Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

viernes, 5 de junio de 2020

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE



El 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente. Esta fecha fue 
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en temas ambientales e intensificar la acción política.







GEOGRAFÍA 4 AÑO A


GEOGRAFÍA 4 AÑO A - PROF. CLAUDIA JIMENEZ
(pmcjimenez@gmail.com)

Hola Chicos, chicas cómo están?.
Espero que estén muy bien cuidándose mucho.
Sos unos días con muchas incertidumbres, quizás tristes, aburridos, o con miedos, o tal vez enojados, pero hay que seguir CUIDÁNDONOS MUCHO.
No es necesario que les diga, habrán escuchado las estadísticas , el AISLAMIENTO SOCIAL, es muy importante.
Pero esto no significa que no estén activos,trabajando en sus casa, ayudando al ordenar, a jugar y a ESTUDIAR. Nunca se olviden que estudiar es muy importante, quizás no les guste, o no le vean sentido, pero estudiar les permite crecer, soñar y lograr objetivos. Ustedes ya están en una etapa donde comienzan a pensar en su futuro.
Por eso vamos a seguir descubriendo paisajes de nuestro hermoso país.
Les pido que vayan ordenando sus capetas, porque la semana que viene vamos a realizar una actividad integradora.
Estamos viendo las FORMAS DE RELIEVE Y SU ORIGEN EN LA ARGENTINA.
nos queda Pendiente la Era mas nueva: LA CENOZOICA, que se formaron la CODILLERA DE LOS ANDES , y a LLANURA CHACOPAMPEANA.
Les dejo unos videos.
Para redondear el tema unos textos para cerrar el tema de relieve.
Entonces:
1-  ver los vídeos y colocar lo mas importante en sus carpetas

ERA CENOZOICA
PERÍODO TERCIARIO:
CORDILLERA DE LOS ANDES
https://www.youtube.com/watch?v=_N2KGvMZYpU

https://www.youtube.com/watch?v=UOuHpbz6yzU

PERÍODO CUARTARIO
LLANURA CHACOPAMPEANA
https://www.youtube.com/watch?v=8f-sPrtRQ9U

2-  leer el texto.
3-  realizar el resumen en sus carpetas. No es necesario que me lo envíen, pero si pueden hacerme preguntas a mi correo los lunes, jueves y viernes por la mañana.
Cuídense mucho.
Saludos
Prof. Jimenez












ECONOMÍA - TP 5 EL ROL DEL ESTADO. MONOP. EJE 2 - ENTREGA 16/06/2020

A partir del siguiente link VER HASTA EL MINUTO 17:30 y contestar el cuestionario:

1) ¿ Qué es el Estado según el informe?
2)¿Qué significa prejuicio?
3) ¿Qué dice el neoliberalismo respecto del Estado y la Economía y Estado y Mercado?
4) ¿Qué dimensión de Estado propone el Neoliberalismo?
5) ¿Pero, cual es la realidad que se deja ver sobre los prejuicios del Estado?
6) ¿Funcionó el libre mercado en realidad en los países y en los períodos de neoliberalismo?
7) ¿Qué sucede con los Monopolios y Oligopolios en un contexto Neoliberal? Breve reseña.
8) ¿Qué similitud hacen los Neoliberales comparando Familia y Estado? ¿Es correcto?
9) ¿Que dice Keynes sobre las familias, ahorro y Estado?
10)¿Qué son los mitos propagandísticos?¿En qué se basan los que están en contra del Estado para darle las peores cualidades?
11) ¿Cómo es el modelo de los países Nódicos: Suecia, Noruega y Finlandia? Breve reseña.
12) ¿Qué es un Estado eficiente?
13) a) ¿Qué hubiera sucedido si una política Neoliberal estuviera a cargo del Estado en la Argentina,en medio de una Pandemia como la del COVID-19. y b) ¿Cómo están protegidos actualmente los ciudadanos de EEUU, Brasil, Ecuador (que son ejemplos de neoliberalismo americano) a la luz de dicha Pandemia y su economía? Indicar la Fuente de la respuesta.








FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 4 A

¡SEGUIMOS ESTUDIANDO Y REFLEXIONANDO SOBRE LA POLÍTICA!

TE PROPONGO ANALIZAR EL CASO DEL CIUDADANO GEORGE FLOYD.

LEÉ LA NOTA PROPUESTA Y REALIZA UNA REFLEXIÓN, TENIENDO EN CUENTA, ALGUNO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS (EJ. EN EL TP 5: ÉTICA, MORAL Y POLÍTICA; LA POLÍTICA SEGÚN EL PAPA FRANCISCO). 

FECHA DE ENTREGA: 12/06/20; gmail: munozhdario@gmail.com
¡CUALQUIER CONSULTA NO DUDEN EN COMUNICARSE


https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52898938

#YOMEQUEDOENCASA

ADMINISTRACIÓN - TP Nº 5 - EJE 2 - SISTEMA PREVIS.- ENTREGA 12/06/2020

Hola alumn@s: A partir dela info recabada de artículos y documentos responder el siguiente cuestionario para el día 16/06/2020:

1) ¿En qué consiste el Sistema Previsional Argentino? Breve concepto.
2) ¿Para qué sirve la jubilación?
3) Buscar e Indicar ¿cuál es la etimología (origen) de la palabra jubilación? ¿De jubileo, júbilo, John D. Jubilón, combinación de algunas de las palabras anteriores?
4) ¿Qué significa pacto solidario intergeneracional? Explicar.
5) ¿Qué son los aportes jubilatorios?
6) ¿A qué edad se puede jubilar el varón y qué condiciones debe reunir?
7) ¿A qué edad se puede jubilar la mujer y qué condiciones debe reunir?
8) ¿Cuál es el monto de la jubilación mínima en la Argentina hoy?
9) Buscar qué países tienen el mismo régimen jubilatorio que la Argentina, indicando la fuente de la información. 


El sistema previsional argentino

El Sistema Previsional Argentino es un sistema de reparto asistido, con financiamiento tripartito (Aportes- Contribuciones e impuestos), con una cláusula de movilidad, y un sistema de capitalización colectiva como fondo de garantía y sustentabilidad del sistema. La Naturaleza Jurídica de la jubilación es ser sustitutiva del salario. Y como el sistema de reparto significa un pacto solidario intergeneracional, por el cual los empresarios y trabajadores de un país, aportan para pagar las jubilaciones de sus padres, en el entendimiento de que luego cuando ellos se jubilen, sus hijos financiarán su vejez, va de suyo que el aumento del salario, es el que debe regular los aumentos de los aportes y las contribuciones. Lo que hace el sistema previsional es aportar recursos mediante jubilaciones o pensiones. De esta forma, el sujeto que recibe la jubilación o la pensión cuenta con dinero para satisfacer sus necesidades básicas. Los aportes jubilatorios o aportes de la seguridad social en Argentina son sumas de dinero que los empleadores deben depositar mensualmente a la ANSES a nombre del trabajador.  El trabajador (varón) puede jubilarse a partir de los 65 años si reúne al menos 30 años de aportes. Las mujeres pueden hacerlo a partir de los 60 años también con 30 años de aportes. ... O sea, con 62 años las mujeres o 67 los varones pueden jubilarse con 29 años de aportes. Lo que hace el sistema previsional es aportar recursos mediante jubilaciones o pensiones. De esta forma, el sujeto que recibe la jubilación o la pensión cuenta con dinero para satisfacer sus necesidades básicas. ... En el futuro, el mismo trabajador que realizaba dichos aportes, percibirá dinero aunque ya no trabaje. La jubilación mínima en Argentina es de  $ 15.892 y la máxima de $ 106.934 pesos. Al tratarse de una suma fija, implica porcentajes decrecientes para jubilaciones y pensiones mayores.

SIST. ADMIN. EJE 1 - 4º "A" TP Nº 4 - INTR. AL PLANEAM. - Entrega 16/06/2020

Hola alumn@s:

Les dejo un pequeño cuestionario sobre el tema que se detalla a continuación:

CUESTIONARIO PARA ENTREGAR EL 16/06/2020:

1) ¿En qué consiste el proceso de planeamiento?
2) ¿Qué debe pasar para que las decisiones se transformen en acciones concretamente?
3) Ordenar en tres pisos de una pirámide, las palabras Táctica, Estrategia, Operatividad.¿Qué estaría arriba, abajo y en el medio?
4) Concepto breve de Objetivo y estrategia. ¿Qué tienen en común?
5) ¿Cuál es la importancia de la Visión y la Misión en el Planeamiento?
6)¿Que diferencia hay entre Meta y Objetivo?
7)¿Qué es un presupuesto?
8) ¿Cuáles de los 8 (ocho) conceptos del cuadro de abajo son importantes para la toma de decisiones?


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Términos claves:
Para abordar el tema es conveniente reconocer que el proceso de planeamiento comprende distintos tipos de decisiones. Las que tienen que ver con la definición de objetivos y estrategias son decisiones propias del nivel estratégico de las organizaciones. Para que esas decisiones se transformen en acciones concretas requieren de la intervención de otros niveles decisorios (tácticos) que tomarán a su cargo la definición de los metas en cada área de la empresa
La consideración anterior nos lleva a reconocer la existencia de una jerarquía de planes: las decisiones sobre objetivos, estrategias y políticas, mientras que las metas, presupuestos y procedimientos serán elementos del planeamiento táctico que se desarrollarán en los niveles operativos de las organizaciones.