Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 7 de abril de 2020

Invertebrados y Vertebrados

1ª B  Biología


Profesora: María Elena Almeida Huerta

Fecha de entrega: 17/04/2020

Entrega vía mail: mariaelenaalmeidahuerta@gmail.com

                           Enviar en formato Word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

                          Nombre del archivo Word y asunto del mail:

                          - Curso: 
                          - Apellido y nombre:
                          - Materia:
                          - Trabajo Práctico Nª 5
                          - Título: Los animales invertebrados y vertebrados


 Completar el siguiente crucigrama:



3° "B"- INGLÉS

Hello everybody, how were you these days? Hola a todos, cómo anduvieron? espero que muy bien!
Hoy, avanzando con los tiempos verbales, les voy a dejar dos videos acerca del Pasado Simple. Necesito que en la medida que los vayan viendo, sobre todos aquellos que me contaron acerca de dificultades particulares, me vayan comentando si les sirve mucho, más o menos, poco o nada. A mí me parece que está muy bien explicado, siempre trato de mandarles dos opciones. Presten atención al segundo video porque en él además se explica muy bien el tema de los verbos regulares (los terminados en "ed") y los irregulares.  Para estos últimos, tendrán que usar hasta que se los aprendan de memoria, la lista de verbos que como les comentaba antes, tienen en libros de años anteriores (la segunda columna sería). Si no lo tienen, escríbanme que se las mando.

Hagan lo siguiente: pongan fecha de hoy en la carpeta (April 7th) y pongan de título Roundup: the Simple Past. Vean los videos y copien lo que se vaya escribiendo luego de las explicaciones (primero vean todo el video tranquilos y anoten en un borrador las dudas, que me pueden mandar a mí. No se "cuelguen", mándenme todo lo que no entiendan, aprovechen a engancharlo ahora!!)



Luego, pasen las siguientes oraciones al Pasado Simple: (no hay que pasarlas al interrogativo/ negativo o afirmativo cuando no lo estén, sino sólo pasarlas al pasado simple, si están en afirmativo, sólo en afirmativo, y así sucesivamente)

Example: I don´t go to work.
                I didn´t go to work

1) She lives in Australia
2) They are very happy
3) We don´t like this music
4) It is sunny and hot.
5) Does he eat chicken?
6)He goes to school by bus
7) You dance hip hop
8) I can speak chinese
9) Do you work in an office?
10) I went to work

Yo les mandaré en estos días las respuestas y podrán cotejarlas con las suyas.

Have a very happy Easter!!
Les deseo una hermosa Pascua de Resurrección para ustedes y sus familias!

Un beso,

Mariana

5° B- Teoría Social y Política

*** ATENCIÓN: LEER BIEN LAS FECHAS DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE PIDEN. SON 2 FECHAS DISTINTAS***

Hola chicos! Cómo están? Espero que muy bien.
Hoy les voy a pedir que mañana me vayan mandando ya las fotos con la actividad que les pedí que hicieran en la última publicación del 30/3 (recuerden que tenían que ver el video sobre Estado y trabajar la idea de coerción, además de responder 4 preguntas). Esto me lo van mandando ya mañana miércoles 8/4.

Además, les agrego este video sobre la noción de Política, un concepto importante para pensar ya que es uno de los pilares de nuestra materia. 

https://youtu.be/JydmTbkcSRI

Les pido, que luego de verlo pasen a la carpeta un extracto con las ideas allí trabajadas. Piensen y escriban allí también: (esto me lo podrán mandar hasta el miércoles 15/4)

1) ¿Por qué Aristóteles define al Hombre como un "animal político" (zoon politikon)?. Buscar información sobre este concepto y ampliarlo (sitio recomendado: Academia play)

2) ¿Por qué la política es concebida como una herramienta de transformación social? ¿Estás de acuerdo con esta consideración? ¿Por qué? ¿En qué caso/s observás que la política es o no una herramienta de transformación?

Les mando un beso grande y ¡¡muy Feliz Pascua de Resurrección para ustedes y sus familias!!

Mariana


Formación Ética y Ciudadana- 2° "A" y "B"- Fecha de entrega: 2°B lunes 13/4- 2°A martes 14/4


Formación Ética y Ciudadana- 2° año "A" y "B"


Hola chicos!! Cómo están? Espero que muy bien. Siguiendo con el tema División de poderes, ¿se acuerdan de que tenían que ver el video y responder unas preguntitas en la carpeta?. A eso, les voy a pedir que le agreguen lo siguiente: 
  • averiguar quiénes integran el Poder Ejecutivo en nuestro país. Citar los nombres y la función de cada uno.
  • sacarle fotos a la carpeta con esa información y todo lo anterior (las preguntas que respondieron con relación al video y la información que obtuvieron del video y debían pasar a las carpeta) y mandármelas: 2°"B" el lunes 13/4 -  2° "A" el martes 14/4.
Cualquier duda o consulta, no duden en escribir.

¡¡Un gran saludo para todos y muy feliz Pascua de Resurrección para ustedes y sus familias!!

Mariana

Inglés- 1° "B" (Fecha de entrega: martes 14/4)- Actividad sobre Have/ has got

 *** Fecha de entrega: martes 14/4***

ACTIVIDAD SOBRE EL VERBO HAVE/ HAS GOT

Hola de nuevo! Aquí les dejo dos videos que explican muy bien el uso del verbo Have got.
Véanlos y luego, hagan este ejercicio:

1) Complete these sentences with the verb Have/has got (completar estas oraciones)

a) My sister ..................... a beautiful doll.

b) ........... you .......... a brother?
    Yes, I........................one brother and one sister.

c) Lisa and John ....................... a big house.

d) ............. she.............. a dog?
    No, she.............. She.................. a cat


https://youtu.be/693tTDoRQc4

https://youtu.be/T_65SMhoSj4

Acuérdense de escribirme ante cualquier duda o consulta!

Have a very happy Easter!! (que tengan una muy feliz Pascua de Resurrección)

Mariana

Inglés- 1° "B"

Hello!, how are you all, kids? I hope you are fine!/¡Hola chicos! ¿Cómo están todos? Espero que muy bien. Como les adelanté en la publicación pasada, hoy les mando videos para repasar (o aprender) cosas básicas pero no por eso menos útiles: los días de la semana, los meses del año, los colores, el abecedario y los números del 1 al 100. Con relación a este tipo de cosas, les voy a pedir que tengamos paciencia porque sé que algunos ya lo saben muy bien, otro más o menos, y otros, de acuerdo a lo que me fueron contando al escribirme o pude deducir a partir del primer tp, nunca lo vieron. Es por eso que les pido, sobre todo a quienes lo estén viendo por primera vez, que me vayan contando cómo les resulta lo que voy mandando. Es muy importante que no se queden con dudas, nadie tenga vergüenza de preguntar lo que sea o decir lo que no entienda. Siempre hay tiempo para volver para atrás! y al resto de los compañeros, les pido que acompañen este proceso hasta que todos puedan ir acomodándose. ¡Gracias a todos!

  • Vamos a hacer lo siguiente: vean estos videos (no se me enojen, algunos parecen muy para chicos, pero créanme que vi varios y estos son los que mejor me parecieron), y copien en la carpeta lo que van diciendo.
  • Pongan fecha de hoy: Today is April 7th.
  •  Luego vayan poniendo de título lo que ven en cada video (Days of the week, Months of the year, The alphabet, The colours, Numbers from 1 to 100). Por ejemplo, cuando copien los colores, al lado de cada uno pinten con ese color (traten de no ponerlo en castellano)
  • sáquenle fotos y mándenmelas así voy viendo cómo va quedando la carpeta. 


https://youtu.be/NscOFmaWSz0




En otra publicación (de hoy también) les dejo soporte para el verbo Have got. Véanlo!

Saludos!

Mariana

4A y 4B - Arte - Act. 4


4A y 4B - Arte - Act. 4
Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 22/04/2020 (4B)

hasta el 23/04/2020 (4A)

Entrega vía mail:


Nombre del archivo y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 4A - González - Arte - Act 4


LOS FELICITO 
por los trabajos de la Act2 
realmente EXCELENTES

La actividad 4 retoma estos trabajos y los artistas que seleccionaron.

4A y 4B copia de obras con lapicera



Luego de ver el video, seleccionar dos artistas que aparezcan en el video con los que quieran trabajar.

Buscar obras de estos dos artistas y realizar UNA composición que tome elementos de las obras de estos dos artistas, integrando UNA SOLA IMAGEN

La técnica es a elección de ustedes (puede ser collage material o digital, puede ser dibujo, pintura, acuarelas, marcadores, etc… lo que tengan en casa y con lo que se sientan más cómodos)

Recomiendo usar hojas de tamaño A4 o más grandes, si trabajan en hojas muy pequeñas luego no tienen espacio.

Piensen qué mensaje quieren transmitir, qué es lo característico de los artistas que seleccionaron y si hay algún elemento que los relacione.

Trabajen el FONDO y la FIGURA.

Tienen 15 días para realizarlo, trabajen la imagen y dedíquenle tiempo y amor.

Los que aún deben la Act1 y 2 pónganse al día =)

Y nuevamente les pido que nombren el MAIL y el ARCHIVO de la siguiente forma
CURSO-APELLIDO-MATERIA-ACT




2A y 2B - Ed Tecnológica – Act. 4


Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 15/04/2020 

Entrega vía mail:


Nombre del archivo y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 2A - González - Ed Tecnológica - Act 4



Comenzaremos a aprender la clasificación de los diferentes códigos.
Empezamos hoy por los CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS
Para ello lee el texto y completa la actividad.

Clasificación de los Códigos

Códigos lingüísticos
Es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito. De este modo, los códigos lingüísticos se dividen, a su vez, en código lingüístico oral -si utiliza el lenguaje oral- y código lingüístico escrito, si utiliza el lenguaje escrito.
Por ejemplo, Pedro va por la calle caminando con su hermanita de cuatro años y ve el siguiente letrero.
En ese momento, presta atención por dónde camina para no caer.  
En esta situación, no podemos pensar que el letrero es el emisor. En este caso, el emisor sería la persona que puso el letrero, la municipalidad, los encargados de la excavación, o quien sea. El letrero sólo fue un medio para transmitir el mensaje.
El receptor del mensaje, sin duda, es Pedro. El código que se ha utilizado es lingüístico, ya que el mensaje está en castellano, que es un idioma, por lo tanto, emplea el lenguaje, y es escrito. Entonces, decimos que el código es lingüístico escrito.
Volvamos al ejemplo, como la hermanita de Pedro aun no sabe leer, su hermano le dice “¡Cuidado! No te caigas”. Ahora es Pedro el emisor que le transmite un mensaje a su hermanita «No te vayas a caer». La hermana es el receptor de este mensaje. En este caso, el código empleado también es lingüístico, ya que se trata de nuestro idioma, pero esta vez se trata de un código lingüístico oral, ya que el mensaje se ha transmitido de forma hablada.
El código lingüístico también está atravesado por las características del grupo que habla, ya sea su edad, su origen, su tribu, etc. que determinan una jerga propia que solo el grupo entiende.
Por ejemplo, los tangueros utilizaban mucho el lunfardo y si no conocemos que significan esas palabras no entenderemos cual es el mensaje.

Actividad  
Buscar en un diccionario de lunfardo qué significan estas palabras y completar la tabla.
Te dejo un link para ayudarte: Diccionario de Lunfardo

Feca

Yunta

Mango

Faroles

Gotán

Vichar


Ahora completa la siguiente tabla con la jerga que compartes con tus amigos. Escribí seis palabras y sus significados

















1A y 1B - Ed Tecnológica – Act. 4


Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 15/04/2020 (1A)

hasta el 16/04/2020 (1B)

Entrega vía mail:


Enviar en formato word, tipo y tamaño de letra: Arial 12

Nombre del archivo Word y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 1A - González – Ed Tecnológica - Act 1



En esta actividad continuaremos reforzando la explicación de una técnica a partir de los 4 pasos (objetivo, dispositivo, procedimiento y acción) ya que hubo varias dificultades y confusiones en la Act2.

En este caso analizarán DOS videos, uno se los voy a brindar yo y el otro deberán buscarlos ustedes y copiar el link y el título del video en el WORD.

Observen los dos videos y completen los 4 pasos para cada técnica.

Video 1 – ¿Cómo usar tinta china? Caligrafía copperplate






Técnica:

Objetivo:

Dispositivos:

Procedimiento:

Acción:



Video 2:  ________________________________

 Link:___________________________________



Técnica:

Objetivo:

Dispositivos:

Procedimiento:

Acción:




EDUCACIÓN FÍSICA. 1A Y 1B MUJERES



Trabajo práctico 4. Fuerza muscular
Continuando con la actividad  de la semana pasada sobre la rutina de fuerza muscular, vamos a aumentar  el tiempo  de 7 minutos a 10 minutos  a partir de ahora. Seguirán  tomando  registro como antes.
Les dejo los tipos de contracción  muscular para que vayan leyendo..mas adelante lo vamos a utilizar.

PAULA STANIZZO
NO DEBERÁN  ENVIAR NADA.
Cualquier consulta al mail: paustanizzo@gmail.com

2A - Arte - Act. 4



Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 16/04/2020

Entrega vía mail:


Nombre del archivo y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 2A - González - Arte - Act 4



En la Act 3 observamos diferentes formas de realizar la técnica del collage, no solo existen diferentes formas de realizar una técnica, sino que también un mismo tema es representado de diferentes maneras. 

En la actividad de hoy observarán diferentes modos en que se ha representado la Crucifixión de Cristo. 

Luego de observarlas, les pido que realicen una representación de la Crucifixión, para ello tendrán que elegir la TÉCNICA que desean emplear y la IMAGEN que desean crear (pueden basarse en alguna obra o puede ser de su propia invención).

Recuerden trabajar toda la superficie: FIGURA y FONDO y pensar que PERSONAJES quieren representar, qué sienten y qué acción están realizando. Piensen también cómo representarán el cuerpo de Cristo, que emoción quieren transmitir, qué colores son los que reflejan esto para que tenga mayor impacto. ¿Hay alguien que acompaña en este momento a su Cristo o esta solo?

Ilustración del Evangeliario Rabbula, año 586, siríaco, 
la primera representación de Cristo en la cruz en un manuscrito iluminado.

Estauroteca, finales del s. VIII - comienzos del s. IX

 Vidriera de la Catedral de San Esteban, Francia
transición del Románico al Gótico

Anónimo italiano del siglo XII

Christus dolens, Cimabue
crucifijo de San Domenico ad Arezzo, 1268-1271


Crucifixión, Giotto, 1310


Trinidad, Masaccio, 1427–1428
Renacimiento italiano (Quattrocento)

Crucifixión, Fra Angelico, 1437-1446
Renacimiento italiano (Quattrocento)

Crucifixión, Antonello da Messina, 1455
Renacimiento italiano (Quattrocento)

Crucifixión, Maestro de Budapest, 
Gótico final o Renacimiento inicial húngaro

Crucifixión, Rafael, 1503
Renacimiento Pleno (Cinquecento)

Crucifixión,Tiziano, 1555

Crucifixión, El Greco, 1597-1600
Manierismo

Cristo crucificado, Velázquez, 1632
Barroco español

Cristo amarillo, Paul Gauguin, 1889 
 Postimpresionismo

Cristo de San Juan de la Cruz, Salvador Dalí, 1951 
Surrealismo



Matemática 3 B

Trabajo Práctico N 3

TRIGONOMETRÍA

copiar en carpeta 
enviar foto a
mvtorija@gmail.com
entregar hasta el  17 de abril


1) Mirar el siguiente video


https://youtu.be/YA8-cLInxX4

2) copiar en la carpeta lo explicado en el video

3) Teniendo en cuenta lo explicado resuelve el siguiente TP
     Primero los 4 triángulos  y luego  los problemas algunos de ellos tienen el gráfico y los otros van a tener que  primero armar el gráfico para poder resolverlo

SUERTE EN ESTE NUEVO DESAFÍO !!!!










1B - Arte - Act. 3



Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 15/04/2020


Entrega vía mail:


Nombre del archivo y asunto del mail:
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad
ej: 1B - González - Arte - Act 3



Les recuerdo que la próxima semana 
deben entregar el trabajo de la ACT 3

Nuevamente se los dejo aquí por si no lo recuerdan…

Retomá lo que escribiste en la Act2.

Recordá cómo era el personaje que inventaste, dónde vivía, qué sentía, etc.

Pensá la imagen que querés crear para representar a este personaje, cómo vas a ubicar su cuerpo, qué expresión le vas a dar, qué está haciendo el personaje, dónde está ubicado, qué colores utilizarás… 

Realizalo con los materiales que tengas en casa, recordá que estamos en cuarentena y no podemos salir. Así que la técnica es libre, podes usar lo que vos desees que tengas a mano. Lo mismo con el soporte que utilices, si tenés hojas de plástica n° 6 utilizá esas, si no tenés, usa la hoja que tengas (puede ser blanca, de color, etc., si es lisa mejor).

Luego de terminar la imagen, dejala por unos días sin verla.

Luego de 3 o 4 días volvela a agarrar y mirar…. ¿Qué le falta? ¿Cómo la podés mejorar?

Luego sacarle una foto y enviarla por mail.

Dedíquenle tiempo y amor al trabajo, que se nota mucho cuando es así.