Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 24 de marzo de 2020

TRABAJO Nº 2  - MATEMÁTICA - 3A

INDIVIDUAL!!!
ENVIAR FOTOS DE LA CARPETA A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 27/03/2020


1) Calculá:


2) Resolver aplicando propiedades de la radicación:


3)


TRABAJO Nº 2 - MATEMÁTICA - 2A

INDIVIDUAL ( NO SE PASEN LOS EJERCICIOS!!! EN EL TRABAJO 1 TODOS COMETÍAN LOS MISMOS ERRORES)
FECHA DE ENTREGA: 27/03/2020
ENVIAR FOTO DE LA CARPETA A : ribada.emanuel@gmail.com

Transformación de un decimal finito a fracción

Se convierte el número a fracción decimal y, si se puede, se simplifica. Para transformar el número decimal a fracción decimal se utilizan potencias de diez (10, 100, 1.000, etc.). Se colocan tantos ceros como cifras decimales tenga el número.
Ejemplo 1 :  0.045=   45/1000    simplificado:     9/200
Se anota el número, en este caso 45.  Se divide por 1.000,  porque  hay tres espacios decimales ocupados, luego simplificamos por 5
Ejemplo 2  1,2 = 12/10        simplificado:     6/5
Transformación de un decimal infinito periódico en fracción
Los pasos a seguir son los siguientes:
1) Se anota el número y se le resta él o los números que están antes del período (de la rayita)
2) Se coloca como denominador un por cada número que está en el período (si hay un número bajo la rayita se coloca un 9, si hay dos números bajo el período se coloca 99, etc.). Si se puede simplificar, se simplifica.

2,66666... = (26-2)/9 = 24/9       simplificado: 8/3
Otro ejemplo 3 
Expresar como fracción 57,18181818....
(5718-57)/99= 5661/99    simplificado:      629/11
Transformación de decimal infinito semiperiódico a fracción
1) El numerador de la fracción se obtiene , al igual que en el caso anterior, restando al número la parte entera y el anteperíodo, o sea, todo lo que está antes de la “rayita”.
2) El denominador de la fracción se obtiene colocando tantos como cifras tenga el período y tantos como cifras tenga el anteperíodo. Como siempre, el resultado se expresa como fracción irreductible (no se puede simplificar más) o como número mixto.
Ejemplo 4
2,466666...= (246-24)/90   = 222/90    simplificado:  37/15

RESOLVER
1)
Convierte los decimales en fracciones.
1a.  7,33.. =
1b.  0,3... =
2a.  0,59 =
2b.  5,61 =
3a.  1,86 =
3b.  4,5 =
4a.  8,25 =
4b.  0,7888... =
5a.  0,79 =
5b.  6,45 =
6a.  3,6777... =
6b.  7,63 =
7a.  2,1414... =
7b.  7,82 =
8a.  2,3 =
8b.  1,2.. =
9a.  6,49 =
9b.  0,96 =
10a.  4,9 =
10b.  4,46 =

2)
TRABAJO Nº2- QUÍMICA -5A

INDIVIDUAL
SE HACE EN LA CARPETA Y SE ENVÍA FOTO A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE : 27/03/2020

Un átomo es la parte más pequeña de materia que puede combinarse químicamente con otro. Se trata de un núcleo compuesto por protones y neutrones, alrededor del cual orbitan los electrones.

Estas partículas no sólo tienen masa, sino también una notable propiedad llamada carga eléctrica:
  • El protón lleva una carga elemental positiva.
  • El electrón tiene una carga de igual valor, pero negativa.
  • El neutrón es neutro. No tiene carga
El número de protones de un átomo se denomina número atómico (Z), y caracteriza al átomo. 
  • Un protón: Hidrógeno
  • 2 protones: Helio
  • 17 protones: Cloro
El número másico (A) corresponde a la suma de protones y neutrones.
Un átomo tiene tantos protones como electrones. La carga total es cero, por lo que el átomo resulta neutro.

En algunos casos, con la ayuda de un aporte de energía externa, un átomo puede perder o ganar uno o más electrones. Este es el fenómeno de la ionización.
Ejemplo: Un átomo de sodio (Na) tiene 11 protones y 11 electrones. Este puede llegar a perder un electrón. A continuación, tiene 11 protones, pero ahora tiene 10 electrones. Una carga positiva ya no es compensada, y ahora el ion sodio tiene carga positiva. El ion sodio se denota Na+ para indicar que tiene una carga +.
Una molécula es un conjunto de átomos que comparten electrones para lograr una mayor estabilidad.
RESPONDER EL CUESTIONARIO:
1) ¿Qué es un isótopo? Citar ejemplos
2) ¿ Qué es un isóbaro)? Citar ejemplos
3) ¿ Qué significa que un átomo es isoelectrónico con otro?
4) Realizar un esquema de la tabla periódica y en ella ubicar: GRUPOS Y PERÌODOS- HIDRÓGENO - METALES ALCALINOS - METALES ALCALINO TÉRREOS - ELEMENTOS DE TRANSICIÓN - HALÓGENOS - GASES NOBLES.
5) ¿ Cómo se calcula la masa atómica que figura en la tabla periódica?
6) ¿Qué es un mol?

CITAR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA!