Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 10 de junio de 2020

5° "B"- Teoría Social y Política


Hola! Hoy paso para detenerme un poco en el siglo XX, y citar dos de sus formas de gobierno más típicas, como les comentaba. Me refiero a la democracia y a la autocracia.

Como también les decía, la Revolución Francesa tuvo un rol decisivo en el cambio de concepto con relación a la democracia. Hoy por hoy sabemos que los dos pilares sobre los que descansa esta forma de gobierno, son la igualdad y la libertad. Pero aunque parezca difícil de entender, esto no siempre fue así. Vamos a profundizar en esto durante la semana que viene.
Les dejo una pequeña reseña sobre la concepción de democracia y de autocracia que acuñaron dos conocidos juristas: Hans Kelsen y Hermann Heller:
Para ellos, la democracia es la forma de gobierno en la que el pueblo participa en la elección y conducción de los órganos de gobierno, y donde, por esto,  el poder se ejerce "de abajo hacia arriba".
Por el contrario, la autocracia es aquella forma de gobierno donde el poder se ejerce "de arriba hacia abajo", es decir, de una forma absolutamente verticalista. En ella, el disenso no se permite. Los gobiernos que se han organizado bajo esta forma, han sido regímenes de partido único y las leyes son determinadas por una única persona que no acepta opiniones ni críticas. 

Algo importante a tener en cuenta, es que uno tiende a pensar rápidamente en las monarquías absolutistas al leer sus características, pero no únicamente las autocracias han sido o son monarquías. Otra cosa a considerar es que algunas de ellas han llegado al poder incluso mediante elecciones y han contado con el apoyo de gran parte de la población. 
Claros ejemplos de gobiernos autocráticos del siglo XX han sido el nazismo de Adolf Hitler en Alemania, el fascismo de Benito Mussolini en Italia y el gobierno de Francisco Franco en España, así como el Stalinismo en Rusia. Los invito a buscar información sobre cada uno de ellos y a volcarlo en sus carpetas.

Les mando un beso!

Mariana.

3° "A"- Formación Ética y Ciudadana


¡Hola a todos! ¿Cómo andan? ¡¡Vamos con el envío de las preguntas acerca del trabajo, a no dejarse ganar por la fiaca y a pensar!!

Hoy vamos a "conversar" un rato sobre el trabajo, los tipos de trabajo, la relación entre trabajo y dignidad y varias cuestiones relacionadas con esto.
Para empezar, quisiera contarles que un autor del siglo XIX llamado Karl Marx, filósofo y uno de los padres fundadores de la Sociología, un gran estudioso y crítico del Capitalismo, sostenía que el trabajo es la actividad más típicamente humana que puede haber. Según él, no existe otra actividad más propia del ser humano que el trabajo.
Ya sabemos nosotros y muy bien lo han citado los que me mandaron las preguntas respondidas, que trabajo es toda actividad humana (física o intelectual)por la que se recibe una remuneración, una paga.
Marx decía que a través del trabajo, el Hombre puede desplegar sus múltiples capacidades: las físicas, las intelectuales, y las espirituales. Que a través del trabajo, el Hombre se realiza, se afirma como tal, realiza su esencia humana. Ya que puede desarrollarse en todas sus dimensiones, poniendo en juego sus habilidades y también atendiendo las relaciones y los vínculos con sus pares.
Pero claro, Marx decía que no todos los trabajos eran iguales. Él estaba en Inglaterra (porque si bien era alemán, vivió la mayor parte de su vida adulta en Inglaterra, estudiando los efectos de la Revolución Industrial y el  Capitalismo al que tanto criticó). No todos los trabajos le permiten al Hombre desarrollarse en todas sus capacidades. Al trabajo que sí permite al Hombre poner en juego todas sus capacidades, Marx lo llamó trabajo realizador. Pero hay otro tipo de trabajo, que sólo le exige al Hombre poner en juego su capacidad física (Marx estaba pensando en el trabajo en las fábricas, un trabajo insalubre donde los obreros no eran felices sino que como no tenían otra opción, debían aceptar solamente por la paga, para poder mantenerse y mantener a sus familias muy precariamente). Este tipo de trabajo según Marx, es un trabajo alienante (el término "alienante", que Marx usó mucho para referirse a la vida en el Capitalismo, proviene de la psiquiatría, y significa "estar fuera de sí", perder el eje). Alguien alienado es alguien que ya no se reconoce a sí mismo, que ha sido descorrido de su eje y se encuentra "extrañado" con respecto a su propia esencia, a su propia humanidad. El trabajo alienante, genera que quienes trabajan de esa manera sientan una gran frustración, ya que no pueden desarrollar ninguna de las capacidades humanas más enriquecedoras, sólo la capacidad física. Trabajan muchas horas por un salario mínimo, en condiciones muy insalubres, sin poder relacionarse con sus pares y volviéndose prácticamente una parte de las máquinas que manipulan casi todo el día.  Se van volviendo casi objetos, van dejando cada vez más de ser Hombres (porque no se afirman como tales al no poder poner en juego su intelecto, su espiritualidad, sus gustos, motivaciones, inquietudes, etc). De esta forma, podemos ver cómo es fácil imaginarnos que un trabajo alienante no tiene nada que ver con la idea de dignidad que venimos trabajando. Las condiciones de trabajo y de vida a las que accedían esos obreros que Marx observaba, distaban muchísimo de ser condiciones dignas.
Con los años, y la acción de los sindicatos y los gremios, los Estados se vieron obligados a reconocer y garantizar determinados derechos a los trabajadores. Para esto, fueron necesarias negociaciones con los patrones de las fábricas y muchos "tires y aflojes". Así es que, por ejemplo, en nuestro país, recién casi a mediados del siglo XX se incluyó en nuestra Constitución Nacional el artículo 14 bis.
Volviendo a la idea de Marx de trabajo realizador, ¡¿se acuerdan que les pedí que me dijesen si para ustedes es importante trabajar de lo que a uno le gusta? A veces se suele creer que el único trabajo "bueno" o digno es el que mejor se paga. Y esto no es siempre así, o al menos, este no es el único aspecto que hace "digno" a un trabajo. Por supuesto que la remuneración económica es fundamental para poder satisfacer nuestras necesidades básicas, y un trabajo debe poder hacerlo. Pero la dignidad de un trabajador también tiene que ver con otros aspectos: el buen trato, el clima laboral, las relaciones con compañeros y superiores, las posibilidades de crecimiento y desarrollo personal, el sentirse cómodo, el que sean reconocidos y respetados sus derechos como trabajador y como persona. Y obviamente, también uno reconocer todo esto a los demás, y cumplir con el propio deber. Todo esto hace a la dignidad y a la realización.
¿De qué sirve ganar millones si se van a dejar de lado los principios éticos y el respeto por uno mismo y por los demás? ¿O si se va a priorizar únicamente el afán de ganar dinero para poder tener cosas y más cosas y se va a resignar la vocación o la capacidad creadora y el crecimiento espiritual? Como seres humanos, no deberíamos renunciar a esa posibilidad, resulta lamentable que valoremos sólo el crecimiento económico por sobre tantos otros posibles. Eso nos va distanciando de nuestra humanidad, y de alguna forma, nos vuelve menos dignos, por más dinero que tengamos.
Por eso los desc son tan importantes, porque su cumplimiento efectivo es garantía de una existencia más digna, no solamente atendiendo a la dimensión económica, sino también a la social y la cultural.
Tener trabajo es algo buenísimo, pero no cualquier tipo de trabajo. Trabajo digno es aquel que nos permite pagar nuestras cuentas y darnos nuestros gustos. Pero es también aquel que nos permite elevarnos como seres humanos, y esto tiene que ver con cosas que el dinero no puede comprar.

Ahora les pido lo siguiente:

  • pasen a la carpeta esto que acabo de explicar, con fecha de hoy y de título "Trabajo alienante y trabajo realizador".
  • Busquen información sobre: trabajo formal, informal, trabajo en blanco y en negro. Definan cada uno e identifiquen cuáles de ellos se relacionan con un tipo de trabajo alienante (y por qué) o con uno realizador (y por qué).
  • Buscar el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional, copiarlo en la carpeta, y a continuación pensar y escribir una reflexión acerca de lo que este art. dispone y los temas que vimos hoy.
Los dejo pensando, les mando un beso grande!

Mariana

3° "B"- Intr. al conoc. de las Ccas. Sociales y humanidades


¡Hola chicos!, ¿cómo andan? Espero que estén bien y trabajando sin problemas.


Hoy paso para dejarles tres videos acerca de dos temas que venimos viendo: hipótesis y variables.

En este primer video veremos cómo se clasifican y cuáles son los elementos de las hipótesis:

En este otro, que tienen que ver sólo hasta el minuto 3:47 (ya que luego habla del proceso de operacionalización de variables que nosotros aún no veremos), se hablará de la clasificación de las hipótesis según la cantidad de variables que tengan y dará definiciones importantes:

Y por último, les dejo este para que amplíen (y aclaren) el tema "tipos de variables":

Muy bien, ahora, les pido que volvamos sobre los temas en los que estuvieron pensando cada uno de ustedes, ¿recuerdan que les había pedido que piensen temas de su interés y comenzaran a problematizarlos, es decir a hacerse preguntas con respecto a ellos? Muy pocos me enviaron adelantos sobre lo que fueron pensando, no se dejen estar y vayan eligiendo, pueden empezar anotando varios y luego iremos viendo cómo depurar.  Al ir entendiendo lo que es una hipótesis, lo que es una variable, y los tipos de cada una de ellas, podremos avanzar mejor en relación a cómo trabajar con el tema que elija cada uno. Es importante que comprendan las respuestas a cada una de las preguntas de los cuestionarios que vayan haciendo y entregando y no hacerlos mecánicamente. Sólo así podremos avanzar satisfactoriamente y podrán familiarizarse con sus temas de investigación.
Tengan en cuenta que una vez que empiecen a manejar ciertas hipótesis o supuestos sobre su tema de investigación, deberán empezar a pensar en las variables que van a "dar forma" a esos supuestos. presten atención a la definición de variable independiente y dependiente (ojo que en el tercer video, el relator se confunde la independiente con la dependiente, aunque enseguida se corrige). Para ello, necesito que tengan claro qué es una hipótesis y qué es una variable. Recuerden que la guía de preguntas que les dejé con respecto a esto, me la pueden entregar hasta el miércoles 17/6.


Les pido lo siguiente:
  • vean los tres videos (más de una vez, por eso elegí estos que además de ser claros, son cortos)
  • pasen a la carpeta lo que se explique en cada uno (lo que sea del mismo tema, traten de copiarlo todo junto, no de copiar todo lo del video 1, después todo lo del video 2 y después todo lo del video 3, sino de intercalar los 3 videos y copiar todo lo de un mismo tema junto).
Los dejo trabajando,

¡Hasta mañana!

Mariana

2°"A"- Historia (¡desafío!)


Hola chicos, ¿cómo andan? Hoy paso brevemente para dejarles una preguntita a modo de desafío:
¿Quién me dice qué pintor del Renacimiento no italiano se destacó por sus famosos autorretratos? No es que fuese el único en haberse pintado, pero él se destacó especialmente.

¡A investigar! Hay tiempo de mandarme la respuesta hasta el viernes a las 10:00 hs.

Saludos!

Mariana (leyeron bien que dice Renacimiento no italiano, no? ojo!)

ADMINISTRACIÓN - 5º "A"- T.P. Nº 6 - Derechos de autor y Marcas en empresas - Bonus Track - Adivinanza


A) Cuestionario y B) Adivinanza (extra-materia): 

A) CUESTIONARIO:
1) Concepto de derecho de autor, dar ejemplo vinculado con la ciencia o tecnología.
2) ¿En que tipo de empresas es necesario un Departamento de Jurídico?
3) ¿Qué tipo de personal integra dicho Departamento?

B) Adivinanza (extra-materia): 
¿Cómo se llama la canción que toca el profesor (ver videos cortos de ayuda  abajo) y cuál es la traducción de su título al inglés?.
Ayuda: El autor de la música fue Harold Arlen y el de la letra fue Yip Harburg, junto a  la canción “Singing in the Rain”, una de las canciones más representativas del cine estadounidense.

Se canta en las siguientes películas:
 - El mago de Oz: en 1939 Judy Garland en el papel de Dorothy. Es una balada escrita para, ganadora del premio Óscar a la mejor canción original.

Como Si Fuera La Primera Vez: es una comedia romántica del año 2004, protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore y dirigida por Peter Segal.

Cantada entre otros por: BEYONCE, LADY GAGA, ISRAEL KAMAKAWIWO’OLE.

Referencias: Harold Arlen, compositor de “esta canción” y otros grandes éxitos ha demandado a Apple y otras compañías de tecnología por piratería. Sam Arlen, hijo del famoso compositor, mencionaba que han encontrado más de 6.000 copias no autorizadas de las canciones de su padre en los servicios de Apple, Google, Amazon y Microsoft.  Tal y como indican desde la BBC, parte de los motivos de la disputa proviene de las diferencias en las leyes de los derechos reservados entre Estados Unidos y Europa. En los Estados Unidos, el copyright de grabaciones de sonido creadas entre 1923 y 1972 es, generalmente, de 95 años. Pero en Europa el copyright expira tras 70 años. Desde ese momento, las grabaciones de sonido pasan a ser de dominio público.
¿Qué aprendemos de todo esto?
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores  por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica, tecnológica o didáctica, esté publicada o inédita.
Las Empresas en su Administración deben tener especial cuidado con estos derechos, las marcas y patentes. En todas las grandes empresas, y en especial las creadoras de este tipo de obras, existe un Departamento Jurídico especial encargado de proteger y salvaguardar dichos derechos. Los abogados son los que se encargan de investigar, a través de medios de comunicación, Boletines Oficiales de distintas jurisdicciones y otros medios si se transgreden dichas normas que protege la Legislación de cada país.







PROYECTO ORGANIZACIONAL 5A- TP6


PROYECTO ORGANIZACIONAL 5A
PROF. SILVANA FARIÑA
TP 6 Fecha de entrega Lunes 22/06

DESARROLLO DE PLANIFICACIÓN ESTARÉGICA 

En primer lugar quería felicitarlos por el trabajo de presentación del proyecto (tp3).

Les dejo un link con las correcciones e indicaciones que deben tener en cuenta para la próxima entrega.

Además le dejo las correcciones de la actividad 5 que corresponde al desarrollo de la Misión y Visón para el foro social.


Tengan en cuenta que al momento de desarrollar la Misión y la Visión debemos tener bien en claro en qué consiste cada una de ellas. Hay palabras claves que podemos utilizar para el desarrollarlas  tales como:
Para la Misión: somos, brindamos, buscamos…
Para visón: Ser, queremos Ser, expandirnos, lograr en futuro, llegar a…
es importante indicar en la visión cuál es el horitonte proyectado, hacia dónde se quiere llegar


Trabajo práctico n°6

Deberán desarrollar un plan estratégico para el proyecto que desean poner en marcha, desarrollando:
  • -        Misión
  • -        Visión
  • -        2 objetivos con sus respectivas estrategias (2) y metas (2)


Material teórico sobre planificación estrátégica disponible en:

Recuerden que deben realizar las correcciones indicas en el TP3 y enviar un sólo documento, junto con el Tp6

Orientación Vocacional 5 A y B

Hola Chicos/ as ¿ como andan? 

En esta oportunidad, preparé un trabajo diferente, que nos ayude a pensar,  valorar, ver que nada es imposible, si uno tiene sueños y ganas. 
A continuación les voy a presentar 3 videos motivacionales, con diferentes historia admirables y lo importante, es que seguro te va a dejar un mensaje muy lindo para esta etapa de decisión, incertidumbre y ansiedad. 

NADA ES IMPOSIBLE QUERIDOS ALUMNOS.










Actividad.
1) observar todos los videos.
2) Explicar de que se trata cada uno. 
3) Seleccionar el que más te intereso, te gusto, te sorprendió, y desarrollar el motivo de la elección (completo). 
4) ¿podes encontrar una relación entre las historias? ¿porque? 
5) Realice una breve reflexión sobre lo trabajado. (completo)

Fecha de entrega: hasta el 24/06/2020

Cualquier consulta, no duden en escribirme.
Que tengan un lindo miércoles.

Les mando un abrazo enorme, y que estén muy bien😊

TP QUIMICA 5 B

TP N7

TABLA PERIÓDICA
ENTREGAR HASTA EL  VIERNES 19/6
a  mvtorija@gmail.com

HOLA CHICOS COMO ESTAN ?
CUANDO VIMOS MODELO ATÓMICO ESTUVIMOS UTILIZANDO LA TABLA PERIÓDICA
CON ESTE VIDEO VEREMOS OTROS ASPECTOS DE LA TABLA PERIÓDICA





https://youtu.be/EXM3dTdm7Xk




CUESTIONARIO
1.   ¿ Que es la tabla periódica , que organiza y para que se utiliza?
2.   ¿cómo se distribuyen los elementos en la tabla periódica ?
3.   ¿cómo se representan los elementos en la tabla ?
4.   ¿Qué criterios se toman en cuenta para ordenar los elementos?
5.   ¿Cuales son las características de los no metales ?
6.   ¿Cuáles son las características de los metales  que lugar ocupan en la tabla ?
7.   ¿Qué son los metaloides  y qué características poseen?
8.   En la tabla  los elementos se organizan en distintas columnas , cada columna como se nombra  como un grupo o familia porque?
9.   ¿Qué es un periodo  que indica ?



TUTORIA 2A, AVISO IMPORANTE!

Buenos días Chicos/as

Hace un rato, les  envié un email, para recordarles que falta poco para finalizar el cuatrimestre, por lo tanto es importante que tengan los trabajos entregados de todas las materias. 
A continuación les dejo los correos de todos los docentes, para que se pongan al tanto, en el caso que tengan alguna duda sobre las actividades adeudadas.
Cualquier cosa que necesiten, me escriben así lo puedo ayudar. 

Desde ya,  muchas gracias!!  Que tengan un lindo miércoles!! 
Saludos😊

CONTACTOS DE TUS PROFESORES:


MATEMÁTICA: EMANUEL RIBADA
RIBADA.EMANUEL@GMAIL.COM

LENGUA: VICTORIA VINCOVA
VINCOVA.MARIA@GMAIL.COM

INGLÉS: ADRIÁN IBARRA
MR.ADRHIAN@GMAIL.COM

EDUCACIÓN FÍSICA:
MARIANA URSINO: MARIANAURSINO.MU@GMAIL.COM
FERNANDO PAMPURI - GUARDIAEDUCACIONFISICA@GMAIL.COM

BIOLOGÍA: JOSÉ MAZZONE
JEMBIOLOGO@GMAIL.COM

HISTORIA: MARIANA DIESSLER
MARIANADIESSLER@GMAIL.COM

GEOGRAFÍA: EDUARDO CRECHINESCO
QUILMES61FELIX@GMAIL.COM

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA: MARIANA DIESSLER
MARIANADIESSLER@GMAIL.COM

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: IRINA AMOR
FAIIRI@GMAIL.COM

ARTES:
TEATRO: JESICA CLEMENTE: JESSICA.CLEMENTE1@GMAIL.COM
PLÁSTICA: IRINA AMOR: FAIIRI@GMAIL.COM

TALLER DE REFLEXIÓN: SOLEDAD SUARES
SUARESS580@GMAIL.COM

TUTORÍA: ANABELLA DELEO
ANABELLADELEO2090@GMAIL.COM

INFORMÁTICA: SILVANA FARIÑA
SILVANAFARINIA@GMAIL.COM

2A - Arte - Act. 12

Profesora:
Amor Irina

Consultas:


No deben enviar nada por mail, los que deben trabajos por favor enviarlos.

En la actividad del CALIGRAMA estuvimos trabajando con las palabras como elemento de la imagen visual. 

En esta clase los invito a observar artistas 
que utilizan las letras y las palabras para crear sus obras…




LEÓN FERRARI (artista argentino 1920-2013)

“Dibujo porque me gusta como forma de expresión, como ejercicio mental y como una fuente de posible renovación de lenguaje. Dibujo palabras que cuentan cosas, manuscritos cuyos trazos recuerdan voces. La forma de escribir, de dibujar las palabras, es parte de su significado, como lo es el tono de la voz que las pronuncia. Y escribo dibujos para contar pensamientos, imágenes que las palabras no saben contar.” 

Barjuleta Cabruñada, 1964

Sin nombre, 1964 
Bienaventurados malditos, 1999


JUAN CARLOS ROMERO (artista argentino, 1931-2017)

“En una época donde la imagen ha contaminado todo, hay cientos y miles de imágenes que contaminan la vida cotidiana. La imagen televisiva, en la calle, en los periódicos, en la escuela... la fotografía está perfectamente hecha. Pienso que hay que recuperar el espacio de la palabra.” 

Colonia, Alemania, 2011

Aforismo 152 de Kurt Skotzelkind, 1988


Barbara Kruger (artista conceptual estadounidense 1945- )

Hay muchas maneras de hacer arte: visualizar, musicalizar, crear textos, digitalizar, construir y realizar nuestras experiencias del mundo; en definitiva, crear un tipo de comentario.

I shop therefore I am, 1987

Your Body Is a Battleground, 1989

Sin título, intervención de espacio, 2014




TUTORIA 1A , AVISO IMPORTANTE

Buenos Días chicos/as.

Hace un instante les envié un email, con el fin de recordarles que falta poco para que termine el cuatrimestre, y por lo tanto es necesario que tengan los trabajos entregados de todas las materias. 
Les pido que puedan organizarse, y ponerse al día con las actividades pendientes que tienen de este periodo. 
A continuación les dejo los email de todos los profesores, por si tienen alguna duda sobre los trabajos a realizar, y les puedan consultar a cada uno en particular. 
Para finalizar, tengan en cuenta que pueden escribirme, para lo que necesiten. 

Que tengan un lindo Miércoles 
Saludos 😊

PROFESORES:


MATEMÁTICA: AGUSTINA GONZALEZ INNOCENTI
AGUSTINA.INNOCENTI@BUE.EDU.AR

LENGUA: GABRIELA DEI
PROFESORA.DEI.LITERATURA.2019@GMAIL.COM

INGLÉS: ADRIÁN IBARRA
MR.ADRHIAN@GMAIL.COM

EDUCACIÓN
 
 FÍSICA: PAULA STANIZZO - 
 
PAUSTANIZZO@GMAIL.COM
FERNANDO PAMPURI - GUARDIAEDUCACIONFISICA@GMAIL.COM

BIOLOGÍA: JOSÉ MAZZONE
JEMBIOLOGO@GMAIL.COM

HISTORIA: CLAUDIA CASA
HISTORIA.CCASA@GMAIL.COM

GEOGRAFÍA: EDUARDO CRECHINESCO
QUILMES61FELIX@GMAIL.COM

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA: DARÍO MUÑOZ
MUNOZHDARIO@GMAIL.COM

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: IRINA AMOR
FAIIRI@GMAIL.COM

ARTES: LUCÍA LAGOS AGUERO (MÚSICA)
LAGOSALUMNOS@GMAIL.COM

TALLER DE REFLEXIÓN: DARÍO MUÑOZ
MUNOZHDARIO@GMAIL.COM

TUTORÍA: ANABELLA DELEO
ANABELLADELEO2090@GMAIL.COM

TÉCNICAS DE ESTUDIO: VICTORIA VINCOVA
VINCOVA.MARIA@GMAIL.COM