Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 14 de mayo de 2020

5A Lengua: Clase 14/05

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que muy bien.

Hoy vamos a seguir trabajando con nuestro próximo cuento: “La hija del mazorquero”, de Juana Manuela Gorriti. A diferencia de “El matadero”, “La hija del mazorquero” no es un cuento muy conocido ni leído. Sin embargo, la idea es ponerlo en relación con el cuento de Echeverría: ambos cuentos están situados en las mismas coordenadas temporales y espaciales y ambos cuentos narran el enfrentamiento entre unitarios y federales. Les pido entonces que vayan leyendo “La hija del mazorquero”. ¡Espero que disfruten la lectura!


Por otro lado, para quienes no participaron hoy en Hangouts (*), les dejo la siguiente tarea. Vean (o vuelvan a ver) el video sobre el contexto histórico de "El matadero" y lean el siguiente resumen (¡muuuy resumido!) , que complementa al video de la clase pasada: 
https://drive.google.com/file/d/1aSB0uMY9dRa1keoV_pZs2tLpQEuGNzmN/view?usp=sharing

Una vez que hayan visto el video y leído el resumen, completen este formulario. Tienen tiempo hasta el próximo lunes 18/5.

Saludos para cada todos/as y sus familias,
Prof. Ángeles.

(*) Quedan exceptuadas de la actividad: Selena, Mia, Cecilia y Ailen (por haber formulado sus preguntas en Hangouts). También, quedan exceptuados: Brian H., Anahí, Heidy y Valentín porque están trabajando en este momento en los TP grupales sobre Gorriti y Echeverría, de manera respectiva.

2B Lengua: Clase 14/05

¡Hola a todos/as! ¿Cómo andan? Espero que muy bien.

Hoy les traigo para leer un cuento hermoso. El cuento se llama “Conejo” y lo escribió un escritor argentino llamado Abelardo Castillo. Les pido que lo vayan leyendo y/o escuchando. Y si lo pueden compartir en casa con algún hermano/a mayor, primo/a, tío/a, mamá o papá, mejor aún.

Texto:



Audiolibro:


¡Atención! Para el primero o la primera que lea el cuento y me escriba explicando qué tienen que ver estos mapas con el cuento, ¡hay premio!


Mapa 1:

  


Por último, les comento que terminando de corregir sus tareas. En breve subo las respuestas esperadas en el blog y les mando las correcciones a cada uno. ¡Que disfruten el cuento!

Saludos para todos/as y sus familias,
Prof. Ángeles

PS: Estamos votando en el grupo de Telegram horarios para armar una clase virtual online. Por favor, entren y voten: https://t.me/c/1244789716/1089 

¡Atención! A las 17:38, tenemos ganadora: 


Valentina: no te voy a pedir la próxima tarea, que será sobre el cuento. Sofía Torres, ¡gracias por sumarte al desafío! ¡Serás tenida en cuenta también!

¡¡¡CAMINEMOS JUNTOS A JESÚS!!!!


“No hay espiritualidad dominicana si al verse ante el Otro, no se ve junto con el otro, como parte esencial de su ser y de su actuar”

                   “In dulcedine societatis quaerere varitatem!”

 “En la dulzura de la compañía buscar la verdad, en la dulzura de la comunidad buscar la verdad y luego desde la comunidad proclamarla”





El Papa: recemos juntos como hermanos por la liberación de todas las pandemias
En su Misa en Santa Marta, Francisco recuerda el Día de Oración promovido por el Alto Comité para la Hermandad Humana y pide al Señor por el fin de la pandemia de Covid-19. En su homilía, recordó que hay otras pandemias que causan millones de muertes, como la pandemia del hambre y la guerra, e invitó a pedirle a Dios que nos bendiga y tenga misericordia de nosotros.

En la homilía, el Papa comentó la primera lectura, tomada del Libro de Jonás, en la que el profeta invita al pueblo de Nínive a convertirse para no sufrir la destrucción de la ciudad. Nínive se convirtió y la ciudad se salvó de una pandemia, tal vez "una pandemia moral", observa el Papa. "Y hoy - subraya - todos nosotros, hermanos y hermanas de todas las tradiciones religiosas, rezamos: jornada de oración y ayuno, de penitencia, convocada por el Alto Comité para la Hermandad Humana. Cada uno de nosotros reza, las comunidades rezan, las confesiones religiosas rezan: rezan a Dios, todos los hermanos, unidos en la hermandad que nos une en este momento de dolor y tragedia".

Francisco además ha asegurado que "no esperábamos esta pandemia, llegó sin que nosotros lo esperáramos, pero ahora está aquí. Y mucha gente muere. Y muchas personas mueren solas y muchas personas mueren sin poder hacer nada”. En este sentido dice que puede venirnos el pensamiento de “pero a mí no me ha tocado, gracias a Dios que me salvé": “¡Pero piensa en los demás! Piense en la tragedia y también en las consecuencias económicas, las consecuencias para la educación y lo que sucederá después”. "Y por esta razón hoy todos, – señala – hermanos y hermanas, de cualquier confesión religiosa, rezamos a Dios”.

"Quizás - señala el Papa - habrá alguien que dirá: "Pero esto es relativismo religioso y no se puede hacer". "Pero cómo que no se puede hacer, ¿no podemos rezar al Padre de todos? Cada uno reza como sabe, cómo puede, según su propia cultura. No estamos rezando unos contra otros, esta tradición religiosa contra esta, ¡no! Todos estamos unidos como seres humanos, como hermanos, rezando a Dios, de acuerdo con la propia cultura, de acuerdo con la propia tradición, de acuerdo con las propias creencias, pero hermanos y rezando a Dios, esto es lo importante: hermanos, ayunando, pidiendo perdón a Dios por nuestros pecados, para que el Señor tenga misericordia de nosotros, para que el Señor nos perdone, para que el Señor detenga esta pandemia. Hoy es un día de hermandad, mirando al único Padre, hermanos y paternidad. Día de oración".

Esta pandemia - ha dicho Francisco - "vino como una inundación, vino de un sólo golpe. Ahora nos estamos despertando un poco. Pero hay muchas otras pandemias que hacen morir a las personas y no nos damos cuenta, miramos a otro lado. Somos un poco inconscientes ante las tragedias que están sucediendo en el mundo en este momento".

El Papa cita una estadística oficial, que no habla de la pandemia de coronavirus, sino de otra: "En los primeros cuatro meses de este año, 3 millones 700 mil personas murieron de hambre. Existe la pandemia del hambre. En cuatro meses, casi 4 millones de personas. Esta oración de hoy para pedirle al Señor que detenga esta pandemia debe hacernos pensar en las otras pandemias en el mundo. ¡Hay muchas! La pandemia de las guerras, del hambre y muchas otras. Pero lo importante es que hoy, juntos y gracias al coraje que ha tenido este Alto Comité para la Hermandad Humana, juntos hemos sido invitados a rezar según la propia tradición y a hacer un día de penitencia de ayuno y también de caridad, de ayuda a los demás. Esto es lo importante. En el libro de Jonás, escuchamos que el Señor, cuando vio cómo había reaccionado la gente, se convirtió, y el Señor detuvo, detuvo lo que quería hacer".

“Que Dios detenga esta tragedia - es la oración del Papa Francisco - que detenga esta pandemia. Que Dios se apiade de nosotros y detenga otras pandemias que son tan malas: la del hambre, la de la guerra, la de los niños sin educación. Y pedimos esto como hermanos, todos juntos. Que Dios nos bendiga a todos y tenga misericordia de nosotros".

El Papa invitó a hacer la comunión espiritual con esta oración:

“Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentado, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén.”



Cerrá con la Señal de la Cruz.


Proyecto Organizacional 5to A- aviso

Proyecto Organizacional 5to A
Prof. Silvana Fariña

El día 7/05 fue publicada una actividad en padlet con fecha de entrega el 12/05, aún hay alumnos que no completaron la actividad.

Les dejo el link para que se pongan al día

Una vez que completan la actividad me envían un mail para informarme que la tarea fue completada.

No participó:
-Chambi
-Herrera
-Oquendo

Informática 4° A y B- aviso


Informática 4° A y B
Prof. Silvana Fariña
silvanafarinia@gmail.com

El día 29/04 fue publicada una actividad en padlet con fecha de entrega el 06/05, aún hay alumnos que no completaron la actividad.

Les dejo el link para que se pongan al día

Una vez que completan la actividad me envían un mail para informarme que la tarea fue completada.

4°A No participó:
-Blacutt
-Colomer
-Condori
-Hinojosa
-Pimazzoni
-Roncoroni

4°B no participaron:
- callizaya
-choquetilla
-condori
-enrique

Informática 3° A y B- aviso


Informática 3° A y B
Prof. Silvana Fariña
silvanafarinia@gmail.com

El día 28/04 fue publicada una actividad en padlet con fecha de entrega el 06/05, aún hay alumnos que no completaron la actividad.

Les dejo el link para que se pongan al día

Una vez que completan la actividad me envían un mail para informarme que la tarea fue completada.

3°A no participó:
- Alva
- Huarachi
-Lazarte
-Limachi
-Roman
-Tchopourian
- Tolaba
-Vargas
-Velesquez

3°B falta completar:
- Benitez
- Blacutt
-Loayza
-Quispe
-Villagra

Informática 2° A y B- Aviso


Informática 2° A y B
Prof. Silvana Fariña
silvanafarinia@gmail.com

El día 21 /04 fue publicada una actividad en padlet con fecha de entrega el 28 /04, aún hay alumnos que no participaron.

Les dejo el link para que se pongan al día

Una vez que completan la actividad me envían un mail para informarme que la tarea fue completada.

2°A No participó:
- Cristaldo
-De los santos
- Mamani cutipa
- Ramos

2°B No participó
- Cazas
- Grange
-Guzman
- Quispe
- Torres

TALLER DE REFLEXIÓN 5 B


TALLER DE REFLEXIÓN
Profesora: Soledad Suares
Enviar por mail: suaress580@gmail.com
Fecha de entrega: 26/05/20
Jubileo Congregacional
En el siguiente trabajo a modo de síntesis, para dar un cierre sobre lo trabajado anteriormente, realizar una presentación en Power Point. En donde debes tener en cuenta las reglas básicas de una presentación tales como:
 La cantidad de texto en la dispositiva
 Las imágenes
Agregar animación y transición
Consignas:
Realizarán 5 diapositivas cada una deberá contar con la siguiente información, trabajada anteriormente:
 Diapositiva 1: carátula: Titulo, nombre, apellidos, curso, asignatura
- Diapositiva 2: Colocar el lema actual del jubileo de la congregación: “Como discípulos Misioneros de Jesucristo, evangelicemos con la audacia, creatividad y santidad de nuestros fundadores”. Y también colocar una imagen que represente al lema.
- Diapositiva 3: Colocar brevemente quienes son las Hermanas Dominicas del Santo Rosario (mendocinas) y su carisma fundacional. Se puede poner también imágenes.
-  Diapositiva 4: En cuatro puntos resaltar brevemente los momentos más importantes de la vida de Madre Rosaura.
-  Diapositiva 5: Para finalizar, realizar el logo o la poesía que nos regalaste en el trabajo anterior.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A continuación, se adjuntan un vídeo tutorial, donde realiza una breve explicación sobre cómo crear una presentación en Power Point.
Explica:
·        Cómo insertar una nueva diapositiva
·        El uso de diseños de diapositivas
·        Cómo insertar imágenes a una presentación
·        Cómo insertar animación y transición de diapositivas.
Estas mismas funciones se pueden realizar en línea con:
-         Una cuenta en Gmail con Google drive: presentaciones. También cuenta con una aplicación disponible para celulares.
Una cuenta en Hotmail/Live/Outlook: One Drive Microsoft 365

One Drive también cuenta con app para celulares.

Seleccionen una opción de acuerdo a sus disponibilidades.

TALLER DE REFLEXIÓN 5 A

TALLER DE REFLEXIÓN 5 A: 

Fecha de entrega: 26/05/20
Enviar por mail: anabelladeleo2090@gmail.com
Jubileo Congregacional
En el siguiente trabajo, a modo de síntesis, para dar un cierre sobre lo trabajado anteriormente, vamos a realizar una presentación en Power Point. En donde debes tener en cuenta las reglas básicas de una presentación tales como:
  •    La cantidad de texto en la dispositiva 
  •    Las imágenes
  •  Agregar animación y transición
Consignas de la actividad
Realizarán 5 diapositivas cada una deberá contar con la siguiente información, trabajada anteriormente:
  • Diapositiva 1: carátula: Titulo, nombre, apellidos, curso, asignatura.
  • Diapositiva 2: Colocar el lema actual del jubileo de la congregación: “Como discípulos misioneros de jesucristo, evangelicemos con la audacia, creatividad y santidad de nuestros fundadores” . Y también colocar una imagen que represente al lema.
  • Diapositiva 3: Colocar brevemente quienes son las Hermanas Dominicas del Santo Rosario (mendocinas) y su carisma fundacional. Se puede poner también imágenes.
  • Diapositiva 4: En cuatro puntos resaltar brevemente los momentos más importantes de la vida de Madre Rosaura.
  • Diapositiva 5: Para finalizar, realizar el logo o la poesía que nos regalaste en el trabajo anterior.
A continuación se adjuntan un  video tutorial, donde  realiza una breve explicación sobre cómo crear una presentación en power point.
Explica:
  • Cómo insertar una nueva diapositiva
  • El uso de diseños de diapositivas
  • Cómo insertar imágenes a una presentación
  • Cómo insertar animación y transición de diapositivas.
Estas mismas funciones se pueden realizar en línea con:
Una cuenta en Gmail con Google drive: presentaciones. También cuenta con una aplicación disponible para celulares
  • Tutorial:
Una cuenta en Hotmail/Live/Outlook: One Drive Microsoft 365
Tutorial:
One Drive también cuenta con app para celulares.
Seleccionen una opción de acuerdo a sus disponibilidades.
POR FAVOR CHICOS, A  PONERSE AL DÍA CON LOS TRABAJOS, EL ANTERIOR, MUCHOS NO ME LO ENTREGARON (EL TRABAJO DEL JUBILEO CONGREGACIONAL INICIAL) !!!!!!
SALUDOS

TEATRO - CONFLICTO - Trabajo a entregar 2A Y 2B

CONFLICTO A CÁMARA

Trabajo a evaluar

En esta etapa del tema conflicto, y luego de ver los diferentes tipos que hay: con el entorno - con el otro - interno del personaje, deberán realizar el siguiente trabajo.
  1. Pensar en un personaje que quieran inventar y actuar.
  2. El personaje que actúen debe estar bien caracterizado, por ejemplo si quieren hacer de una abuelita deben vestirse y maquillarse como abuelita.
  3. Este personaje tiene que contar un conflicto que puede ser cualquiera de los que vimos: con el otro - con el entorno - conflicto interno (un problema personal)
  4. Deberán optar entre dos opciones: sacarse una foto como el personaje y debajo escribir cúal es el conflicto, el problema que esta atravesando, a modo de descarga, o podrán grabar un video de menos de 1 minuto en el que ustedes vestidos como el personaje cuenten a cámara cual es el conflicto que tienen. 
  5. Aquellos  a los que les dé vergüenza que se les vea la cara pueden armar un personaje que por ejemplo, que use anteojos de sol, o use barbijo o use una máscara.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 26 DE MAYO (Recibiré trabajos hasta esta fecha)

Les dejo estos links para que vean algunos ejemplos.


BIOLOGÍA 3A Y 3B

ES EL MISMO TRABAJO QUE ESTA EN CLASSROOM PARA AQUELLOS CHICOS QUE NO PUEDEN ENTRAR
SE ENTREGA EL VIERNES 21 DE MAYO A
JEMBIOLOGO.3AB@GMAIL.COM

GUIA DE ESTUDIO
1.  Mencionar las funciones del ADN y su estructura
2.  Mencionar la función del ARN y su estructura. Reforzando las diferencias con el ADN
3.  Mencionar que son de dónde vienen y los tipos de proteínas
4.  ¿a qué se llama dogma central de la biología molecular (DCBM)? ¿Cuáles son sus partes?
5.  ¿a qué se llama ciclo celular? ¿Cuáles son sus etapas? ¡¿Qué ocurre en cada una de ellas?
6.  ¿Qué es, donde ocurre la mitosis?, ¿Cuáles son sus etapas?, ¿Qué ocurre en cada una de ellas?
7.  ¿en qué fase del ciclo celular ocurre cada proceso del DCBM?
8.  Explica brevemente que ocurre en cada proceso del DCBM
9.  Diferencia entre ARN y ARN maduro. ¿Qué proceso ocurrió? ¿Qué hace ese proceso?
10. Explica como 1 gen puede fabricar más de una proteína mencionando el proceso  que lo hace posible
11. ¿Qué es dónde ocurre la meiosis? ¿Cuáles son sus etapas?, ¿Qué ocurre en cada una de ellas?
12. ¿Cuál es el resultado final de este proceso?
13. ¿Cuál de las 2 meiosis se parece más a la mitosis? ¿por qué?

14. Diferencia los procesos de espermatogénesis y ovogénesis