Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

domingo, 11 de octubre de 2020

12 DE OCTUBRE. DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

 

¿Qué se conmemora el 12 de octubre? 

Durante mucho tiempo, la escuela reprodujo un discurso que reivindicaba al acontecimiento como el “Día del descubrimiento de América”. 

En los últimos tiempos, llegó una mirada que considera más la expropiación y sufrimiento de los pueblos originarios y la revalorización de su cultura.

TE PROPONEMOS QUE ESCUCHES ESTOS TEMAS Y LEAS ESTAS PALABRAS Y REFLECCIONES SOBRE EL SIGNIFICADO QUE TIENEN

Somos uno (Axel)

Todos juntos (La Sole)

WHIPALA (bandera de la diversidad cultural)

Este día pone en debate e invita a la reflexión no sólo de hechos del pasado sino del presente.  Conocer nuestro pasado, comprender nuestro presente y construir nuestro futuro. Esta fecha justamente nos permite valorizar y comprender las diferencias, enriquecer las miradas propias y sociales.

Darnos cuenta que formamos parte de una sociedad culturalmente diversa, integrada por personas que son muy diferentes en cuanto a sus orígenes históricos, culturales o religiosos, pero iguales en tanto sujetos de derecho. Lo que significa que el que está a mi lado, es distinto en un montón de cosas, pero con muchas iguales también. Tan humano uno como el otro, y por lo tanto merecemos el mismo respeto. Respetar al otro con sus características particulares, distintas de las mías, implica respetarnos a nosotros mismos y contribuir a la construcción de una sociedad mejor.

El proceso de integración cultural es un camino largo, es una evolución personal que lleve a una evolución como sociedad. Antes hablamos de las diferencias, a lo mejor es lo primero que se ve, pero debemos ver también tantas coincidencias.

En un mundo tan relacionado como queda en evidencia en este momento. Una pandemia iguala a todos. Un virus que afecta y paro el mundo. Que no hace distinción de raza, color, religión o país donde uno reside.  A la vez aumento las restricciones de moverse, de entrar o salir de un lugar. Veremos como afecta la globalización en la que vivíamos hasta principio de año.  Está globalización que es muy buena en algunos aspectos y no tan buena en otras. Lo importante es poder mantener la cultura propia y enriquecerla con las relaciones de otras culturas, tan ricas como la propia. No por tomar cuestiones del mundo perder la propia diversidad. Manteniendo cada uno su cultura, su ideología y su creencia, contribuye al conocimiento mutuo y por la tanto a evitar prejuicios y discriminaciones

La diferencia no es un obstáculo sino la posibilidad para crecer y construir un proyecto de vida integral

Los pueblos originarios eran muy respetuosos del lugar donde vivían. La tierra era sagrada ya que de ella conseguían todo lo necesario para vivir, Para ellos la tierra no les pertenecía sino que ellos pertenecían a la tierra y por eso la respetaban. Una gran sabiduría que el Papa Francisco nos invita a practicar en su encíclica Ludato Si