como conclusión del tema. Para hacer este trabajo, Camila se ocupó, primero, de investigar sobre la vida del autor, sus obras y, específicamente, las aguafuertes. Luego, con toda la información que encontró, preparó un Power Point muy lindo. Finalmente, grabó la explicación.

 

No se olviden de que tienen tiempo hasta hoy inclusive para completar la segunda parte del mural sobre “Padres negreros” y “La tragedia del hombre que busca empleo”. A medida que vayan completando, voy a ir haciéndoles las devoluciones y algunos comentarios. Recuerden que las instrucciones y el mural están acá: https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/09/5a-lengua-clase-709.html

Cualquier duda, me dicen.

Saludos,

Prof. Ángeles