Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 4 de mayo de 2020

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1 A


DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA


INVESTIGA Y RESPONDE

FECHA DE ENTREGA: LUNES 11/05/20, gmail: munozhdario@gmail.com

1) ¿Quién fue Bartolomé de Las Casas y qué denuncias realizó sobre la conquista de América?

2)En el territorio americano hubo resistencia indígena, buscá información sobre:
    a) Túpac Amaru II y la Gran rebelión.
    b) Los Quilmes, ¿Por qué son considerados el símbolo de una gran resistencia a la dominación española?
    c) Juan Calchaquí, ¿Cuál fue su extraordinaria historia y la de su pueblo?

3) ¿Por qué las potencias colonizadoras de América organizaron el comercio de esclavos negros?

4) Investiga, ¿qué procesos de abolición de la esclavitud se dieron en América?   

5) La Constitución de Haití de 1804 y la de México, expusieron el proceso revolucionario independentista de América latina, ¿cuál era el contexto social, económico y político en esos países?

6) Averiguá qué es la OEA, ¿Cuándo fue creada? ¿Cuáles son sus fines?

7) ¿Qué instrumentos jurídicos fueron aprobados por la OEA, dando sustento al Sistema Interamerícano de Derechos Humanos?  

8) Buscá y leé las letras de las canciones, “Muerte de Atahualpa” y “1530- peste”, de Víctor Heredia (obra musical: Taki Ongoy 1986). Luego responde:

   a) ¿A qué proceso histórico se refieren?, ¿qué sucesos relatan?

   b) ¿Qué relación encontrás entre Atahulpa y Túpac Amaruc II?

   c) ¿Cuál es el mensaje de las canciones?





#YOMEQUEDOENCASA

2°"A"- Historia (leer todo)


   ¡Hola chicos! ¿Cómo están? Como habrán notado, ayer terminé de corregir y mandar las devoluciones a cada uno sobre los tp 4 (el multiple choice, un tp integrador de todo el capítulo de Edad Media) y 5 (sobre la caída del feudalismo). A los pocos que me estaban o aún están debiendo algún trabajo les fui escribiendo y la mayoría me los mandaron o me avisaron qué estaba pasando y fuimos pautando condiciones puntuales. Es importante chequear a diario el blog, perderle el miedo y aprender a manejarlo porque es realmente sencillo y es importante, algunos me escribieron diciéndome que no encontraban los trabajos publicados anteriormente y me di cuenta de que no los saben buscar, ya que yo podía encontrarlos sin ninguna dificultad.  Vean a su derecha de la pantalla, donde dice Configuración de entrada, etiquetas, clickeen allí y pongan 2 A, y les aparecerán todas las publicaciones de su curso, así ahorrarán tiempo y no se marearán buscando. Están todos los trabajos de todas las materias, desde los primeros hasta los últimos.
   Cualquier duda o consulta, escríbanme! yo les contesto a todos. Pero no dejen de ponerse y de seguir al día, así no se atrasan ni se pierden.

Les había pedido que averiguaran acerca del Renacimiento y el Humanismo, eso ténganlo en la carpeta y a continuación, con fecha de hoy, agreguen dos preguntas para pensar:

1) Pensá en cómo era la vida en la Edad Media: te parece que se le daba importancia y valor al Hombre o la mirada estaba más puesta en lo religioso y todos los acontecimientos de la vida se asociaban a castigos o premios divinos? 

2)¿En qué te hace pensar la palabra Renacimiento? De qué te parece que se estaba "renaciendo"?

Les dejo tres links sobre arte medieval (pinturas). Obsérvenlas detalladamente y anoten en la carpeta qué cosas les llama la atención, describan lo que ven:




Ahora les dejo tres links sobre obras (pinturas) renacentistas. Hagan lo mismo, descríbanlas y pongan lo que les llame la atención. Luego, compárenlas con las obras medievales y escriban qué diferencias (y/o similitudes) encuentran entre ellas.




En nuestro próximo encuentro seguimos conversando sobre este tema.

Muchos saludos,

Mariana


TALLER DE REFLEXIÓN 5 B


TALLER DE REFLEXIÓN “5 B”

Profesora: Soledad Suares
Mail: suaress580@gmail.comTema: “Vamos al encuentro de María Nuestra Señora de Luján”



Se acerca el 8 de mayo, día de nuestra madre María “Nuestra Señora de Luján”, patrona de nuestro país. En este tiempo particular de la que tenemos que vivir, debido a la pandemia, como sociedad a nivel mundial y sobre todo como país argentino. Esto hace que estamos atravesando por realidades muy difíciles debido: (personas sin trabajo, sin el alimento de cada día, aumenta más el nivel de violencia en las familias, y tantas otras cosas que estaremos pasando a nivel personal cada uno de nosotros.)  

Por este motivo te dejó el link de la película de “Nuestra Señora de Luján”, para que la puedas conocer un poco más, junto a tu familia o solo, la historia de nuestra Madre como llego a nuestro país y quiso quedarse con nosotros sus hijos:

También les quiero acercar una breve carta del Papa Francisco dirigida al Mons. Jorge Scheinig del Arzobispo de Mercedes – Luján”. El Papa Francisco de manera sencilla, reconociéndose como pecador, nos invita a todos como pueblo argentino a “cambiar el manto” de nuestra Madre María de Luján, como se suele realizar todos los 8 de mayo, en donde él nos invita a poner todas nuestras “preocupaciones y alegrías”.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Arzobispado de Mercedes-Luján
28-04-2020
S.E.R. Mons. Jorge Scheinig
Arzobispo de Mercedes Luján
Querido hermano:
                               Se acerca el 8 de mayo…y mi corazón “viaja” a Luján. Estaré espiritualmente junto a Ustedes, como peregrino espiritual y “virtual”. La miraré una vez más y, también una vez más, me dejaré mirar por Ella. Esa mirada de madre que te renueva, te cuida, te da fuerzas. Y no estaré solo sino junto al santo pueblo fiel de Dios que la quiere tanto, pueblo fiel y pecador como yo. Le cambiaremos el manto todos juntos, le diremos nuestras preocupaciones y nuestras alegrías. Le pediré que nos cuide y -porque soy pecador- le pediré que nos dé la gracia de pedir siempre perdón, de no cansarnos de pedir perdón… porque sabemos que Su Hijo no se cansa de perdonar. Y le haré la promesa de portarme mejor “robándole” la palabra a ese gran sacerdote de mi anterior diócesis: 
“Esta tarde, Señora, la promesa es sincera.
 Por las dudas, no olvides dejar la llave afuera”                                                               
Y me volveré a casa con la seguridad de una gracia regalada. 
Fraternalmente. 
Francisco
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por este motivo te invito a que me puedas enviar vía mail (suaress580@gmail.com), libremente – el que desee, hasta este jueves 7, aquellas “intenciones” (pedir o agradecer) que deseas poner en el manto de la Virgen María nuestra Señor de Luján. Para que yo pueda rezar por tus intenciones y le confié a María, todo aquello que estás necesitando o también porque no agradecerle por todo aquello que estas viviendo de manera positiva.

En este viernes 8 de mayo, también te invito a dedicarte unos cinco minutos a rezar a nuestra Madre con la oración por la Patria y un Ave María. Porque nuestro querido, Santo Domingo de Guzmán, nos dice que “Rezar un Ave María, a nuestra Madre María, es entregarle una rosa y por cada Rosario que recemos es darle una corona de rosas” y también de manera especial pedir nuestro “Jubileo congregacional, que celebramos, 125 años de vida entregada”



TALLER DE REFLEXIÓN 3 A Y B


TALLER DE REFLEXIÓN “3° A y B”

Profesora: Soledad Suares
Tema: “Vamos al encuentro de María Nuestra Señora de Luján”


Se acerca el 8 de mayo, día de nuestra madre María “Nuestra Señora de Luján”, patrona de nuestro país. En este tiempo particular de la que tenemos que vivir, debido a la pandemia, como sociedad a nivel mundial y sobre todo como país argentino. Esto hace que estamos atravesando por realidades muy difíciles debido: (personas sin trabajo, sin el alimento de cada día, aumenta más el nivel de violencia en las familias, y tantas otras cosas que estaremos pasando a nivel personal cada uno de nosotros.)  

Por este motivo te dejó el link de la película de “Nuestra Señora de Luján”, para que la puedas conocer un poco más, junto a tu familia o solo, la historia de nuestra Madre como llego a nuestro país y quiso quedarse con nosotros sus hijos:


También les quiero acercar una breve carta del Papa Francisco dirigida al Mons. Jorge Scheinig del Arzobispo de Mercedes – Luján”. El Papa Francisco de manera sencilla, reconociéndose como pecador, nos invita a todos como pueblo argentino a “cambiar el manto” de nuestra Madre María de Luján, como se suele realizar todos los 8 de mayo, en donde él nos invita a poner todas nuestras “preocupaciones y alegrías”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arzobispado de Mercedes-Luján
28-04-2020
S.E.R. Mons. Jorge Scheinig
Arzobispo de Mercedes Luján
Querido hermano:
                               Se acerca el 8 de mayo…y mi corazón “viaja” a Luján. Estaré espiritualmente junto a Ustedes, como peregrino espiritual y “virtual”. La miraré una vez más y, también una vez más, me dejaré mirar por Ella. Esa mirada de madre que te renueva, te cuida, te da fuerzas. Y no estaré solo sino junto al santo pueblo fiel de Dios que la quiere tanto, pueblo fiel y pecador como yo. Le cambiaremos el manto todos juntos, le diremos nuestras preocupaciones y nuestras alegrías. Le pediré que nos cuide y -porque soy pecador- le pediré que nos dé la gracia de pedir siempre perdón, de no cansarnos de pedir perdón… porque sabemos que Su Hijo no se cansa de perdonar. Y le haré la promesa de portarme mejor “robándole” la palabra a ese gran sacerdote de mi anterior diócesis: 
“Esta tarde, Señora, la promesa es sincera.
 Por las dudas, no olvides dejar la llave afuera”                                                               
Y me volveré a casa con la seguridad de una gracia regalada. 
Fraternalmente. 
Francisco
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Por este motivo te invito a que me puedas enviar vía mail (suaress580@gmail.com), libremente – el que desee, hasta este jueves 7, aquellas “intenciones” (pedir o agradecer) que deseas poner en el manto de la Virgen María nuestra Señor de Luján. Para que yo pueda rezar por tus intenciones y le confié a María, todo aquello que estás necesitando o también porque no agradecerle por todo aquello que estas viviendo de manera positiva.

En este viernes 8 de mayo, también te invito a dedicarte unos cinco minutos a rezar a nuestra Madre con la "oración por la Patria y un Ave María". Porque nuestro querido, Santo Domingo de Guzmán, nos dice que “Rezar un Ave María, a nuestra Madre María, es entregarle una rosa y por cada Rosario que recemos es darle una corona de rosas” y también de manera especial pedir nuestro “Jubileo congregacional, que celebramos, 125 años de vida entregada”




TALLER DE REFLEXIÓN 2 A Y B


TALLER DE REFLEXIÓN “2° A y B”

Profesora: Soledad Suares
Mail: suaress580@gmail.comTema: “Vamos al encuentro de María Nuestra Señora de Luján”


Se acerca el 8 de mayo, día de nuestra madre María “Nuestra Señora de Luján”, patrona de nuestro país. En este tiempo particular de la que tenemos que vivir, debido a la pandemia, como sociedad a nivel mundial y sobre todo como país argentino. Esto hace que estamos atravesando por realidades muy difíciles debido: (personas sin trabajo, sin el alimento de cada día, aumenta más el nivel de violencia en las familias, y tantas otras cosas que estaremos pasando a nivel personal cada uno de nosotros.)  
Por este motivo te dejó el link de la película de “Nuestra Señora de Luján”, para que la puedas conocer un poco más, junto a tu familia o solo, la historia de nuestra Madre como llego a nuestro país y quiso quedarse con nosotros sus hijos:

También les quiero acercar una breve carta del Papa Francisco dirigida al Mons. Jorge Scheinig del Arzobispo de Mercedes – Luján”. El Papa Francisco de manera sencilla, reconociéndose como pecador, nos invita a todos como pueblo argentino a “cambiar el manto” de nuestra Madre María de Luján, como se suele realizar todos los 8 de mayo, en donde él nos invita a poner todas nuestras “preocupaciones y alegrías”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Arzobispado de Mercedes-Luján

28-04-2020
S.E.R. Mons. Jorge Scheinig
Arzobispo de Mercedes Luján
Querido hermano:
                               Se acerca el 8 de mayo…y mi corazón “viaja” a Luján. Estaré espiritualmente junto a Ustedes, como peregrino espiritual y “virtual”. La miraré una vez más y, también una vez más, me dejaré mirar por Ella. Esa mirada de madre que te renueva, te cuida, te da fuerzas. Y no estaré solo sino junto al santo pueblo fiel de Dios que la quiere tanto, pueblo fiel y pecador como yo. Le cambiaremos el manto todos juntos, le diremos nuestras preocupaciones y nuestras alegrías. Le pediré que nos cuide y -porque soy pecador- le pediré que nos dé la gracia de pedir siempre perdón, de no cansarnos de pedir perdón… porque sabemos que Su Hijo no se cansa de perdonar. Y le haré la promesa de portarme mejor “robándole” la palabra a ese gran sacerdote de mi anterior diócesis: 
“Esta tarde, Señora, la promesa es sincera.  Por las dudas, no olvides dejar la llave afuera”                                                               Y me volveré a casa con la seguridad de una gracia regalada. 
Fraternalmente. 
Francisco
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Por este motivo te invito a que me puedas enviar vía mail (suaress580@gmail.com), libremente – el que desee, hasta este jueves 7, aquellas “intenciones” (pedir o agradecer) que deseas poner en el manto de la Virgen María nuestra Señor de Luján. Para que yo pueda rezar por tus intenciones y le confié a María, todo aquello que estás necesitando o también porque no agradecerle por todo aquello que estas viviendo de manera positiva.

En este viernes 8 de mayo, también te invito a dedicarte unos cinco minutos a rezar a nuestra Madre, con la "oración por la Patria y un Ave María. Porque nuestro querido, Santo Domingo de Guzmán, nos dice que “Rezar un Ave María, a nuestra Madre María, es entregarle una rosa y por cada Rosario que recemos es darle una corona de rosas” y también de manera especial pedir nuestro “Jubileo congregacional, que celebramos, 125 años de vida entregada”





TIC - 3A Y 3B

INDIVIDUAL
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 08-05-2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com


1) Completar con V-F y justifica tu respuesta:
A)  El software se suele escribir en un lenguaje de bajo nivel.
B) Los software de aplicación son los sistemas operativos.
c) Un programa es un software propietario.
d) Los software libres tienen la libertad de ejecutar, distribuir y re disribuir los programas.

2) Categorice la siguiente lista de software según su clasificación : 



Windows XP 
Microsoft Excel
Windows Vista
  Microsoft Word 
Linux 
Adobe Acrobat Reader 
Mac OS X Snow Leopard 
WinRar 

Safari

2A - MATEMÁTICA -

2A - MATEMÁTICA -

INDIVIDUAL
FECHA DE ENTREGA: 8 - 05 - 2020
ENVIAR A: ribada.emanuel@gmail.com
Fecha de evaluacion: MIERCOLES 13-05  11 Hs ( NUMEROS RACIONALES - OPERACIONES COMBINADAS - SITUACIONES PROBLEMÁTICAS)


Plantear y resolver:

 a) Sheila leyó los 3 / 4 de las páginas de un libro y Nicole leyó los 7 / 9 del mismo libro
                l) ¿cuál de las dos leyó más? Justifica comparando las fracciones.
               ll)  Si el libro tiene 180 páginas ¿cuántas páginas le falta leer a  cada una?

b) Sebastián quiere invitar para su cumpleaños a un grupo de amigos. Lleva avisados a 3/5 de sus amigos y aún le falta invitar a 16 chicos. ¿Cuántos amigos invitó en total?

c) ¿Cuántos vasos de 1/4 litro se necesitan para llenar un botellón de 9/2 litros?

 d)  Aylín compró una enciclopedia de $480, pagó los 5/8 del total al contado y el resto en 5 cuotas iguales. Calcular:
        i) ¿Cuánto pagó al contado?
        ii) ¿Cuál es el valor de la cuota?
       iii) ¿Qué fracción del total representa lo que pagó en cada cuota?.
3A - MATEMÁTICA

FECHA DE EXAMEN: LUNES 11 DE MAYO 11 HS ( ENTRA TODO LO VISTO HASTA EL MOMENTO)


VEAN EL VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=6ACzZyn99v8&pbjreload=10

COPIEN EN LA CARPETA:


RACIONALIZACIÓN DE RADICALES

Cuando tenemos fracciones con radicales en el denominador conviene obtener fracciones equivalentes pero que no tengan radicales en el denominador. A este proceso es a lo que se llama racionalización de radicales de los denominadores.

Según el tipo de radical o la forma de la expresión que aparece en el denominador, el proceso es diferente.

Se pueden dar varios casos:

  1. Si el denominador contiene un solo término formado por una sola raíz cuadrada. En este caso basta multiplicar numerador y denominador por la misma raíz cuadrada.

Por ejemplo, si queremos racionalizar el denominador de la fracción , multiplicaremos numerador y denominador por 

Otro ejemplo. Racionalizar 
Si antes de racionalizar extraemos los factores que se puedan en el radical del denominador, tenemos:


Ahora basta multiplicar numerador y denominador por  para eliminar la raíz del denominador:


También se puede directamente multiplicar numerador y denominador por 


Y ahora extraemos factores de la raíz del numerador y simplificamos.

, como vemos da el mismo resultado.

  1. Si el denominador de la fracción contiene dos términos en uno de los cuales o en los dos hay una raíz cuadrada, se multiplica numerador y denominador por el conjugado del denominador. O sea si es una suma se multiplica por la resta, y viceversa.

Por ejemplo, multiplicamos numerador y denominador por 
En el denominador siempre va a aparecer un producto de una suma por una diferencia, o sea una expresión del tipo 


Otro ejemplo: , ahora multiplicamos numerador y denominador por 

TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 4 A



NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN "PATRONA DE LA ARGENTINA"

Cada 8 de mayo se celebra la fiesta solemne a Nuestra Señora de Luján, esta semana te proponemos rezar junto al Papa Francisco, por las víctimas del coronavirus, por quienes no tienen trabajo, por los trabajadores de la salud, por nuestros gobernantes y por los 125 años de la fundación de la congregación Argentina de Hermanas Dominicas del Santo Rosario” .

También te proponemos que nos envíes tus intenciones, para rezar comunitariamente y ponerlas bajo el manto protector de nuestra Virgen de Luján: fecha, 07/05/20, mail: munozhdario@gmail


Arzobispado de Mercedes-Luján   



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                                                                    +
                                                                 Jesús
                                                                                                                                            28-04-2020


S.E.R. Mons. Jorge Scheinig
Arzobispo de Mercedes Luján


Querido hermano:

                      se acerca el 8 de mayo…y mi corazón “viaja” a Luján.

                    Estaré espiritualmente junto a Ustedes, como peregrino espiritual y “virtual”. La miraré una vez más y, también una vez más, me dejaré mirar por Ella. Esa mirada de madre que te renueva, te cuida, te da fuerzas.

                     Y no estaré solo sino junto al santo pueblo fiel de Dios que la quiere tanto, pueblo fiel y pecador como yo.

                    Le cambiaremos el manto todos juntos, le diremos nuestras preocupaciones y nuestras alegrías. Le pediré que nos cuide y -porque soy pecador- le pediré que nos dé la gracia de pedir siempre perdón, de no cansarnos de pedir perdón… porque sabemos que Su Hijo no se cansa de perdonar. Y le haré la promesa de portarme mejor “robándole” la palabra a ese gran sacerdote de mi anterior diócesis:

                          “Esta tarde, Señora, la promesa es sincera.
                          Por las dudas, no olvides dejar la llave afuera” (1)

                           Y me volveré a casa con la seguridad de una gracia regalada.

                           Fraternalmente.
                                                                                                Francisco


(1)    P. Amelio Luis Calori, Aula Fulgida



Arzobispado de Mercedes-Luján. Calle 22 n°745 – Mercedes (BsAs) Te: 02324-432412/432479                                       
                                                       arzomerce@yahoo.com





5A - QUÍMICA - TP8

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: 8-05-2020
FECHA DE EXÁMEN: MARTES 12 DE MAYO 11 HS

Regla del Octeto

 La regla del octeto, también llamada ley de Lewis, dice que todos los átomos de los elementos del sistema periódico, tienden a completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones (menos el hidrógeno).

 Son los electrones más alejados del núcleo, los que tienden a completarse hasta ser un total de 8 electrones y, para ello, compartirán electrones con otro átomo si es necesario.
Los gases nobles son los únicos no reactivos (no reaccionan o comparten con nadie), porque ya tienen 8 electrones en su última capa.

 Enlace Covalente

  Los enlace covalentes están formados por átomos NO METALICOS.
 Los elementos de la derecha de la tabla periódica son los elementos NO metálicos (color amarillo). Solo estos pueden formar los enlaces covalentes.

enlace covalente no metales

 Los átomos No metálicos suelen tener muchos electrones girando en su último orbital por lo que tienden a ganar electrones de otro átomo en lugar de cederlos para tener los 8 electrones de la regla del octeto y tener la estabilidad de los gases nobles. El problema es que como los dos átomos están en este caso, los dos son no metales, ninguno de los dos querrá ceder sus electrones al otro.
Los no metales, como no quieren desprenderse de electrones, al encontrarse o unirse, lo que harán será compartir electrones externos, en lugar de ceder o ganar electrones.

Conclusión: los átomos no metálicos no pueden ceder ni ganar electrones entre si, si no que los comparten.

 "Los enlaces covalentes se forman entre dos No Metales y compartiendo electrones.

 Cuando se unen dos átomos no metálicos, los electrones que comparten los mantienen unidos y forman parte de los dos átomos, formando así una molécula (varios átomos unidos).

 Pueden estar unidos por enlaces simples, dobles o triples, dependiendo de los electrones que compartan en la unión.

 Formación de los Enlaces Covalentes

 Veamos un ejemplo de formación de enlaces covalentes.

 El Cloro es un NO metal. El cloro en estado natural se presenta en Cl2, es decir una molécula de cloro de 2 átomos. Los dos átomos de cloro están unidos mediante un enlace covalente.

 El cloro tiene 7 electrones en su última capa, por lo tanto si comparten uno de estos electrones cada uno , en la molécula ya tendrían 8 electrones cada uno.

 Perfecto han formado una molécula con dos átomos muy estables. Este enlace solo necesita compartir un electrón cada uno para formar el octeto.

 Aquí lo puedes ver:

enlaces covalentes

 Otro caso es el de la molécula de oxígeno O2. Cada átomo de oxígeno tiene 6 electrones de valencia, con lo que tendrán que compartir 2 electrones cada uno para llegar al octeto.

 Los enlaces covalentes pueden compartir 1, 2 o 3 electrones de valencia. Se llaman enlaces simples, dobles o triples. Aquí tienes un ejemplo de cada uno de ellos: Cl2, O2 y N2.

tipos-enlaces-covalentes

 Normalmente estos enlaces de forma escrita se expresan poniendo un redondelito por cada electrón de valencia de cada átomo y una rayita  por cada uno de los electrones compartidos en el enlace(fórmula semidesarrollada). Mira estos dos ejemplos:

ejemplos de enlaces covalentes

  El F2 comparten 1 electrón, pues una rayita, el O2 comparten 2 electrones, pues 2 rayitas. El primero es simple y el segundo doble. 

Si sabemos la configuración electrónica de los no metales que forman el enlace covalente, ves que es muy fácil ver como es el enlace covalente.

 Ejercicio: 
 ¿Determina en las siguientes uniones covalentes si el enlace que se forma es simple, doble o triple. Realizar la estructura de Lewis y su fórmula semidesarrollada.

 N2 , I2 , O2 , Br2