Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 21 de octubre de 2020

HISTORIA ORIENTADA 5 B

 HOLA A TODOS/AS

Tal como acordamos les comparto una carpeta con las apreciaciones, comentarios, links, recomendaciones que me han enviado acerca del Peronismo. La idea es que podamos observar las distintas miradas que cada uno/a propone.

https://drive.google.com/drive/folders/1aegec_-pcV3KcGxCyvxz08dmJxFi7Fx2?usp=sharing

LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A TODOS/AS


2A y 2B - Ed Tecnológica – Act. 20

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 4/11

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

Recuerden que ya no corrijo mails que

no estén bien señalizados

 

Quiero FELICITAR a TODOS los que

enviaron sus RADIOTEATROS 

¡GENIALES!

Les comparto los videos 

para que puedan escucharse:

 

2A - RADIOTEATROS

2B - RADIOTEATROS
 


Redes Sociales

Son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com

En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.

En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

Cuestionario:


1)         ¿En qué redes sociales tenés perfiles?

2)         ¿Desde cuándo utilizas redes sociales?

3)         ¿Con qué frecuencia utilizas las redes sociales?

4)         ¿Para qué utilizas las redes sociales?

5)         ¿Usas las redes para estar en contacto con gente que ya conoces o para conocer personas nuevas?

6)         ¿Cuál es el criterio que usas para aceptar solicitudes de amistad? (acepto todas, acepto solo amigos...)

7)         ¿Cuántos amigos tenés en tus redes sociales?

8)         De tus amigos de red social, ¿a cuántos conoces realmente?

9)         ¿Subís fotos, quienes las pueden ver?

10)     ¿Alguna vez has visto una foto tuya que hubieras preferido que no hubieran subido? ¿Sabes cómo hacer para desetiquetarte o pedir que la borren?

11)     ¿Alguna vez te has sentido insultado o humillado en las redes sociales o has visto que insultan, dañan o humillan a alguien? ¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

12)     ¿Crees que se pueden correr peligros con las redes sociales? ¿Cuáles?

13)     ¿Conoce las precauciones básicas de seguridad en las redes sociales?

14)     ¿Sabías que podes configurar la privacidad de tus redes sociales? ¿Cómo configuraste la tuya?

15)     ¿Para qué sirve limitar el acceso a tus redes sociales?

16)     ¿Quién debe controlar el buen uso de las redes sociales?

17)     ¿Cómo deben aprender los niños el buen uso de las redes para evitar los posibles peligros?

18)     ¿A partir de qué edad dejarías que un niño tenga un perfil en una red social? ¿Qué consejos le darías?

19)     ¿Qué es CYBERBULLING? ¿Cómo prevenirlo?

20)     ¿Qué consecuencias puede tener el mal uso de las redes sociales?

 

TEATRO: MICRO TEATRO TP2 (2°A Y B)

 MICRO TEATRO TP 2

En esta oportunidad les dejaré el link de una una micro obra de teatro y deberán hacer una crítica de la misma. Tener en cuenta: actuaciones, escenografía, guion, iluminación y sonido. 

La idea es que puedan dar su apreciación u opinión, teniendo presente todo lo que venimos aprendiendo.

https://www.youtube.com/watch?v=gyeCwLBbopY

Enviar el trabajo el 30/10 a jessica.clemente1@gmail.com

ECONOMÍA 3 A

 HOLA A TODOS/AS

En la publicación anterior trabajamos distintas formas de intervención estatal con el objetivo de redistribuir ingresos en la población. 

Siguiendo con el tema, les propongo que lo relacionemos con la actualidad investigando qué es el llamado " Ingreso Familiar de Emergencia" (IFE) y el "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción" (ATP) . Les pido además que busquen una noticia acerca de cada uno y expliquen por qué la eligieron.

 (Fecha de entrega: 30/10)


LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A TODOS/AS

FÍSICO-QUÍMICA 3A

 Hola chicos!

Les compartí en el drive las correcciones del trabajo práctico N°7 en el archivo de las rubricas de principio de año, más precisamente en la tercera página.

Se tienen que fijar en compartidos conmigo.  


Si no lo encuentran, me mandan un mail y se los vuelvo a compartir.

¡Buen Miércoles!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


MATEMÁTICA 2B

 Hola a todos!

Les compartí en el drive las correcciones del trabajo práctico N°7 en el archivo de las rubricas de principio de año, más precisamente en la tercera página.

Se tienen que fijar en compartidos conmigo.  


Si no lo encuentran, me mandan un mail y se los vuelvo a compartir.

¡Hasta mañana!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)


MATEMÁTICA 1A

 Hola Chicos!

Les compartí en el drive las correcciones del trabajo práctico N°5 en el archivo de las rubricas de principio de año, más precisamente en la tercera página.

Se tienen que fijar en compartidos conmigo.  


Si no lo encuentran, me mandan un mail y se los vuelvo a compartir.

¡Hasta mañana!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

Orientación vocacional 5 A y 5B

 Buenas Buenas, espero que estén muy bien. 

CONTINUAMOS CON CV 

La semana pasada les envié, información acerca el cv, llega la hora de insertarse en el mundo laboral y es muy importante la confección del curriculum. 

A continuación les dejo unos audios explicando algunos tipos de cv que pueden tener en cuenta, cuando realicen el propio.

 https://drive.google.com/file/d/17pZAmaz5kOZ6aLFfUU6OD2REZCN-dsdE/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1MLz6p09_uukmmbFAqvWAz4hw_UnOrjCX/view?usp=sharing

Les dejó una sencilla actividad para la semana que viene

TRABAJO N° 12 

FECHA DE ENTREGA : 28/10

1) Explicar el contenido que hay que tener en cuenta para realizar un cv sin experiencia laboral 

2) Teniendo en cuenta los datos que dejó, realizar el cv, pueden buscar una imagen para la foto, ojo con el orden, y los datos que faltan que los pueden inventar. Tengan en cuenta la prolijidad y la estructura. 


Habilidades 

  • Pintura metálica
  • Pintura sobre madera
  • Pintura con pistola
  • Mezcla de colores
  • Herramientas neumáticas 

Dirección: Calle de los Santos Granada

Teléfono: 65874893

Correo electrónico: direccion@mail.es

Permiso de conducir: B y coche propio 

07/2019 - presente Pintor industrial, Industrias Mundo, Granada 

  • Preparación de piezas: lijado, empastado
  • Manejo de los diferentes tipos de pinturas: líquidas, de solventes orgánicos
  • Pintura en cabina
  • Pintura con pistola aerográfica y electroestática  

12/2016 - 07/2019 Pintor, Construcciones Benito, Granada 

  • Asesorar a clientes en la selección de colores y en el tipo de revestimientos
  • Tratamiento de superficies
  • Preparación de colores
  • Pintura en diferentes superficies: pladur, madera, metales
  • Mantenimiento del stock de pintura y materiales  

2015 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, Escuela Avanzada de Profesiones, Granada de dominio que tienes sobre ellos, con niveles: básico, bueno, muy bueno.

Referencias 

Disponibles bajo petición

06/2015 - 12/2016 Ayudante de Pintor, Pinturas Altoamor, Granada 

  • Preparar y limpiar superficies: raspado, lijado, pulido
  • Reparar grietas y agujeros
  • Aplicar sellador
  • Pintura en diferentes superficies incluyendo metales, tabla roca, madera y cemento
  • Ordenar pinturas y materiales  


Cualquier duda que tengan me escriben. 

                                                         

                                                Les mando un beso enorme y ¡buen miércoles!



TALLER DE REFLEXIÓN 2B

 

TRABAJO N°10

TEMA: Advocación "Nuestra Señora del Rosario de Pompeya"

Fecha de entrega: 2/11/20
Mail: suaress580@gmail.com





    Buen día chicos, esperando que todos estén bien... Los animó a continuar adelante en este tiempo que continua siendo adverso para todos en distintas maneras. Les invito a dejarnos acompañar por  Virgen María...🙏

    Como habrán visto en la publicación de la semana pasada, en el blogs, que se encuentra en el siguiente link: 
    Los invito a que continuemos trabajando sobre la advocación de "Nuestra Señora del Rosario de Pompeya".

    A continuación les dejo un breve trabajo. Para realizarlo deben tener en cuenta la publicación de la semana pasada del blogs. En donde encontraran la historia de la Virgen del Rosario de Pompeya.

    CONSIGNAS:
  1. Después de haber leído atentamente la historia de la Virgen del Rosario de Pompeya, deben realizar una presentación en "PowerPoint" teniendo en cuenta los siguientes puntos en cada diapositiva:
  • Diapositiva n°1: Tema, curso, nombre y apellido.
  • Diapositiva n°2: Describir brevemente el contexto social del lugar en donde se aparece la Virgen.
  • Diapositiva n°3: ¿Qué milagro sucede? ¿Por qué la Virgen se queda en ese lugar?
  • Diapositiva n°4: Hoy ¿Cómo se vive la fe en el lugar en donde se quedo la Virgen? ¿Qué día se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya? (Para esta consigna investigar en internet)
  • Diapositiva n°5: ¿Cómo vivo mi fe en la Virgen María?
  • Diapositiva n°6: Escribir una breve oración a la Virgen María desde lo que surja de tu corazón.
SUGERENCIA: En cada diapositiva pueden colocar imágenes relacionadas con lo que se pide en cada diapositiva. 

AVISO:
- El día miércoles 28 de octubre a las 14:oo. Tendremos un encuentro por "Google Meet" para consultar dudas sobre el trabajo...


SALUDOS Y ABRAZOS 
QUE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA LOS BENDIGA...

NUEVA GUARDIA EN EL COLEGIO PARA EL COBRO DE CUOTAS

Queridas Familias:

El  día Martes 27/10 de 10 a 15 hs., estaré nuevamente en el colegio para el cobro de cuotas y/o matrículas.

Para ello debemos cumplir con el protocolo correspondiente , por esto solicito que todo aquel que necesite acercarse al colegio, envíe mail a: admguardiadehonor@gmail.com con el fin de solicitar turno para ser atendido.

Rogamos entender que por cuestiones sanitarias no se atenderá a nadie que no tenga turno .

Muchísimas Gracias

TALLER DE REFLEXIÓN 2A

 TRABAJO N°10

TEMA: Advocación "Nuestra Señora de Itatí"

Fecha de entrega: 2/11/20
Mail: suaress580@gmail.com



    Buen día chicos, esperando que todos estén bien... Los animó a continuar adelante en este tiempo que continua siendo adverso para todos en distintas maneras. Les invito a dejarnos acompañar por  Virgen María...🙏

    Como habrán visto en la publicación de la semana pasada, en el blogs, que se encuentra en el siguiente link:
    Los invito a que continuemos trabajando sobre la advocación de "Nuestra Señora de Itatí.

    A continuación les dejo un breve trabajo. Para realizarlo deben tener en cuenta la publicación de la semana pasada del blogs. En donde encontraran la historia del Virgen de Itatí.

    CONSIGNAS:
  1. Después de haber leído atentamente la historia de la Virgen de Itatí, deben realizar una presentación en "PowerPoint" teniendo en cuenta los siguientes puntos en cada diapositiva:
  • Diapositiva n°1: Tema, curso, nombre y apellido.
  • Diapositiva n°2: Describir brevemente el contexto social del lugar en donde se aparece la Virgen.
  • Diapositiva n°3: ¿Qué milagro sucede? ¿Por qué la Virgen se queda en ese lugar?
  • Diapositiva n°4: Hoy ¿Cómo se vive la fe en el lugar en donde se apareció la Virgen? ¿Qué día se celebra la fiesta de la Virgen de Itatí? (Para esta consigna investigar en internet)
  • Diapositiva n°5: ¿Cómo vivo mi fe en la Virgen María? 
  • Diapositiva n°6: Escribir una breve oración a la Virgen María desde lo que surja de tu corazón.
SUGERENCIA: En las diapositivas pueden colocar imágenes relacionadas con lo que se pide en cada diapositiva. 

AVISO:
- El día lunes 26 de octubre a las 14:00. Tendremos un encuentro por "Google Meet" para consultar dudas sobre el trabajo...


SALUDOS Y ABRAZOS 
QUE NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ LOS BENDIGA...

AVISO IMPORTANTE - 3A - 4B- 5A - 5B

 HOLA A TODOS/AS

En primer lugar, quiero saludarlos y enviarles todas las fuerzas para este último tramo del año!!

En segundo lugar, y en función de algunos comentarios por zoom, o consultas al mail que he recibido les quería hacer un par de aclaraciones:

Tal como les dije a principio de año, TODOS los trabajos que me envían por mail son subidos al Drive que les compartí con las correcciones, comentarios, o indicaciones pertinentes. Si por algún motivo, pasado unos días no lo ven en el Drive, les pido que me lo hagan saber porque me ha pasado en alguna oportunidad compartir el trabajo equivocado. 

En segundo lugar, les pido que si por algún motivo no pueden cumplir con las entregas, en la medida de lo posible, me lo hagan saber para poder pensar juntos cómo lo resolvemos. 

NO DEJEN DE COMUNICARSE.


LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A USTEDES Y SUS FAMILIAS!! 

1A y 1B - Ed Tecnológica – Act. 22

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 28/10 (1A)

 

hasta el 29/10 (1B)

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

 

Nombre del MAIL: 

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad  


CAMBIO TÉCNICO

Las tecnologías van cambiando (generalmente evolucionando). A este proceso de cambio se le llama “CAMBIO TÉCNICO”. Lo que antes se hacía golpeando con una piedra ahora se lo realiza con un martillo, entonces, por ejemplo, en la tecnología de la madera (o del trabajo de la madera) ha cambiado uno de los soportes (de la piedra a la madera). Del mismo modo, hay cambios en los procedimientos. Por ejemplo, cambios en la organización del trabajo que hacen que los procedimientos sean distintos. También hay cambios en los conocimientos. Por ejemplo, se conoce mejor un material o se conoce cómo utilizar mejor una herramienta. Cualquier cambio en procedimientos, conocimientos o soportes da lugar a un cambio técnico.

Lo que tiene muy pocos cambios en la tecnificación es el proceso. Prácticamente, las operaciones siguen siendo las mismas, más allá que se agregue alguna o se saque otra. Cuando hay un cambio importante en el proceso que va desde el insumo al producto, es decir que el proceso es diferente, podemos decir que ha cambiado la tecnología, que esa transformación utiliza otra tecnología.


Es importante observar que el proceso de cambio técnico  implica generalmente lo siguiente:


Es importante pensar sobre qué tipo de relación existe entre las tecnologías nuevas y las viejas:

  •     ¿qué heredan (si es que heredan algo) las nuevas tecnologías de las antiguas?
  •         ¿qué aportan o modifican las nuevas?

 

ACTIVIDAD

Mirar las imágenes y responder

1.     ¿Qué tienen en común?

2.     ¿Qué las diferencia?

3.    Completar el cuadro con 2 ventajas y 2 desventajas para cada técnica de escritura.

 

ventajas

desventajas

Escritura cuneiforme

1-

2-

1-

2-

Pluma sobre papel

1-

2-

1-

2-

Pluma sobre pergamino

1-

2-

1-

2-

Bolígrafo

1-

2-

1-

2-

Máquina de escribir

1-

2-

1-

2-

Teclado de computadora

1-

2-

1-

2-

Tablet

1-

2-

1-

2-

 

 

HISTORIA ORIENTADA 5 A

 Buenos Días, ¿Cómo están? 

En el día de hoy vamos a trabajar con el material que envié la semana pasado sobre la economía en el periodo de los golpes de estados en Argentina (1930 y 1943). Recuerden que envié audios explicando el tema y también un PDF para completar la información.

Actividad. 

Fecha de entrega : 28/10

TRABAJO N° 12 (RECUERDEN QUE EL TP N° 11, ES EL QUE ENVIARON ANTERIORMENTE SOBRE LA ECONOMIA EN LOS GOBERNOS RADICALES).

Es importante que elaboren cada respuesta

1) Explique como surgió y en que consistió el modelo de sustitución de importaciones. 

2) Realice un punteo de los objetivos del plan PINEDO

3) Desarrolle brevemente el pacto de ROCA-RUNCIMAN, ¿ porque se realizó, cual era su contexto económico?

4)  Realizar una elaboración propia de como era la economía en esa etapa (1930-1943) 

Les dejo algunos videos que  pueden utilizar para realizar las preguntas.

el video anterior solo los primeros 10 minutos, se enfoca en los temas que estamos trabajando en el momento. 

    

                

                                                    ¡Que tengan un lindo Miércoles!