Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 9 de noviembre de 2020

2° "A" y "B"- Formación Ética y Ciudadana- TP 6: Tipos de discriminación y Violencia

 **TP 6: Tipos de discriminación-  Discriminación en nuestro país- Violencia **

¡Hola, segundos!,  ¿Cómo están? Siguiendo con los temas que venimos trabajando, vamos a ir cerrando el de discriminación con un refuerzo sobre tipos de discriminación y discriminación en nuestro país, concretamente. Como ya pudimos advertir, expresiones como el etnocentrismo, el racismo y la discriminación negativa expresan entre otras cosas, prejuicios, desconocimiento y violencia. A propósito de esta última, hoy les dejo un video que explica lo que significa e implica la violencia, y la analiza a partir de tres mitos bastante generalizados: 1- "Hoy en día, todo es violencia". 2- "Ya no se puede decir nada". y 3- "A mí, nunca me va a pasar". 

Les dejo entonces estos tres videos, les pido que los miren con atención y pasen a la carpeta (con fecha de hoy) lo que se explica en cada uno de ellos. Todavía no me mandan nada, esperen a que yo lo pida.

  • Video 2 (Tipos de discriminación -atención a las palabras "liderazgo" y "prójimo", que las van a ver mal escritas, por favor cuando las pasen a la carpeta, corríjanlas-) 

           https://youtu.be/TTcdu-5kPdohttps://youtu.be/Xyr6hGJe-xk 

2° "A"- Historia (indígenas americanos tercera parte: los aztecas)

                          ** INDÍGENAS AMERICANOS- TERCERA PARTE: Los Aztecas **

Hola, chicos! ¿Cómo están? Hoy vamos a avanzar con el tema indígenas americanos, y ya en nuestra tercera parte, introduciremos a la civilización azteca.  Los aztecas se establecieron en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo y parte de Guatemala.
Este importante imperio, de gran espíritu guerrero y expansionista (a diferencia de los mayas), , dedicados también a la agricultura y la pesca, cuyo dios principal era Quetzalcóatl, y su lengua, el náhuatl. 
Les voy a pedir que:
  •  Con fecha de hoy pongan en la carpeta "Indígenas americanos, tercera parte: Los aztecas", que vean los videos que les dejo a continuación y pasen a la carpeta (puede ser en forma de punteo de ideas) todo lo que se detalle y explique en cada uno. Atención al segundo video, donde compara a mayas y aztecas, lo van a tener que pausar y retroceder muchas veces para no perderse y no confundirse, ojo porque va muy rápido y es fácil perderse). 
  • Copien lo que se diga sobre los aztecas aquí, y lo que se explique sobre mayas, en lo que hicieron la clase pasada cuando vimos mayas. Si no, pueden hacer un cuadro comparativo y de un lado ponen todas las características de los aztecas y del otro todas las de los mayas (no quiero verlo todo junto, porque va a ser para confusión).
  • Ubiquen a los aztecas en el mapa de América del Norte o de América, según el que tengan (la idea es que vayan ubicando a todas las civilizaciones que vayamos agregando. Estos mapas me los van a tener que mandar junto con el tp cuando lo pida, no lo olviden!)


  • Video 2: https://youtu.be/9yc4JIMcZQg (presten mucha atención a este ya que establece una comparación entre mayas y aztecas. Cuando habla de "mexicas" se refiere a los aztecas, aztecas es el nombre que se generaliza a partir del siglo XIX. Véanlo muy detenidamente para no confundirse).
  • Video 3: https://youtu.be/c_vSp_g8q2k (prestar atención a todo, especialmente al mito de fundación de la ciudad de Tenochtitlán, cuando cuenta que hubo un águila parada sobre un cactus y una serpiente en su boca, símbolo que ilustra la bandera de México, cuando habla de los calpulli,  de las chinampas - la técnica de cultivo implementada por los aztecas-, y de cómo estaba estructurada la educación).
En él, se detalla el asedio a la ciudad de Tenochtitlán, los intercambios dados entre mexicas (aztecas) y españoles, por ejemplo las negociaciones entre el emperador de los aztecas Moctezuma y Hernán Cortés (conquistador de México).

Los dejo con bastante trabajo, cualquier cosa me escriben y me consultan lo que necesiten. Todavía no me mandan nada, recuerden que este último trabajo tiene varias partes.

Un beso!

Mariana

5TO AÑO varones educacion fisica trabajo practico N° 8 handball 2

 CRUCIGRAMA ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE HANDBOL

 

 FECHA LIMITE DE ENTREGA 20 DE NOVIEMBRE

1)   1   Cantidad de jugadores en cancha de cada equipo.

2)    2  ¿Cómo se denomina la falta en la que un jugador pica la pelota la toma y la vuelve a picar?

3)   3   ¿Qué se cobra cuando la pelota traspasa la línea del arco?

4)    4  ¿Qué se cobra cuando un jugador  toma al contrario pero  además lo empuja?

5)  5    ¿Cuál es el largo de la cancha de handball?

6)   6   ¿Cuántos segundos se puede tener  la  pelota en la mano sin pasarla ni picarla?

7)    7  ¿Qué se cobra si un jugador en el aire a punto de lanzar al arco es golpeado por el adversario?

8)  8    Falta moderada de un jugador a otro al inicio de un partido. ¿Qué tarjeta es?

9)     9 ¿Cuántos pasos se pueden dar con la pelota en la mano sin picarla?

1010   ¿Cuántos minutos sale un jugador del terreno de juego si es excluido?

 


 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4TO AÑO VARONES TRABAJO PRACTICO N° 8 HANDBALL 2

 CRUCIGRAMA ASPECTOS REGLAMENTARIOS DE HANDBOL

 

 FECHA ULTIMA DE ENTREGA 20 DE NOVIEMBRE


1)   1   Cantidad de jugadores en cancha de cada equipo.

2)    2  ¿Cómo se denomina la falta en la que un jugador pica la pelota la toma y la vuelve a picar?

3)   3   ¿Qué se cobra cuando la pelota traspasa la línea del arco?

4)    4  ¿Qué se cobra cuando un jugador  toma al contrario pero  además lo empuja?

5)  5    ¿Cuál es el largo de la cancha de handball?

6)   6   ¿Cuántos segundos se puede tener  la  pelota en la mano sin pasarla ni picarla?

7)    7  ¿Qué se cobra si un jugador en el aire a punto de lanzar al arco es golpeado por el adversario?

8)  8    Falta moderada de un jugador a otro al inicio de un partido. ¿Qué tarjeta es?

9)     9 ¿Cuántos pasos se pueden dar con la pelota en la mano sin picarla?

1010   ¿Cuántos minutos sale un jugador del terreno de juego si es excluido?

 


 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7