Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 10 de noviembre de 2020

5°"B"- Tercera parte tp 5: Karl Marx- el Materialismo Histórico.

¡Hola quinto! Y llegamos nomás a la tercera y última parte de nuestro último tp. Largo, sí... y fundamental. Se llevan ni más ni menos que los ejes fundamentales de la teoría social, desde donde van a partir las diferentes corrientes que constituyen el pensamiento social. Como vimos, estas tres líneas intelectuales (Positivismo, Teoría de la Acción- Estructuralismo y Materialismo Histórico), surgieron en el siglo XIX.

Hoy nos toca comenzar con Karl Marx, ¡vaya desafío! Hace más de diez años que explico marxismo y siempre me pasa lo mismo, siento el mismo nudo en el estómago, una especie de vértigo porque no sé por dónde empezar... es muy complejo, a la vez que apasionante. Y mucho de lo que plantea, de una actualidad enorme. 

 Les cuento: hoy voy a hacer una muy pequeña introducción escrita, luego les dejo el link de "Sociología" de Giddens ya que van a tener que leer bastante de allí, y les dejo varios videos. Créanme que estuve una madrugada entera viendo todo lo que había sobre marxismo y materialismo histórico, y creo que con estos vamos a estar bien. También, (y sé que ya están hartos de Zooms y similares) me parece que puede ayudarlos armar (yo me manejo mejor con Meet) un encuentro para aclarar dudas y explicar cosas relacionadas con este tp, al menos me gustaría explicarles Marx, porque sé que es complicado si no lo vimos antes. Por supuesto, podemos ver Weber y Positivismo también.

De "Sociología" de Giddens, van a leer las siguientes páginas (todo sobre Marx): 25- 26- 457- 231- 232 (a partir de Teorías de estratificación en sociedades modernas)- 510 (el dilema IV, sobre configuración del mundo moderno según la perspectiva marxista)- 511- 512 (aquí se hace una comparación entre Weber y Marx que les va a venir muy bien).

Les dejo link al Meet, traten de conectarse (es este jueves a las 15 hs, por favor, no entren antes de esa hora): https://meet.google.com/wse-afkk-mbn

 El link a "Sociología", de A. Giddens: http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/Material_Didactico/ProfeKirby/7241772-Anthony-Giddens-Sociologia.pdf

Y les dejo estos videos, véanlos todos, con paciencia y tiempo entre uno y otro (seleccioné los que están bien explicados y no son largos, así que valen la pena!):  Video 1) https://youtu.be/CCPHr6as0CY

Video 2) https://youtu.be/41Y02E_41kM

Video 3) https://youtu.be/6fb_5gzI02c

Video 4) https://youtu.be/VNXnk-xcG00

A modo de introducción (me vuelve en nudo en el estómago...):

Karl Marx (1818- 1883), nació en Alemania pero pasó muchos años (y falleció) en Londres, Inglaterra, exiliado, donde pudo "mirar bien de cerca" los efectos de la Revolución Industrial ya que su principal interés intelectual se centraba en realizar una critica sobre el sistema de producción capitalista.

Fue junto a Friedrich Engels el fundador del Partido Comunista, y "padre" del Materialismo Histórico, una línea de pensamiento según la cual, la historia de todo pueblo debe estudiarse a partir de sus condiciones materiales de existencia (es decir, Marx sostenía que para comprender todos los aspectos de la historia de cualquier civilización, lo primordial era estudiar la forma en que estaba organizada su economía). Marx adjudicaba total preponderancia al aspecto material (económico) por encima de cualquier otro. Habla de estructura y de superestructura: la estructura de una sociedad está conformada por el modo de producción (el sistema económico que tenga), los factores productivos y los medios de producción, en base a cómo se estructure todo esto - y particularmente en relación a cómo sea la propiedad de los medios de ´producción-, se estructurarán las relaciones de producción. La superestructura está conformada por los aspectos ideológicos, legales, las decisiones políticas, la cultura e incluso la religión. Marx dirá: " la estructura es lo que determina a la superestructura" y en esto, será muy tajante. Por ello, es muchas veces tildado de "ortodoxo".

Como les contaba, Marx fue un gran crítico del Capitalismo. Según él, este sistema económico es el que origina las mayores injusticias sociales y explotación de una clase sobre la otra. Si bien reconoce que "la historia de las sociedades, es la historia de la lucha de clases" (esto significa, que lucha de intereses, y diferencias sociales hubo siempre, incluso explotación), pero nunca tan perversamente "enmascaradas" - bajo, por ejemplo, la ilusoria idea de la igualdad jurídica-.

Las clases que define Marx en el Capitalismo, son dos: la clase obrera o trabajadora (o proletariado industrial, o clase dominada) cuya única posesión es su fuerza de trabajo (mano de obra) la cual se ve obligado a "vender" a cambio de un salario fijo (y mísero) trabajando para la otra clase, la burguesía (o clase dominante o capitalista), que es la dueña de los medios de producción (por eso se dice que la propiedad de los medios de producción es privada, porque pertenece exclusivamente a la burguesía, habilitándolos para ejercer la dominación y explotar así y mediante otro/s mecanismo/s a la clase dominada).

Marx, que como van a leer y escuchar es un "teórico de la Revolución", y como impulsor del Comunismo, proponía la abolición del Capitalismo a partir de la abolición de la propiedad privada. Sostenía que sin propiedad privada no habría clases, por lo tanto, no habría explotación de unos sobre otros porque no habría "poseedores" y "desposeídos". Para esto, la clase trabajadora debía primero adquirir conciencia de clase (advertir - colectiva y conscientemente que estaba siendo explotada y pasar a la praxis - a la acción-, organizarse y reivindicar su situación, y para ello sólo había un camino: la Revolución). Marx no estaba proponiendo una solución a "medias tintas", sino todo lo contrario. No está proponiendo modificar cuestiones del sistema económico (capitalista), sino, terminar con él; sólo así en su opinión se terminaría con el oprobio y los abusos cometidos sobre la clase obrera.}

Muy bien, les pido que:

  • Lean detenidamente y pasen a la carpeta con título: Tercera parte TP n°5 - "Materialismo Histórico, Karl Marx" la introducción que les escribí aquí arriba.
  • Lean las páginas que les indiqué de "Sociología", de Giddens (como verán, son pocas) y pasen a la carpeta una síntesis de lo allí citado.
  • Vean todos los 4 videos que les dejo, y de cada uno, también sacan lo principal y lo pasan a la carpeta (citen Video 1, video 2, etc, no lo mezclen todo).
Mañana miércoles subo la consigna del tp 5. Esto de Marx (asumo que las otras dos partes están recontra hechas), tómenlo con calma porque es largo, lo sé. Pero piensen que es el último esfuerzo, y vale la pena hacerlo a conciencia y con compromiso, como el que vinieron demostrando hasta ahora.
Toda consulta es bienvenida.

¡Espero verlos el jueves!

Les mando un beso,

Mariana


2 AÑO "A" - T.P. GEOGRAFÍA - PROF. CRECHINESCO



FECHA DE ENTREGA LUNES 16 DE NOVIEMBRE 

https://www.youtube.com/watch?v=c1x3DwC1ALA

ELEGIR UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EJEMPLOS: MINERA, FORESTAL, PESQUERA, VID, ALGODÓN, ETC. DESARROLLAR UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE MENCIONAN U OTRA QUE NO SE NOMBREN Y DESARROLLARLA DESDE SUS COMIENZOS Y COMO ES EL PROCESO DESDE SU COMIENZO COMO MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO TERMINADO,

4 AÑO "B" - T.P. GEOGRAFÍA - PROF. CRECHINESCO

 

FECHA DE ENTREGA LUNES 16 DE NOVIEMBRE

https://www.youtube.com/watch?v=cGAnBKcW96A&t=994s EXCLUYENDO LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BUSCAR EN OTRAS PROVINCIAS DE LA ARGENTINA (DOS COMO MÍNIMO) Y VER COMO FUE EL AVANCE DE LOS BARRIOS PRIVADOS Y SU EFECTO EN LA ECOSISTEMA. LES DEJO ESTE VIDEO DE REFERENCIA

3 AÑO "B" - T.P. GEOGRAFÍA - PROF. CRECHINESCO

 

FECHA DE ENTREGA LUNES 16 DE NOVIEMBRE

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

ELEGIR UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN AMÉRICA EJEMPLOS: MINERA, FORESTAL, PESQUERA, VID, ALGODÓN, PESQUERA, ETC. DESARROLLAR UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE MENCIONAN U OTRA QUE NO SE NOMBREN Y DESARROLLARLA DESDE SUS COMIENZOS Y COMO ES EL PROCESO DESDE SU COMIENZO COMO MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO TERMINADO,


3 AÑO "A" - T.P. PROF. CRECHINESCO - GEOGRAFÍA

 

FECHA DE ENTREGA LUNES 16 DE NOVIEMBRE

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

ELEGIR UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN AMÉRICA EJEMPLOS: MINERA, FORESTAL, PESQUERA, VID, ALGODÓN, PESQUERA, ETC. DESARROLLAR UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE MENCIONAN U OTRA QUE NO SE NOMBREN Y DESARROLLARLA DESDE SUS COMIENZOS Y COMO ES EL PROCESO DESDE SU COMIENZO COMO MATERIA PRIMA HASTA EL PRODUCTO TERMINADO,


5 AÑO B - T.P. GEOGRAFÍA - PROF. CRECHINESCO


FECHA DE ENTREGA LUNES 16 DE NOVIEMBRE

PERÍODO NEOLIBERAL - BARRIOS PRIVADOS

 https://www.youtube.com/watch?v=cGAnBKcW96A&t=994s

EXCLUYENDO LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BUSCAR EN OTRAS PROVINCIAS DE LA ARGENTINA (DOS COMO MÍNIMO) Y VER COMO FUE EL AVANCE DE LOS BARRIOS PRIVADOS Y SU EFECTO EN LA ECOSISTEMA. LES DEJO ESTE VIDEO DE REFERENCIA

TP GEOGRAFÍA - PROF. CRECHINESCO

 

FECHA DE ENTREGA  LUNES 16 DE NOVIEMBRE

GEOGRAFÍA PROFESOR CRECHINESCO – 1 AÑO “A”

Contestar las siguientes preguntas con las siguientes opciones con una cruz, puede haber más de una respuesta

cantidad de nacimientos en un mes cada 10.000 habitantes

 

1.- ¿Qué es natalidad?

cantidad de nacimientos en un año cada 1.000 habitantes

 

cantidad de nacimientos en 30 días cada 5.000 habitantes

 

la diferencia entre los nacidos y los fallecidos cada un mes

 

2.- ¿Qué es crecimiento vegetativo?

la diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes

 

la diferencia entre los nacidos y los fallecidos cada 1.000 habitantes

 

cantidad de hijos que tiene una familia

 

3.- ¿Qué es fecundidad?

cantidad de hijos que tiene una mujer en su edad fértil

 

cantidad de hijos que hay en una ciudad

 

masas de agua permanente con una profundidad que supera los 8 metros

 

4.-  ¿Qué son los lagos?

masas de agua permanente con una profundidad que no supera los 8 metros

 

masas de agua permanente con una profundidad menor a 8 metros

 

Aquellas aguas que no tienen salida al mar

 

5.- ¿Qué es una cuenca exorreica?

Aquellas aguas que  tienen salida al mar

 

Aquellas aguas que se evaporan

 

Aquellas aguas que tienen salida al mar

 

6.- ¿Qué es una cuenca endorreica?

Aquellas aguas que no tienen salida al mar

 

Aquellas aguas que se evaporan

 

Erosión glaciaria

 

7.- ¿Cuáles son procesos exógenos?

Erosión marina

 

Erosión sedimentaria

 

cuando las placas tectónicas se mueven en sentido contrario

 

8.- ¿Qué es un proceso de subducción?

cuando las placas tectónicas se mueven en el mismo sentido

 

cuando no se desplazan

 

cálidas

 

9.- ¿Qué tipo de corrientes marinas hay?

tibias

 

frías

 

Nulos

 

10.- ¿Cómo se clasifican los mares?

abiertos

 

Cerrados

 

 

Educación Física 2º a 5º Año MUJERES

 

EDUCACIÓN FÍSICA

VÓLEY ADAPTADO


Fecha de entrega: 20/11

Mail: marianaursino.mu@gmail.com

Entregar, como siempre, en formato Word con carátula (Nombre, apellido, año y división)


Hola chicas! Espero que sigan todas bien. Continuando con el vóley sentado, en esta oportunidad les dejaré el siguiente link donde observarán un partido:

https://www.youtube.com/watch?v=TlnRxdu0Rp8


Luego de ver el video deberán responder:

1) ¿Qué equipos participan en el encuentro?

2) ¿Qué equipo inicia el saque?¿Quién gana el punto?

3) ¿Quién gana el punto en el 2.02 minutos?

4) ¿Qué número de camiseta lleva el líbero de Brasil?

5) ¿Qué número de camiseta lleva el jugador con quien realiza el cambio el líbero en el 6.28 minutos?

6) ¿Cuántos puntos anotó en total cada equipo dentro del tiempo de duración del video?


IMPORTANTE: RECUERDEN AQUELLAS CHICAS QUE TODAVÍA DEBEN TRABAJOS ENVIARLOS EN LA BREVEDAD, CADA UNA SABE EL O LOS TRABAJOS QUE DEBEN Y APROVECHO A AGRADECERLES A TODAS LAS ALUMNAS QUE CUMPLEN CON EL COMPROMISO DE SIEMPRE, SABIENDO QUE ESTAMOS ATRAVESANDO UNA SITUACIÓN PARTICULAR.

¡Les mando un gran abrazo a cada una y que sigan bien junto con sus familias!

Profe Mariana


TP N°3 GEOGRAFÍA-1°AÑO "A" - PROF.CRECHINESCO

 FECHA DE ENTREGA LUNES 16 DE NOVIEMBRE

GEOGRAFÍA PROFESOR CRECHINESCO – 1 AÑO “A”

Contestar las siguientes preguntas con las siguientes opciones con una cruz, puede haber más de una respuesta

cantidad de nacimientos en un mes cada 10.000 habitantes

 

1.- ¿Qué es natalidad?

cantidad de nacimientos en un año cada 1.000 habitantes

 

cantidad de nacimientos en 30 días cada 5.000 habitantes

 

la diferencia entre los nacidos y los fallecidos cada un mes

 

2.- ¿Qué es crecimiento vegetativo?

la diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes

 

la diferencia entre los nacidos y los fallecidos cada 1.000 habitantes

 

cantidad de hijos que tiene una familia

 

3.- ¿Qué es fecundidad?

cantidad de hijos que tiene una mujer en su edad fértil

 

cantidad de hijos que hay en una ciudad

 

masas de agua permanente con una profundidad que supera los 8 metros

 

4.-  ¿Qué son los lagos?

masas de agua permanente con una profundidad que no supera los 8 metros

 

masas de agua permanente con una profundidad menor a 8 metros

 

Aquellas aguas que no tienen salida al mar

 

5.- ¿Qué es una cuenca exorreica?

Aquellas aguas que  tienen salida al mar

 

Aquellas aguas que se evaporan

 

Aquellas aguas que tienen salida al mar

 

6.- ¿Qué es una cuenca endorreica?

Aquellas aguas que no tienen salida al mar

 

Aquellas aguas que se evaporan

 

Erosión glaciaria

 

7.- ¿Cuáles son procesos exógenos?

Erosión marina

 

Erosión sedimentaria

 

cuando las placas tectónicas se mueven en sentido contrario

 

8.- ¿Qué es un proceso de subducción?

cuando las placas tectónicas se mueven en el mismo sentido

 

cuando no se desplazan

 

cálidas

 

9.- ¿Qué tipo de corrientes marinas hay?

tibias

 

frías

 

Nulos

 

10.- ¿Cómo se clasifican los mares?

abiertos

 

Cerrados