Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 24 de agosto de 2020

TIC - 4A Y 4B

TIC 4A Y 4B

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
Fecha límite de entrega: 04/09/2020

Lean el siguiente texto sobre hipervínculos.
Escriban en un word un texto de no más de dos párrafos (Puede ser creación suya o sacarlo de internet)
Elijan 5 palabras y creen hipervínculos que conduzcan a un sitio web donde se encuentre su imágen.
Buena semana!

¿Qué es un hipervínculo?

Se llama hipervínculo a un tipo de elemento presente en los documentos electrónicos (páginas Webcorreos electrónicos, documentos digitales de texto, etc.) que hace alusión a otro documento diferente, a una parte específica del mismo documento o a otro recurso de cualquier naturaleza, como búsquedas online, mecanismos de compra, suscripciones, etc.
Los hipervínculos consisten en la posibilidad de “saltar” de un texto a otro, de una información a otra, siguiendo el hilo de asociación de los intereses del usuario, más que una lógica lineal y sucesiva como ocurre en la cultura tradicional.
Este tipo de asociaciones son fundamentales en el funcionamiento de la Web, ya que un hiperenlace, junto a un protocolo de acceso a una red establecida de datos, permite “visitar” los distintos recursos disponibles en línea, ya sea para visualizarlos o descargarlos.
Todo hipervínculo cuenta con dos extremos: un origen y un enlace destino. Los primeros suelen estar resaltados en los exploradores o navegadores de Internet (en color y subrayado). Al seleccionar el punto de origen se tiene acceso a un único destino, que puede ser de distinta naturaleza multimedia.

¿Para qué sirven los hipervínculos?

Los hipervínculos permiten una forma de desplazamiento novedosa, referida a menudo como el link, y que consiste en la asociación entre un texto y otro que no necesariamente comparten contexto o cometidos, pero que están encadenados entre sí por algún término, sentido o referencia.
Es similar a la búsqueda de una palabra en el diccionario: la descripción del significado puede contener otras palabras desconocidas que a su vez buscaríamos en el diccionario y así sucesivamente, alejándonos de la original.

Tipos de hipervínculo

Existen diversos tipos de hipervínculo, en base al contenido o la acción que realizan y su entorno:
  • Hipervínculo de texto. Aquellos que parten y/o conducen a un texto digital, o a una parte específica de uno, como un capítulo o una nota al pie. Esto permite la creación de una red de sentido entre dos o más textos de lectura.
  • Hipervínculo de imagen. Similar al caso anterior, pero conduce a una imagen determinada y hospedada en línea. Es el caso también de las imágenes que contienen un hipervínculo, y que al seleccionarlas conducen a nuevos recursos, como en la publicidad en línea.
  • Hipervínculo a e-mail. Activa los mecanismos prestablecidos para enviar un mensaje de correo electrónico a una dirección e-mail preestablecida.
  • Hipervínculo a funciones específicas. Activa los mecanismos prestablecidos para realizar funciones determinadas en el computador, como imprimir, guardar, aumentar el tamaño de la fuente, etc.
Los hipervínculos también pueden clasificarse conforme a la ubicación del recurso que invocan, de la siguiente manera:
  • Hipervínculo local o interno. Hace alusión a un contenido albergado en un directorio local, ya sea el mismo computador, la misma página web, etc.
  • Hipervínculo externo. Hace alusión, en cambio, a contenidos externos al sistema, como puede ser una página web diferente.
Para crear un hipervínculo:

  1. Seleccione el texto o imagen que quiera mostrar como hipervínculo.
  2. En la pestaña Insertar, haga clic en Hipervínculo .
  3. En Vincular a, haga clic en Archivo o página Web existente

TIC 3A Y 3B TP13

TIC- 3A Y 3B

INDIVIDUAL
ENVIAR A: ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 04/09/2020

BUENAS!
Miren el siguiente video sobre Guardar y enviar un archivo de Scratch
Luego intenten hacer el tutorial "Hazlo girar" y envien el archivo con el nombre"Scratch 1"
Buena semana!


MATEMÁTICA 1A

Hola a todos!

Hoy en la meet empezamos a trabajar el concepto de números enteros.
Para ello, corregimos las actividades que les había dejado de tarea.


NÚMEROS ENTEROS

A partir de las actividades trabajadas, llegamos a la conclusión de que el conjunto de los números enteros está formado por los números naturales, los opuestos de los naturales (los naturales con un signo menos adelante) y el cero. El conjunto se simboliza con una Z.





Un poco de historia...

Las cantidades negativas fueron utilizadas en muchas culturas para resolver problemas que involucraban deudas y ganancias. La civilización del siglo III a.C. usaba un sistema de números que se escribían en rojo los que representaban cantidades positivas, por ejemplo, en el casi de una venta en la que el dinero "entraba". En cambio, las cantidades negativas, eran representadas con negro, y podían, por ejemplo, representar pagos, ya que se trataba de dinero que "salía".
En las transacciones comerciales y el control de impuestos, las cantidades negras cancelaban las rojas y así se podía determinar si había deuda o ganancia.
En el siglo XVII, el matemático inglés Wallis estaba muy interesado en los números negativos e inventó un modo de representarlos para sumar y restar. Y su representación resultó ser la primera recta numérica que se conoció en la historia.

ANTERIOR Y POSTERIOR DE LOS NÚMEROS ENTEROS:

Para comprender el concepto de anterior y posterior tenéis que saber lo que significa "antes de" y "después de".

Observemos la siguiente recta numérica de números naturales.

ANTERIOR: Es el número que tiene una unidad menos que el número que te dan. Por lo tanto es más pequeño. Está a la izquierda del la serie numérica.
POSTERIOR: Es el número que tiene una unidad más que el número que te dan. Por lo tanto es más grande. Está a la derecha de la serie numérica.

Ahora, ¿cuál es el anterior y el posterior de un número negativo?

Miremos el siguiente ejemplo:


¿Cuál es el piso anterior al -1? el -2; ¿y el posterior? el 0.



El anterior de 4 es 3 y e posterior es 5.

El anterior de -5 es -6 y el posterior es -4.


ORDEN Y DISTANCIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Mirando la siguiente imagen analicen las preguntas y respuestas que figuran a continuación.


¿A qué distancia está el submarino del barco? A 30 metros, ya que el submarino esta a -30m respecto al nivel del mar y el barco a 0m.
¿Y el helicóptero del barco hundido? A 90 metros, ya que el barco hundido está a -50m respecto al nivel del mar y el helicóptero está 40m sobre el nivel del mismo.

La siguiente guía de actividades es para fijar los conceptos trabajados hoy.

Luego, para introducir más conceptos, intenten realizar los siguientes ejercicios.

Recuerden recurrir también a las grabaciones de las meet que están en la carpeta de clases virtuales.

¡Buen comienzo de semana! 
¡Nos vemos el Jueves!

Prof. Agustina (agustina.innocen@bue.edu.ar)





INFORMÁTICA 5A Y 5B

INFORMÁTICA 5A Y 5B

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 04/09/2020

¿CÓMO LES VA?
Realicen una lista de los principales sitios de empleo en Argentina: Por lo menos 5.
Copien un anuncio que les interesaría y realicen una pequeña carta presentación orientado al mismo.
Buena semana!

MATEMÁTICA 2B

Hola a todos!

Espero que hayan disfrutado el fin de semana.
En la clase de hoy corregimos los 5 primeros ejercicios de la guía de situaciones problemáticas.
Cualquier cosa está, como siempre, la clase grabada en la carpeta de clases virtuales.
Si alguien no puede acceder, me avisa.
Para el Jueves hagan los siguientes 5 ejercicios de la guía (6-10).

¡Buen comienzo de semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

INFORMÁTICA - 4A Y 4B - TP6

INFORMÁTICA 4A Y 4B

INDIVIDUAL
ENVIAR A: ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 04/09/2020


Copia (con Copiar y Pegar) 5 veces el siguiente texto:

"El pasado julio los científicos estaban fascinados cuando la nave Cassini de la NASA comenzó a orbitar Saturno después de un larguísimo viaje de siete años y 3500 millones de km. La nave comenzó a enviar imágenes de gran calidad del planeta y sus anillos y sus más de 30 lunas. Era el principio de la misión científica de 4 años al sistema de Saturno, sin embargo el más espectacular episodio de la misión sucederá el próximo 15 de enero cuando la sonda Huygens que viaja junto a Cassini intente el descenso y aterrizaje sobre su satélite mayor Titán, rodeado de una gruesa y misteriosa atmósfera”

utilizando los siguientes tipos y estilos de letra:

- Times New Roman, normal. Tamaño 12
- Comic Sans, negrita. Tamaño 14
- Courier, subrayado doble. 
- Otros dos tipos, a elección propia; cursiva y sombreado

Averigua qué tipo de letra se ha empleado para escribir el original.

Escribe los enunciados siguientes, empleando donde corresponda los estilos su­períndice y subíndice.
                                    102 + 32 = 100 + 9
                                    Bw, Cw, Dw, Ew...

INFORMÁTICA -3A Y 3B

INFORMÁTICA-3A Y 3B

INDIVIDUAL
ENVIAR A :ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 4/09/2020

MIREN EL SIGUIENTE VIDEO:

A continuación copien y peguen el siguiente texto en un documento WORD. Realicen los siguientes cambios, GUARDAR COMO con el nombre "cuento" y envíenlo como archivo adjunto.
Buena semana!

Título: TAMAÑO 18 - LETRA ARIAL - SUBRAYADO - NEGRITA - CURSIVA)
Párrafo 1: TAMAÑO 12 - TIMES NEW ROMAN - COLOR ROJO-  SUBRAYADO DOBLE
Párrafo 2: TAMAÑO 11 - CALIBRI - COLOR AZUL - CURSIVA
Párrafo 3: Tamaño 14 - ARIAL BLACK - SUBRAYADO PUNTEADO COLOR ROJO.
Párrafo 4: LIBRE

Casa tomada

Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.
Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.
Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le agradaba; era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.
Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. Me pregunto qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero cuando un pullover está terminado no se puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré el cajón de abajo de la cómoda de alcanfor lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban con naftalina, apiladas como en una mercería; no tuve valor para preguntarle a Irene qué pensaba hacer con ellas. No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa y a mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos. Era hermoso.

INFORMÁTICA-2A Y 2B

INFORMÁTICA- 2A Y 2B
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 4/09/2020

Con todas las herramientas que fueron aprendiendo de power point realicen una presentación que cumpla con las siguientes características. Envienlo bajo el nombre "Redes sociales" y guardenlo en sus dispositivos porque vamos a seguir trabajando con los mismos.
Buena semana!

DIAPOSITIVA 1: CARÁTULA (NOMBRE - MATERIA- CURSO - TEMA: REDES SOCIALES)
Coloquen un fondo alusivo
DIAPOSITIVA 2: FACEBOOK (TÍTULO - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - IMAGEN ALUSIVA)
DIAPOSITIVA 3: INSTAGRAM (TÍTULO - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - IMAGEN ALUSIVA)
DIAPOSITIVA 4: TWITTER (TÍTULO - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - IMAGEN ALUSIVA)
DIAPOSITIVA 5: RED SOCIAL A ELECCIÓN (TÍTULO - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS - IMAGEN ALUSIVA)

5A Lengua: Clase 24/08

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están? Espero que hayan pasado un lindo fin de semana.

Les dejo un mensaje en forma de audio. Suban el volumen y escúchenlo. Les hago una devolución a su participación en el mural sobre “El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular” y hago algunas aclaraciones sobre la tarea que se entrega hoy. Espero que les ayude, sobre todo, con esto último.


Para poder escuchar, toquen en "Listen in browser".

Cualquier duda, me dicen y la vemos. ¡Los espero!

Saludos,
Prof. Ángeles

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 AÑO B

 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA , 3 AÑO B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ ( pmcjimenez@gmail.com)


Hola chicas/os espero que estén muy bien, que descansaron en sus vacaciones.

Comenzando esta segunda etapa del año con mucha energía. Seguimos trabajando sobre CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN. Uno de los temas que es muy importante en nuestro Estado es la participación, a través del VOTO, LA CONSULTA POPULAR, AUDIENCIA PÚBLICA Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY.

Les envio para leer y para ver unos vídeos explicativos, y contestar en sus carpetas ( no es necesario enviarmelas), pero recuerden escribirme los lunes, jueves o viernes para realizar consultas o aclarar dudas:

a- Qué son las Audiencias Públicas ?

b- Quiénes pueden convocarlas en la CABA?

c- Diferencias entre Audiencias Públicas administrativas y legislativas.

d- Qué es el presupuesto participativo?



Ahora mirá los videos de youtube que complementan los textos que leyeron, EXTRAER LAS IDEAS PRINCIPALES Y COLOCARLO EN LA CARPETA.

 

VOTO: https://www.youtube.com/watch?v=YyXMNt7hlGs

INICIATIVA POPULAR : https://www.youtube.com/watch?v=ncn2tzjdYRs

                                           https://www.youtube.com/watch?v=jFy4gkheCHk

CONSULTA POPULAR https://www.youtube.com/watch?v=QMfL1B7_QPc

AUDIENCIA PÚBLICA https://www.youtube.com/watch?v=UQkh62x0DmE



TEATRO AVISO IMPORTANTE 2A Y 2 B 24/8

 Hola cómo están? Quería comentarles que voy a unificar los padlet para que este espacio compartido pueda ser también, un espacio de intercambio entre ambos cursos. Me parece que es importante que todos puedan apreciar los trabajos de todos. El link que vamos a utilizar es el que estaba adjudicado solo para 2A. Ahora podrán ingresar 2A y 2B. El padlet que era de 2B lo voy a borrar.

Les dejo el link.

https://es.padlet.com/clementejessi/16k7h2q4pjqwd5w1

Recuerden que aquellas personas que no puedan ingresar al padlet, pueden enviarme sus trabajos a jessica.clemente1@gmail.com

Besos

Jessi

4°A S.I.C.

 Trabajo N8

 Entrega 31/8

Ver el siguiente video explicativo del ejercicio 7.

https://youtu.be/KfaUPE9o7fw


Luego resolver el siguiente ejercicio Calculando capital con los saldos de inicio y luego realizar asientos de libro diario

Saldos de inicio

Proveedores 4.000/ Banco ciudad  10.000/ rodados 30.000/ Acreedores 6.000/ Deudores por ventas 2.500/ Caja 8.000/ Mercadería 3.500/ Documentos a pagar 12.000/ Valores a depositar 6.000/ Sueldos a pagar 8.500/ Documentos a cobrar 3.000

1)      Cobro deuda por ventas en efectivo

2)      Se depositan cheques de terceros en cuenta bancaria

3)      Compra de mercadería $6000 pagado mitad en efectivo mitad con cheque propio

4)      Compra de aire acondicionado $12.000 se adeuda en cuenta corriente

5)      Se cobran documentos deuda de inicio en efectivo

6)      Compra mercadería $4.000 se adeuda en cuenta corriente

7)      Se deposita efectivo en cuenta bancaria por $2.000

8)      Se paga deuda del punto 6 con cheque propio

9)      Compra de mercadería $8000 se paga mitad en efectivo y mitad se firma pagaré


Buena Semana. Vamos que termina agosto

TALLER DE REFLEXIÓN 4 B

 Chicos/as Buenos días!!! 

Paso para confirmar,  que deben esta semana deben entregar el trabajo de Santo Domingo,  Publicado la semana pasada. Lo subí para la lectura de los diferentes materiales que me adjunte,  así que ahora deben realizar las consignas.  El viernes 28/08 como fecha limite para la entrega. 

Les dejo en Link donde esta la actividad. 

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/search/label/4%20a%C3%B1o%20B?updated-max=2020-08-14T08:29:00-07:00&max-results=20&start=12&by-date=false

Cualquier duda me preguntan, que sea completa las respuestas!!


                                                   Les mando un abrazo enorme.


CELEBRACIÓN DE SANTO DOMINGO

 CELEBRAMOS 

"SANTO DOMINGO DE GUZMÁN"

"Con los pies descalzos, salgamos a predicar" 

Sto. Domingo

    Buen día chic@s, espero que todos se encuentre muy bien junto a la familia. 🙏
    Queríamos invitarles a la celebración de la Palabra que vamos a realizar, este viernes 28 a hrs. 11:30. Para celebrar el mes de nuestro amigo "Sto. Domingo de Guzmán"... 

    Que nuestro amigo Santo Domingo interceda por cada una de nuestras necesidades y nos bendiga.
    
    Acá les dejamos la invitación... 
¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!
    


Historia 4 A y 4 B

 Buenos Días chicos/as, como están? Arrancamos una nueva semana, la última de Agosto.

 En las anteriores publicaciones estuvimos viendo la segunda Guerra Mundial, en el cual hoy era la fecha limite de la entrega del trabajo. Les envié material, tanto paginas del libro de clase, como un video que explicaba muy bien sobre lo sucedido.  

Antes de comenzar un tema nuevo, y avanzar con la materia, es importante que me pregunten todas las dudas que tengan, porque vamos a  arrancar con América Latina,  y ver que pasaba en ese periodo en otra parte del mundo. 

Tengan todos los trabajados al día, voy a tener en cuenta las entregas en fecha de las actividades. También recordarles que la carpeta del curso son todos los trabajados entregados en forma virtual, así que tengan todas las actividades a mano, organizadas y COMPLETAS!!

Para finalizar les dejo  una pequeña actividad mientras se envía el trabajo de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. No es para entregar, pero si para sumar a su carpeta de HISTORIA. Es fácil, pero cualquier pregunta me escriben.



                                     Les mando un abrazo enorme y un buen arranque de semana!!



1B Lengua: Clase 24/08

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo andan? ¿Qué tal el fin de semana?

Paso por acá para recordarles que tienen tiempo hasta hoy inclusive para mandarme el ejercicio de los puntos, ¿recuerdan? Tienen que leer un texto cortito al que le faltan todos los puntos. Luego, tienen que reescribir el texto agregando los puntos que faltan: seguido, aparte, final y de abreviatura. Cuando terminen de escribir, no se olviden de ponerle un título al texto.

La explicación de los usos del punto y el ejercicio están acá. Cualquier duda, avisen y la vemos.


¡Buena semana y hasta mañana!
Prof. Ángeles

Taller de reflexión 5 A

 


TEMA: SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Justicia y verdad (Fray Bartolomé de las Casas y 
Fray Antonio de Montesinos O.P)


Fecha de entrega: 31/08 (si o si, fecha limite)


            
Después de lo publicado la semana pasada en el blog. El siguiente paso es trabajar brevemente sobre este material.

            
    Como habrán leído en el material, Fray Antonio y Fray Bartolomé fueron sacerdotes de la orden de la Orden de los Predicadores O.P, que fue fundada por Santo Domingo. Ellos fueron defensores de los “Derechos humanos” y por medio de su testimonio de vida dieron a conocer a Jesús a los nativos de nuestro continente de América Latina. Ellos siguieron los pasos de nuestro amigo Santo Domingo.

    
CONSIGNAS:

1- ¿Qué es lo que denuncian en los inicios de la evangelización? En nuestra realidad de hoy ¿Cuáles son las opresiones que hay en nuestro continente?

2- ¿Cuál es el mensaje de Fray Antonio de Montesinos y de su comunidad en defensa de los derechos humanos de los nativos (indios)? ¿Qué texto bíblico utilizan?

3-  ¿Cuál es el método de evangelización que utilizan?

4- En una “palabra o frase” al ejemplo de la Vida de Santo Domingo de Guzmán y de Fray Bartolomé de las Casas y Fray Antonio de Montesinos ¿Cómo definirías qué tiene que ser un predicador de la familia dominica?

    Para esta consigna, te invito, a que la respuesta la escribas en una hoja y te saques una foto con la hoja, como predicador de la familia dominica… (el motivo de esta solicitud es para realizar el vídeo que resuma el mes de Santo Domingo)

LES MANDO UN ABRAZO ENORME!!!

Lengua 4 A - "El fin"

 

Lengua 4 A


Buen día, chicos ¿Cómo están?

Disfruté mucho la lectura de sus monólogos en los que han podido plasmar, con eficacia, la esencia del personaje de José Hernández: Martín Fierro.

¡Felicitaciones a todos! Poco a poco se están convirtiendo en escritores muy buenos.

Muchos autores reconocidos en todo el mundo, tomaron personajes literarios famosos y los han incorporado a sus obras (cuentos, novelas, obras dramáticas, poemas) respetando las características de los mismos y el estilo de cada escritor, pero modificando finales o agregando escenas nunca antes imaginadas.

Un ejemplo claro de esto es el cuento “El fin”, de Jorge Luis Borges. En este relato, el escritor argentino recrea un canto del poema “Martín Fierro”: el canto 30 que describe la payada de contrapunto que tiene el protagonista con el hermano del moreno que había asesinado en “El gaucho Martín Fierro”, y que también pudieron observar en la película de Fontanarrosa.

En el cuento “El fin”, Borges imagina un final para la existencia de Martín Fierro muy diferente del que escribió Hernández.

Los invito a leer el cuento en el siguiente link:

https://encasa.ecea.edu.ar/recursos/libros/El-fin-de-Jorge-Luis-Borges.pdf

Espero que puedan disfrutar de la lectura de un relato sumamente interesante.

Nos reencontramos la semana entrante con un nuevo tema.

Saludos para todos.