Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

domingo, 29 de marzo de 2020

2 B HISTORIA

CLAUDIA CASA.
Fecha de entrega 03704 hasta las 20 hs
Trabajo práctico individual
enviar archivo adjunto en WORD a: historia.ccasa@gmail.com

     Trabajo  para 2 B           Sociedad Medieval

Una sociedad rural y agraria
La sociedad medieval fue durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media el noventa por ciento de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época.
En los primeros siglos medievales, los campesinos se organizaban entorno a unas tierras propias y otras comunes, como bosques, que compartían con sus vecinos. En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia, organizaban las cosechas y los recursos que de ellas obtenían.
Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo de organización social.

La sociedad estaba dividida en estamentos: en la base encontramos a los campesinos, libres o siervos, quienes suponían la inmensa mayoría de la población; en el escalafón intermedio se encuentran los militares y los nobles, laicos o eclesiásticos. No todos tenían la misma categoría sino que el status dentro de estos dos grupos variaba. Acabamos en la cúspide con la realeza, es decir, el rey y su familia.
El pertenecer a uno u otro grupo estaba marcado por el nacimiento, no pudiendo pasar de uno a otro dado el carácter rígido de los estamentos. Cada uno cumplía una función, siendo importantes todas ellas ya que la supervivencia de unos y de otros dependía de un intrincado sistema de lazos productivos, políticos, económicos, culturales, religiosos, de protección, etc. Este sistema es el de dependencia o vasallaje, donde los campesinos juraban fidelidad o vasallaje a los señores quienes, a cambio del trabajo en sus tierras y parte de la cosecha, les proporcionaban protección.
Podemos resumirlo de la siguiente manera: frente a la sociedad esclavista del antiguo Imperio Romano había surgido un nuevo mundo de hombres libres, pero éstos dependían de la seguridad ofrecida por la nobleza guerrera que disponía de armas para su defensa.

Los señores y los militares, a su vez, juran fidelidad al rey por medio de la ceremonia del homenaje, asegurando su apoyo y fuerzas en tiempos de guerra. El rey, agradecido, entregaba unas tierras o feudos a los nobles a modo vitalicio y hereditario, pasando a ser dirigidas y gobernadas por ellos desde sus castillos o fortalezas, centros de actividad no sólo política sino también económica. Cada tierra estaba dirigida de forma distinta y es que, desde que las leyes eran consuetudinarias, no estaban escritas sino que se basaban en las tradiciones y costumbres de cada pueblo, podían ser interpretadas de distintas formas.

La familia
La familia era la primera unidad de producción para los campesinos medievales. En los hogares vivía la familia nuclear aunque era común encontrar a los abuelos habitando con ellos. Cada miembro de la familia tenía una función en ella, existiendo así una división del trabajo según el sexo, la edad o el status de la persona. Mientras que los hombres y jóvenes trabajaban las tierras, las mujeres eran las encargadas del ganado, del huerto, del vestido y de la preparación y conservación de los alimentos y las bebidas- como podía ser el vino, los cereales para el invierno o la mantequilla-. Las mujeres, por tanto, tenían una importantísima función dado el carácter de subsistencia que tenía la economía.

Los monasterios
Los monasterios, centro de oración, estudio y cultura, eran las residencias del clero. Suponían un elemento esencial en el paisaje medieval y es que no podemos olvidar la importancia que esta clase social tuvo no sólo como guía espiritual sino también por su influencia política, cultural, artística y social.
San Benito, ya a mediados del siglo VI, estableció una regla que, con el tiempo, se convirtió en un modelo organizativo y muy funcional para la vida de los monasterios y el clero regular (no secular). La vida de los monjes giraba entorno a unos tiempos de rezos (la Liturgia de las Horas), a partir de los cuales se establecían de modo ordenado el resto de actividades que se llevaban a cabo, consideradas tan importantes como la oración: el trabajo.
Los monasterios eran autosuficientes gracias a los huertos que solían cultivar en los alrededores o a los productos que se obtenían de las tierras de influencia del mismo. Eran estos productos-junto al pan y al vino y otros derivados del ganado- los únicos que consumían los monjes. Aquellos monjes que no trabajaban el huerto, dedicaban la mayoría del día a copiar y traducir obras clásicas al latín, lengua eclesiástica, convirtiéndose en espléndidos centros de estudio y de transmisión de la cultura y del conocimiento.

Desarrollo urbano a partir del siglo XI
Aunque como ya hemos comentado, la sociedad feudal era eminentemente rural, a partir del siglo XI se produjo un importante desarrollo urbano y de la clase social urbana, la burguesía, gracias, entre otras cosas, a la expansión agraria, los avances técnicos y al desarrollo del comercio. Progresivamente el modelo fue dirigiéndose hacia una sociedad urbana donde la burguesía fue delimitando su espacio y funciones además de tomar pequeñas parcelas de poder: crearon un sistema político y organizativo muy distinto al practicado en el campo, tomando ellos el mando en las urbes.
Al llegar a los núcleos urbanos, los burgueses se asentaban fuera de las murallas o burgos, dando lugar al extrarradio (barrios extramuros o arrabales que contaban con su propia iglesia parroquial), zona que posteriormente será integrado en la ciudad con una nueva muralla que incluyera a los nuevos habitantes. Ello dará lugar a trazados irregulares de las ciudades que crecían "orgánicamente" en función de la ubicación de los núcleos habitacionales y no a una planificación urbanística.
Ambos modelos, el rural y el urbano -o feudal-, así como su forma de organización social o económica, no fueron incompatibles sino que convivieron durante todo el Medievo. La mayoría de la población continuó viviendo en el campo, siendo la población de las ciudades una minoría que, sin embargo, fue creciendo paulatinamente durante toda la Plena y Baja Edad Media.

Orden y secciones de esta página sobre SOCIEDAD MEDIEVAL
La página de SOCIEDAD MEDIEVAL está ordenada por subsecciones temáticas que aparecen en la parte superior de la columna de la izquierda.
Actualmente las páginas en que se de divide son:
· Sociedad Medieval. Página Principal
· La ciudad medieval
· Vida Cotidiana en la Edad Media
· El papel de a mujer durante la Edad Media
· La mujer en Al-Andalus
· Gastronomía Medieval
· Fiestas y ocio en la Edad Media
· Torneos medievales
· Amor y sexualidad en la Edad Media
· Vestido Medieval
· Economía Medieval
· Moneda medieval en España
· Agricultura Medieval
· La Mesta
· Artesanía Medieval
· Comercio Medieval
No olvide que en la columna de la derecha ("Contenidos" y "Monografías") puede visitar otras secciones con cientos de páginas sobre arte prerrománico, románico, mudéjar, gótico, islámico, etc. así como de aspectos históricos de la Edad Media.

Leer el texto y realizar el siguiente cuestionario:

  1. ¿Qué pasó con la gente que vivía en el campo a lo largo del tiempo?
  2. ¿Por qué la sociedad medieval era básicamente rural?
  3. ¿Cómo estaba dividida la sociedad feudal?
  4. ¿De qué dependía la supervivencia de unos y de otros?
  5. ¿A qué se denomina Feudalismo?
  6. ¿Cómo se fue construyendo el vasallaje?
  7. Identifique 2 características fundamentales de la familia y los Monasterios.
  8. ¿Cuándo apareció  la Burguesía y por qué?
  9. ¿Qué se define como urbano y rural cuál es la diferencia?
  10. Busque las palabras que no entiende y realice su propio vocabulario para poder contestar bien las preguntas. Tienen que estar en la redacción del trabajo.