Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

viernes, 22 de mayo de 2020

5 año educación física VARONES tercer T.P. "quedate en casa pero en movimiento"

Trabajo Practico Para 5° Año.

Hola Chicos! Como están?

 

Para el tercer trabajo practico deberán mirar el siguiente video: “Quedate  en casa pero en movimiento”

 

https://youtu.be/Y9aj4rsFjg8

 

1.    Miro el video con atención.

2.    Diseño tres actividades, ejercicios o juegos para mantenernos activos, que puedan realice en casa con materiales que tengamos al alcance. Para este trabajo deberán usar los conocimientos previos que tengan de años  anteriores en la escuela, en las colonias de verano, experiencias deportivas y de actividades físicas y por que no ponerse a investigar y buscar nuevas ideas.

3.    Las tres actividades, ejercicios o juegos deben enviarse en forma de trabajo practico por escrito con dibujos, explicaciones o imágenes. NO TIENEN QUE ENVIAR VIDEOS DE USTEDES!

4.    Justificar y reflexionar sobre la importancia de mantener activos durante la cuarentena.

5.    A la vuelta expondremos las actividades, ejercicios o juegos y los compartiremos en la clase de Educación Física.

 

A moverse y manos a la obra!!!

 

 

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de quinto A (dmxkevj) y quinto B (kncuarp)
fecha máxima de entrega viernes 5 de Junio
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)


4 año educación física VARONES tercer T.P. "quedate en casa pero en movimiento"

Trabajo Practico Para 4° Año.

Hola Chicos! Como están?

 

Para el tercer trabajo practico deberán mirar el siguiente video: “Quedate  en casa pero en movimiento”

 

https://youtu.be/Y9aj4rsFjg8

 

1.    Miro el video con atencion.

2.    Diseño tres actividades, ejercicios o juegos para mantenernos activos, que puedan realice en casa con materiales que tengamos al alcance. Para este trabajo deberán usar los conocimientos previos que tengan de años  anteriores en la escuela, en las colonias de verano, experiencias deportivas y de actividades físicas y por que no ponerse a investigar y buscar nuevas ideas.

3.    Las tres actividades, ejercicios o juegos deben enviarse en forma de trabajo practico por escrito con dibujos, explicaciones o imágenes. NO TIENEN QUE ENVIAR VIDEOS DE USTEDES!

4.    Justificar y reflexionar sobre la importancia de mantener activos durante la cuarentena.

5.    A la vuelta expondremos las actividades, ejercicios o juegos y los compartiremos en la clase de Educación Física.

 

A moverse y manos a la obra!!!

 

 

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de cuarto A (w3b6ptq) y cuarto B (xur7vx3)
fecha máxima de entrega viernes 5 de Junio
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)


3 año educación física VARONES tercer T.P. "quedate en casa pero en movimiento"

Trabajo Practico Para 3° Año.

Hola Chicos! Como están?

 

Para el tercer trabajo practico deberán mirar el siguiente video: “Quedate  en casa pero en movimiento”

 

https://youtu.be/Y9aj4rsFjg8

 

1.    Miro el video con atencion.

2.    Imagino, Creo y Diseño tres juegos o desafíos (#Challence) que puedan realice en casa con materiales que tengamos al alcance. Para este trabajo deberán usar los conocimientos previos que tengan de años  anteriores en la escuela, en las colonias de verano, experiencias deportivas y de actividades físicas y por que no ponerse a investigar y buscar nuevas ideas.

3.    Los tres juegos o desafíos deben enviarse en forma de trabajo practico por escrito con dibujos, explicaciones o imágenes. NO TIENEN QUE ENVIAR VIDEOS DE USTEDES!

4.    A la vuelta expondremos los juegos y desafíos y los compartiremos en la clase de Educación Física.

 

A moverse y manos a la obra!!!

 

 

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de tercero A (brckbrl) y tercero B (ze3s46z)
fecha máxima de entrega viernes 5 de Junio
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)


2 año educación física VARONES tercer T.P. "quedate en casa pero en movimiento"

Trabajo Practico Para 2° Año.

Hola Chicos! Como estan?

 

Para el tercer trabajo practico deberan mirar el siguiente video: “Quedate  en casa pero en movimiento”

 

https://youtu.be/Y9aj4rsFjg8

 

1.    Miro el video con atencion.

2.    Imagino, Creo y Diseño dos juegos o desafios (#Challence) que puedan realice en casa con materiales que tengamos al alcance. Para este trabajo deberan usar los conocimientos previos que tengan de años  anteriores en la escuela, en las colonias de verano, experiencias deportivas y de actividades fisicas y por que no ponerse a investigar y buscar nuevas ideas.

3.    Los dos juegos o desafios deben enviarse enforma de trabajo practico por escrito con dibujos, explicaciones o imágenes. NO TIENEN QUE ENVIAR VIDEOS DE USTEDES!

4.    A la vuelta expondremos los juegos y desafios y los compartiremos en la clase de Educacion Fisica.

 

A moverse y manos a la obra!!!

 

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de segundo A (nwc4dww) y segundo B (d2tfaga)
fecha máxima de entrega viernes 5 de Junio
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)


1 año educación física VARONES tercer T.P. "quedate en casa pero en movimiento"

Trabajo Practico Para 1° Año.

Hola Chicos! Como estan?

 

Para el cuarto trabajo practico deberan mirar el siguiente video: “Quedate  en casa pero en movimiento”

 

https://youtu.be/Y9aj4rsFjg8

 

1.    Miro el video con atencion.

2.    Imagino, Creo y Diseño dos juegos o desafios (#Challence) que puedan realice en casa con materiales que tengamos al alcance. Para este trabajo deberan usar los conocimientos previos que tengan de años  anteriores en la escuela, en las colonias de verano, experiencias deportivas y de actividades fisicas y por que no ponerse a investigar y buscar nuevas ideas.

3.    Los dos juegos o desafios deben enviarse enforma de trabajo practico por escrito con dibujos, explicaciones o imágenes. NO TIENEN QUE ENVIAR VIDEOS DE USTEDES!

4.    A la vuelta expondremos los juegos y desafios y los compartiremos en la clase de Educacion Fisica.

 

A moverse y manos a la obra!!!

Enviar a guardiaeducacionfisica@gmail.com o al classroom de primero A (blgz7bq) y primero B (zsycfqx)
fecha máxima de entrega viernes 5 de Junio
Por favor, EN ASUNTO PONER 
SOLAMENTE NOMBRE,  APELLIDO, DIVISION Y TURNO (NADA MAS)


5A QUÍMICA - REGLAS PARA LA ASIGNACIÓN DE Nº DE OXIDACIÓN



Reglas para asignación números de oxidación

  • Todos los elementos en estado natural o no combinados tienen número de oxidación igual a cero.
  • El número de oxidación de un elemento en un ion monoatómico es igual a la carga de ese ion.
  • El número de oxidación del flúor es -1 en todos sus compuestos.
  • Los números de oxidación de los metales alcalinos (grupo 1) es +1.
  • Los números de oxidación de los metales alcalinotérreos (grupo 2) es +2.
  • El número de oxidación del oxígeno en la mayoría de los compuestos es -2.
  • El hidrógeno en sus compuestos tienen número de oxidación +1 excepto los hidruros metálicos cuyo numero de oxidación es -1.
  • La suma algebraica de todos los números de oxidación de los elementos en un compuesto debe ser igual a cero.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 A


¿QUÉ ES EL PODER?

FECHA DE ENTREGA: 29/05/20; gmail: munozhdario@gmail.com

El poder entendido como una relación social refiere a dos tipos de facultades de un grupo o de una persona: la capacidad de hacer -por ejemplo “los trabajadores pueden organizar un sindicato”- y la capacidad de influir en la conducta de los otros, como en el caso de “el sindicato logró que los empresarios aceptaran un aumento salarial”.
El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de población en temas de interés público. Generalmente usamos esta expresión en relación con alguna autoridad de gobierno (de un país, de una localidad, etc), pero también ejercen este tipo de poder los partidos políticos, las organizaciones internacionales y otros grupos que influyen en las decisiones de los gobiernos, como los grupos económicos, de intelectuales o los medios de comunicación. Poder político y poder social están siempre relacionados.
Las sociedades actuales son muy complejas; entre otras cuestiones, porque es posible diferenciar en ellas diferentes ámbitos, como la familia, la educación, la salud, el trabajo, el deporte o el Estado. En cada uno de ellos existen relaciones de poder específicas a las cuales las personas nos sujetamos. Por eso se dice que hay distintas esferas de poder que es posible analizar identificando quiénes lo ejercen, sobre quiénes, ¿a qué tipo de conductas afectan? ¿cuáles son sus objetivos o que resultados produce?
En la esfera familiar, los padres influyen en la conducta de sus hijos (incluso, durante los primeros años de vida de los niños deciden por ellos que comer o a que escuela asistir y, más tarde, si tienen permiso para salir o para viajar, etc). Se considera que hacerlo es una obligación de los padres porque los niños no tienen la capacidad para decidir sobre sí mismos ni para discernir entre lo que es bueno y lo que es malo y, en muchos casos, hacer lo que les gusta puede implicar poner en riesgo su salud. Algo similar sucede en la esfera educacional entre docentes y alumnos; o en la salud, cuando un médico prescribe un tratamiento o una operación; o en lo jurídico cuando nos vemos obligados a acatarla disposición de un juez, por ejemplo. En todos estos casos consideramos que hay personas con conocimientos y que al influir en nuestras conductas, colaboran en ampliar nuestra propia capacidad de hacer.  Son relaciones necesarias para vivir en sociedad y generalmente temporarias. Cuando somos adultos, nuestros padres dejan de decidir cómo debemos actuar; si estamos sanos podemos no consultar al médico; si no tenemos un conlicto legal no es necesaria la intervención de un juez, etc.

INSTRUMENTOS Y RELACIONES DE PODER.
Hay algunos elementos concretos y representaciones simbólicas que ayudan a ejercer el poder: propiedades, prestigio, fuerza física, costumbre y tradiciones, leyes, afecto, etc. Sin embargo, el poder no es algo que se posee como dinero o un arma, sino una relación social que se entabla entre personas o grupos. Para que la propiedad o el arma sirvan para ejercer el poder, se necesitan dos condiciones más: que quien posea el instrumento quiera y sepa usarlo para inducir u obligar la conducta de otros, y que otros estén dispuestos a comportarse de determinada manera (a cambio de dinero o por temor a la violencia física).
Pensemos en un ejemplo extremo: si se amenaza a un grupo con armas y este está dispuesto a morir antes que a hacer lo que se les exige, el instrumento (arma) y la intención (obligar al otro) no son suficientes para lograr el objetivo. Se puede matar a esas personas, pero no obligarlas a  hacer lo que se les ordena. Los trabajadores poseen fuerza de trabajo y, para presionar a los empresarios, pueden decidir una huelga, es decir, dejar de poner su energía en la producción. Pero para que esta decisión se convierta en ejercicio de poder, los empresarios deben considerar que les conviene dar lo que los trabajadores exigen antes que paralizar la actividad de sus empresas. En los dos casos, el que ejerce la influencia supone que la otra parte tiene determinados valores que no quiere perder; en el primer caso la vida en el segundo el dinero.

FORMAS DE EJERCICIO DEL PODER Existen diferentes maneras de influir en las conductas de los demás, de las cuales estas son las más importantes:

1) PERSUACIÓN: es convencer al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Por ejemplo, explicar que para preservar la salud es conveniente comer determinados alimentos, no tomar alcohol en exceso o cumplir con un tratamiento médico.

2) MANIPULACIÓN: es dirigir la conducta de una persona sin que ella se dé cuenta. Por ejemplo a menudo la publicidad intenta que asociemos la riqueza, la belleza o el éxito con determinados productos, sean cigarrillos, jabones para la ropa o autos. Muchas veces, consumimos el producto bajo la influencia de esa imagen sin ser conscientes de las ventajas o perjuicios que pueden afectarnos.

3) COERCIÓN: Es cuando se obliga a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su voluntad; se acepta el mandato para evitar un castigo o una pérdida importante. Ejemplos: un conductor que no estaciona su auto en un lugar prohibido porque teme la multa y un empleado que no denuncia una situación irregular por temor a ser despedido.


Analizar los retiros Voluntarios.
Con frecuencia en una relación de mando y obediencia se combina diferentes instrumentos de poder y modalidades de ejercerlo y, en consecuencia, el análisis resulta más complejo.
Veamos un ejemplo: El retiro voluntario es un método de reducción de personal, especialmente utilizado por las empresas del Estado durante los procesos de privatización en la década de los 90 para reducir la cantidad de personal o renovarlo. Se les daba a los trabajadores un plazo para que optaran entre quedarse en la empresa o renunciar de manera voluntaria y recibir a cambio una suma de dinero que en general equivalía al monto de una indemnización.
 Muchos trabajadores adoptaron el retiro voluntario porque deseaban dejar su empleo y tenían un proyecto (comprarse una casa, montar un negocio propio, etc,) para el cual podían utilizar la suma de dinero que recibían. Otros querían permanecer en sus trabajos, pero también renunciaron. ¿Por qué? Una explicación podemos encontrarla en testimonios y denuncias sobre las maneras en que se encaraban los retiros en algunos lugares. Por ejemplo, se citaba al trabajador y se le decía que se iba a realizar una reestructuración en la empresa y que no se le garantizaba que tipo de trabajo o que función tendría a su cargo en el nuevo esquema si permanecía en la empresa, y se le planteaba la posibilidad de funciones de menor calificación, traslado a sucursales lejanas, etc. Incluso se ha llegado a enviar a varios trabajadores a una oficina vacía donde debían permanecer durante todo su horario sentados sin hacer nada.

ACTIVIDAD:

1) Elaborar una definición de “poder”.
2) ¿Qué es y cuáles son las principales características del poder político?
3) ¿A qué se llama “instrumentos de poder”?
4) ¿Cuáles son los elementos necesarios para la existencia de una relación de poder?
5) ¿Qué esferas de poder diferencias en tu vida? Identifica en cada caso, quiénes participan de ella, cual es la forma en que se ejerce el poder y cómo incide en las conductas.
6) Analizar el caso de los retiros voluntarios. Señala que instrumentos y qué formas de ejercicio de poder se utilizaron para inducir en las decisiones de los empleados. ¿Cómo piensas que podría haberse evitado esta situación?

#YOMEQUEDOENCASA

FÍSICO-QUÍMICA 3A

Hola chicos!

Les dejo las respuestas de las actividades que trabajamos la clase pasada: Resolución Sistemas Materiales

                                                    ¡Que tengan un excelente fin de semana largo!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

MATEMÁTICA 4A Y 4B

Hola chicos!

Les dejo las respuestas de las actividades que trabajamos la clase pasada: Resolución Factor común

                                                    ¡Que tengan un excelente fin de semana largo!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

MATEMÁTICA 5A Y 5B

Hola chicos!

Les dejo las respuestas de las actividades que trabajamos la clase pasada: Resolución Identidades trigonométricas

                                                    ¡Que tengan un excelente fin de semana largo!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

Informática 5A y B- Tp 4- CV3


Informática 5°A y B
Prof. Silvana Fariña

Fecha de entrega 5/6

Curriculum Vitae

En esta instancia realizaremos el CV3 donde incorporaremos experiencia laboral y formación académica de nivel superior en curso.


Para realizar estas actividad deberá utilizar el CV2 pero con los correcciones que les indiqué a cada uno.


Incorporaremos la siguiente información:

  1. Formación académica de nivel superior en curso (pensando en el 2021)
  2. Un Objetivo Laboral para un puesto de trabajo acorde a la formación académica en curso.
  3. Agregar unos cursos relacionado con la formación académica de nivel superior, con fecha 2021
  4. Una experiencia laboral relacionada con la formación académica con fecha 2021
  5. Dos experiencias laborales en empresas reconocidas


Recuerden que en la experiencia laboral se coloca: el nombre del puesto, la empresa y la fecha de inicio y finalización. También es importante colocar al lado del nombre del puesto las funciones que “realizaban”


Les dejo el modelo Cv con el que estamos trabajando




Aprovecho también para informarles quienes adeudan las entregas de los trabajos, y también les pido por favor que divulguen entre ustedes la información. Muchas Gracias

5A
Chambi: Cv2, actividad en padlet
Herrera: actividad en padlet
Oquendo: Cv2, actividad en padlet

5B
Amoroso: actividad en padlet
Berón: Cv2, actividad en padlet
Chiri: Cv1, Cv2, actividad en padlet
La Pegna: Cv1, Cv2, actividad en padlet
Odreman: actividad en padlet
Villalba: Cv1, Cv2, actividad en padlet

AYUDA PARA ENVÍO DE FOTOS POR CELU Economía y Sist Administrativos


BIOLOGIA 3A Y 3B

HOLA CHICOS
¿COMO LA ESTÁN PASANDO?
COMENSAMOS TEMA NUEVO

LA NUTRICIÓN HUMANA

VAYAN LEYENDO ESTE MATERIAL TOMANDO APUNTE DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PRÓXIMAMENTE HABRÁ UNA ACTIVIDAD PARA RESOLVER

MATERIAL DE LECTURA NUTRICIÓN HUMANA

RECORDAR USAR EL NUEVO MAIL
JEMBIOLOGO.3AB@GMAIL.COM

BIOLOGIA 2A Y 2B

HOLA CHICOS
¿COMO LA ESTÁN PASANDO?
COMENSAMOS TEMA NUEVO

LA FOTOSÍNTESIS

VAYAN LEYENDO ESTE MATERIAL TOMANDO APUNTE DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

PRÓXIMAMENTE HABRÁ UNA ACTIVIDAD PARA RESOLVER

MATERIAL DE LECTURA DE FOTOSINTESIS


COMUNICARSE CON MIGO POR CUALQUIER COSA POR
MAIL (JEMBIOLOGO.2AB@GMAIL.COM)

EN CLASSROOM ESTA EL MISMO MATERIAL

BIOLOGIA 1A

HOLA CHICOS
¿COMO LA ESTÁN PASANDO?
COMENSAMOS TEMA NUEVO

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

VAYAN LEYENDO ESTE MATERIAL TOMANDO APUNTE DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES REFERIDO A LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS TIPOS DE REPRODUCCIONES Y LOS TIPOS DE CADA UNA

PRÓXIMAMENTE HABRÁ UNA ACTIVIDAD PARA RESOLVER

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena10/pdf/pdf_q10.pdf

RECUERDEN CUALQUIER INQUIETUD ME ESCRIBEN A JEMBIOLOGO.1A@GMAIL.COM

AQUELLOS QUE SE CONECTARON CON CLASSROOM ESTO MISMO APARECE AHÍ