Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 11 de mayo de 2020

1A MATEMÁTICA

Hola chicos!

Les dejo las actividades de la clase anterior resuelta. Números primos y compuestos Soluciones

Sigamos trabajando...





Hay Muchas maneras de calcular el M.C.M. y el D.C.M. entre dos o más números. Nosotros vamos a usar el siguiente:


Veamos los siguientes videos para complementar la explicación:







Ahora, a trabajar!: Actividades MCM y DCM

Y ya saben, cualquier consulta me pueden contactar por mail o por hangouts.

¡Buena semana! 💋💖

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


4A y 4B FÍSICA

Hola Chicos!

Les dejo las soluciones de la actividad 20 hasta la 35 inclusive: MRU Segunda parte resueltos

Terminen los ejercicios de la guía.

Y ya saben, cualquier consulta me pueden contactar por mail o por hangouts.

¡Buena semana! 💋💖

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 1 A Y 1 B


JESUCRISTO ES LA PALABRA ETERNA DEL PADRE

HISTORIA DE LA SALVACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS

Seguimos caminado junto al Señor para profundizar nuestro crecimiento en la fe, conociendo paso a paso la historia del pueblo de Dios, y en ella mirar nuestra propia historia, como una historia de salvación

FECHA DE ENTREGA: 18/05/20; gmail: munozhdario@gmail.com

INVESTIGÁ Y RESPONDÉ:

1    1)  ¿Qué es la Biblia?
      2) ¿Quién es el autor de la Biblia?
      3) ¿Cuáles son los Libros de la Biblia?
      4)  ¿Cuáles son los géneros literarios que encontramos en la Biblia?  
      5) ¿Qué es el Magisterio de la Iglesia?



Sitios para buscar e investigar:


https://www.aciprensa.com/Biblia/index.html


GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA
A. HISTORIOGRAFÍA. Todo aquel relato que está contado en forma de historia, narrado. Es importante señalar cómo esta historia no necesariamente tiene por qué haber ocurrido en realidad, es decir, en el nivel histórico, sino que simplemente nos fijamos en «la forma», dejando el nivel de los hechos históricos como uno de los posibles niveles del texto y, sin duda,
no como el más importante. Á este género corresponderían la saga, el relato etiológico, la leyenda, el cuento, la fábula, el mito, etc. Podemos considerar “históricos” los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes; y también otro grupo de libros como Crónicas, Esdras y Nehemías.
Pero hay que entender que cuando se habla del género "histórico" de estas obras literarias de la Biblia, no se debe entender dicha expresión en el sentido que se le da actualmente.
Lo que pretenden esos textos no es simplemente relatar las cosas que sucedieron en otra época.
Las exposiciones históricas más importantes de la Biblia tienen otra finalidad. Son escritos aleccionadores y programáticos, que muestran más bien lo que hay que hacer "ahora". El pasado se narra para que pueda pensarse en los errores que hay que evitar y en las medidas que se deben adoptar: es una "historia profética". Desde luego a través de esta gran obra histórica del Antiguo Testamento nos han llegado muchas noticias del pasado, pero el
propósito del autor no era tanto narrar lo ocurrido sino más bien ofrecer un "programa" de gobierno y de reformas.
De todas maneras, la Biblia contiene y es una "historia sagrada" en el sentido más profundo
de la palabra: es la "Historia de la Salvación", la historia de la fidelidad de Dios más allá de las
infidelidades de los hombres.

B. LEY. En este género caben todos aquellos textos de corte legal cuya misión es regular el comportamiento humano, la vida del hombre. Las leyes suelen estar formuladas de dos maneras: «apodíctica», es decir, la ley como mandato, bien sea en forma positiva («santificarás las fiestas») o negativa («no matarás»), y casuística, o sea, en forma de caso («si en una de tus
ciudades...»; «cuando un profeta hable en nombre del Señor...»).

C. PROFECÍA. Nos basta ahora saber que es uno de los géneros literarios más característicos de la Biblia. En él se recoge gran parte de los oráculos proclamados por los profetas de viva voz. Los profetas que conocemos y a los que se les atribuyen sus libros (Isaías, Jeremías, Ámós...) no escribieron casi nada. Esa es una labor de sus discípulos.

D. LÍRICA. Abarcaría todo lo poético, que como se ha dicho tiene una particular manera de ordenar el lenguaje y los recursos lingüísticos y artísticos. En la Biblia, tenemos tres libros claramente poéticos: Salmos, lamentaciones y Cantar de los Cantares, además de otras poesías
desperdigadas.

E. SABIDURÍA. Género literario cuya preocupación es la vida cotidiana (no la revelación del profeta o la manera de ver la historia del historiador). La reflexión y la experiencia serán sus instrumentos. Se encuadrarían aquí el refrán, la sentencia y el proverbio. Á algunos libros de la Biblia se les llama sapienciales, porque son aquéllos donde reside especialmente el género literario «sabiduría»: libro de los Proverbios, libro de la Sabiduría, Eclesiastés, etc.
Algunos autores incluyen aquí los relatos considerados ‘didácticos’ o ‘doctrinales’, entre los que se destacan los libros de Tobías, Judit y Ester.
Estos tres libros pueden considerarse una especie de "novelas históricas", cuya finalidad era levantar el ánimo de Israel en los momentos de desaliento y cuando el pueblo estaba más expuesto a dejarse arrastrar por el paganismo circundante.
En el Nuevo Testamento lo que más se asemeja a estos relatos doctrinales son las célebres "parábolas" que, junto con las fábulas, también se encuentran en el Antiguo Testamento, diseminadas en varios de sus Libros...

F. APOCALÍPTICA. literatura que surge de una situación de opresión y persecución. En realidad se llega a superponer con la profecía, pero no pueden equipararse. Este género se caracteriza por sus "revelaciones", sobre todo acerca del porvenir, y en él abundan las visiones simbólicas, las alegorías enigmáticas, las imágenes sorprendentes y las especulaciones numéricas. Es
de destacar su fabulosa puesta en escena (hay que imaginar los «bichos» que aparecen en el libro de Daniel, capítulo 7). Su aparición se explica por las duras condiciones de vida del Judaísmo
tardío, que despertaron un gran anhelo de tiempos mejores y de liberación nacional. El prototipo de este género literario en el Antiguo Testamento es el libro de Daniel, así como en el Nuevo Testamento lo es el célebre Apocalipsis.

G. CARTAS. Gran género literario que tiene más importancia en el N.T. (casi la mitad de él son cartas). En el Á.T. hay algunas cartas insertas en los libros historiográficos o proféticos (ver 2 Sam 11,14-15; 1 Re 21,8-10; Jr 29). En este género cabe distinguir entre lo que es una carta (misiva privada, familiar) y una epístola (un tratado de teología en forma de carta y dirigido
fundamentalmente a una comunidad).

Otros géneros literarios de la Biblia son:
 el "proverbial" (Proverbios),
el de los "poemas didácticos" (Sabiduría),
el de los "diálogos sapienciales" (Job),
el de las "súplicas individuales o colectivas" (Salmos),
el de los "Himnos" Salmos.

En un mismo Libro se mezclan a veces diversos géneros literarios, y tengamos en cuenta que un mismo hecho puede ser narrado con diversos géneros literarios. Un ejemplo de esto es lo que sucede con el "Oráculo profético" de 2 Sam. 7. 4-17, que está en el origen de la esperanza mesiánica de Israel y tiene un hermoso paralelo poético en Sal. 89. 20-38.


#YOMEQUEDOENCASA

3A Y 3B - TIC

INDIVIDUAL
FECHA DE ENTREGA : 15/05/2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

NO OLVIDEN HACER UNA CARÁTULA E INCLUIR LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA!

Responder:

1) ¿Qué es un Sistema Operativo?
2) ¿Cuáles son las funciones principales del Sistema Operativo?
3) ¿Qué tipos de Sistemas Operativos existen?

3A FÍSICO-QUÍMICA

Hola Chicos!

Les dejo las actividades resuelta de las leyes de gases. Leyes de gases resuelto

Recuerden que el Viernes es la evaluación.

Ya saben, cualquier consulta me pueden contactar por mail o por hangouts.

¡Buena semana! 💋💖

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

TIC 4A

INDIVIDUAL
FECHA DE ENTREGA: 15/05
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

1) VER EL VIDEO

2) ¿Qué es un GIF? (NO OLVIDARSE LA BIBLIOGRAFÌA)
3) Crear un GIF simple usando GIMP.

2A - MATEMÁTICA

Les dejo situaciones problemáticas para que practiquen. Recuerden que la evaluación es el miércoles 13/05 a las 11hs.
No hace falta que me envíen la resolución de los problemas, pero pueden mandarme mail si tienen consultas. SUERTE!




1)  3/5 de las alumnas de una clase hacen el camino en coche o en autobús, las demás van andando. Si los tres cuartos de los alumnas que usan vehículo hacen el viaje en coche y 9 alumnas utilizan el autobús. ¿Cuántas alumnas hay en clase?

2)  Entre tres hermanos deben repartirse 120 euros. El primero se lleva 7/15 del total, el segundo 5/12 del total y el tercero el resto. ¿Qué fracción del total se lleva el 3ª?

3)  A una persona le preguntan cuánto pesa, responde: “La mitad de la cuarta parte de mi peso es igual a 10 kg”. ¿Cuánto pesa esa persona?

4)  Un recipiente está lleno de agua hasta los 4/5 de su capacidad. Se saca la mitad del agua que contiene. ¿Qué fracción de la capacidad del recipiente se ha sacado? Si la capacidad del recipiente es de 80 litros, ¿cuántos litros queden en el mismo?

5)   Una máquina teje en un día 1/8 de una pieza de 96 metros. Al día siguiente teje los 2/7 de lo que quedó por tejer el día anterior. ¿Cuántos metros ha tejido en los dos días? ¿Qué parte de la pieza queda por tejer?

6)  ¿Cuántas botellas de ¾ de litro se necesita un bodeguero para envasar 600 litros de vino? ¿ Y cuántas de 2/3 de litro?

4A Y 4B MATEMÁTICA

Hola!

Cómo están?

Les dejo ejercicios para que repasen para la evaluación. Repaso polinomios

Cualquier consulta me pueden contactar por mail o por hangouts.

¡Buen comienzo de semana! 💋💖

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


3A - MATEMÁTICA

INDIVIDUAL
FECHA DE ENTREGA : 15/05/2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

Con la teoría enviada la semana pasada resuelvan los siguientes ejercicios.


TALLER DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN 4 A


Taller de reflexión e informática 4 A

Fecha de entrega 26/05/20

Enviar por mail a ambas profesoras: silvanafarinia@gmail.com y munozhdario@gmail.com

Jubileo Congregacional

Esta semana realizaremos una actividad en conjunto con taller de reflexión e informática.
Realizaremos un folleto utilizando la aplicación CANVA
La misma se puede realizar en PC a través de la página: https://www.canva.com/
O mediante la aplicación que podrán descargarla a sus celulares o Tablet
Tengan en cuenta que algunas plantillas son pagas, por lo tanto verifique que sea gratis antes de comenzar con la actividad.
Les dejo un Video tutorial por si quieren consultar cómo se utiliza:
en PC: https://www.youtube.com/watch?v=OSZmVLUZ1KY
en celular: https://www.youtube.com/watch?v=ZWzs4ptsIos
Para realzar la actividad deberán:
-        Ingresar a Canva, mediante la aplicación o la web
-        Colocar en el buscarlo la palabra “Folleto”
-        Seleccionar un modelo prediseñado que sea gratis y cuente con 3 columnas (Tengan en cuenta que el folleto cuenta con 2 hojas ya que es doble faz, 6 columnas en total)
Deberá contar con imágenes representativas y con la siguiente información:
1° columna: Carátula sobre el jubileo Congregacional, Nombre, apellido y curso del autor
2° columna: EL SIGNIFICADO DE LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO CONGREGACIONAL
 3° columna:  Breve texto sobre la historia de la Madre Rosaura
4° columna: Que representa la Madre Rosaura nuestro colegio
5° columna: EXPLICAR EL LOGO CARACTERÍSTICO DEL JUBILEO

6° columna: Colocar una frase que represente el tema trabajado y justificar la elección

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1 A


DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA
Seguimos profundizando sobre los derechos humanos 

LEÉ, INVESTIGÁ Y RESPONDÉ
FECHA DE ENTREGA: LUNES 18/05/20; GMAIL: munozhdario@gmail.com

1)  Analizá el siguiente texto, escrito por el Frayle Dominico Bartolomé de Las Casas: “Los indígenas no dan ninguna importancia al oro y a otras cosas de valor. Les falta todo sentido del comercio, no compran ni venden y dependen enteramente del entorno natural para sobrevivir” y después escuchá la siguiente canción del grupo Calle 13 “Latinoamérica”. Luego:
          a) El Fray Bartolomé de Las Casas denunció las condiciones a las que eran sometidos los pueblos originarios, según el fragmento transcripto, ¿a qué le daban valor estos pueblos?
        b) Qué relación podés establecer entre la situación planteada durante la conquista y la colonización y la actual con respecto a la explotación de los recursos en América Latina?



      2) El 18 de septiembre de 2003, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un fallo               contra el Estado por la muerte del joven Walter Bulacio. Busquen información sobre el caso,               ¿en qué consistió? ¿Qué argumentos sostuvo el Estado argentino? ¿Qué obligación impuso al                 Estado argentino?

           En el año 2013 hubo novedades en el caso Bulacio, ¿cuáles fueron esas novedades? 

#YOMEQUEDOENCASA

5A y 5B MATEMATICA

Buen día chicos!

A pedido de 5°B armé otro modelo de evaluación. Se los mandé por mail. 

Cualquier duda me contactan por mail o por hangouts.

¡Hasta el Miércoles! 💋💖

    Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

2B MATEMÁTICA

Hola chicos!!!

Les dejo ejercicios de cálculos combinados para que puedan practicar para la prueba del viernes.

Recuerden que lo que está en rosa son las soluciones. Repaso Cálculos combinados

Cualquier consulta me pueden contactar por mail o por hangouts.

¡Buena semana! 💋💖

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

4to A Taller de reflexión e Informática

4to A
Taller de reflexión e Informática
Fecha de entrega 26/05
Enviar por mail a ambas profesores:
silvanafarinia@gmail.com;  munozhdario@gmail.com
Jubileo Congregacional
Esta semana realizaremos una actividad en conjunto con taller de reflexión e informática.
Realizaremos un folleto utilizando la aplicación CANVA
La misma se puede realizar en PC a través de la página: https://www.canva.com/
O mediante la aplicación que podrán descargarla a sus celulares o Tablet
Tengan en cuenta que algunas plantillas son pagas, por lo tanto verifique que sea gratis antes de comenzar con la actividad.
Les dejo un Video tutorial por si quieren consultar cómo se utiliza:
Para realzar la actividad deberán:
-        Ingresar a Canva, mediante la aplicación o la web
-        Colocar en el buscarlo la palabra “Folleto”
-        Seleccionar una modelo prediseñado que sea gratis y cuente con 3 columnas (Tengan en cuenta que el folleto cuenta con 2 hojas ya que es doble faz, 6 columnas en total)
Deberán colocar imágenes representativas y la siguiente información, teniendo en cuenta lo trabajado en Taller de Reflexión sobre el "Jubileo Congregacional":
1° columna: Carátula sobre el jubileo Congregacional, Nombre, apellido y curso del autor
2° columna:EL SIGNIFICADO DE LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO CONGREGACIONAL
 3° columna:  Breve texto sobre la historia de la Madre Rosaura
4° columna:Que representa la Madre Rosaura nuestro colegio
5° columna:EXPLICAR EL LOGO CARACTERÍSTICO DEL JUBILEO


6° columna: Colocar una frase que represente el tema trabajado y justificar la elección

4to B Taller de reflexión e Informática

4to B
Taller de reflexión e Informática
Fecha de entrega 26/05
Enviar por mail a ambas profesoras:
silvanafarinia@gmail.com;  anabelladeleo2090@gmail.com

Jubileo Congregacional
Esta semana realizaremos una actividad en conjunto con taller de reflexión e informática.
Realizaremos un folleto utilizando la aplicación CANVA
La misma se puede realizar en PC a través de la página: https://www.canva.com/
O mediante la aplicación que podrán descargarla a sus celulares o Tablet
Tengan en cuenta que algunas plantillas son pagas, por lo tanto verifique que sea gratis antes de comenzar con la actividad.
Les dejo un Video tutorial por si quieren consultar cómo se utiliza:
Para realzar la actividad deberán:
-        Ingresar a Canva, mediante la aplicación o la web
-        Colocar en el buscarlo la palabra “Folleto”
-        Seleccionar una modelo prediseñado que sea gratis y cuente con 3 columnas (Tengan en cuenta que el folleto cuenta con 2 hojas ya que es doble faz, 6 columnas en total)
Deberán colocar imágenes representativas y la siguiente información, teniendo en cuenta lo trabajado en Taller de Reflexión sobre el "Jubileo Congregacional":
1° columna: Carátula sobre el jubileo Congregacional, Nombre, apellido y curso del autor
2° columna:EL SIGNIFICADO DE LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO CONGREGACIONAL
 3° columna:  Breve texto sobre la historia de la Madre Rosaura
4° columna:Que representa la Madre Rosaura nuestro colegio
5° columna:EXPLICAR EL LOGO CARACTERÍSTICO DEL JUBILEO


6° columna: Colocar una frase que represente el tema trabajado y justificar la elección

5A- QUIMICA

INDIVIDUAL
FECHA DE ENTREGA: 15/05
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

RECUERDEN QUE MAÑANA MARTES 12/05 11HS TENEMOS LA EVALUACION!

Esta semana seguimos trabajando con uniones covalentes.
1)Realicen la fòrmula de Lewis y la fòrmula semidesarrollada de las siguientes molèculas.
2) Busquen para cada una : Pto de fusion, Pto de ebullicion y estado de agregación a 25ºC y 1 atm

- CO2 : Diòxido de carbono
- H2O : Agua
- CF4: Tetrafluoruro de carbono
- HCN: Ácido cianhídrico
- Al2O3 : Óxido de aluminio

3ro A y B Taller de reflexión e Informática

3ro A y B
Taller de reflexión e Informática
Fecha de entrega 26/05
Enviar por mail a ambas profesoras:
silvanafarinia@gmail.com;  suaress580@gmail.com
Jubileo Congregacional
Esta semana realizaremos una actividad en conjunto con taller de reflexión e informática.
Realizaremos un folleto utilizando la aplicación CANVA
La misma se puede realizar en PC a través de la página: https://www.canva.com/
O mediante la aplicación que podrán descargarla a sus celulares o Tablet
Tengan en cuenta que algunas plantillas son pagas, por lo tanto verifique que sea gratis antes de comenzar con la actividad.
Les dejo un Video tutorial por si quieren consultar cómo se utiliza:
Para realzar la actividad deberán:
-        Ingresar a Canva, mediante la aplicación o la web
-        Colocar en el buscarlo la palabra “Folleto”
-        Seleccionar una modelo prediseñado que sea gratis y cuente con 3 columnas (Tengan en cuenta que el folleto cuenta con 2 hojas ya que es doble faz, 6 columnas en total)
Deberán colocar imágenes representativas y la siguiente información, teniendo en cuenta lo trabajado en Taller de Reflexión sobre el "Jubileo Congregacional":
1° columna: Carátula sobre el jubileo Congregacional, Nombre, apellido y curso del autor
2° columna:EL SIGNIFICADO DE LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO CONGREGACIONAL
 3° columna:  Breve texto sobre la historia de la Madre Rosaura
4° columna:Que representa la Madre Rosaura nuestro colegio
5° columna:EXPLICAR EL LOGO CARACTERÍSTICO DEL JUBILEO
6° columna: Colocar una frase que represente el tema trabajado y justificar la elección

2do A y B Taller de reflexión e informática

2do A y B
Taller de reflexión e informática
Fecha de entrega 26/05
Enviar por mail a ambas profesoras:
silvanafarinia@gmail.com; suaress580@gmail.com
Jubileo Congregacional
Esta semana realizaremos una actividad en conjunto con taller de reflexión e informática.
En informática, las clases anteriores trabajos con el uso de Power Point y
les presenté distintas alternativas para crear una presentación teniendo
en cuenta sus posibilidades.
Por lo tanto ahora deberán seleccionar una para realizar la actividad.
Para realizar el Power Point deben tener en cuenta las reglas
básicas de una presentación tales como:
-        El fondo
-        El tipo de letra
-        La cantidad de texto en la dispositiva
-        Las imágenes
-        Agregar animación y transición
Consigan de la actividad
Realizarán 5 diapositivas cada una deberá contar con la siguiente información,
trabajada en taller de reflexión:
Diapositiva 1: carátula: nombre del TP, nombre, apellidos, curso, asignaturas
Diapositiva 2: Colocar el lema fundacional de la congregación y una imagen que creas que represente al mismo:
“Promover al hombre necesitado a la plenitud de la Vida de Cristo;
mediante la contemplación de los misterios del Rosario”
Diapositiva 3: Resaltar, en tres o cuatros puntos, los acontecimientos
más importantes de la vida de la Madre Rosaura.
Diapositiva 4: Los valores que nos quiso transmitir la Madre Rosaura
acompañado cada uno  con una imagen.
Diapositiva 5: Describir brevemente el logo del Jubileo Congregacional. (colocar la imagen del logo)

5A Lengua: Clase 11/05

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están? Espero que muy bien.

Es lunes y nos volvemos a encontrar en Lengua. Hoy les pido que miren la siguiente explicación (y repaso) sobre el contexto histórico de “El matadero”. Les pido que, mientras miran el video, vayan tomando nota. 

El ejercicio va a ser el siguiente: a partir del video, piensen al menos dos preguntas para formular sobre el contexto histórico de "El matadero". Los espero el jueves en Hangouts para hacer la puesta en común de las preguntas. 


Les dejo también una explicación de cómo armar una buena presentación en Power Point. Esto por ahora está pensado para Heidy, Valentín, Anahí y Brian H., que están trabajando en grupos sobre Echeverría y J.M. Gorriti respectivamente. De todos modos, lo comparto con todos/as para que tengan a mano por si tienen que elaborar un Power Point para otras materias:



Saludos para cada todos/as y sus familias,
Prof. Ángeles

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 B

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com) SI NECESITAN ESCRIBIRME POR FAVOR LUNES, JUEVES O VIERNES POR LA MAÑANA

HOLA CHICOS Y CHICAS , ESPERO QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN.
LES ENVIO MATERIAL PARA QUE CONTINUEMOS TRABAJANDO SOBRE " CIUDADANÍA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN"

POR FAVOR COPIAR LO QUE ESCRIBO A CONTINUACIÓN, Y REALIZAR UN RESUMEN DE LAS PÁGINAS DEL LIBRO QUE LES ENVÍO:

" EN UNA DEMOCRACIA, LOS CIUDADANOS INTERVIENEN DE DIVERSAS FORMAS EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECEN. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA INCLUYE , ENTRE OTRAS COSAS , VOTAR PARA ELEGIR GOBERNANTES, FORMAR PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN CIVIL O UN SINDICATO, MILITAR EN UN PARTIDO POLÍTICO, FIRMAR PETITORIOS O RECLAMAR EL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS EN UNA MANIFESTACIÓN"









RESPONDER AS PREGUNTAS DE LAS ACTIVIDADES DE LA ÚLTIMA PÁGINA.


EDUCACIÓN CIUDADANA 1 B

EDUCACIÓN CIUDADANA 1 B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com).

Hola Chicos espero que estén muy bien , cuidándose y cuidándonos.
Vamos a seguir trabajando sobre la IDENTIDAD.
Por eso les voy a mandar unas fotos del libro de texto para que lean atentamente, resuman y respondan las siguientes preguntas:
a- Describir la Identidd que nos legaron.
b- ¿ Por qué decimos que la Identidad a construimos?.
c- ¡ Qué son las tribus?. ¿ Por qué crees que se dan en la adolescencia?.

Tanto el resumen como las respuestas a las preguntas tienen que escribirlas en sus carpetas.
Recuerden si tienen alguna consulta o comentario pueden escribirme a mi correo los lunes, jueves y viernes por la mañana.
Cuídense mucho.
Prof. Jimenez