Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 28 de abril de 2020

2B Lengua: Clase 28/04

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que sigan bien.

Les cuento que recibí las tareas de varios de ustedes. Ténganme paciencia, que de a poco les voy a ir respondiendo. Los que todavía no me las mandaron, recuerden que tienen las instrucciones acá.

En la clase de hoy les comparto un cuento de uno de mis escritores favoritos, Julio Cortázar. El cuento se llama “Final del juego”. Ya les adelanto que lo vamos a poder conectar con “Primer amor” y “La fiesta ajena”. Cuando lo vayan leyendo, creo que ustedes que van a dar cuenta solos.

Les comparto el texto y les pido que lo vayan leyendo. Les recomiendo acompañar la lectura con el audio del video. El audiocuento es el mismo texto, “Final del juego”, leído por Alejandro Apo. Si les gusta el fútbol, quizás lo conocen, porque es un periodista deportivo que aparece (o aparecía) en programas de radio y televisión.

Vayan leyendo (y escuchando) el cuento. La consigna para acompañar la lectura va a ser pensar: ¿en qué consiste el juego que se nombra en el título (“Final del juego”)? ¿Quiénes juegan, cuáles son las reglas? ¿Por qué el juego tiene un final?

Cuento: https://drive.google.com/file/d/1xhXQ7B3mXbUjM87NiC4T-jIz_BpfvgGB/view?usp=sharing

Audiocuento:

 

El jueves los espero en Telegram en los horarios de siempre para charlar sobre “Final del juego”.

Saludos para todos ustedes y para sus familias,
Prof. Ángeles  

TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 4 A

TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 4 A


                    "JUBILEO CONGREGACIONAL 125 AÑOS"

                                                               "LA MADRE ROSAURA"

ACTIVIDAD: FECHA DE ENTREGA LUNES 04/05/20, GMAIL: munozhdario@gmail.com.



1) LEER ATENTAMENTE LA HISTORIETA DE LA MADRE ROSAURA  Y CON ESA INFORMACIÓN ELABORAR UN TEXTO SOBRE SU VIDA.

2) EXPLICAR QUE RELACIÓN TIENE LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO (TEXTO PUBLICADO ANTERIORMENTE SOBRE EL JUBILEO CONGREGACIONAL), CON LA MADRE ROSAURA. 

3) CON TUS PALABRAS ¿QUÉ VALORES NOS QUISO TRANSMITIR LA MADRE ROSAURA?

4) REALIZA UN BREVE TEXTO, DONDE DEBERÁN CONTARLE A LA MADRE ROSAURA, SOBRE LOS VALORES QUE SE VIVENCIA HOY EN NUESTRO COLEGIO.

5) UTILIZA LA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD

 *CREA TU PROPIO "LOGO DEL JUBILEO", PODES DIBUJARLO Y SACARLE FOTO                                  REALIZARLO CON LA  COMPUTADORA

  *OTRA OPCIÓN ES REDACTAR EL LEMA PARA EL JUBILEO (ej., lema del Año Mariano Nacional:         "MARÍA, MADRE DEL PUEBLO, ESPERANZA NUESTRA").









#YOMEQUEDOENCASA

TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 1 A Y 1 B



                    "JUBILEO CONGREGACIONAL 125 AÑOS"

                                                               "LA MADRE ROSAURA"

ACTIVIDAD: FECHA DE ENTREGA LUNES 04/05/20, GMAIL: munozhdario@gmail.com.



1) LEER ATENTAMENTE LA HISTORIETA DE LA MADRE ROSAURA  Y CON ESA INFORMACIÓN ELABORAR UN TEXTO SOBRE SU VIDA.

2) EXPLICAR QUE RELACIÓN TIENE LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO (TEXTO PUBLICADO ANTERIORMENTE SOBRE EL JUBILEO CONGREGACIONAL), CON LA MADRE ROSAURA. 

3) CON TUS PALABRAS ¿QUÉ VALORES NOS QUISO TRANSMITIR LA MADRE ROSAURA?


4) REALIZA UN BREVE TEXTO, DONDE DEBERÁN CONTARLE A LA MADRE ROSAURA, SOBRE LOS VALORES QUE SE VIVENCIA HOY EN NUESTRO COLEGIO.

5) UTILIZA LA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD:

*CREA TU PROPIO "LOGO DEL JUBILEO", PODES DIBUJARLO Y SACARLE FOTO O REALIZARLO CON LA COMPU    
                                                     
                                                                         *OTRA OPCIÓN ES REDACTAR EL LEMA PARA EL JUBILEO (ej., lema                                                                           del Año Mariano Nacional: "MARÍA,               MADRE DEL PUEBLO,                                                                                     ESPERANZA NUESTRA").


                                                                    HISTORIETA











#YOMEQUEDOENCASA





                                                                                             


  

             

MATEMATICA 1A

Buen día!!! 💖💖💖

Les dejo las respuestas de la actividad de la clase anterior: División entera. Solución

Sigamos trabajando...

MÚLTIPLOS Y DIVISORES


Entonces ¿qué es un múltiplo de un número? ¿y un divisor?

Si al dividir dos números la división es exacta, al número mayor le llamaremos múltiplo y al menor divisor.
Y, recuerda, una división es exacta cuando su resto es 0.



Múltiplos
Los múltiplos de un número contienen el número una cantidad exacta de veces. Para obtenerlos multiplicamos el número por la sucesión de números enteros. Es decir, si multiplicas un número por 0,1,2,3,4,5,6,.... cada resultado es un múltiplo de ese número.
Los múltiplos de un número son infinitos.
El menor múltiplo común a varios números es su mínimo común múltiplo (m.c.m.)
Divisores
Los  divisores de un número son todos los números que caben en él una cantidad exacta de veces. Para encontrarlos buscamos todas las divisiones exactas que tienen el número como dividendo.

Un número que solo tiene dos divisores (1 y él mismo) se llama número primo. El que tiene más de 2 divisores se llama número compuesto.

Cuando dos o más números tienen divisores comunes , el mayor de ellos es su máximo común divisor (m.c.d.)


A continuación realicen en sus carpetas las siguientes actividades: Múltiplos y divisores


Cualquier consulta me escriben al hangouts

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

1B Lengua: Clase 28/04

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que muy bien.

Tal como les comenté ayer en Telegram, la idea de esta semana es que ustedes puedan avanzar y terminar de leer “Mitos y recuerdos”. Por eso, el ejercicio que les propongo hoy es trabajar con tres imágenes para acompañar la lectura. Mirénlas bien:

Imagen 1
(Traducción al español: 
"Los griegos me acaban de mandar un link para bajarme un gif")


Imagen 2


Imagen 3


Las imágenes 1 y 2 son viñetas cómicas, que ponen en relación la mitología griega con la tecnología actual y las redes sociales. Nosotros ya trabajamos con la imagen 2 en un TP anterior. La imagen 3, en cambio, ilustra directamente un episodio de un famoso héroe griego, sin que haya un vínculo con las redes sociales.

Ahora, piensen: ¿Con qué mitos o capítulos del libro se relaciona cada una de las imágenes? ¿Por qué?

Les propongo, entonces, seguir leyendo el libro y terminarlo. A medida que lean, fíjense si pueden relacionar el libro con estas imágenes.

Nos encontramos el jueves en Telegram para definir cuándo haremos la clase virtual grupal para cerrar "Mitos y recuerdos". ¡Atención! No se olviden de votar el horario en el grupo.

Saludos para todos/as y sus familias,
Prof. Ángeles

Informática 3A y 3B- tp 3 padlet


Prof. Silvana Fariña
silvanafarinia@gmail.com
Tp3 padlet
Uso de CS scanner

La actividad finaliza el Martes 6/05
Luego de ver el video de la clase anterior deberán:

  1. Descargar la aplicación al celular
  2. Buscar un libro que tengan en casa y tomar 4 fotografías, incluyendo la tapa
  3. Crear un PDF con las 4 hojas fotografiadas (ajustar las imágenes)
  4. Guardarlo con el nombre del libro en sus celulares
  5. Subirlo al padlet




  1. Cuando ingresan al muro debe hacer clik en el signo + para comenzar a escribir
  2. Colocar como título nombre y apellido
  3. Luego hacen clik en la flecha para subir el archivo en PDF
  4. El archivo lo pueden subir desde el celular o con la computadora