Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

viernes, 21 de agosto de 2020

3ª A Organizaciones

 Les dejo una recopilación de actividades realizadas por sus compañeros de 4ºaño.

Cerrando el tema de contabilidad y sus usos. Leen y consulten lo que genere dudas, observaciones, etc.

La semana que viene realizaremos un cuestionario de google con todo lo visto sobre el tema


Entradas

Proceso

Salida

Son los datos de las operaciones realizado por la empresa y normalmente contenidos en documentos comerciales

Dentro de esta la parte contable de la empresa.

Proceso de datos, tareas como ordenar, reconocer, clasificar, identificar, registrar, comprobar, analizar y almacenar.

Emisión de información destinada a los usuarios internos y externos de la organización.

Un informe para un usuario interno es el cual que el sistema contable brindará a los administradores, información historia, es decir, de operaciones anteriormente registrada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                            


1.       La información es la base para la toma de decisiones. Esta sirve a la empresa para tomar decisiones, para poder cumplir objetivos. Es necesario información buena, importante y pertinente. Del sistema contable surge la información que solicitan los usuarios internos y externos.

1 La información nos sirve a la empresa u organización para tomar decisiones y poder cumplir con los objetivos. Se necesita una buena información y que sea impertinente e importante.

La contabilidad es una parte del sistema de información de la empresa.

Del Sistema Contable surge la información que solicitan los usuarios internos y externos. Cuando mayor sea el tamaño de las organizaciones y/o se realicen gran cantidad de operaciones también aumentara la necesidad de que un sector ocupe la función contable.

Tenemos dentro de las empresas:

·         Entradas: Son los datos de las operaciones realizadas por las empresas y normalmente contenidos en documentos comerciales.

·         Procesamiento de datos: es la parte contable. Comprende las tareas de ordenar, reconocer, clasificar, identificar, registrar, comprobar, analizar y almacenar todas estas entradas.

·         Salida: Son la emisión de informes destinados a los usuarios tanto que pueden ser internos y externos de la organización.

Un informe para un usuario interno es el cual el sistema contable brindará a los administradores información histórica y también información sobre futuras informaciones en base a presupuestos, proyección de operaciones, análisis e interpretación de los estados contables.

Mientras que de un usuario externo se suministran informes contables denominados Estados Contables respetando normas y exposición y criterios de evaluación vigente.

2 Las ramas de la contabilidad:

a)    Contabilidad patrimonial: Está formada por un conjunto de procedimientos, registros, controles e informes, estructurados sobre la base de principios técnicos, que tienen como objetivos esenciales: mantener un detalle cronológico y sistemático  de todas las operaciones que afecten el Patrimonio de las instituciones privadas o públicas y su composición.

b)    Contabilidad impositivo: Se ocupa del registro, cálculo y liquidación  de los impuestos que debe pagar la empresa.

c)    Contabilidad laboral: Se ocupa del cálculo y liquidación de los sueldos , cargos sociales y sindicales de los empleados.

d)    Contabilidad de costos: Esta contabilidad de una empresa clasifica, contabiliza, distribuye y recopila información sobre los costos que genera la compañía, además de ocuparse de la gestión de los costes futuros previstos. Ayuda al calcular precios de los productos y servicios. , se utiliza para calcular el punto de equilibrio

e)    Contabilidad presupuestaria: una proyección del balance futuro es estimar por adelantado el movimiento de la empresa. Realiza los presupuestos

f)     Contabilidad financiera: Se utiliza sobre todo para obtener información cuantitativa de tipo financiera de forma estructurada Colabora con la administración para el uso de fondos, proyección de pagos y cobranzas, solicitud de créditos, realización de inversiones. es la contabilidad que va calcular las necesidades de fondos y la inversión de los valores no utilizados. Para ello utiliza el flujo de fondos

g)    Contabilidad social: calcula la contribución de la organización en la sociedad en que se encuentra.

h)   Contabilidad gerencial: Tiene el objetivo de evaluar, identificar y proporcionar información sobre la actividad económica de la compañía. Su uso es exclusivamente interno, ya que se utiliza para adaptar la información contable a las necesidades de la administración de la empresa. Acompaña las decisiones del día a día con diferentes herramientas, la que se destaca el tablero de comando

i)     Contabilidad Pericial: es auxiliar de la justicia para dar su opinión cuando es requerida por un juez. Intervenir en juicio como perito contable.


 

 

Usuarios de la contabilidad

 

Internos:  Administradores, gerentes, socios/dueños

 

Externos: inversores, bancos, estado, proveedores, clientes, sindicatos



BUEN FIN DE SEMANA

La CABA Y SU HISTORIA

HOLA A TODOS/AS

 Mientras sigo esperando sus respuestas a la actividad que les propuse en la publicación anterior, comencemos con un poco de historia. Buenos Aires es una de las pocas ciudades del mundo que fue fundada dos veces, en 1536 y en 1580.

A continuación les dejo una breve reseña de ambas fundaciones:

https://www.elhistoriador.com.ar/fundaciones-de-buenos-aires/

Les dejo además un hermoso poema de Jorge Luis Borges, en su voz:

"Fundación mítica de Buenos Aires"

Que lo disfruten!!

https://www.youtube.com/watch?v=V-1QnYabpg4

                         LES MANDO UN FUERTE ABRAZO

TUTORIA 2 A

 Buenos Días chicos/as, espero que estén muy bien,  Llegó el viernes!!!!

Les quería avisar que el miércoles 26 de Agosto a las 11.00 vamos  a tener un encuentro por  ZOOM. 

Puntos a tener en cuenta.

1) El Preceptor Juan Pablo les va a  manda por email el link del encuentro.

2) Deben tener el nombre completo del alumno/a para ingresar a la reunión, por seguridad.

3) La cámara tiene que estar encendida. 

4) Cualquier duda que tengan, me escriben. 


                                           

 

                                                                    Les mando un abrazo!!!!!



HISTORIA ORIENTADA 5B

HOLA A TODOS/AS

En la publicación anterior les propuse indagar en la difusión del Anarquismo y el Socialismo en nuestro país. Les pedí que trabajaran sobre algunas manifestaciones sociales de principios de Siglo XX. 

En esta oportunidad les propongo que trabajemos sobre un proceso de reforma que marcó la historia educativa de nuestro país y de parte nuestro continente: LA REFORMA UNIVERSITARIA (1918) 

Les dejo un video muy breve que se realizó hace un par de años con motivo del aniversario numero 100 de La Reforma universitaria y que explica de claramente cuáles fueron los motivos y los logros de la misma: 



LES MANDO UN FUERTE ABRAZO