Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 26 de agosto de 2020

3° "B"- ICCSyH


Hola a todos, ¿cómo están?

Les cuento que entre ayer y hoy recibí varios mails con adelantos y consultas acerca de los temas de investigación que les pedí que fuesen ya definiendo. No olviden si no lo hicieron aún,  ver aquellos dos videos acerca de la delimitación del tema de investigación que subí hace un tiempo. Me alegró ver que van avanzando (o que al menos comenzaron) con esto. A algunos les respondí, espero haberlos ayudado. Les cuento que mañana estaré leyendo otros avances y respondiendo los mails restantes y haciendo las devoluciones pertinentes; y además estaré disponible para que hagan consultas puntuales (no vale el "profe, no entendí nada desde marzo hasta ahora") que, salvo imponderables, responderé en el día. Así que ténganme un poquito de paciencia ya que la atención es personalizada, pero habrá para todos.

¡Vamos!, a definir los temas para seguir avanzando y sumar nuevos conceptos.

Un beso, nos leemos.

Mariana

3° "A"- TP N°2 -Audiencias públicas y Presupuesto participativo- Formación Ética y ciudadana


TP N° 2: "Audiencias públicas y Presupuesto participativo"


¡Hola a todos! Vamos hoy a comenzar con un tema nuevo. Quienes no hayan enviado sus videos con representaciones sobre el art. 14 bis, ya no lo hagan. Lamento muchísimo que no se hayan enganchado con la consigna, realmente pensé que al ser para ustedes un hecho tan cotidiano el uso de la cámara del celular, encontraría mayor adhesión a la propuesta. Pero entiendo que prefieren los canales tradicionales, lo cual me asombra y les confieso que también me entristece un poco. Porque no deja de ser una consigna que no se ha cumplido (no los estoy retando, lo que menos necesitamos todos en estos tiempos es que nos reten, simplemente les estoy contando cómo me siento, y desde ya, habilito un espacio de discusión donde pueden responderme si quieren) y eso me hace pensar en el futuro de cada uno de ustedes, cuando en otras instancias (ya sea universidad, trabajos, o diferentes otras ) se tropiecen con que con determinadas cosas no tienen opción ya que constituye una obligación. Y las obligaciones no son malas, tienen mala fama en este mundo donde lo único que tiene buena prensa es la libertad individual y el "hago lo que quiero". Quisiera que el golpe duela menos, quisiera desde ahora ayudarlos a prepararse para cuando realmente no haya opción y haya que cumplir con algo encomendado. Pero también pienso que parte de esta materia es entender que hacerse cargo de las decisiones es importante y que nuestras acciones y elecciones (que está muy bien poder hacerlas), generan consecuencias de las que también está bueno poder hacernos cargo, porque de eso se trata el crecimiento.

¡Muy bien! hecha tamaña introducción, les presento el próximo tema: Vamos a estar "hablando" del Presupuesto participativo y la Audiencia pública,en el ámbito de la CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). ¿Se acuerdan de que hace un tiempo estuvimos tratando la cuestión de la participación de la ciudadanía en democracia? Bueno, estas dos, son expresiones de eso también, y en este caso, las veremos en referencia al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Para esto, es importante que recordemos que así como existe una Constitución Nacional que nos rige a todos, y Constituciones provinciales (cada provincia tiene su propia Constitución, leyes e instituciones, además de atenerse a las nacionales), la Ciudad de Buenos Aires también tiene una Constitución propia que fue sancionada en el año 1996.

Les voy a pedir, que con fecha de hoy, en la carpeta pongan de título: "La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" y hagan lo siguiente:

  • Busquen información (y pásenla a la carpeta) sobre la Constitución de la C.A.B.A.
A continuación: pongan como título "El Presupuesto participativo y la Audiencia Pública: otras manifestaciones de la participación ciudadana en democracia" y luego:
  • Lean y copien en la carpeta (o impriman y peguen) la info de las fotos que les dejo:

  • Respondan las preguntas de las actividades de la foto de la página 35 (abajo a la derecha), (sólo el punto 1).
Los dejo trabajando, todavía no deben enviarlo (sí tenerlo listo porque lo pediré de un momento a otro y comenzaré a pedir fotos para control de carpetas).

Saludos,

Mariana

5° "B"- Teoría Social y Política


¡Hola a todos! Pudieron terminar lo que les dejé ayer? La idea es tener tanto eso como lo que les dejo hoy, listo para la semana que viene.

Les pido que:

  • Busquen y copien (en la carpeta a continuación de la actividad de ayer pero con fecha de hoy) una breve biografía sobre Montesquieu, uno de los pensadores franceses del siglo XVIII representante del Iluminismo que seguramente recuerdan por haberlo visto en años anteriores. 
  • Una vez que definieron a cada uno de ellos y comprendieron sus alcances, les pido que piensen por qué, sobre todo pensando en la democracia, la corrupción representa un enorme vicio para este sistema de gobierno. ¿qué significa el término corrupción, qué implica? por qué podemos decir que la corrupción constituye una amenaza para la virtud y para la democracia? Les pido que piensen ustedes en esto y que escriban una reflexión (no que la copien de otro lado, sino que la piensen y la escriban ustedes).


Los dejo trabajando, la semana que viene retomamos estos temas.

Un beso!

Mariana

MATEMÁTICA 5A Y 5B

Hola a todos!!!

Como estuvimos hablando hoy en la meet, llegó el tan ansiado día 😂 en el que vamos a aprender a salvar las indeterminaciones de los límites
Antes vamos a escribir las conclusiones que llegamos a partir de las tablas de valores (están en la carpeta de clases virtuales) del desafío de la clase anterior:

Charlamos también que vamos a trabajar sólo 3 tipos de todas las indeterminaciones que existen, y lo vamos a hacer en el siguiente orden:


Empecemos...

Indeterminación del tipo 0/0.

Miren el siguiente ejemplo:
Como es una indeterminación del tipo 0/0, no nos va a servir que apliquemos las propiedades para intentar salvarlo, entonces ¿qué hacemos?

Como pueden ver, el 2 (número al que tiende el límite) es raíz de ambos polinomios (tanto como para el que está en el numerador como para el que está en el denominador) ya que cuando reemplazamos el 2 en las x, los mismos nos dan 0.
Entonces, para simplificar las cosas y ayudarnos a salir de este lío, lo que vamos a hacer es factorizar los polinomios. Si se acuerdan como, buenísimos, y sino, ahora les refresco la mente...

Hay muchas maneras de factorizar un polinomio.
Siempre que el polinomio esté expresado de forma polinómica, podemos cambiar la forma en la que está escrito y podemos expresarlo en función de sus raíces.
¿Cómo sería eso? pues, así:

Suponiendo que el grado (número del exponente mas grande) del polinomio es 2, la forma polinómica sería la siguiente: 
y si consideramos que X₁ y X₂ son las raíces del mismo, la forma factorizada queda así:
Mientras mayor sea el grado del polinomio, más raíces puede tener el mismo.

Hay otras formas que son útiles recordarlas como la diferencia de cuadrados o también el desarrollo del cuadrado del binomio. 
Les muestro igualdades a tener en cuenta:
Ahora bien, vamos a hacer un ejemplo de una indeterminación del tipo 0/0 y cómo resolver la misma.

Para resolver este problema, mas precisamente para factorizar el polinomio del numerador, debemos aplicar la regla de Ruffini. Si no se la acuerdan, no importa, se las explico.

Paso 1: Armamos el cuadrito

En el cuadro, vamos a escribir los coeficientes, de forma completa y ordenada, que multiplican al polinomio (sólo los números que acompañan a las x) en la parte de arriba a la derecha. Luego en la parte de abajo a la izquierda, ponemos la raíz del polinomio, que de ventaja sabemos que es el número al que tiende el límite, ya que cuando lo reemplazamos nos dió 0 y por último bajamos el primer coeficiente en la parte derecha.
Y el cuadrito quedaría una cosa así:



Fíjense que puse un 0 en donde debería ir el coeficiente de la x². Eso lo vamos a hacer siempre que el coeficiente sea 0 (nos damos cuenta porque ese término no está).


Paso 2: Operamos

Una vez que ya tenemos el cuadro, realizamos las operaciones correspondientes. Primero, el primer coeficiente se multiplica con la raíz, y al valor que nos de le sumamos el segundo coeficiente y así sucesivamente.


Paso 3: Reescribir el polinomio

Ahora bien, tenemos el resultado de la división (porque eso es lo que hace Ruffini) a partir de la raiz. Entonces podemos reescribir el polinomio como la multiplicación entre esa raiz y el resultado que nos dió. 
Para reescribir el resultado obtenido, recuerden que Ruffini "baja" un grado del polinomio, lo que significa que si era grado 4, ahora el resultado, es grado 3.
Quedaría escrito de la siguiente forma:

Y ahora solo queda reemplazar el polinomio original por éste que es el mismo pero, escrito de otra forma.


Entonces, como los polinomios del numerador se están multiplicando, podemos simplificar con el x-3 del denominador y nos queda:
Y entonces nos permite resolver el límite sin ningún problema.

Recuerden que tienen más ejemplos en la meet de hoy (grabada en la carpeta de clases virtuales) , y además también cuentan con mi canal de YouTube donde explico todos los casos de factoreo de polinomios.

Para el próximo Miércoles, tengan resueltas las siguientes actividades.

Cualquier consulta no duden en escribirme.
❤ ¡Los quiero!

 Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

Quimica 5 B

QUÍMICA 5B


 ENTREGAR A mvtorija@gmail.com

hasta el 4 /9

TP N  10


https://drive.google.com/file/d/1U8hBtdeqCHcBNaUUrxl0nQmCBME_TgRt/view?usp=sharing

VOLUMEN MOLAR


1 MOL DE CUALQUIER SUSTANCIA GASEOSA EN CNPT OCUPA 22,4L

HALLAR EL VOLUMEN MOLAR DE 132 gr DE  C O2

 

        M= 12 +2.16= 12+32 = 44 gr

          44 gr--------1mol

         132gr--------X=   3 moles

          1 mol ----------22.4 l

           3moles---------X= 67,2 l


HALLAR EL VOLUMEN  EN 240gr de   S 03


M= 32+3.16= 32+48=80GR

 80 gr---------------1mol

 240gr-------------X=3moles

1mol-------------22,4 l

3moles----------X=67,2 l

PARA RESOLVER Y PRESENTAR

 

1)HALLAR LA MASA DE 5  MOLES DEL COMPUESTO  H2  S  O4

2) SI TENGO 370 Gr  DE   Mg O  ¿A CUÁNTOS MOLES EQUIVALE ?

3 ) HALLAR EL VOLUMEN DE   170 GR DE  NH 3 

4) DETERMINAR EL VOLUMEN DE 450 GR  DE  H Cl 


           

MATEMÁTICA 3 B

 MATEMATICA 3 B 

ENTREGAR A mvtorija@gmail.com

hasta el  4/9

TP N 10

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

1) MIRAR EL VIDEO ( LA PARTE EN DONDE REEMPLAZA LA X NO ES NECESARIO



2 ) escuchar el  audio 

https://drive.google.com/file/d/1U7DF3hIPTxgABKrV-XoqkojryNUNwKv7/view?usp=sharing



a=2      b= 5      c=2

Ecuaciones de segundo grado resueltas 


Resolver  y entregar  los ejs  A, B, y C  propuestos en el video  






5to año educacion Fisica (varones) trabajo practico N° 5 handball reglas basicas

 responder por classroom o por mail a guardiaeducacionfisica@gmail.com

entregar hasta el 11 de septiembre del 2020

en ASUNTO poner SOLAMENTE nombre, apellido, curso y división (NADA MAS) Hola Alumnos en esta tarea les proponemos que miren el video y que de ahí saquen las respuestas para contestar las preguntas, son muy sencillas y básicas para empezar a conocer el deporte, aquí les dejo el video y que anden bien. https://youtu.be/vWgduHv1oRI Luego de ver el siguiente video deberán responder a las siguientes preguntas. 1) Dibuja la cancha con todas sus líneas 2) Que limitaciones tiene el arquero de handball? 3) Cuantos jugadores conforman el equipo y cuantos entran a jugar al inicio? 4) Cuantas sustituciones (cambios) se pueden hacer y por donde? 5) Cuáles son las limitaciones (que no puede hacer) un jugador de cancha? 6) En qué casos se sanciona un lanzamiento de 7 metros o penal? 7) Hay tiempos muertos (pedidos de minuto) dentro del juego? 8) Cuantos árbitros hay en el partido y que función cumple cada uno? 9) Que significa cada color de las tarjetas de los árbitros y los motivos por las que se sacan dichas tarjetas? 10) Que otra regla conoces del deporte, escribí todas las que te acuerdes. A ver el video y a trabajar. Manos a la obra

4to año Educacion fisica ( Varones) trabajo practico N° 5 handball reglas basicas

 responder por classroom o por mail a guardiaeducacionfisica@gmail.com

entregar antes del 11 de septiembre del 2020

en ASUNTO poner SOLAMENTE nombre, apellido, curso y división (NADA MAS) Hola Alumnos en esta tarea les proponemos que miren el video y que de ahí saquen las respuestas para contestar las preguntas, son muy sencillas y básicas para empezar a conocer el deporte, aquí les dejo el video y que anden bien. https://youtu.be/vWgduHv1oRI Luego de ver el siguiente video deberán responder a las siguientes preguntas. 1) Dibuja la cancha con todas sus líneas 2) Que limitaciones tiene el arquero de handball? 3) Cuantos jugadores conforman el equipo y cuantos entran a jugar al inicio? 4) Cuantas sustituciones (cambios) se pueden hacer y por donde? 5) Cuáles son las limitaciones (que no puede hacer) un jugador de cancha? 6) En qué casos se sanciona un lanzamiento de 7 metros o penal? 7) Hay tiempos muertos (pedidos de minuto) dentro del juego? 8) Cuantos árbitros hay en el partido y que función cumple cada uno? 9) Que significa cada color de las tarjetas de los árbitros y los motivos por las que se sacan dichas tarjetas? 10) Que otra regla conoces del deporte, escribí todas las que te acuerdes. A ver el video y a trabajar. Manos a la obra

3er año Educacion Fisica (varones) trabajo practico N° 5 Handball reglas basicas

 responder por classroom o por mail a guardiaeducacionfisica@gmail.com 

entregar antes del 11 de septiembre del 2020

en ASUNTO poner SOLAMENTE nombre, apellido, curso y división (NADA MAS)

Hola Alumnos en esta tarea les proponemos que miren el video y que de ahí saquen las respuestas para contestar las preguntas, son muy sencillas y básicas para empezar a conocer el deporte, aquí les dejo el video y que anden bien. https://youtu.be/vWgduHv1oRI Luego de ver el siguiente video deberán responder a las siguientes preguntas. 1) Dibuja la cancha con todas sus líneas 2) Que limitaciones tiene el arquero de handball? 3) Cuantos jugadores conforman el equipo y cuantos entran a jugar al inicio? 4) Cuantas sustituciones (cambios) se pueden hacer y por donde? 5) Cuáles son las limitaciones (que no puede hacer) un jugador de cancha? 6) En qué casos se sanciona un lanzamiento de 7 metros o penal? 7) Hay tiempos muertos (pedidos de minuto) dentro del juego? 8) Cuantos árbitros hay en el partido y que función cumple cada uno? 9) Que significa cada color de las tarjetas de los árbitros y los motivos por las que se sacan dichas tarjetas? 10) Que otra regla conoces del deporte, escribí todas las que te acuerdes. A ver el video y a trabajar. Manos a la obra

2do año Educacion Fisica (varones) Trabajo practico N° 5 Voley reglas basicas N° 1

 Hola Alumnos, en esta ocacion arrancamos con una actividad sencilla que nos ayudar a comprender las reglas básicas del voley. mira el video por youtube para no bajarlo al tel o compu y responde correctamente las preguntas del formulario

https://youtu.be/Y6Sy6-tDvG0 Luego de observar el video, selecciona las respuestas correctas: A) La medida de la cancha es: 1) 6m x 9m 2) 9m x 18m 3) 18m x 6m B) 1)La cancha posee una zona de ataque, de fondo y de saque. 2)La red tiene una altura de 2,44m para las mujeres. 3)La red está ubicada entre la zona de ataque y la de fondo. C) 1)El set se gana cuando el equipo llega a los 20 puntos. 2)Tiene que haber una diferencia de un punto para ganar el set. 3)En caso de empate 2 set a 2, se juega un 5to set a 15 puntos. D) El equipo está formado por un máximo de: 1) 6 jugadores 2) 12 jugadores 3) 14 jugadores E) 1)La rotación se produce cuando se gana el saque. 2) La rotación se hace en sentido contrario de las agujas del reloj. 3) El saque lo realiza el jugador que está en la posición 6.

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de segundo A (nwc4dww) y segundo B (d2tfaga)
fecha máxima de entrega viernes 11 de septiembre del 2020
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)

2A y 2B - Ed Tecnológica

Profesora:

Amor Irina

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com


Hola chicos. recuerden que esta semana se entrega la act 17 de la RADIO

En cuanto a la ACT 16, muchos la deben o deben REHACERLA

Donde se están equivocando es en los siguientes puntos

  • En el punto 5 completan el cuadro, pero no responden a la siguiente pregunta “¿Cuáles serán los protocolos del teléfono? Describir DETALLADAMENTE todos los pasos que llevas a cabo para realizar una llamada telefónica exitosa y no exitosa.” Los que la responden hablan sobre cómo contestar educadamente el teléfono…

En este punto lo que tienen que hacer es EXPLICAR EL PASO A PASO para realizar una llamada, es decir:

Paso 1 ¿Qué hago primero?  Tomo el teléfono con la mano Si es un teléfono antiguo levanto el tubo y lo apoyo en mi oreja

Paso 2: ¿Qué hago después?....

Y así van explicándolo

  • Algunos no escriben ni contestan la pregunta 6  ¿Cómo habrá sido la comunicación telefónica antes de que se estableciera este protocolo? ¿Qué problemas habría?

 

Les dejo las planillas así pueden ver quienes tienen que HACER o REHACER la actividad

 2A https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja_RH4WbGmozr3h_TFYBpwce14taZDj_mW8HhmOytUMduTT7El4wt1eGvFflkG1Ik3HVfU8vyB-2kOT7cQrCwIZIVn_jiPD4oWxZCysY_7Xg-2XskmRjgj_lh50VfuccCvnDFC5CBANlc/s2516/2A.jpg






 

1er año Educación física (varones) trabajo practico N° 6 voley reglas basicas N°1















Hola Alumnos, en esta ocacion arrancamos con una actividad sencilla que nos ayudar a comprender las reglas básicas del voley. mira el video por youtube para no bajarlo al tel o compu y responde correctamente las preguntas del formulario https://youtu.be/Y6Sy6-tDvG0 Luego de observar el video, selecciona las respuestas correctas: A) La medida de la cancha es: 1) 6m x 9m 2) 9m x 18m 3) 18m x 6m B) 1)La cancha posee una zona de ataque, de fondo y de saque. 2)La red tiene una altura de 2,44m para las mujeres. 3)La red está ubicada entre la zona de ataque y la de fondo. C) 1)El set se gana cuando el equipo llega a los 20 puntos. 2)Tiene que haber una diferencia de un punto para ganar el set. 3)En caso de empate 2 set a 2, se juega un 5to set a 15 puntos. D) El equipo está formado por un máximo de: 1) 6 jugadores 2) 12 jugadores 3) 14 jugadores E) 1)La rotación se produce cuando se gana el saque. 2) La rotación se hace en sentido contrario de las agujas del reloj. 3) El saque lo realiza el jugador que está en la posición 6.

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de primero A (blgz7bq) y primero B (zsycfqx)
fecha máxima de entrega viernes 11 de septiembre
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)

4A y 4B - Arte

Profesora:

Amor Irina

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

Hola chicos, recuerden que esta semana hay que entregar la act 15 sobre el ESCUDO POR LOS 125 AÑOS DE LA CONGREGACIÓN…

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/08/4a-y-4b-arte-act-15.html

Hay muchos que aún deben la actividad anterior Recuerden que en el PUNTO 3 de la ACT 14 USTEDES DEBEN CREAR LA OBRA 

No copien y peguen de internet porque me doy cuenta y existe búsqueda inversa de imagen – gracias



les dejo la planilla para que puedan fijarse …

4A https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioERQIRsM3_lQochemwa268LeaNhOukazWzMVd8BgoIxS3C7kpJ3qZKzn0bt50Ifjci3U-EkV2kyc3Gvj4c8ti9Vd_3ulaEH-SgB5ax_xjY5fd7VLD54UctmiVCQMgBIaeazppLJnOe5c/s2048/4a+arte.jpg



 


















4B https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3eO4cZzLBBc8IUcAsoMqjziM1J_Dxuo3XZnbeVLNLg6fxxP_mHzwB8cdhiH-FRf7-WZfBNhX06ge1Tj_OvHQArrmJcbWbitRnW1i5ktsvZNlbxTW4cjPAUHG7tGfZUpn2evmR8URJf4I/s2048/4b+arte.jpg




2A - Arte


Profesora:

Amor Irina

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com


Hola chicos, recuerden que esta semana hay que entregar la act 17 sobre el ESCUDO POR LOS 125 AÑOS DE LA CONGREGACIÓN…

 


Hay muchos que aún deben la actividad anterior les dejo la planilla para que puedan fijarse …



MATEMATICA 1 B

MATEMÁTICA 1 B 

 ENTREGAR A mvtorija@gmail.com

hasta el   3/9

TP N 11

 ECUACIONES

CHICOS VOY A EXPLICAR  EJS A TRAVÉS DE UN AUDIO Y DESPUÉS DEJO EJS PARA HACER 

https://drive.google.com/file/d/1U31tZy77apLZjfmyXx3-khzAbGnY10f7/view?usp=sharing


EJEMPLO N 1


 3X +2X -1 = 24

5X= 24+1

5X= 25

X= 25:5 

X=5


EJEMPLO 2 


4X +5 = 2X +  1

4X -2X= 1 -5

  2X = -4

  X = -4: 2

 X= -2

EJEMPLO 3 


5.( X +2 )  =  3.(  X  -2)

5X+10 = 3X  -6

5X - 3X =  - 6- 10

   2X = -16

    X= -16 : 2

   X= -8


PARA RESOLVER Y ENTREGAR 


1) X +2X -1 = 5

2) 8X  -5  =  5X +4

3) 4.( X -2) = 16

4) 3( X -5) = 2. ( X +6 )

5) 5.( X - 2 ) = 3.( X + 2)

1B - Arte

Profesora:

Amor Irina

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com


Hola chicos, recuerden que esta semana hay que entregar la act 17 sobre el ESCUDO POR LOS 125 AÑOS DE LA CONGREGACIÓN…

Segundo, les dejo el VIDEO con las obras de arte óptico 

que realizaron en las ACT 11-15-16 

MUY BUENOS TRABAJOS ¡LOS FELICITO!

1B Arte Óptico

Hay muchos que deben estas actividades les dejo la planilla para que puedan fijarse cuál les falta entregar… Pueden enviarlas hasta el PRÓXIMO LUNES

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw6-KVY-iLe6PytWx3qmLSNHmgUyPbHwjgVES4IV943ZcB4wIJEtPPUuuMpppwwE0K-nQZsvytCMsweJDJQgmDQKc7jEkyqlzRbkHbZDxy0h0QPB4nYGbyWuSGRD0kVpRCfnlrYb87_hQ/s2814/1b+arte.jpg




 

1A y 1B - Ed Tecnológica

 

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 31/08 (1A)

 

hasta el 31/08 (1B)

 

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

 

Nombre del MAIL: 

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

 Recuerden que ya no corrijo mails que

no estén bien señalizados


Hola chicos

En este cuatrimestre tenemos realizados 3 trabajos con entrega

Hay muchos que ya se atrasaron, les doy esta semana para que se pongan al día, así evitamos que se atrasen… Recuerden que después se les junta todo y es más difícil...

Tienen tiempo de enviar las tareas atrasadas hasta el PRÓXIMO LUNES



La semana que viene continuamos con las nuevas actividades


Les dejo las planillas así pueden ver qué actividades les falta entregar


1A -  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4xTxeuqgDje0EGLoc7mG7C4yOXMDvZkogv9cpeSa9kCjMGGepv4MJ5AItGkwlwZW93eOu64fIT_fOaIJUGXDA36vGRA433riBTojHKbQosGIDH8XdsPpXO3Ez41jNHA0S0u0nqMvUGCo/s2625/1a.jpg




UN FUERTE APLAUSO Y FELICITACIONES 

A LOS QUE ESTÁN AL DÍA Y ENTREGARON TODO

1-A: Aguilera - Blas Vega -Callapa - Cosme - Gira -Mancilla - Romano - Tejeda - Torrico - Troncoso - Vera - Rivas

1-B: Altamirano – Corazón - Frias - Godoy - Huaroto - Romano – Suarez

 


TALLER DE REFLEXIÓN 2A Y 2B

RECORDATORIO

    Buen día chic@s, espero que todos se encuentre muy bien.... 😇😃
    Les escribo para recordarles sobre el trabajo que deben entregar en el día de hoy... 26/08/20


- Deben realizar todas las consignas (no recibo trabajos incompletos)

- Recuerden que la ultima consigna deben realizar en el "padlet": 

Deben cliquear en el siguiente link
https://padlet.com/suaress580/uvbdt10uhfv6emfj

    Cualquier duda me consultan...
    Saludos y muchas bendiciones 🙏🙌🙇

HISTORIA ORIENTADA 5A

 Chicos Buenos Días. Espero que estén muy bien!

Vamos Arrancar tema nuevo, mejor dicho periodo nuevo, la última publicación les deje material sobre el centenario de la Revolución de Mayo en 1910, ahora saltamos un par de años, y nos ubicamos en 1914, cuando en el mundo estaba comenzando la Primera Guerra Mundial. 

Para comenzar les voy a dejar unas páginas de un libro para que vayan leyendo, y ubicando en el contexto político que se encontraba Argentina en esa época.

https://drive.google.com/file/d/1P0ZLmE8wJPg_DH11ufKVGaEzTNc028UZ/view?usp=sharing

Tengan el material a mano, que lo vamos a estar trabajando durante las próximas semanas y les recuerdo que todo el material enviado como los trabajo que están haciendo en modo virtual, es la carpeta de HISTORIA ORIENTADA, por lo tanto tengan todo ordenado, organizado, y COMPLETO.


                                                            Les mando un abrazo enorme!!


TUTORIA ( RECORDATORIO Y GANADORES )

 HOLA CHICOS

COMO ANDAN ?

LO PRIMERO QUE LES QUERÍA CONTAR QUE LOS GANADORES DEL CONCURSO DEL ENCUENTRO EL VIERNES PASADO 

SON   KIARA Y CARLOS


OTRO TEMA MUY IMPORTANTE ES LA SEMANA PASADA SUBÍ UN TRABAJO DE TUTORÍA

Y RECIBÍ MUY POCOS

SE QUE ESTO PASA EN OTRAS MATERIAS POR FAVOR CUMPLAN Y NO SE ATRASEN