Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 30 de junio de 2020

2A y 2B - Ed Tecnológica – Act. 15

Profesora:
Amor Irina

Consultas:
faiiri@gmail.com
Fecha:
hasta el 15/07 



Esta actividad se resuelve en la CARPETA (tienen tiempo hasta el 15/07) No deben enviar ningún archivo al mail.

Hace un par de clases aprendimos sobre el TELÉGRAFO ÓPTICO, en el siguiente video tenemos un resumen para que recuerden sus características…

Telecomunicaciones - Telegrafía - Torres Chappe y el telégrafo óptico

Luego realizamos un juego que se basaba en el CÓDIGO MORSE…. pero ¿quién creo el código y por qué?

Telecomunicaciones - Telegrafía - Samuel Morse y el Código Morse


¿Cómo se desarrolló el TELÉGRAFO ELÉCTRICO? ¿Cómo funciona?


Telecomunicaciones - Telegrafía - Samuel Morse y el telégrafo eléctrico



Luego de ver los videos...

Resolver las siguientes 
preguntas en la CARPETA:


1. Completar el cuadro:


TELÉGRAFO
ÓPTICO
TELÉGRAFO ELÉCTRICO
Inventor



País y año de creación




Funcionamiento





Tecnología necesaria






Ventajas





Desventajas






2. ¿Por qué Samuel Morse inventó el telégrafo eléctrico?

3. ¿Qué diferencias hay entre el telégrafo óptico y el eléctrico?



1A y 1B - Ed Tecnológica – Act. 15

Profesora:
Amor Irina

Fecha de entrega:
hasta el 08/07 (1A)

hasta el 08/07 (1B)

Entrega vía mail:



Nombre del MAIL: 
Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

Recuerden que ya no corrijo mails que
no estén bien señalizados


Análisis del proceso de
producción del caño de acero

Si aún no realizaron la ACT 12, antes de seguir resolverla

ACTIVIDAD:
  1.  Busquen su ACT N 12 y, teniendo en cuenta las respuestas aquí dadas, hagan las correcciones de su TP utilizando color ROJO
  2. Al finalizar escribir con ROJO un pequeño párrafo con su autoevaluación, piensen en qué cosas se equivocaron y cuáles realizaron bien.
  3. Enviar el Archivo con sus correcciones señalando que es la ACT 15


RESOLUCIÓN
IMÁGENES EN ORDEN


 TEXTO
La materia prima es llevada, mediante un vagón, desde el sector de almacenamiento hasta la zona donde se encuentra la cortadora. Allí, cada hoja plana espera su turno para ser cortada mediante la máquina cortadora. Un vagón transporta las hojas cortadas hasta el molino laminador de rodillos donde se les da la forma adecuada. Luego llegan rodando a la zona de ensamble. Allí se agujerean las costuras y los extremos mediante un taladro, se remachan las costuras y se unen de a dos tramos, para alcanzar la longitud deseada. El producto terminado es trasladado manualmente hasta la estación de embarque en donde esperan la llegada de los camiones. Un stock de productos terminados es llevado también para almacenar en los depósitos.

CUADRO DE VERBOS RESUELTO

Operaciones de transformación
Operaciones de distribución o transporte
Operaciones de almacenamiento
CORTAR
LAMINAR (dar forma)
AGUJEREAR
REMACHAR
UNIR
LLEVAR
TRANSPORTAR
RODAR
TRASLADAR
ESPERAR
ALMACENAR


4A y 4B - Arte - Act. 13

Profesora:
Amor Irina

Consultas:


En esta ocasión les comparto una canción de Hold Your Horses llamada 70 Million. En el videoclip los artistas reviven cuadros famosos…. ¿pueden reconocer alguno de los cuadros o artistas en los que se basan?

70 Million - Hold Your Horses

En este otro video junto a la canción están los cuadros con sus títulos y autores…

Cuadros en los que se basa Hold Your Horses para su canción 70 Million

2A - Arte - Act. 15

Profesora:
Amor Irina

Consultas:
faiiri@gmail.com


Svetlana Petrova es una artista gráfica de San Petesburgo, Rusia, que encontró inspiración en quien menos lo esperaba: su gata Zarathustra, una felina de color naranja que hace un par de años empezó a invadir las obras de grandes pintores como Da Vinci, Diego Velázquez, Van Gogh, Dalí y Botero, sólo por mencionar algunos.


Petrova presenta a su gata como si fuera la verdadera mente maestra detrás de la creación que tiene una “extraña” habilidad para mejorar las pinturas.

“Solo soy una humilde asistente de Su majestad peluda”, señala cuando se le pregunta sobre las ingeniosas obras.



“Luego de sacarle fotos a Zarathustra y de utilizar Photoshop para insertarla en los cuadros, imprimo mis obras y las pinto, emulando el estilo de los grandes maestros, para que la imagen del gato se vea muy natural en obras maestras conocidas”, explica Petrova...

En su versión de Mona Lisa, ves a una chica con un gato posando para un fotógrafo en el balcón. El gato está aburrido y quiere escapar. ¡Todos han visto esta escena en alguna parte! La misteriosa Mona Lisa del siglo XVI se convierte en una chica de ciudad moderna, aficionada a los gatos, internet y selfies. Y ahora tenemos un retrato absolutamente diferente. 

En esta ocasión les comparto un video con 
la recopilación de obras de Fat Cat Art. 
En el video están los títulos y nombres de 
los artistas de las obras 

¿pudiste reconocer alguno de los cuadros 
o artistas que Fat Cat retoma?

Fat Cat Art - intervención y resignificación de obras famosas


Si te gustó esta intervención gatuna, te dejo su Instagram para que sigas investigando https://www.instagram.com/fatcatart/




1B - Arte - Act. 14

Profesora:
Amor Irina

Consultas:


En esta ocasión les comparto dos videos.

Ambos toman algún elemento básico del ARTE, como la línea, el plano o el color, para construir imágenes potentes que exploran la expresividad y los mensajes que pueden transmitirse.

Espero que los disfruten….

 Elementos del arte - LA LÍNEA - animales fantásticos

 Elementos del arte - PUNTO, LÍNEA y COLOR

MATEMÁTICA 2B


Hola a todos!



Espero que hayan disfrutado el fin de semana.


Antes de continuar, revisen que hayan realizado correctamente las actividades anteriores.
Es muy importante que estén al día, ya que para seguir trabajando, complicaremos un poco más las ecuaciones.
Por eso es muy importante tener en cuenta los pasos a seguir en cada "despeje".

 


No se queden sin mirar el video de la meet de hoy, donde explico éstos ejemplos y otros más.
Está grabado como siempre en la carpeta de clases virtuales.

Para practicar para la clase que viene, les dejo también las siguientes actividades.

Y como siempre les digo, consulten las dudas que tengan!!!

¡Buena semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

MATEMÁTICA 1A

¡Buen día chicos!

Empecemos con la corrección de las actividades de la clase anterior.

Antes de seguir avanzando vamos a hacer un repaso general de las operaciones básicas con las que estuvimos trabajando hasta ahora para estar seguros de que entendimos bien el tema.

Como siempre les digo, no duden en escribirme ante cualquier duda.

¡A practicar!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

FÍSICO-QUÍMICA 3A

Buen día a todos!


La clase pasada les pedí que miraran un video que hablaba del Magnetismo, mas precisamente, del magnetismo terrestre. Vimos también que que la "influencia invisible" entre los imanes se llama Campo Magnético. En el mismo se puede ver como queda descrito el movimiento de los electrones a través de las líneas de fuerza.



Pero... ¿a qué llamamos fuerza? ¿cómo podemos verlas?


Si empujamos una pared, después de un rato, vamos a ver que no se movió, que está en el mismo lugar, pero sí nos sentimos cansados y la mano sufre mínimas deformaciones. Si empujamos un mueble observamos su movimiento. Si destapamos una gaseosa, escuchamos como se rompe el precinto de seguridad y sentimos como se comprime nuestra piel con la tapa. Si frotamos nuestras manos, sentimos un aumento de temperatura; y si apretamos una lata vacía vemos como se abolla y deforma. Estos son los efectos que indican que está actuando una fuerza sobre los cuerpos que interactúan entre sí.
Por lo tanto, las fuerzas no son visibles, pero percibimos sus efectos, como el movimiento, el calor, la rotura, etc.
En física estudiamos las fuerzas como un modelo que explica los efectos de las interacciones entre los distintos cuerpos.

Las fuerzas se representan a través de un vector. Un vector no es
nada mas ni nada menos que una flecha que posee un punto de aplicación (donde se aplica la fuerza), una medida (llamada módulo o intensidad), una dirección (orientación o inclinación de la recta) y un sentido (hacia a dónde se dirige la fuerza).


La medida de las fuerzas se conoce mediante instrumentos como balanzas y los dinamómetros. La unidad de medida de fuerza en la vida cotidiana es el kilogramo fuerza, que llamamos simplemente kilogramo (kg). En el sistema métrico legal argentino (SIMELA), la fuerza se mide en newtons (N)

Vamos a ver ahora las LEYES de NEWTON, llamadas así porque fue Isaac Newton el que reflexionó sobre las interacciones de contacto y a distancia.


PRIMERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE INERCIA

Cuando bajamos en un ascensor y este frena de golpe, nos da la sensación de que nuestro estómago sigue bajando; cuando en la montaña rusa se produce el descenso mas rápido, también tenemos esa misma sensación. Todo esto se puede explicar a través de la primera ley de Newton. 

"Todo cuerpo en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme mantendrá ese estado, a menos que una fuerza interactúe sobre él" .

Esto significa que para que un cuerpo empiece a moverse es necesario que la fuerza que resulta de la suma de todas las fuerzas aplicadas en el, sea distinta de cero. Y para que un cuerpo cambie su movimiento sobre una línea recta y con velocidad constante debe suceder lo mismo.



Como pueden ver en la imagen, cuando la patineta toca la piedra, aparece una fuerza que la detiene. Pero, como esta fuerza no actúa directamente sobre el payaso, este, sale despedido de la patineta, ya que continúa con la velocidad por inercia.




SEGUNDA LEY DE NEWTON: MASA

En las interacciones por contacto entre dos cuerpos actúa una fuerza sobre cada uno de ellos. Cuando pateamos una pelota de fútbol, se ponen en contacto nuestros pies y la pelota. Sabemos que la pelota se va a mover, o sea, que la fuerza de interacción la va a sacar del reposo y la va a acelerar. En cambio, si pateamos a una pelota de voleibol o de basquet, también se van a mover, pero se distinto, mas rápido o más lento.
Si la fuerza con la que patee las tres pelotas es la misma, ¿por qué las velocidades que resultan del golpe son distintas?
Esto se debe porque las carácteristicas de las tres pelotas son distintas, mas especificamente, su peso.
El peso de cada pelota (y de todos los cuerpos en la Tierra) es consecuencia de la atracción gravitatoria entre cada pelota y la Tierra. Todas interactúan con la Tierra, pero tienen un peso distinto porque su masa es distinta. 

"La masa de un cuerpo es el cociente entre el módulo de la fuerza aplicada sobre él y el módulo de la aceleración que adquiere"



La masa de un cuerpo es una propiedad invariable, o sea que nunca cambia, sea cual sea el lugar del Universo en el que nos encontremos.
Miremos el siguiente video:

Resumiendo:













TERCERA LEY DE NEWTON: FUERZAS EN INTERACCIÓN


Todos los días experimentamos interacciones de contacto con diversos cuerpos: la ropa, el piso, las sillas, el aire y todo aquello que está en contacto con nosotros. Además, y aunque no nos demos cuenta, también interactuamos con cuerpos que no están en contacto directo con nosotros, por ejemplo la Luna y el Sol. Estas interacciones imperceptibles se llaman interacciones a distancia. Por ejemplo la interacción a distancia entre la Tierra y la Luna provoca la marea.
En toda interacción intervienen dos cuerpos y sobre cada uno actúa una fuerza en consecuencia de esa inetracción.

Por ejemplo, si empujamos una puerta, sentimos que la puerta hace una furza contra la mano en sentido contrario. Los cuerpos en contacto son la mano y la puerta, sobre cada uno actúa una fuerza. Esas fuerzas son de igual intensidad y dirección, pero de sentidos contrarios.

Cuando levantamos una caja pesada, sentimos que no es fácil hacerlo y nos cansa sostenerla. Esto se debe porque "algo" atrae a la caja hacia el suelo. Se trata (como ya vimos en la segunda ley) de la fuerza de atracción gravitatoria.





"Cuando dos cuerpos interactúan, sobre cada uno de ellos actúa una fuerza una fuerza. Estas fuerzas tienen igual intensidad y dirección, pero sentidos contrarios"

A continuación miremos el siguiente video que nos resume lo trabajado en la clase:




Para terminar de entender, respondan en sus carpetas las siguientes consignas.


¡Buena semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)




PROYECTO ORGANIZACIONAL 5A-VENTAJA COMPETITIVA


PROYECTO ORGANIZACIONAL 5A
PROF. SILVANA FARIÑA

VENTAJA COMPETITIVA

En el video de la clase anterior se hace referencia al concepto de “VENTAJA COMPETITIVA”. Tal como lo idea el video, la ventaja competitiva es aquello que diferencia a mi empresa de la otra y esta compuesta por 4 factores ello son: LA EFICIENCIA, LA CALIDAD, LA INNOVACIÓN Y LA CAPACIDAD DE SATISFACER AL CLIENTE.

Estos factores representan cuatro formas genéricas de reducción de costos y de logro de diferenciación que cualquier compañía puede adoptar, más allá de la industria a la que pertenezca o de los productos o servicios que ofrezca. Debe tenerse en cuenta que estos factores están muy interrelacionados. Por ejemplo, una calidad superior puede llevar a una eficiencia superior, o la innovación puede aumentar la eficiencia, la calidad y la capacidad de satisfacción del cliente.

EFICIENCIA se mide por el costo de los insumos y factores necesarios para generar un producto determinado. Podríamos decir que la eficiencia se obtiene a través de la búsqueda de la combinación óptima entre insumos y factores que da lugar a la minimización de los costos. Cuanto más eficiente sea una empresa, menor será el costo unitario de elaborar determinado producto. 

CALIDAD: Los productos de calidad son bienes y servicios confiables en el sentido de que desempeñan la función para la cual se diseñaron y la ejecutan bien. Algo muy importante para recalcar es que el logro de la calidad superior genera un impacto doble en la ventaja competitiva.

INNOVACIÓN: Podemos entender básicamente a la innovación como algo nuevo o novedoso con respecto a la forma como una empresa opera o sobre los productos que ésta genera. El concepto de innovación se extiende a adelantos en los tipos de productos y sus características, procesos de producción, sistemas administrativos, estructuras organizacionales y estrategias desarrolladas por una organización.

CAPACIDAD DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE: Para lograr una capacidad superior de satisfacción de las necesidades del cliente, una empresa deber proporcionar exactamente lo que él desea en el momento que lo necesite, siempre y cuando no se comprometa con esto la rentabilidad a largo plazo de la empresa. Cuanto más cumpla la empresa con la satisfacción de sus clientes, mayor será la lealtad a la marca que podrá obtener. Este factor, permitirá establecer un precio superior a sus productos o vender más bienes y servicios a sus clientes.



5° A contabilidad

T.P. 6  Estado situación patrimonial (segundo ejercicio)

Teniendo en cuenta el ejercicio anteriro y las correcciones planteadas, realizar el siguiente ejercicio para el 13 de julio. Si quieren y pueden (via remota) trabajen con otro compañero/a (otro solamente osea 2 personas por trabajo máximo/ antes de que pregunten no, no puede ser 3)


A)  Realizar asientos ajuste, estado de situación patrimonial  con los siguientes saldos:
Caja $4.000/ Alquiler pagado por adelantado $2.000/ Sueldos a pagar $5.000/ Reserva $800/ Ventas $65.000/ Luz oficina $400/ My U $12.000/ Banco $3.000/ Fletes $500/ Proveedores $6.000/ Capital $20.800/ Instalaciones $3.000/ Sueldo vendedor $4.000/ Mercadería $55.000/ Amortiz. Acum. Instalaciones $600/ Impuestos a pagar $3.500/ Intereses cedidos $1.200/ Documentos a pagar $2.000/ Valores a depositar $5.000/ Amortiz Acum My U $1.200/ Deudores por ventas $6.000/ Descuentos obtenidos $200/ Documentos a cobrar $1.500/ Amortiz Bienes de uso $1.500/ Pérdida por robo $6.000

ajustes La existencia final de mercadería es $25.000. // Existe un faltante de caja de $800




B) Realizar asientos ajuste, estado de situación patrimonial  con los siguientes saldos:
Mercadería $50.000/ Ventas $60.000/ Sueldo cadete $3.000/ Reserva $600/ Proveedores $8.000/ Banco $4.000/ Seguros pagados por adelantado $1.500/ Viáticos $300/ Acreedores $4.500/ Rodados $30.000/ Cargas sociales a pagar $2.000/ Luz local $2.500/ Gastos bancarios $300/ Caja $15.000/ Deudas bancarias $5.000/ Amortiz Bienes de Uso $7.200/ Moneda extranjera $3.000/ Intereses cedidos $500/Inmueble $60.000/ Deudores por ventas $2.000/ Amortiz Acum rodados $6.000/ Capital $87.800/ Amortiz Acum Inmueble $2.400/ Ganancia x seguro $3.000

ajuste Los deudores en mora se calculan del 10% // La existencia final de mercadería es de $20.000



Vayan mandando avances, dudas, preguntas vía mail

4° A SIC

T.P Asientos diarios
Entrega 7 de julio

Hola espero estén todos bien

El ejercicio anterior salio en general bien con algunas correcciones que cada uno recibió. Así que vamos a seguir practicando


      Realizar asientos contables:
a)      Se paga deuda de impuestos $5000 con cheque propio banco nación
b)      Compra de mercadería $7000 pagado mitad en efectivo y mitad se adeuda en cuenta corriente
c)       Compra de escritorios $4500 se adeuda en cuenta corriente
d)      Se paga deuda del punto b en efectivo
e)   Compra de mercadería $5000 pagada en efectivo
f)   Compra de U$S 100 a $92 cada uno con cheque propio  (hay que valorar los dolares en moneda nacional)
g)  Compra de computaora $15.000 se adeuda en cuenta corriente


Como siempre consultas vía mail.  

Saludos y a trabajar que ya llegan las vacaciones

3°A organizaciones

Contabilidad

Buenos días o buenas tardes (depende cuando lo lean) Vimos que era la administración y ahora pasaremos a la Contabilidad.

Les pido vean los siguientes videos.


https://www.youtube.com/watch?v=YVBiF50LyKE

https://www.youtube.com/watch?v=SXOjw7T4Blg

Luego  realicen un resumen sobre lo planteado, busquen (y escriban) definición de contabilidad. Para terminar con una conclusión a modo de definición propia que contenga (que es, para que sirve, quienes utilizan la contabilidad).

Espero estén bien, como siempre consultas vía mail.  Buena semana

Ah entrega el miércoles que viene (fecha límite) si quiren enviarlo antes pueden

2B Lengua: Clase 30/06

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

A continuación, les comparto la resolución del trabajo integrador. La idea de este trabajo era poder articular los contenidos que estuvimos trabajando este tiempo a partir de la lectura de dos cuentos nuevos, que no habíamos leído: “La foto” y “Los pros y los contras de hacer dedo”. Por eso, quisiera ver con ustedes qué es lo que se trabajaba en cada ejercicio:
  • En la primera parte, la idea era trabajar con un cuento fantástico, “La foto”, y poder relacionarlo con los cuentos fantásticos que trabajamos: “Isis” y “La soga”. Luego, tenían un ejercicio para clasificar y analizar algunas palabras que aparecían en la foto. Esas palabras eran sustantivos, adjetivos, preposiciones y adverbios.
  • En la segunda parte, la idea era leer un cuento realista, “Los pros y los contras de hacer dedo”, y poder relacionarlo con al menos uno de los cuentos realistas que leímos: “Primer amor”, “La fiesta ajena” y “Conejo”. También habíamos leído “Final del juego”, pero no lo incluí en este trabajo. Además, en esta segunda parte trabajamos específicamente con el narrador. Hago una aclaración importante: las preguntas sobre “Los pros y los contras de hacer dedo”, por las que algunos de ustedes me consultaron, son preguntas cuyas respuestas no aparecían directamente escritas en el cuento, pero que se podían inferir o deducir a partir de lo que el cuento dice.

A cada uno y cada una de ustedes, le mandé la corrección individualizada por mail. De todos modos, tienen aquí las respuestas esperadas para comparar con las suyas:  


A quienes no entregaron el trabajo, los invito (y exhorto) a ponerse las pilas para la segunda parte del año.

Cualquier consulta o duda, me escriben. 

Que tengan una excelente semana,
Prof. Ángeles