Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 20 de abril de 2020

2° "A"- HISTORIA. TP N° 4 (con fecha límite de entrega)


Hola chicos! Les dejo este trabajo integrador de la Unidad N° 1. Es un multiple choice, donde hay 10 puntos con 3 opciones cada uno. Sólo una de las tres opciones es correcta, y ustedes deben detectarla y marcarla. Recuerden que deben marcar sólo la opción correcta. Deben tenerlo pasado a la carpeta.

**Fecha límite de envío: miércoles 29/4**


1) a) La Edad es la edad histórica que tuvo lugar en Europa y América entre los siglos V y XVI d. C.
   
     b) La Edad Media es la edad histórica que tuvo lugar en Europa entre los siglos V y XV d.C.

     c) La Edad Media es la edad histórica que tuvo lugar en Europa entre los siglos V y XV a. C.


2) a) Entre las causas que dieron comienzo al FIN de la Edad Media podemos citar la caída del Imperio Romano de Oriente (caída de Constantinopla).

b) Entre las causas que dieron inicio a la Edad Media podemos citar el comienzo de la Revolución         Industrial.

c) Entre las causas que dieron inicio a la Edad Media podemos citar el descubrimiento de América.


3) a) El Feudalismo fue un régimen social y político propio de la Edad Media.

    b) El Feudalismo fue una forma de gobierno típica de la Edad Media, basado en la monarquía                  parlamentaria.

    c) El Feudalismo fue un régimen económico, político y social propio de la Edad Media, surgido             entre los siglos IX y X.

4) a) La sociedad medieval estaba dividida en estamentos mediante una organización jerárquica de           privilegiados y no privilegiados. 

    b) La sociedad medieval estaba dividida en estamentos mediante una organización igualitaria                 donde no existía la diferenciación social.

   c)  La sociedad medieval estaba dividida en clases sociales a partir de un esquema que promovía la         movilidad social. Además, no existían los títulos de nobleza sino que todos eran plebeyos.

5) a) La ciudades medievales contaban con amplias calles para favorecer la circulación de carros y             personas y además tenían muy buenas condiciones de higiene a partir de que contaban con agua         corriente y políticas de salubridad.

    b) La ciudades medievales eran únicamente el lugar de reunión de los campesinos que acudían a ellas a ofrecer sus productos para la venta.

   c)Las ciudades medievales tenían una plaza principal (o plaza mayor), alrededor de la cual se ubicaban edificios como por ejemplo el ayuntamiento. Tenían calles estrechas y no contaban con agua corriente ni redes cloacales. Los desechos eran arrojados desde las casas hacia las calles, lo que generaba una gran insalubridad.

6) a) La población urbana medieval era diversa ya que en las ciudades confluían personas que lle-
vaban a cabo distintas actividades, por lo que se podía observar: profesores y estudiantes, clérigos, frailes y monjas, comerciantes y artesanos, campesinos libres y quienes acudieran a ofrecer productos para la venta, vagabundos, etc.

b)   La población urbana medieval era homogénea ( no había diferencias) ya que todos los habitantes desempeñaban allí las mismas actividades. Por este mismo motivo, no era frecuente que se produjeran conflictos sociales ni levantamientos.

c) La población urbana medieval estaba conformada por grupos de comerciantes y viajeros estacionales que llegaban a ellas únicamente con fines económicos, por ello no era una población estable.

7) a) Los burgueses eran un grupo social ligado al cultivo de la tierra que lograron constituir la base de su progreso económico a partir de la posesión de grandes extensiones de tierras.

   b) Los burgueses eran un grupo que lograron  ascenso social gracias a sus hazañas militares a partir de su desempeño en los ejércitos reales.

  c) Los burgueses eran un grupo social que se asentó en los burgos o ciudades medievales, principalmente para desarrollar la actividad comercial (en su mayoría) y que no estaban incluidos dentro de la pirámide social del Feudalismo ya que no cumplían ninguno de los roles típicos dentro de este régimen.

8) a)  Dentro de la crisis del siglo XIV podemos ubicar los siguientes hechos ocurridos en Europa: guerras constantes- malas cosechas por condiciones climáticas desfavorables- pestes y epidemias (incluyendo la peste bubónica o peste negra).
   
  b) La crisis del siglo XIV recibe su nombre debido al alto grado de conflictividad social propio de las ciudades producto de la deficiente intervención de las guildas y los gremios en los desacuerdos entre diferentes sectores sociales involucrados.

 c) La crisis del siglo XIV tuvo su origen a raíz de las invasiones bárbaras que generaron innumerables enfrentamientos armados y pérdidas económicas.

9) a) La guerra de los Cien años fue un enfrentamiento armado entre Francia y España por motivos religiosos.

   b) La guerra de los Cien años fue un enfrentamiento armado entre los reinos de Francia e Inglaterra por causas sucesorias, y duró más de cien años; fueron 116 en total.

 c) La guerra de los Cien años no fue en realidad un enfrentamiento armado sino que se conoció con ese nombre a la enemistad característica entre los reinos de Francia e Inglaterra que se prolongó durante años.

10) a) Las Cruzadas fueron expediciones con fines exploratorios que encabezaron nobles europeos por todo el continente a fin de encontrar rutas comerciales alternativas.

     b) Las Cruzadas fueron expediciones llevadas a cabo durante los siglos XIII y XIV con el propósito de evangelizar a los pueblos "infieles" europeos.
  
     c) Las Cruzadas fueron expediciones militares que los ejércitos europeos emprendieron en diferentes etapas con el fin de recuperar Tierra Santa (en manos de los turcos selyúcidas).

2° "A"- HISTORIA- TP N°5/ entrega con fecha límite


Hola chicos! les pido que me manden las fotos de la carpeta con la explicación que extrajeron del último video que mandé (sobre causas de la caída del Feudalismo) hasta el lunes 27 de abril. Hasta esa fecha, estaré respondiendo consultas y dudas sobre ese mismo video y tema.
Recuerden que en las fotos debo poder ver los temas que se trataron en el video desarrollados como están allí, no solamente nombrarlos sin hacer referencia a cada uno. Recuerden también que no tenían que ver todo el video, sino a partir del minuto 5.

Saludos!

Mariana

3° B- Intr. al conoc. de las Ccas Sociales- Atención, tp 2


Hola chicos! Estuve recibiendo y corrigiendo los últimos tp n° 2 que me faltaba recibir y he notado que varios de los ejemplos de conocimiento científico y no científico que pusieron, "curiosamente" son iguales. Les había pedido que los piensen ustedes y que no los copien del video.
Es importante que respetemos esa consigna, no sólo para no hacer trampa sino fundamentalmente para que ustedes vayan dándose cuenta de que están comprendiendo el tema y para que yo pueda detectar errores o dudas e intervenir oportunamente.
Les parece que nos comprometamos de ahora en más a hacer todo de forma individual? por respeto a mí que corrijo y devuelvo de ese modo, pero sobre todo por sinceridad para con ustedes mismos.

Les mando un beso y espero a los que faltan.

Mariana
TP Nº6- 4A - TIC

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: 24/04/2020

ENVIAR UNA LISTA DE LAS HERRAMIENTAS QUE OFRECE GIMP, Y EXPLICAR BREVEMENTE CADA UNA DE ELLAS

Les dejo una copia de la planilla de notas
X: ENTREGADO
__: DEBE TRABAJO
FT: FUERA DE TIEMPO


FILOSOFIA 5 A Y 5 B (HSTORIA, MOV, CULTURALES, PROYECTO)

QUERIDOS/AS ESTUDIANTES:

    LES DEJO A CONTINUACIÓN UN VÍDEO DONDE LES EXPLICO ALGUNAS CUESTIONES ORGANIZATIVAS A TENER EN CUENTA!!

https://www.youtube.com/watch?v=VnGidKpMo1c

   UN ABRAZO GRANDE PARA USTEDES Y SUS FAMILIAS!!

PSICOLOGÍA/ ANTROPOLOGÍA/ LÓGICA 4 B

QUERIDOS/AS ESTUDIANTES:

    LES DEJO A CONTINUACIÓN UN VÍDEO DONDE LES EXPLICO ALGUNAS CUESTIONES ORGANIZATIVAS A TENER EN CUENTA!!

https://www.youtube.com/watch?v=VnGidKpMo1c

   UN ABRAZO GRANDE PARA USTEDES Y SUS FAMILIAS!!

ECONOMIA 3 A

QUERIDOS/AS ESTUDIANTES:

    LES DEJO A CONTINUACIÓN UN VÍDEO DONDE LES EXPLICO ALGUNAS CUESTIONES ORGANIZATIVAS A TENER EN CUENTA!!

https://www.youtube.com/watch?v=VnGidKpMo1c

   UN ABRAZO GRANDE PARA USTEDES Y SUS FAMILIAS!!

Proyecto Organizacional 5to A- El entorno


Proyecto Organizacional 5to A

Prof. Silvana Fariña


El entorno: Análisis de micro y macro ambiente

En la clase anterior leímos el material teórico sobre el análisis de entorno.
Llegamos a la siguiente conclusión:

Resulta indispensable que los emprendedores olviden por un momento la valoración sobre sus ideas de negocios y las sometan a un análisis racional y crítico de Micro y Macro ambiente, teniendo en cuenta  las posibilidades, oportunidades y amenazas que se encuentran en entorno. Entendemos a las organizaciones como sistemas abiertos, por no tanto no podemos desentendernos de aquello que sucede en el entorno, ya que inevitablemente influyen de manera positiva o negativa en las organizaciones.







Micro ambiente: Es el entorno más cercano a la organización compuestos por: los clientes, los proveedores, los competidores y entidades reguladores o grupos de presión. Dentro de micro ambiente encontramos también a los Stakeholders, que son las partes interesadas o los Grupos de intereses  que influyen en el entorno más próximo de la organización




Macro ambiente: está compuesto por fuerzas variables que no pueden controlarse y brindan oportunidades o presentan una amenaza para las organizaciones. Como por ejemplo: el rápido cambio de tecnología, las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales, etc.; fuerzas quede una u otra forma pueden afectar significativamente y de las cuales la empresa puede aprovechar las oportunidades que ellas presentan y a la vez tratar de controlar o superar las amenazas.
El entono se puede analizar de acuerdo a la complejidad y cambio de sus componentes, esto nos permite saber también el grado de conocimiento que requiere la organización:
-        Según su grado de complejidad: Complejo y simple
-        Según su grado de cambios: Estable y dinámico

En análisis del entono finamente permite fijar misiones claras y alcanzables, tomar decisiones sobre el modelo de negocio que se quiere llevar adelante a corto y mediano plazo al futuro esperado y plasmado en sus visiones de negocios.

Los invito a que vayan pensando en algún proyecto de emprendimiento, relacionado con la producción de un bien que puedan poner en marcha



Apellidos Nombres 5 B Notas de Geografia - TPN°1
Aguirre Damian Agustin 8 OCHO
Allauca Chavarri Kevin Ariel 9 NUEVE
Amoroso Daniela 7SIETE
Berón Eneas Ezequiel 7 SIETE
Blanco Mendoza Aldo Luis 9 NUEVE
Burgueño Milagros 8 OCHO
Cabezas Rosas Joselin 8 OCHO
Calderón Paula Victoria 6 SEIS
Chiri Jordan 7 SIETE
Fernandez Agustina Ayelen 7 SIETE
Fernandez Guala María Emilia 7 SIETE
Ferreyra Abril Serena 7 SIETE
Fiorito Rocio Jazmín 7 SIETE
Gonzales Franco 7 SIETE
Juarez Ariadna 8 OCHO
La Pegna Juan Ignacio 6 SEIS
Martinez Paco Florencia Pastora 8 OCHO
Mendez Federico Abel 6 SEIS
Odreman Alcala Gabriel 8 OCHO
Pereyra Chwiedczenia Camila 7 SIETE
Toto María Cecilia 6 SEIS
Vilares Marla Jael 8 OCHO
Villalba Torres Luna 6 SEIS
Vissio Milena Leticia 9 NUEVE
Vitale Dante Valentín 7 SIETE

Apellidos Nombres 4°B - Notas de Geografia - TP N°1
Callizaya Yali Claudia Romina 6 SEIS
Carballo Velazquez Vivian Raquel 7 SIETE
Choqueticlla Patricia Ailén 7 SIETE
Colletti Fionna 7 SIETE
Condori Choque César 6 SEIS
Corvalán Mella Camila 6 SEIS
Enrique Agostina 6 SEIS
Espiño Antonella Sol 8 OCHO
Ferrer Lucas Martín 7 SIETE
Lopez Nahuel Ezequiel 7 SIETE
Lopez Cabero Giselda Daiana 7 SIETE
Medrano Amargo Noemí Valentina 7 SIETE
Petitto Iván 6 SEIS
Quintero Xiomara Lorena 8 OCHO
Shim Dalia 8 OCHO
Tabaré Mayra Nahir 8OCHO
Terrón Lucía Yael 9 NUEVE
Verderrosa Chloe Ailén 6 SEIS

Apellidos Nombres 3°B-Notas   de Geografia 1° TP
Almeida Martina Rocío NE
Alvarez Victoria 8  OCHO
Benitez Pereyra Daisy Liliana 6 SEIS
Berlanga Ramos Ian Agustin 8 OCHO
Bethelmy Silva Ana Victoria 6 SEIS
Blacutt Andrade Marcelo 7 SIETE
Brito Diego Agustin 8 OCHO
Burgueño Sebastián 6 SEIS
Dalto Micaela Ariana 6 SEIS
Fariña Mayra 7 SIETE
Ferrio Gabriel Adrián 7 SIETE
Gallardo Uma 6 SEIS
Gomez Francisco Valentín 7 SIETE
Guzmán Bazualdo Gabriel 8 OCHO
Larralde Macarena NE
Lazarte Colque Ailen Nicole 6 SEIS
Loayza Erika 8 OCHO
Marioni Priscila 7 SIETE
Martinez Eduardo Lisandro 7 SIETE
Ordoñez Abigail Magali 8 OCHO
Parra Santiago Matias 8 OCHO
Poma Huallpa Paola 6 SEIS
Quispe Huarachi Romina 6 SEIS
Rua  Arrobio Tomás 6 SEIS
Verón Ayala Jesica Nicole 7 SIETE
Villagra Tomas Ignacio 6 SEIS
Villagra Taborda Ludmila 7 SIETE

Apellidos Nombres 3° A - Notas de Geografia- TP N°1
Altamirano Cruz Samira 7 SIETE
Alva Roman Gabriel Lucas 8 OCHO
Alvarez Maldonado Estefany 7 SIETE
Boscacci Santiago Ezequiel 7 SIETE
Brito Aldana 7 SIETE
Chambi Ramos Bianca 7 SIETE
Cristaldo Caballero Matías 7 SIETE
Cutipa Estefany 7 SIETE
Durán Cristian Luis Miguel 7 SIETE
Espada Tamia Jazmin 8 OCHO
Herbas Anthony 6 SEIS
Heredia Brandon 6 SEIS
Huarachi Mamani Diliana 6 SEIS
Lazarte Colpe Aylen Nicole 6SEIS
Limachi Gualberto 7 SIETE
Loza Condori Lahela Noemí 6 SEIS
Mamani Coila Laura 6 SEIS
Marioni Ludmila 6SEIS
Medina Ponce Julián 7 SIETE
Quisbert Quispe Alejandra 8 OCHO
Quispe Aguilar Damariz Celeste 8 OCHO
Roman Veramendi Antonio Jesús 6  SEIS
Sanchez Ureña Aylen 6 SEIS
Segundo Luna Carla Nicole 8 OCHO
Tchopourian Matías 6 SEIS
Tolaba Peredo Alejandra NE
Valdez Agustina Tatiana 8 OCHO
Vargas Sanchez Luis Fernando 6 SEIS
Velasquez Tomás 8 OCHO

Apellidos Nombres GEOGRAFIA - 2°A-TPN° 1
Almaraz Tapia Carol Anabella 6 SEIS
Altamirano Lucas 7 SIETE
Areco Cruces Priscila Yanet 6 SEIS
Choqueticlla Ana Laura 6  SEIS
Condori Cruz Camila Jhona 6 SEIS
Cristoloo Zoe Nicole 6 SEIS
De los Santos Sofía Luz 6 SEIS
Diaz Julieta 7 SIETE
Gabilondo Julian Emmanuel 6  SEIS
Gomez Romano Yanet 6 SEIS
Gonzales Aduviri Javier 6 SEIS
Hualpa Castro Luisa Fernanda 6 SEIS
Jimenez Auza Camila Anahí 7 SIETE
Llano Fernandez Camila Araceli 8 OCHO
Lombardo Ornella Lara 7  SIETE
Mamani  Vela Natalia Felicidad 6 SEIS
Mamani Cutipa Brayan Eddy 6  SEIS
Nuñez Ccalta José Alberto 7  SIETE
Paltenghi Amendola Gonzalo Martín 7 SIETE
Ramirez Electra Daniela 7 SIETE
Ramos Cruz Erika Aldana NE
Retamozo Tatiana Milagros 7 SIETE
Sanchez Polo Alexandra Belén 8 OCHO
Soruco Vazquez Tomás Román 6 SEIS
Soto Agustina 6 SEIS
Tapia Rocío Mariel 7 SIETE
Tobares Schillaci Violeta 6 SEIS
Yanique Uscamayta Leticia Jessica 6 SEIS

Apellidos Nombres GEOGRAFIA - 1 A- TPN°1
Acosta Gabriel Nazareno 6 SEIS
Aguilera Valentina 6 SEIS
Arancibia Dayana 6 SEIS
Arzamendia Alexis 7 SIETE
Avalos Catherine 7 SIETE
Barbarñán Castillo Victor César 6 SEIS
Blas Vega Joaquín 8 OCHO
Caballero Ordoñez Fabricio Agustín 6 SEIS
Callapa Romano Joel Fernando 7 SIETE
Ceballos Torres Martín 7SIETE
Cosme Hermosa Aileen 6 SEIS
de Rosa Gomez Candela Victoria  
Escalante Emma Belén 6 SEIS
Ferreyra Alberto 7SIETE
Gallardo Olmedo Diana Ashley  
Gira  Quisbert Camila 6 SEIS
Godoy Cristián Samuel  
Herbas Basto Morena 8 OCHO
Heredia Salazar Lionel 9  NUEVE
León Navarro Britany Jazmín 7 SIETE
Mancilla Espinosa Max Alonso 7 SIETE
Mora Ciriaco Josmar 6 SEIS
Mura Benjamín Leonel 6 SEIS
Nuñez Franco Daniel 7 SIETE
Patty Poma Jhovanny Yahir  
Peloc Alfaro Yesica Rocío 6 SEIS
Quisbert Quispe Melanie 7 SIETE
Rivera Cabrera Matías Nahuel 8 OCHO
Romano Mamami Lucas 6 SEIS
Salazar Acosta Nahiara Celeste 6 SEIS
Tejeda Gonzalo Nicolás 8 OCHO
Torrico Quispe Gabriela Amelie 8 OCHO
Troncoso Celio Roque 9 NUEVE
Vera Lucas Damián 9 NUEVE
Rivas Canaviris Carlos Santiago  
Vigamonte Benavidez Johrdy  
TP Nº6 - 3A Y 3A - TIC

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA DE ENTREGA:24/04/2020

3A: NOS VAMOS A MANEJAR CON EL HORARIO DE HANGOUTS DE MATEMÁTICA
3B: RECUERDEN SU HORARIO DE HANGOUTS: MAR 11HS

EL TRABAJO DE ESTA SEMANA ES MUY CORTITO! ASÍ QUE TIENEN TIEMPO DE ENTREGAR ALGO LINDO:
-PRESTEN ATENCIÓN AL FORMATO DEL TRABAJO
- HAGAN UNA CARÁTULA
- NO ENTREGUEN RESPUESTAS INCOMPLETAS
- NO SE OLVIDEN DE LA BIBLIOGRAFÍA

CONSIGNA:
-¿Qué se entiende por software de bajo nivel y por software de alto nivel? ¿ Qué diferencia hay entre ellos?

Les envío mis planillas para que vean las notas y los trabajos adeudados
X: TRABAJO ENTREGADO
__: DEBE TRABAJO
FT: FUERA DE TIEMPO


TP Nº 6 - 2A - MATEMÁTICA

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: 24/04/2020

RECUERDEN EL HORARIO DE HANGOUTS: LUN Y MAR 17 HS


Les envio la planilla que tengo a la fecha :
X: ENTREGADO
__: DEBE TRABAJO
FT: FUERA DE TIEMPO



Repasamos operaciones combinadas con números racionales:

- PASEN TODO A NÚMEROS RACIONALES
. SEPAREN EN TÉRMINOS
- RESUELVAN PRIMERO LOS PARÉNTESIS
- USEN LAS PROPIEDADES VISTAS
























MATEMATICA 2B

Hola a todos!!! Muy buen día!

La clase pasada trabajamos con potenciación y radicación de los números racionales. Acá les dejos las respuestas de los ejercicios : Respuestas potenciación y radicación. Recuerden, si sus resultados les dan otra cosa, antes de chequear si es que lo resolvieron mal, fijense que la respuesta puede ser una fracción equivalente. Prueben con simplificar el resultado primero.

Para dar un cierre a las operaciones entre números racionales, vamos a practicar cálculos combinados.

CÁLCULOS COMBINADOS

Recordar...

Para terminar con la clase de hoy, realicen en sus carpetas las siguientes actividades: Cálculos combinados ejercicios.
Una vez que realicen las actividades me pueden consultar al grupo de Hangouts:
Miércoles 22/04 de 10:30 a 9:00 y de 14:00 a 15:00


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)



3A - MATEMÁTICA

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: 24/04/2020

RECUERDEN QUE MANTENEMOS EL HORARIO DE HANGOUTS: LUN Y MAR 16HS

LES ENVÍO LA PLANILLA QUE TENGO A LA FECHA
X:ENTREGADO
__: DEBE TRABAJO
FT: FUERA DE TIEMPO




QUÍMICA - 5A

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: 24/04/2020

RECUERDEN QUE MANTENEMOS EL HORARIO DE HANGOUTS: LUN Y MAR 15:00 HS

UNIONES QUÍMICAS


Uniones Iónicas
Se realizan entre metales y no metales. Donde la diferencia de electronegatividad es importante, debe ser mayor o igual a 2. Ejemplos típicos lo constituyen los metales del grupo 1 o 2 con los no metales del grupo 7. Ej: Sodio con Cloro o Calcio con Bromo.
En estas uniones los electrones no se comparten sino que se ceden y se captan de forma absoluta, es decir, los metales electropositivos ceden electrones adquiriendo cargas positivas por tener protones en exceso. Y los no metales electronegativos los aceptan y completan así su último nivel energético. Se forman así cationes positivos y aniones negativos.

Propiedades:
Las propiedades que distinguen a los compuestos iónicos son:
*Tener puntos de fusión y ebullición elevados.
*Ser solubles en solventes polares como el agua.
*Forman estructuras de redes cristalinas duras.
*Presentan alta conductividad eléctrica en soluciones acuosas por ser iones.
Ejemplo:
El sodio del grupo 1 con el cloro del grupo 7. Tienen bastante diferencia de electronegatividad. El sodio le cede al cloro el único electrón que tiene en su última capa o nivel energético. De esta manera el cloro completa su último nivel con ocho electrones. Quedan formados el catión sodio y anión cloro.


Este tipo de estructuras representadas con los electrones de la última capa, se denominan estructuras de Lewis
Otro ejemplo: El Calcio, del grupo 2, se une con otro del grupo 7, en este caso el Yodo. Los 2 electrones del calcio son cedidos a los dos átomos de Yodo, que tienen 7 electrones en su último nivel. Llegando de esta forma al octeto propuesto por Lewis.
PARA ARMAR LA ESTRUCTURA DE LEWIS DE UNA UNION IONICA:
- ESCRIBIR LA REACCIÒN( NOMBRAR LOS REACTIVOS DEL LADO IZQUIERDO CON SU CARGA, ESCRIBIR LA FLECHA Y NOMBRAR LOS PRODUCTOS DEL LADO DERECHO, ENCERRANDO AL ANION ENTRE CORCHETES)
- DIBUJAR LOS ELECTRONES QUE POSEÍA EL ANIÓN ANTES DE LA REACCION (PUEDEN SER CIRCULOS O CRUCES)
- DIBUJAR LOS ELECTRONES QUE GANA EL ANION DURANTE LA REACCION ( PUEDEN SER CIRCULOS O CRUCES, LO QUE NO HAYAN ELEGIDO EN EL PASO ANTERIOR)
- SI HAY MAS DE DOS IONES, INTERCALAR CATIONES Y ANIONES.

TRABAJO:
REALIZAR LA ESTRUCTURA DE LEWIS PARA:
-H Cl
-NaF
-CaF2
-KI

LES DEJO LA PLANILLA:
X: ENTREGADO
__: DEBE TRABAJO
FT: FUERA DE TIEMPO