Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 1 de septiembre de 2020

1B Lengua: Clase 1/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Vamos a ver hoy cómo se resolvía el ejercicio que les dejé hace algunos días sobre los usos del punto. En general, lo resolvieron bien. Fíjense que no solo había que colocar todos los puntos necesarios (seguido, aparte, final, para abreviatura) sino que también había que pensar un título para el texto. Atención con esto, porque varios de ustedes colocaron muy bien los puntos pero se olvidaron de escribir el título. Recuerden que un buen título debe poder reflejar el tema principal del texto. Es decir, el título debe sintetizar en muy poquitas palabras de qué se trata el texto.

A cada uno y cada una de ustedes le mandé la corrección de modo individual por mail. Acá comparto con todos la solución. Tómense un rato para verla. Cualquier duda, me dicen y la charlamos.


Solución del ejercicio sobre los usos del punto:


Por otro lado, veamos las preguntas que les dejé ayer a modo de desafío, ¿recuerdan? Eran dos preguntas sobre el mito de Eco y Narciso. Les cuento que recibí respuestas de Santiago S., Carlos F. y Melanie T. 

¿Cómo se resolvía el desafío? Veamos:

(1) Del sustantivo propio Narciso, deriva el adjetivo narcisista. ¿Cómo es una persona narcisista, cómo es su personalidad? (¿Cómo es la personalidad de Narciso en el mito?)
Según el mito, Narciso no se comporta bien con Eco. La menosprecia y tiene poca empatía con ella. En cambio, Narciso se enamora de su propia imagen cuando se ve reflejado en el agua de un río. Tanto se enamora que se termina ahogando. Entonces, podemos deducir que alguien narcisista es una persona que tiene las cualidades de Narciso: es vanidoso y tiene una gran imagen de sí mismo.

(2) ¿El origen de qué fenómeno de la naturaleza está tratando de explicar el mito de Eco y Narciso?

Debido al castigo de Hera, Eco solo puede decir (o repetir) las últimas palabras que los demás dicen. Entonces, lo que este mito explica es el origen del eco. ¿Alguna vez les pasó que hablaron o gritaron en un lugar, y a continuación escucharon lo que dijeron, como si el aire repitiera sus palabras? Eso es un fenómeno acústico que se llama eco. Y Eco es precisamente el nombre de esta ninfa que está condenada a repetir lo que los demás dicen. Entonces, este mito trata de explicar por qué se produce este sonido.

¡Felicitaciones, Carlos F., Santiago S. y Melanie T. por haber participado en este desafío! 🏆 

El jueves vamos a seguir trabajando con puntuación.
Saludos,
Prof. Ángeles 

2B Lengua: Clase 1/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo andan?

Primero que nada, quería decirles que recibí muy pocos trabajos estos días. Me refiero a los ejercicios de análisis sintáctico con los que estuvimos trabajando durante agosto. Sé que no es el tema más divertido de Lengua y que es engorroso sentarse solo o sola en casa a hacer este tipo de ejercicios, pero recuerden que están todos los canales habilitados para consultar dudas si es que no saben cómo resolver los ejercicios. Recuerden también que en la última publicación está pasado en limpio qué era lo que tenían que entregar y recuerden que en esta planilla pueden ver qué me entregó cada uno y qué cosas faltan.

Les propongo, entonces, que se pongan al día y que, aunque fuera de fecha, me manden los ejercicios. En el medio, y mientras los resuelven, avísenme si hay dudas o cosas que no entienden cómo hacer y las vemos.

Hoy vamos a empezar a trabajar con nuestro próximo tema. Como suele ser un tema muy conocido por todos, me gustaría preguntarles a ustedes qué cosas saben sobre este tema. Estoy hablando de Romeo y Julieta. Originalmente, la idea era leer el libro en clase, todos juntos. Pero, como esto no va a ser posible, vamos a trabajar de otra manera. Entonces, el primer paso en este sentido consiste en participar en el siguiente mural. ¿Qué hay que hacer? Lean bien.

Consigna:

¿Qué sabés sobre Romeo y Julieta? ¿Qué es Romeo y Julieta? ¿Quién es Romeo? ¿Quién es Julieta? ¿Sabés de que se va a tratar la historia? ¿Alguna vez escuchaste hablar o leíste algo sobre esta historia? En el siguiente mural, tocá el botón fucsia que está debajo de todo a la derecha y abrí un nuevo comentario. De título, colocá tu nombre y apellido. Luego, escribí lo que sepas sobre Romeo y Julieta
¡Importante! En esta actividad, no hay respuestas correctas ni incorrectas. No vale buscar en Internet: aquella información extraída de Internet será eliminada. Ya sé que todos saben googlear. Entonces, no interesa lo que encuentren en Google. Interesa lo que ustedes saben de antemano sobre Romeo y Julieta. Después veremos si esa información es correcta.

Mural:

Hecho con Padlet

Espero sus comentarios hasta el próximo jueves 3/09 inclusive.

¡Nos leemos! Cualquier duda, me avisan.
Saludos,
Prof. Ángeles

1° "B"- Inglés


September 1st. Today is cold, cloudy and windy.

Hello, everybody! Here I´m leaving you some exercises from our class book, to practise the Present Continuous. Hola a todos! Les estoy dejando aquí algunos ejercicios de nuestro libro, para practicar el Presente Continuo. Deben realizarlos (pueden pasarlos a la carpeta y resolver allí, o imprimir y pegar en la carpeta) y -en cualquier caso- mandármelos este jueves (pasado mañana, 3/9). Voy a estar disponible para recibir sus dudas y responderlas ese mismo día. Vuelvan a ver el video explicativo del Presente Continuo si lo necesitan, nunca viene mal.


1) Miren el ejemplo, aquí tienen que ordenar las palabras y formar oraciones afirmativas (repasar cómo se hacía, tanto en lo que expliqué días pasados como en el video)


2) Miren los dibujos y el verbo debajo de cada dibujo (está en infinitivo, ustedes lo tendrán que pasar al gerundio). Observen el ejemplo, tienen que formar oraciones afirmativas en cada situación dibujada


3) Tomando las oraciones que hicieron en el ejercicio de la foto anterior, pasan cada oración (son todas afirmativas) al negativo y al interrogativo. Miren bien el ejemplo: 

                                     


4) Ej.4- Ordenar las palabras y formular preguntas en Presente Continuo. ¡Atención que aquí no hay ejemplo para ayudarnos!
Ej.5- Miren bien los dibujos y lean las descripciones de lo que está haciendo cada chico, debajo del dibujo. Pongan una letra a cada número, obviamente tiene que coincidir lo que dice abajo con lo que está haciendo cada chico.



5) Mirando otra vez el dibujo de arriba, responder las preguntas sobre los chicos:



Esto es todo por hoy, dejo bastante trabajo y es para este jueves, ¡a sentarse!! Me escriben para preguntar y sacarse dudas.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Vamos primero B que no podemos aflojar justo ahora, ehhhh!!!!!!!??????????

Kisses!

Mariana


FÍSICO-QUÍMICA 3A

Hola chicos!

¿Cómo andan? Espero que bien!

Hoy en la meet, además de aclarar un par de dudas, hablamos de que terminamos con la parte de fuerzas, por lo que se viene un trabajo práctico integrador.
El mismo será la semana que viene, más precisamente el Miércoles 09/09 a las 15:00. Van a tener que resolverlo en una hoja, sacarle fotos y pegarlas en un Word o un Pdf.
Tienen tiempo de entregarlo hasta las 17:00 del mismo día.

La meet que tenemos el Martes 08/09, sigue en pie, por lo que les sugiero que para esa fecha, todos los ejercicios que no hayan hecho hasta hoy, los tengan resueltos así pueden sacarse sus dudas para el trabajo.
También me pueden mandar un mail o un mensaje de hangout si es que no pueden conectarse, pero no dejen de escribirme.

Les dejo resueltos los ejercicios de fuerzas paralelas con cálculos de distancia que estaban pendientes de la clase anterior.

Saben que tienen la carpeta de clases virtuales con videos y con ejercicios explicados.

Cualquier cosa me escriben.

¡Buena semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

5° "B"- Teoría Social y Política


Hola! Aquí estoy de nuevo para volver sobre algunos temas que quedaron en el tintero la semana pasada:

Retomando a Montesquieu, vamos a profundizar un poco los conceptos de Virtud y Virtud Pública.
Les voy a pedir que lean la página 5 donde se refiere a ambos. Noten que entre otras cosas, destaca que la Virtud es el principio que inspira la forma de gobierno republicana, y que la Virtud pública tiene que ver con "obrar bien". A simple vista, todo lo expuesto por Montesquieu resulta casi una  obviedad. Con obrar "bien" pareciera que bastase con hacerlo de acuerdo a lo que se supone moralmente bueno, y sabemos que detrás de esto operan las convenciones sociales. Leyendo estas definiciones, resultaría impensado que quienes ocupan roles públicos como funcionarios pudieran actuar vulnerando los principios del bien común, y por parte de los ciudadanos comunes no debería ser diferente. Pero lamentablemente sabemos que muchas veces entre la teoría y la práctica hay un trecho importante. 

Más adelante el texto nos dice que en la última reforma a nuestra Constitución Nacional, fue necesario ampliar el art. 36 debido a la gravedad de las conductas ligadas a la corrupción en nuestro país.

Les voy a pedir lo siguiente: 

En la carpeta con fecha de hoy, pongan "Virtud y Virtud pública: la visión de Montesquieu".
Luego, tomen nota de la definición de cada uno de estos conceptos. A continuación, les voy a pedir que:

  • Averigüen y citen las características más salientes de la forma de gobierno republicana (hagan una lista que exponga de forma bien clara lo principal, no hace falta de copien un montón). 
  • Busquen y transcriban el art. 36 de nuestra Constitución Nacional e indiquen puntualmente dónde está la referencia a la corrupción o a los actos no virtuosos.
  • Piensen qué conductas -en general- (por parte de funcionarios y de ciudadanos comunes) representan comportamientos virtuosos y cuáles no (no valen los que cita el propio autor).
  • Piensen qué conductas -en este contexto de pandemia y cuarentena a nivel mundial (por parte de funcionarios y de ciudadanos comunes) representan comportamientos virtuosos y cuáles no.
Todo esto, pasado a la carpeta.

Nos "vemos" mañana! No dejen de ir teniendo todo listo. Mañana empiezo a pedir...

Un beso!

Mariana

FÍSICA 4A Y 4B

Hola a todos!

Espero que estén muy bien!

Como hablamos hoy, terminamos con MRUV, lo que significa que voy a tomar un trabajo práctico integrador.


La semana que viene, más precisamente el Martes 08/09 a las 14:00 les voy a mandar el trabajo, el cual van a tener que resolver en una hoja, sacarle fotos y pegarlas en un Word o en Pdf.
Van a tener hasta las 16:00 para entregármelo.

Por esto es muy importante que tengan todos los ejercicios que practicamos hasta hoy hechos, ya que es la única manera de verificar que están entendiendo.

Aprovechen estos días para sacarse todas las dudas que tengan, si es que no lo hicieron antes.

Les dejo resueltas las últimas actividades de encuentro que habían quedado pendientes la clase pasada (ejercicios 66-69).

Cualquier cosa me escriben al mail o al hangout.

¡Buena semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

2° "A" y "B"- Formación Ética y Ciudadana


¡¡Buen día, segundos!! ¿Cómo vamos? Seguimos trabajando el tema de la evolución histórica del concepto de ciudadanía. A esta altura, ya se habrán dado cuenta de que las cosas no siempre fueron como son ahora y de que muchas luchas fueron necesarias para que, incluso con los defectos y asignaturas pendientes que podamos encontrar, sectores de la población que no podían acceder a los derechos políticos, lo hagan. Hemos analizado tres hechos puntuales: la Revolución del Parque, donde una oposición al régimen conservador de Miguel Juárez Celman conformada por varios sectores, dijo basta a un gobierno que además de no lograr dar solución a los grandes problemas económicos y sociales que se vivían en la época, seguía dentro de la política de elecciones fraudulentas y el voto "cantado", con todo lo que eso conllevaba. Si bien la rebelión fue sofocada por el gobierno, ese hecho culminó con la renuncia del presidente J. Celman y las cosas ya no volverían a ser como antes.
La Ley Sáenz Peña, sancionada en 1912, puso fin al voto cantado, optativo y elitista, y si bien no garantizó la real universalidad (por no incluirse aún a las mujeres), dispuso el sufragio secreto, universal masculino y obligatorio. Además, intentó sistematizar el registro de hombres en condiciones de votar a partir de la conformación del padrón electoral, tomando los datos de los registros del Servicio Militar.
La Ley de Voto Femenino, sancionada en 1947 gracias al impulso de activistas feministas y de Eva Perón, hizo posible que en el mismo año, las mujeres sanjuaninas pudiesen votar en elecciones provinciales y el resto de las mujeres del país pudieran hacerlo en las elecciones presidenciales del año 1951.
Como vemos, fueron cambios muy profundos que no se dieron automáticamente sino que requirieron del esfuerzo y la lucha comprometida y sostenida de tantos quienes anhelaron una sociedad más inclusiva y la posibilidad de hacer oír su voz. No les resultó nada fácil, debieron enfrentarse con sectores muy poderosos que no estaban dispuestos a ver peligrar su situación privilegiada y que veían en esos avances, una amenaza para ésta. Ciertos gobiernos, emparentados con estos grupos económicos para cuyo beneficio exclusivo gobernaban, entorpecían y reprimían enérgicamente los reclamos, manifestaciones, huelgas, y toda aquella expresión que consideraran "peligrosa". Claro, a ciertos grupos minoritarios de poder, no les convenía para nada, el acceso de estos sectores al ámbito político. Pero no lograron, pese a tantas y tan violentas medidas que se tomaron, acallar lo que ya estaba instalado: el hartazgo de quedar siempre afuera y no ser objeto de los derechos de los que esa minoría gozaba.

Les voy a pedir que copien en la carpeta lo que acabo de explicarles, que no es otra cosa más que un análisis un poquito más profundo de los hechos sobre los que ustedes investigaron.
Luego de eso, les voy a pedir que piensen (no que busquen en ningún lado) sino que piensen ustedes y anoten qué derechos (además de los políticos, como vimos) les parece que tampoco les eran reconocidos a estas personas. No les pido que me digan artículos de la Constitución ni mucho menos, sólo que anoten todo aquello que ustedes imaginen que hacia fines del siglo XIX no les era reconocido a las personas que no pertenecían a esos grupos privilegiados. Es decir, los sectores trabajadores, niños, extranjeros, gente de bajos recursos, mujeres... ¿qué derechos de los que hoy gozan en esa época no los tenían? 

Los dejo pensando, no vale no poner nada o poner "no sé, no se me ocurre nada" ni cosas por el estilo.
A medida que lo tienen listo, me lo van mandando (hasta el día martes 8/9).

                           ¡¡¡¡¡VAMOS LOS QUE AÚN NO ME MANDARON EL TP 2!!!!!


Un beso, 

Mariana

TEATRO: NUEVO TP "TEATRO DE OBJETOS" HISTORIA EN FOTOS 2°A Y 2°B

 TEATRO DE OBJETOS

TRABAJO PRÁCTICO

Consignas:

1- Elegir dos objetos o mas que se encuentren en tu casa.

2- Pensar una historia con estos objetos y mostrarla en 3 fotos. Por ejemplo: eligen una cuchara y un tenedor, entonces en la foto 1, se vé al tenedor acostado y la cuchara escondida, en la foto 2 el tenedor está acostado y la cuchara lo está asustando, en la foto 3 la cuchara y el tenedor están peleando. 

3- A la historia deberán agregarle un título.

4- Deberán enviarme las tres fotos en orden y el título de la historia a jessica.clemente1@gmail.com

5- El trabajo deberá tener nombre, apellido y curso.

6- La fecha límite de entrega será el 11 de septiembre

5° "B"- Teoría Social y Política - Fe de erratas


                                                   *** FE DE ERRATAS SOBRE TP N°3 ***

Hola a todos!! Con relación al último trabajo que subí, les escribo para comentarles (gracias a la observación de Milena) que no es al pie de la página 6 del libro donde encontrarán el dato sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos sino de la página 5. Sucede que no había notado que hay una diferencia entre la versión que les mandé en PDF y la que tengo yo (en papel).

Sepan disculparme y gracias Milena nuevamente!

Mariana

TUTORIA 3 B

 TUTORIA 3 B

TP N 9 

ENTREGAR  A   mvtorija@gmail.com

HASTA EL 14/9

https://drive.google.com/file/d/1Y3dtGRkLO9VRoMO61oS3EoETHxoYCJ8R/view?usp=sharing







TUTORIA 2 A

 TRABAJO PRACTICO N° 9

Fecha de entrega 16/09

Email: anabelladeleo2090@gmail.com

Asunto: TUTORIA 2 A, NOMBRE COMPLETO, TP 9


Buenos Días Chicos/as ¿ como están? Espero que estén muy bien. 


HOY COMENZAREMOS UN NUEVO TEMA

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

 

 

Concepto de fortaleza personal

Cuando hablamos de fortaleza personal nos estamos refiriendo a “aquel conjunto de habilidades, características o aspectos de tipo psicológico o actitudinal en las cuales sobresalgamos y que supongan algún tipo de virtud o ventaja adaptativa”

 

 Concepto  de debilidad

En el lado opuesto, las debilidades personales pueden definirse como “los hábitos, pensamientos y conductas negativas que impiden realizar labores con eficiencia, alcanzar metas y lograr aquello que se desea”,

 ¿Cómo podemos evolucionar si no sabemos qué apectos necesitamos mejorar? Distinguir la fortaleza de la debilidad y determinar cuáles son las nuestras es el primer paso para desarrollarnos en cualquier ámbito, también en el liderazgo. ¿Sabrías identificar tus puntos destacados y tus principales carencias?

  • Oportunidades: los desafíos que podemos conseguir gracias a nuestras fortalezas.
  • Amenazas: los riesgos que podemos sufrir dadas nuestras debilidades.

A continuación aparecen cuatro letras D A F O escribe al lado de cada una de las iniciales tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Luego reflexiona que podes hacer para disminuir tus debilidades

 

D

 

A

 

F

 

O



Recuerden los alumnos/as que tienen trabajos pendientes, ponerse al día en esta semana, ya que el último trabajo mucho no lo enviaron , y algunos desaparecieron en esta segunda etapa, OJO!!!

Actividades que Hicimos en este cuatrimestre por el momento.

1) La carta de Andrés, tema: convivencia. TP 7

2) El video que tenían que reflexionar sobre una situación en particular TP 8 

3) FODA (Actividad actual) TP 9

Cualquier duda, me escriben.


                                                            Les mando un abrazo!

HISTORIA 4 A Y 4 B

 Buenas, buenas, ¿como están? 

Seguimos Avanzando con la materia, para ponernos en tema, recuerden que las actividades anteriores estuvimos trabajando los gobiernos totalitarios, también mande un Power Point con la Guerra Civil Española, y finalizamos con la segunda Guerra Mundial.

Todavía hay alumnos/as que me deben trabajos, así que por a ponerse al día, ya que esta parte del año trabajo no entregado a tiempo (salvo cuestiones particulares, con aviso ) se tiene en cuenta como no entregado.  Cualquier duda que tienen sobre sus pendientes, me pueden escribir que les digo que actividad les falta entregar. 

A partir de ahora, y por unos capítulos, vamos a trabajar que pasaba en América Latina, durante el periodo que en Europa estaban las Guerras. 

Para eso comenzamos en 1910 en Argentina, y les dejó un audio explicando "el centenario de la Revolución de Mayo" , los vamos a ver brevemente como para una introducción de lo que se viene que son los GOBIERNOS RADICALES.

También ,les paso el link del DRIVE que contiene las páginas del libro de la materia que vamos a trabajar en estos días. Atención!!!! Todo lo que hagamos en estos días se utiliza como material lo enviado, no internet, salvo que lo aclare en las consignas. Seguramente utilicemos videos, pero les voy avisar. 

* link del audio explicativo del CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

https://drive.google.com/file/d/14riw7Raw7jUGfSPJor8KzTN9SKza95Sq/view?usp=sharing

Preguntas sobre el Audio. (no deben entregarlo por ahora, yo les digo cuando me lo tienen que entregar, ustedes háganlo, que en cualquier momento se los puedo solicitar) 

1) ¿ Que se festejo el 1910  y porque se opaco dicho evento? 

2) ¿ Que medidas tomó el gobierno del presidente Figueroa Alcorta para reprimir las manifestación obreras?

3) ¿Que establecía la ley de Defensa?

4) ¿Que temores atormentaba a los grupos de dirigentes Argentinos en la época del centenario?

* link del capitulo de los gobiernos radicales

https://drive.google.com/file/d/1fXaj_8dZ8xuS4NJGqHxl0qYGrh2xp8gB/view?usp=sharing


CUALQUIER DUDA ME ESCRIBEN, LA SEMANA QUE VIENE ARRANCAMOS CON EL CAPITULO ENVIADO. 


                                                     Les mando un abrazo enorme !!!!


TUTORIA 2 B

 TP N 9

TUTORÍA 2 B 

ENTREGAR a mvtorija@gmail.com

hasta el 14 /9

HOY COMENZAREMOS UN NUEVO TEMA

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

 

 

Concepto de fortaleza personal

Cuando hablamos de fortaleza personal nos estamos refiriendo a “aquel conjunto de habilidades, características o aspectos de tipo psicológico o actitudinal en las cuales sobresalgamos y que supongan algún tipo de virtud o ventaja adaptativa”

 

 Concepto  de debilidad

En el lado opuesto, las debilidades personales pueden definirse como “los hábitos, pensamientos y conductas negativas que impiden realizar labores con eficiencia, alcanzar metas y lograr aquello que se desea”,

 

 ¿Cómo podemos evolucionar si no sabemos qué apectos necesitamos mejorar? Distinguir la fortaleza de la debilidad y determinar cuáles son las nuestras es el primer paso para desarrollarnos en cualquier ámbito, también en el liderazgo. ¿Sabrías identificar tus puntos destacados y tus principales carencias?

  • Oportunidades: los desafíos que podemos conseguir gracias a nuestras fortalezas.
  • Amenazas: los riesgos que podemos sufrir dadas nuestras debilidades.

A continuación aparecen cuatro letras D A F O escribe al lado de cada una de las iniciales tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Luego reflexiona que podes hacer para disminuir tus debilidades

 

D

 

A

 

F

 

O

 


TUTORIA 1 B

 TUTORIA 1 B 

ENTREGAR A mvtorija@gmail.com hasta el lunes 14/  9

TP N 10


EN ESTA ACTIVIDAD VAMOS A PENSAR QUE COSAS DE LA ESCUELA NOS PROVOCAN ESTRÉS  EN FORMA PRESENCIAL SEGURO LOS EXÁMENES Y AHORA SEGURAMENTE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS  Y CUMPLIR CON LAS FECHAS DE ENTREGA.

LES DEJO UNA SITUACIÓN PARA PENSAR Y A CONTINUACIÓN UNA SERIE DE PREGUNTAS QUE DEBEN ENTREGAR







TUTORIA 1 A


TRABAJO N° 10

 Hola, ¿como están? 

Bueno  seguimos trabajando con diferentes cuestiones, ya realizamos actividades del autoestima, de la organización en las materias, y en esta oportunidad vamos a ver el estrés para la entrega de trabajos, en realidad en un año normal , se trabajaría el estrés ante exámenes, pero en este contexto cambiamos la idea para que tenga sentido la actividad. 

Actividad

1) Deben leer la historia que esta en la fotocopia.

2) Realizar las preguntas que están en el pie de página. 


https://drive.google.com/file/d/1-fyXVVeUXSo0TTcOT-A-zPhUJzq18F2c/view?usp=sharing


Fecha de entrega: Martes 15/09

Email: anabelladeleo2090@gmail.com

Asunto: TUTORIA 1 A, nombre completo, Trabajo n° 10


NO SE OLVIDEN, LOS ALUMNOS QUE ME DEBEN TRABAJOS PONERSE AL DÍA, TANTO EN MI MATERIA COMO EN LA DEMÁS. CUALQUIER DUDA ME ESCRIBEN Y LES DIGO CUAL ACTIVIDAD TIENEN PENDIENTE, SON BASTANTES LO QUE NO RECIBÍ NADA EN ESTA SEGUNDA PARTE.


                                                                    Un saludo enorme y que tengan un lindo martes!