Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

domingo, 29 de marzo de 2020

¡Tenemos algo muy importante que decirte!




¡Tenemos algo muy importante que decirte!




3B ECONOMÍA


CLAUDIA CASA.


Fecha de entrega 03/04 hasta las 20 hs
trabajo práctico individual 
enviar archivo adjunto en WORD a: historia.ccasa@gmail.com



3B Trabajo  Economía. 

Entrar Mochón Becker Secundario encuentran  y bajan el pdf

Contestar las siguientes preguntas:
¿Cuál es el mayor problema de la economía?¿Por qué?
¿Cuáles son los factores productivos? Describa cada uno de ellos.
¿Qué diferencia entre capital físico y humano?
¿Qué problemas son los fundamentales de toda economía? Desarrolle cada uno.

Tienen el trabajo de los periódicos que ya se había dado vayan haciéndolo que luego vemos la fecha de  entrega cuando nos veamos  si no vemos otra manera.

3A Y B HISTORIA


CLAUDIA CASA.

Fecha de entrega 03/04 hasta las 20 hs
trabajo práctico individual 
enviar archivo adjunto en WORD a: historia.ccasa@gmail.com



Trabajo para 3A y 3B HISTORIA.
Entrar al mismo pdf de LA ARGENTINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y MUNDIAL . Capítulo modelo.

COMPLETAR LAS ACTIVIDADES DE LAS SIGUIENTES PÁGINAS. 18-19-20 COMPLETAS Y DELA 21 HACER 1 y 3.

1 A y B HISTORIA


CLAUDIA CASA.

Fecha de entrega 03/04 hasta las 20 hs
Trabajo práctico individual
enviar archivo adjunto en WORD a: historia.ccasa@gmail.com



Trabajo para 1 A y B.
Entrar a : Kapelusz Historia 1
Historia Editorial Kapelusz  PREHISTORIA- EDAD ANTIGUA- EDAD MEDIA capítulo modelo:


LEER Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE:

PÁG 8: Para ubicarse en el tiempo.  
PÁG 10: Para comprender las medidas de tiempo. 
PÁG 11: Para trabajar con las voces del pasado. 


2 B HISTORIA

CLAUDIA CASA.
Fecha de entrega 03704 hasta las 20 hs
Trabajo práctico individual
enviar archivo adjunto en WORD a: historia.ccasa@gmail.com

     Trabajo  para 2 B           Sociedad Medieval

Una sociedad rural y agraria
La sociedad medieval fue durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media el noventa por ciento de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época.
En los primeros siglos medievales, los campesinos se organizaban entorno a unas tierras propias y otras comunes, como bosques, que compartían con sus vecinos. En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia, organizaban las cosechas y los recursos que de ellas obtenían.
Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo de organización social.

La sociedad estaba dividida en estamentos: en la base encontramos a los campesinos, libres o siervos, quienes suponían la inmensa mayoría de la población; en el escalafón intermedio se encuentran los militares y los nobles, laicos o eclesiásticos. No todos tenían la misma categoría sino que el status dentro de estos dos grupos variaba. Acabamos en la cúspide con la realeza, es decir, el rey y su familia.
El pertenecer a uno u otro grupo estaba marcado por el nacimiento, no pudiendo pasar de uno a otro dado el carácter rígido de los estamentos. Cada uno cumplía una función, siendo importantes todas ellas ya que la supervivencia de unos y de otros dependía de un intrincado sistema de lazos productivos, políticos, económicos, culturales, religiosos, de protección, etc. Este sistema es el de dependencia o vasallaje, donde los campesinos juraban fidelidad o vasallaje a los señores quienes, a cambio del trabajo en sus tierras y parte de la cosecha, les proporcionaban protección.
Podemos resumirlo de la siguiente manera: frente a la sociedad esclavista del antiguo Imperio Romano había surgido un nuevo mundo de hombres libres, pero éstos dependían de la seguridad ofrecida por la nobleza guerrera que disponía de armas para su defensa.

Los señores y los militares, a su vez, juran fidelidad al rey por medio de la ceremonia del homenaje, asegurando su apoyo y fuerzas en tiempos de guerra. El rey, agradecido, entregaba unas tierras o feudos a los nobles a modo vitalicio y hereditario, pasando a ser dirigidas y gobernadas por ellos desde sus castillos o fortalezas, centros de actividad no sólo política sino también económica. Cada tierra estaba dirigida de forma distinta y es que, desde que las leyes eran consuetudinarias, no estaban escritas sino que se basaban en las tradiciones y costumbres de cada pueblo, podían ser interpretadas de distintas formas.

La familia
La familia era la primera unidad de producción para los campesinos medievales. En los hogares vivía la familia nuclear aunque era común encontrar a los abuelos habitando con ellos. Cada miembro de la familia tenía una función en ella, existiendo así una división del trabajo según el sexo, la edad o el status de la persona. Mientras que los hombres y jóvenes trabajaban las tierras, las mujeres eran las encargadas del ganado, del huerto, del vestido y de la preparación y conservación de los alimentos y las bebidas- como podía ser el vino, los cereales para el invierno o la mantequilla-. Las mujeres, por tanto, tenían una importantísima función dado el carácter de subsistencia que tenía la economía.

Los monasterios
Los monasterios, centro de oración, estudio y cultura, eran las residencias del clero. Suponían un elemento esencial en el paisaje medieval y es que no podemos olvidar la importancia que esta clase social tuvo no sólo como guía espiritual sino también por su influencia política, cultural, artística y social.
San Benito, ya a mediados del siglo VI, estableció una regla que, con el tiempo, se convirtió en un modelo organizativo y muy funcional para la vida de los monasterios y el clero regular (no secular). La vida de los monjes giraba entorno a unos tiempos de rezos (la Liturgia de las Horas), a partir de los cuales se establecían de modo ordenado el resto de actividades que se llevaban a cabo, consideradas tan importantes como la oración: el trabajo.
Los monasterios eran autosuficientes gracias a los huertos que solían cultivar en los alrededores o a los productos que se obtenían de las tierras de influencia del mismo. Eran estos productos-junto al pan y al vino y otros derivados del ganado- los únicos que consumían los monjes. Aquellos monjes que no trabajaban el huerto, dedicaban la mayoría del día a copiar y traducir obras clásicas al latín, lengua eclesiástica, convirtiéndose en espléndidos centros de estudio y de transmisión de la cultura y del conocimiento.

Desarrollo urbano a partir del siglo XI
Aunque como ya hemos comentado, la sociedad feudal era eminentemente rural, a partir del siglo XI se produjo un importante desarrollo urbano y de la clase social urbana, la burguesía, gracias, entre otras cosas, a la expansión agraria, los avances técnicos y al desarrollo del comercio. Progresivamente el modelo fue dirigiéndose hacia una sociedad urbana donde la burguesía fue delimitando su espacio y funciones además de tomar pequeñas parcelas de poder: crearon un sistema político y organizativo muy distinto al practicado en el campo, tomando ellos el mando en las urbes.
Al llegar a los núcleos urbanos, los burgueses se asentaban fuera de las murallas o burgos, dando lugar al extrarradio (barrios extramuros o arrabales que contaban con su propia iglesia parroquial), zona que posteriormente será integrado en la ciudad con una nueva muralla que incluyera a los nuevos habitantes. Ello dará lugar a trazados irregulares de las ciudades que crecían "orgánicamente" en función de la ubicación de los núcleos habitacionales y no a una planificación urbanística.
Ambos modelos, el rural y el urbano -o feudal-, así como su forma de organización social o económica, no fueron incompatibles sino que convivieron durante todo el Medievo. La mayoría de la población continuó viviendo en el campo, siendo la población de las ciudades una minoría que, sin embargo, fue creciendo paulatinamente durante toda la Plena y Baja Edad Media.

Orden y secciones de esta página sobre SOCIEDAD MEDIEVAL
La página de SOCIEDAD MEDIEVAL está ordenada por subsecciones temáticas que aparecen en la parte superior de la columna de la izquierda.
Actualmente las páginas en que se de divide son:
· Sociedad Medieval. Página Principal
· La ciudad medieval
· Vida Cotidiana en la Edad Media
· El papel de a mujer durante la Edad Media
· La mujer en Al-Andalus
· Gastronomía Medieval
· Fiestas y ocio en la Edad Media
· Torneos medievales
· Amor y sexualidad en la Edad Media
· Vestido Medieval
· Economía Medieval
· Moneda medieval en España
· Agricultura Medieval
· La Mesta
· Artesanía Medieval
· Comercio Medieval
No olvide que en la columna de la derecha ("Contenidos" y "Monografías") puede visitar otras secciones con cientos de páginas sobre arte prerrománico, románico, mudéjar, gótico, islámico, etc. así como de aspectos históricos de la Edad Media.

Leer el texto y realizar el siguiente cuestionario:

  1. ¿Qué pasó con la gente que vivía en el campo a lo largo del tiempo?
  2. ¿Por qué la sociedad medieval era básicamente rural?
  3. ¿Cómo estaba dividida la sociedad feudal?
  4. ¿De qué dependía la supervivencia de unos y de otros?
  5. ¿A qué se denomina Feudalismo?
  6. ¿Cómo se fue construyendo el vasallaje?
  7. Identifique 2 características fundamentales de la familia y los Monasterios.
  8. ¿Cuándo apareció  la Burguesía y por qué?
  9. ¿Qué se define como urbano y rural cuál es la diferencia?
  10. Busque las palabras que no entiende y realice su propio vocabulario para poder contestar bien las preguntas. Tienen que estar en la redacción del trabajo.


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1A 

LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE

FECHA DE ENTREGA LUNES 06/04/20, AL MAIL: munozhdario@gmail.com

LA CONVIVENCIA Y LAS NORMAS
Las normas como base de la convivencia
Desde que nacemos y a lo largo de nuestra vida participamos en diferentes ámbitos sociales como la familia, la escuela, un club, etc. En todos ellos nos relacionamos con otras personas de diferentes maneras.
En cada ámbito aceptamos una serie de reglas y normas. Si participamos de algún deporte, por ejemplo, sabemos que cada juego tiene un reglamento que debemos respetar sino somos sancionados.
Estas reglas regulan nuestros actos en las relaciones cotidianas. No son las mismas en todas las sociedades, porque ellas dependen de las características históricas y culturales que conforman a cada grupo humano. También varían en los diferentes ámbitos: no son las mismas las normas de un hospital que las de un colegio.
Las normas no existen porque si, ellas ordenan nuestra convivencia sobre la base de acuerdos y buscan el bien para todos, el bien común.
Tipos de normas
La sociedad es el ámbito en el que cada uno puede desarrollar sus potencialidades y donde puede ser libre dentro de un marco de normas que garantizan el ejercicio de nuestros derechos.
Las normas cumplen la función esencial de determinar cuáles son los comportamientos deseados y las acciones no queridas por esa comunidad. Saludar al vecino, cruzar con el semáforo en verde, ceder el asiento a un anciano o embarazada, no mentir son algunos ejemplos.
De acuerdo a sus características, las normas se pueden clasificar en sociales, morales y jurídicas.
Las normas sociales, los usos y costumbres, son aquellas impuestas por una sociedad e iguales para todos sus miembros. Estas normas se aprenden durante el proceso de socialización. (Pedir “por favor”, por ejemplo).
Las pautas que establecen estas normas no son imprescindibles para la convivencia, por eso son voluntarias. Pero si son respetadas, la vida comunitaria es más ordenada. Sin embargo, tienen un castigo sino se las cumple: Uno es sometido al rechazo social. Pienses como reaccionamos cuando una persona nunca nos pide las cosas por favor ni dice gracias.
Las normas morales Son las reglas de conducta que valoran las actitudes como buenas o malas. A pesar de que permiten al individuo actuar diferenciando lo correcto de lo incorrecto, no son individuales, sino que se construyen colectivamente en medio de relaciones sociales y cobran sentido dentro de las sociedades. El incumplimiento de normas morales puede traer consecuencias y su sanción puede ser muy dura. Los individuos que ejercieron la represión y la tortura en la última dictadura recibieron una fuerte sanción moral y muchas veces fueron echados de restaurantes o sufrieron escraches en sus viviendas particulares.
Las normas jurídicas son las que impone el estado con carácter de obligatorio a todos sus habitantes, y cuyo fin es el respeto de las conductas necesarias para la convivencia.  Son los comportamientos que no pueden quedar librados a la conciencia de cada uno porque serían fuente de conflictos constantes. ¿Qué pasaría si no hubiera normas de tránsito? Su falta de cumplimiento supone una sanción legal que puede consistir desde una multa hasta la pena de muerte en algunos países.
Todas en conjunto hacen posible el orden social.

El derecho
Si bien las diferentes clases de normas contribuyen a una vida más armónica, la necesidad de que ciertos comportamientos sean realizados por todos los miembros de una comunidad sin que queden librados a su propia voluntad determina que las normas jurídicas sean imprescindibles para establecer un orden social justo.

El derecho es el conjunto de normas jurídicas impuestas por el estado que todos los ciudadanos deben cumplir obligatoriamente, con el fin de regular la convivencia social. En este punto, no debe pensarse en el derecho como una cuestión reservada a los abogados y relacionada únicamente con juicios y delitos. El derecho está presente en las actividades diarias de todas las personas. Por ejemplo, cuando una persona toma un taxi o compra algo está realizando diferentes contratos.

El derecho objetivo y el derecho subjetivo
La palabra Derecho admite más de un significado. Se puede definir como la disciplina científica que tiene como objeto de estudio las normas jurídicas. A esto nos referimos cuando decimos que un abogado estudia Derecho.

Dijimos que se puede entender el derecho como el conjunto de normas jurídicas. Esta definición que se relaciona con las leyes y el orden jurídico se lo llama Derecho objetivo.
Pero también utilizamos la palabra Derecho para referirnos a la facultad de hacer o exigir algo que tiene una persona o sujeto. En este caso lo llamamos Derecho Subjetivo.

El derecho público y el derecho privado
Desde el punto de vista del derecho objetivo, las normas jurídicas que conforman el derecho positivo de un estado (Derecho positivo son todas las normas jurídicas vigentes, es decir que se deben cumplir en este momento) puede ser clasificado en dos grandes ramas: El derecho público y el derecho privado.

El derecho público está integrado por las normas jurídicas que regulan la actividad del estado y establece los límites del poder de los gobernantes.  En ellas están en juego cuestiones de interés público y general, como sucede con las normas que disponen quienes tienen derecho a voto o a la pena que corresponde a quien comete un delito.

Dentro de esta área se halla el derecho constitucional, que reconoce los derechos de los habitantes y organiza el sistema de gobierno; el derecho administrativo, que regula el funcionamiento de la administración pública y el derecho penal, que establece qué acciones están prohibidas por la ley y fija la pena que le corresponde al que las infrinja.

El derecho privado está integrado por las normas jurídicas que regulan la actividad de las personas en sus relaciones particulares. Incluyen cuestiones de interés privado, por ejemplo, las normas que establecen los requisitos para contraer matrimonio o los derechos de los trabajadores.
Dentro de esta rama se halla el derecho civil, cuyas normas regulan diferentes aspectos vinculados con las personas en sus relaciones de familia, al celebrar contratos, etc. El derecho comercial, que regula la actividad mercantil y el derecho laboral, que reglamenta las relaciones jurídicas entre empleadores y empleados, entre otros.
Las leyes
En un sentido amplio, se dice que una ley es cualquier norma jurídica o disposición establecida por una autoridad estatal. Así, serían las leyes las normas que aprueba el Congreso, las disposiciones del Poder Ejecutivo, las decisiones de los jueces o las normas municipales, entre otras. En un sentido restringido, solamente reciben el nombre de leyes las normas jurídicas sancionadas por el Poder legislativo, de acuerdo con un procedimiento específico. Según este criterio, las disposiciones del Poder ejecutivo son decretos, las decisiones de los jueces son sentencias y las normas municipales son ordenanzas.

Características de las leyes
Las leyes en sentido restringido, presentan las siguientes características:
*La obligatoriedad: Las leyes son obligatorias para todas las personas que están dentro del país, sean nacionales o extranjeras, residan en el territorio del estado o simplemente estén da paso por él. Quien no cumple con ellas, recibe una sanción o un castigo impuesto por las autoridades. Para que una persona cumpla con una ley, previamente debe conocerla. Por lo tanto las leyes que son aprobadas deben publicarse. La publicación de una ley se realiza en el Boletín Oficial, un periódico cuyo fin es, precisamente, dar a conocer la aprobación de nuevas leyes. Salvo que una ley establezca un plazo diferente, las leyes empiezan a ser obligatorias desde los 8 días de publicación en este periódico. Y se presumirá que son conocidas por todos.
*Generalidad: Las leyes son generales, es decir que se aplican por igual a todas las personas que están en las mismas situaciones.
*Estabilidad: Las leyes son estables, esto es, se crean con la intención de que tengan validez por un tiempo prolongado. Una ley tiene vigencia desde su creación hasta tanto no es derogada, total o parcialmente, por una nueva ley.
*Irretroactividad: Las leyes son irretroactivas, o sea que son efectivas desde su publicación y no hacia atrás en el tiempo. Por lo tanto, no pueden ser aplicadas a hechos previos a su entrada en vigencia.
*Son Irrenunciables: no puede renunciarse a su aplicación general.

La pirámide jurídica

Para representar y entender claramente de qué manera se relacionan las leyes que integran el derecho positivo de un estado, un importante constitucionalista austríaco, Han Kelsen, desarrolló en el siglo XX la teoría de la pirámide jurídica.

Para él, el orden de las normas jurídicas tiene forma de pirámide dividida en niveles. En la cima está la Constitución nacional. Debajo de ella se ubican las leyes nacionales que, para ser válidas, no deben contradecir a la Constitución. Le siguen las leyes provinciales que deben respetar a su vez las nacionales. Más abajo están las ordenanzas municipales, que no pueden ir en contra de lo que establecen las leyes provinciales.

Así se asegura que todas las normas sean fieles a la Constitución Nacional.

La Constitución Nacional
El verbo constituir significa crear, dar origen y forma a alguna cosa. Por eso, la norma jurídica que da nacimiento y origen a un Estado recibe el nombre de Constitución.  Así, la constitución nacional se considera la ley más importante dentro de un Estado de derecho. En ella se establecen los grandes lineamientos de la organización de una comunidad: por un lado, el texto constitucional establece y consagra los derechos que conforman el ámbito de libertad de los habitantes, y por otro, establece la forma de gobierno y de organización del estado. A su vez, la Constitución plantea los objetivos y los valores que comparten y promueven los miembros de la sociedad que deciden conformar un Estado.

La Constitución nacional garantiza, es decir, asegura la libertad de los habitantes de un estado por medio del reconocimiento de sus derechos, pero sobre todo, al establecer que quienes ejercen el poder deben hacerlo sometidos a la propia Constitución y a las leyes, y no a su antojo, con el fin de evitar gobiernos arbitrarios y despóticos.

Se denomina constitucionalismo a la organización política de un Estado que se basa en una Constitución escrita como instrumento para controlar el ejercicio del poder de las autoridades y asegurar así los derechos de las personas.

La Constitución nacional es considerada la Ley Fundamental, de un estado ya que en ella se basan las demás leyes que integran el orden jurídico de un país.

RESPONDER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
¿Qué son las normas?
¿Para qué sirven las normas?
En todos los ámbitos de nuestra vida encontramos normas ¿Qué normas conoces?
¿Qué una norma Social?
¿Qué es una norma Moral?
¿Qué es una norma Jurídica?
¿Qué es el derecho?
¿Quién establece las normas Jurídicas?
¿Solamente las autoridades pueden establecer normas Jurídicas?
¿Las autoridades tienen que cumplir las normas que establecen?
¿Cuáles son las características de las Leyes?
¿Qué establece la teoría de la pirámide jurídica?
¿Qué garantiza la Constitución Nacional?
¿Qué tipo de normas dictó el presidente de la Nación Argentina a causa de la Pandemia del coronavirus?   
#YO ME QUEDO EN CASA.


¡Hola!

El profe Fernando
nos muestra cómo la FILOSOFÍA
tiene una enseñanza para hoy
y para cada uno de nosotros...




TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 4 A

SEGUIMOS TRANSITANDO LA CUARESMA

ANALIZA EL MENSAJE DEL PAPA A LOS JÓVENES Y RESPONDE (LEE LOS DOS ARTÍCULOS EN LOS LINKS).

FECHA DE ENTREGA JUEVES 02/04/20

“NO SE DEJEN ROBAR LA SENSIBILIDAD”
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-03/papa-jornada-mundial-diocesana-juventud-joven-levantate-arriesga.html

https://www.vidanuevadigital.com/documento/mensaje-del-papa-francisco-en-la-35a-jornada-mundial-de-la-juventud-2020-5-de-abril-de-2020

RESPONDER:
1) Qué cosas atrapan tu mirada en particular?            
2) Dónde crees que está enfocada la mirada de los jóvenes de hoy en general?
3) Cuáles son las situaciones que te hacen perder la esperanza?
4) Qué experiencias extremas son las que hacen perder a los jóvenes su autenticidad y alegría?
5) Cómo reaccionas ante algo que te decepciona o no sale como lo esperabas ej., una baja nota en el ámbito escolar?
6) Cómo te comportas ante el sufrimiento de tus amigos o compañeros?
7) Ante situaciones que te causan sufrimiento ¿Cómo las afrontas? ¿Pedís ayuda?
8) Escuchás a Jesús? ¿Ocultás tu amistad con Jesús? ¿Por qué?
9) Cuáles son tus pasiones y tus sueños?
10) Cómo estas viviendo la cuarentena y todo lo que trae aparejado la pandemia del coronavirus?