Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 18 de agosto de 2020

Historia- 2° "A"


¡¡Hola chicos!! Cómo andan? Recuerden que sigo esperando los trabajos de los que aún no me hayan mandado (de este curso, faltan muchos y de ambas materias). ¡¡¡No dejen de mandarlos!!!


  • Les voy a dejar un multiple choice integrador de los siguientes temas: Renacimiento y Humanismo, y Reforma Protestante y católica. Lo van a hacer en la carpeta, le van a sacar fotos (por favor, derechas y en orden) y me lo van a mandar el día lunes 24/8 (ni antes, ni después). Pueden trabajar en grupos de hasta 4 chicos. En ese caso, todos lo van a tener en la carpeta, pero me van a enviar un solo trabajo donde se detallen los nombres de los integrantes (no pueden ser más de 4).


          Multiple choice (TP N° 1- Segunda etapa). Marcar la opción correcta (sólo una lo es)

** Fecha ÚNICA de entrega: Lunes 24 de agosto. 

1)    a) El Renacimiento fue un movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV cuyos principios fueron la teocentrismo y la anulación de la capacidad crítica del Hombre.

     b) El Renacimiento fue un régimen socio- económico que reemplazó al Feudalismo, y tuvo su origen en Italia alrededor del siglo XV.

       c) El Renacimiento fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Italia en el siglo XV, y se propuso revalorizar el pasado greco- romano. Sus principios fueron la exaltación del Hombre como sujeto creador y el antropocentrismo.


2)  a) El Humanismo fue una época histórica en la cual se produjeron muchas obras literarias destinadas a la educación de los futuros monarcas europeos.

   b) El Humanismo fue un movimiento filosófico protagonizado por hombres de letras que postularon la centralidad de la razón humana y la actitud creadora del Hombre.

     c) El Humanismo fue un movimiento oscurantista surgido en la Edad Media destinado a acallar los levantamientos sociales.


3) a) Dos de las más conocidas técnicas de la pintura renacentista son la perspectiva y el claroscuro. Junto con la pintura al óleo, al emplear tales técnicas se lograba un mayor realismo y de esta forma exaltar la importancia y la belleza humanas.

   b) La pintura renacentista no incorporó técnicas nuevas y por este motivo es muy similar a la pintura medieval.

    c) La pintura renacentista se caracteriza por el empleo de color dorado al pintar fondos planos y lisos, y por presentar a las figuras humanas de perfil y vistiendo pesadas túnicas que no destacan los cuerpos sino que los ocultan.


4)  a) La imprenta de tipos móviles, creada por el alemán Juan Gutenberg en el año 1440, fue de gran utilidad para la difusión de las obras humanistas por Europa.

     b) La imprenta de tipos móviles, creada por el alemán Juan Gutenberg en el año 1462, constituyó una limitación para la difusión del Humanismo ya que encareció el precio de los libros.

    c) La imprenta de tipos móviles, un invento del italiano Giovanni Boccaccio, permitió la difusión de las obras humanistas de Tomás Moro, Nicolás Maquiavelo, Dante Alighieri, Erasmo de Rotterdam y Francois Rabelais, entre otros, por las principales cortes europeas.

5)  a) El Renacimiento se dividió en dos etapas: el Quattrocento y el Cinquecento. Durante la primera de ellas, se destacó la ciudad de Roma, donde los papas oficiaban como mecenas promocionando a prestigiosos artistas para que embellecieran la ciudad. Y durante la segunda, lo hizo la ciudad de Florencia, pero ya no fue una época tan prolífica.

     b) El Renacimiento se dividió en dos etapas: el Quattrocento (siendo este el momento de mayor apogeo, con sede en la ciudad de Trento), y el Cinquecento (con sede en la ciudad de Roma).

      c) El Renacimiento se dividió en dos etapas: el Quattrocento (con sede en la ciudad de Florencia, donde importantes familias de nobles y burgueses oficiaron como mecenas de prestigiosos artistas), y el Cinquecento (donde los papas, hicieron lo propio y entre otras cosas, se pintó el techo de la Capilla Sixtina a manos del genial Miguel Ángel).

6)   a) La Reforma Protestante fue un movimiento de carácter socio- político que tuvo como objetivo destituir a los monarcas europeos católicos.

    b) La Reforma Protestante fue un movimiento religioso iniciado por el monje alemán Martín Lutero, a partir del cual se cuestionaron ciertas conductas y preceptos de la religión católica. Lutero, expuso sus 95 afirmaciones en la puerta de la iglesia de Wittenberg, hecho que le valió el ser excomulgado.

     c) La Reforma Protestante surgió en Alemania y tras varios intentos de ser diseminada por Europa Occidental, fracasó luego de la Dieta de Worms, una asamblea que tuvo lugar en 1521.


7)    a) Martín Lutero propuso la "teoría de la predestinación", según la cual todos quienes gozaran de éxito económico en la tierra, podían considerar que serían salvados por Dios.

      b) Martín Lutero propuso la "libre interpretación de la Biblia", debido a que la mayoría de los fieles no sabían leer y si esto se implementaba, podrían contar con la asistencia de un clérigo que lo hiciese por ellos.

      c) Martín Lutero propuso la teoría de la "salvación por la fe", según la cual, la salvación nada tenía que ver con la cantidad de dinero que se pagara por comprar las indulgencias sino por las obras de verdadera fe que los Hombres realizaran.

8)    a) Se llamó Reforma Católica (mal llamada Contra- reforma) a la respuesta de la iglesia católica ante las críticas surgidas por la Reforma Protestante. Inicialmente, la mayor controversia estuvo dada por la venta de indulgencias por parte del Papa León X con el fin de recaudar dinero para la construcción de la Basílica de San Pedro, aunque no fue el único punto de conflicto.

       b) La Contra- reforma (mal llamada Reforma Católica) tuvo lugar en el Vaticano y constó de una serie de reuniones de los altos mandatarios de la iglesia de Roma con el objeto de delinear un enfrentamiento armado contra Martín Lutero y Juan Calvino, impulsores de la Reforma Protestante.

      c) La Reforma Católica tuvo lugar en el año 1622 en la ciudad de Trento, lo que dio origen al famoso Concilio celebrado en aquella ciudad italiana.

9)    a) Leonardo Da Vinci fue un famoso artista del Renacimiento italiano del que lamentablemente no quedan obras originales, producto de la destrucción que sufrieron durante la segunda guerra mundial.

     b) Leonardo Da Vinci fue un famoso artista del Renacimiento italiano, y entre sus muchas y geniales obras podemos citar a la Mona Lisa, la Virgen de las Rocas y la Última Cena. Además fue considerado un erudito y un hombre adelantado a su época, que no contó con los adelantos técnicos suficientes para poder concretar sus originales inventos, entre los cuales se encuentra "la máquina de volar".

     c) Leonardo Da Vinci fue un famoso artista del Renacimiento italiano y entre sus muchas y geniales obras podemos citar al David y la Piedad (ambas, maravillosas esculturas) y la pintura (mediante la técnica del fresco) del techo de la Capilla Sixtina.

10) a) El Renacimiento se expandió por Europa y tuvo exactamente las mismas características en todas las obras de todos los artistas.

      b) El Renacimiento comenzó a expandirse por Europa en el siglo XIV, pero luego esta expansión se detuvo debido al avance de la Peste Negra y nunca logró atravesar las fronteras de Italia.

     c) El Renacimiento se expandió por Europa y si bien los artistas de diversos lugares estudiaron y siguieron sus técnicas, tomó características propias de cada contexto donde se lo siguió, especialmente en el caso de los Países Bajos, donde podemos hablar de Renacimiento "flamenco".

¡¡Espero sus trabajos!! (por consultas o dudas, por supuesto me pueden escribir)

¡Un beso!

Mariana

2°"A" y "B"- TP N° 2 Formación Ética y Ciudadana


¡Hola a los dos segundos! ¿Cómo están? Recuerden que sigo esperando los trabajos que aún no me llegaron sobre evolución del concepto de ciudadanía.

Les pido que en la carpeta pongan la fecha de hoy (ambos segundos, ya que ayer, para 2°B fue feriado) y copien lo que sigue:

Siguiendo con el tema, vamos a retomar el concepto de ciudadanía, asociándolo puntualmente con la capacidad de ejercer sus derechos políticos quienes accedan a ella. Es muy importante no perder nunca de vista que este concepto ha evolucionado históricamente, como venimos viendo. Por qué destacamos esto? Porque de esta forma vamos a poder entender que no siempre las cosas han sido como son ahora. Y esto lo hemos visto al comparar distintos contextos históricos como la antigüedad greco- romana, la Edad Media, la Modernidad y los siglos XX y XXI.
Por ejemplo, y siempre refiriéndonos a los derechos políticos (tener derecho a votar y a ser votado, eventualmente), sabemos que grandes postergados a la hora de ser considerados ciudadanos, han sido las mujeres, y quienes no pertenecían a sectores sociales económicamente privilegiados, entre otros (esclavos, extranjeros). Pero eso, se ha ido modificando con el paso del tiempo en muchos lugares, entre otros, nuestro país. Y aquí nos detendremos; en nuestro país.
Argentina no ha quedado al margen de los criterios que limitaban el acceso a la ciudadanía; sabemos que las mujeres, los extranjeros y la mayoría de la población masculina no tuvieron acceso al voto sino hasta el siglo XX. Y que cuando hablamos de voto, más bien debemos pensar en actos fraudulentos donde siempre "ganaba" el mismo partido, que representaba los intereses de la èlite económica (la oligarquía terrateniente), que controlaba también el poder político y era "inamovible".
Esta situación comenzó a ser cuestionada con la llegada de ideologías como el socialismo y el anarquismo, provenientes de Europa junto con la oleada inmigratoria de fines del siglo XIX. Y junto a la acción de la Unión Cívica, y hechos fundantes como la Revolución del Parque de 1890, entre otros, contribuyeron a la sanción de la Ley Sáenz Peña en el año 1912.
Más tarde, fue el turno de las mujeres, quienes sumándose a movimientos que reclamaban la ampliación de la ciudadanía y otros derechos hacia sectores sociales hasta ese momento postergados, lograron que se sancionara la Ley de Voto Femenino en el año 1947.

Muy bien, les voy a pedir que busquen información - lo más completa posible- sobre:

1) la Revolución del Parque (1890)
2) La Ley Sáenz Peña (1912)
3) El Movimiento Feminista (siglo XX) en Argentina y la sanción de la ley de voto femenino (año 1947).

(Este sería el TP N° 2, no se okl

**Toda la información obtenida, la pasan a la carpeta. Le van a sacar fotos y me la van a mandar hasta el día martes 25/8 (el martes que viene), ambos cursos. Obviamente, citen los sitios de Internet o los libros de donde la obtuvieron.

Educación Física MUJERES 2º a 5º Año

 Trabajo de Educación Física: Vóley


Fecha de entrega: A medida que lo vayan realizando lo pueden ir entregando, fecha tope máxima es la semana del 1 de septiembre.

Mail: marianaursino.mu@gmail.com


Hola chicas!! Espero que se encuentren todas bien junto a sus familias. Nos volvemos a encontrar transitando una nueva etapa, en esta oportunidad comenzaremos con nuestro primer trabajo relacionado al vóley. Este trabajo lo pueden realizar en grupos de 4 integrantes, donde cualquiera de las 4 se responsabilizará en enviarme un solo trabajo con los nombres y apellidos de las 4.

Recuerden entregarlo en formato WORD exclusivamente y carátula donde conste el nombre y apellido de las integrantes.

Consigna:

Deberán planificar una clase de vóley teniendo en cuenta:

1) Entrada en calor involucrando los grandes grupos musculares, la cual debe estar diseñada específicamente para este deporte.

2) Escribir 5 ejercicios para mejorar el golpe de manos altas y 5 ejercicios para mejorar el golpe de manos bajas (piensen en utilizar todos los materiales que consideren: conos, aros, bastones, pelotas de distintos tamaños, cartones, etc.) sean totalmente creativas.

3) Por último, deben escribir ejercicios para elongar los distintos grupos musculares.

IMPORTANTE: para una mayor comprensión les sugiero que adjunten imágenes de los ejercicios que deseen planificar con su explicación debajo de cada imagen. Tanto para el punto 2 y 3.


Les mando un abrazo gigante a todas y las extraño mucho!!! cuídense!!!

Profe Mariana

1A y 1B - Ed Tecnológica (IMPORTANTE ACT 18)

 Chicos esta semana se entrega la ACTIVIDAD 18

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/08/1a-y-1b-ed-tecnologica-act-18.html

Por favor tengan presente a la hora de realizarla la siguiente información...



La materia prima es llevada, mediante un vagón, desde el sector de almacenamiento hasta la zona donde se encuentra la cortadora. Allí, cada hoja plana espera su turno para ser cortada mediante la máquina cortadora. Un vagón transporta las hojas cortadas hasta el molino laminador de rodillos donde se les da la forma adecuada. Luego llegan rodando a la zona de ensamble. Allí se agujerean las costuras y los extremos mediante un taladro, se remachan las costuras y se unen de a dos tramos, para alcanzar la longitud deseada. El producto terminado es trasladado manualmente hasta la estación de embarque en donde esperan la llegada de los camiones. Un stock de productos terminados es llevado también para almacenar en los depósitos.

¡EXITOS!


1A y 1B - Ed Tecnológica (IMPORTANTE ACT 12 y 15)



¡Hola chicos! Hoy les hago algunos 
comentarios importantes para los dos primeros

Hay MUCHOS que deben el trabajo 12 y 15
Es importante enviar primero la act 12 
y luego la act 15 (porque el 15 es la corrección de la act 12)

No los envíen al revés porque no los acepto


PRIMERO hacer la act 12

DESPUÉS hacer la act 15


estos TPS tenían como fecha de entrega 
18/06 y 8/07
piensen que estamos a 18/08

estas son las planillas con las actividades 
que enviaron del 2 cuatrimestre, 
aún no puse los de la act 18 porque se entrega esta semana

1A



1B




 

2B Lengua: Clase 18/08

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están? Espero que hayan pasado un lindo fin de semana largo.

Seguimos trabajando hoy con sintaxis. Miren el siguiente video. Allí explico el último desafío usando los ejemplos que ustedes mismos dieron, hacemos un repaso de sintaxis y explico el ejercicio que está más abajo.

Explicación:



Ejercicio:
En las siguientes oraciones, marquen y analicen:
  • Núcleo/s verbal/es
  • Sujeto y predicado
  • Núcleos y modificadores del sujeto
El resto (es decir, los predicados) por ahora no lo analicen.

[En aquellos tiempos cruzó el océano en un barco de emigrantes.]
[Renata, la malvada hija del doctor, cruzaba la plaza con unas amigas y caminaba en el centro del grupo.]
[La bisabuela de Renta, una mujer bellísima, tuvo una extraña vida.]
[Apoyé la bicicleta, saqué mi libreta, la abrí con torpeza y aplasté la gota de sangre
sobre una hoja en blanco.]

Vayan haciendo el ejercicio, que muy pronto anuncio fecha de entrega. Cualquier duda, me escriben. ¡Pregunten! No se queden con dudas.

Saludos,
Prof. Ángeles

Educación Física 1º A y B Mujeres. VOLEY

EDUCACIÓN FÍSICA 1ºA Y B MUJERES

Hola chicas! les dejo la actividad en el siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/1gTbsZcmFfNyuEOhQA38PmphXqQgFhA7kQatuEnLjUpA/edit?usp=sharing

En breve subo las consignas del trabajo práctico sobre el tema. Vayan leyendo.

Saludos

Paula Stanizzo
paustanizzo@gmail.com

FÍSICO-QUÍMICA 3A

Hola a todos!!!

Les dejo las actividades de la clase anterior resuletas así pueden corregir las suyas.

Ya estuvimos viendo suma de fuerzas colineales, concurrentes y ahora nos toca trabajar con un sistema de fuerzas paralelas.


Sistemas de Fuerzas Paralelas

Como ya vimos anteriormente, se denominan así a aquellas fuerzas cuyas rectas de acción son paralelas entre sí. Pueden ser de igual o distinto sentido.




Fuerzas paralelas de igual sentido
La resultante de un sistema de dos fuerzas paralelas de igual sentido cumple con las siguientes condiciones:
a) Es paralela y del mismo sentido que las componentes.
b) Su intensidad (o módulo) es igual a la suma de las intensidades de las componentes.
c) Su punto de aplicación es exterior al segmento que une los puntos de aplicación de ambas fuerzas, situado siempre del lado de la mayor y determina dos segmentos que cumplen con la relación de Stevin.

Método Gráfico:
Para obtener gráficamente la resultante de un sistema de fuerzas paralelas de igual sentido, se representa F1 a continuación y sobre la recta de acción de F2 ( F'1) y F2 a continuación y sobre la recta de acción de F1 (F'2). La resultante del sistema pasará por el punto intersección (donde se cruzan) de las rectas que unen el extremo de F'1 con el punto aplicación de F'2 y viceversa.

Por ejemplo:



Fuerzas paralelas de sentido contrario
La resultante de un sistema de dos fuerzas paralelas de sentido contrario cumple con las siguientes condiciones:
a) Es paralela a ambas fuerzas y del mismo sentido de la mayor.
b) Su intensidad es igual a la diferencia de las intensidades de las componentes.
c) Su punto de aplicación es exterior al segmento que une los puntos de aplicación de ambas fuerzas, situado siempre del lado de la mayor y determina dos segmentos que cumplen con la relación de Stevin.

Método Gráfico:
Para obtener gráficamente la resultante de un sistema de fuerzas paralelas de sentido contrario (F1 < F2), se representa F1 sobre el punto de aplicación de F2 ( F'1), con sentido contrario a F1 ,y F2 sobre el punto de aplicación de F1 (F'2) con igual sentido que F2.
La resultante del sistema pasará por el punto intersección de las rectas que unen los puntos de aplicación de F'1 y F'2 y los extremos de ambas.




Por ejemplo:


Bien, ahora vamos a hacer las primeras 5 actividades de la siguiente guía.

A pedido de ustedes, vamos a fijar las clases virtuales. El día que ganó, según la encuesta fue los Martes a las 12:00. Así que nos vemos el Martes que viene. Recuerden tener las actividades hechas así consultan sus dudas.

Si no pueden conectarse a la meet, me consultan por mail o hangout.

¡Buena semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

MATEMÁTICA 2B

Hola chicos!!!




Espero que hayan podido resolver las actividades de la clase anterior con la menor dificultad posible.
Les dejo las soluciones de las mismas.






Sigamos practicando. De la siguiente guía van a hacer las primeras 5 actividades.





A pedido de ustedes fijamos los días de clases virtuales a través de google meet. Lunes y Jueves a las 12:00.
No duden en consultarme sus dudas, si no se conectan a las meet, me pueden mandar un mail o un mensajito de hangout.

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

TIC - 3A Y 3B

TIC 3A Y 3B

¿Cómo les va?
Empezamos a trabajar con SCTRATCH.
Les dejo un pequeño video donde les muestra la interfaz del programa.
Mírenlo con atención e identifiquen cada una de sus partes en SCRATCH.
Luego presionen el botón "TUTORIALES" en la parte superior de la pantalla y elijan "HAZLO VOLAR". Intenten hacer volar al gato.
Cualquier duda me consultan por mail.
Buena semana!

LINK DEL VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=299&v=LaJ_le67gEg&feature=emb_logo

TEATRO DE OBJETO N° 2 ( 2 °A Y 2 ° B )

 TEATRO DE OBJETO:

En esta oportunidad, te pido que elijas la imagen de un objeto, la subas y describas otro uso distinto al convencional; como lo hicimos con el paraguas. Narra una pequeña historia con ese objeto, que ahora tiene otro uso.

LES COMPARTO LOS LINKS DE PADLET, PARA QUE REALICEN EL TRABAJO ALLÍ. AQUELLOS QUE NO PUEDAN ACCEDER TIENEN LA POSIBILIDAD DE ENVIÁRMELO A jessica.clemente1@gmail.com

FECHA DE ENTREGA 21/8

https://es.padlet.com/clementejessi/16k7h2q4pjqwd5w1 2 A

https://es.padlet.com/clementejessi/azdes77r35a2koq6 2 B

MATEMÁTICA - 2A TP17

MATEMÁTICA- 2A
INDIVIDUAL
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 24/08/2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

¿Cómo les va?
Veremos Sistemas de ecuaciones lineales.
Los sistemas de ecuaciones sirven para hallar una solución común a un conjunto de dos o mas ecuaciones con varias incógnitas.
Les dejo una breve explicación y unos ejercicios para practicar.
Es importante que todos aquellos que puedan meterse al Hangouts lo hagan, así despejamos las dudas que vayan surgiendo.
Saludos!


1B Lengua: Clase 18/08

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están? Espero que hayan pasado un lindo fin de semana largo.

Les recuerdo que tienen tiempo hasta hoy inclusive para mandarme sus audios. Recuerden que se tienen que grabar (solo audio) leyendo en voz alta el texto sobre Eco y Narciso. Tanto el texto como las instrucciones están acá: https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/08/1b-lengua-clase-1308.html

Mientras tanto, les dejo un nuevo desafío. Hay tiempo hasta el jueves 20/08 para participar. Pueden resolverlo directamente en este archivo. Descarguen el archivo, lean y resuelvan el desafío y luego mándenlo por mail.

Desafío: el punto y aparte ⬇️ 

Cualquier duda, me dicen y la vemos.

¡Hasta el jueves!
Prof. Ángeles

3A-MATEMÁTICA - TP17

3A-MATEMÁTICA

INDIVIDUAL
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 24/08/2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

EMPEZAMOS TEMA NUEVO: FUNCIÓN CUADRÁTICA
Miren la siguiente explicación y resuelvan la actividad que está al pie.
Es importante que todos los que puedan meterse a las charlas de hangouts lo hagan, así despejamos las dudas que puedan surgir. 
Buena semana!

Realicen una tabla de valores con los valores de x: -2,-1,0,1,2 y grafiquen las siguientes funciones cuadráticas:


5A- QUÍMICA -TP18

QUÍMICA 5A.

INDIVIDUAL
FECHA LÍMITE DE ENTREGA : 24/08/2020
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

Seguimos trabajando de la misma manera. Les dejo un videito donde está muy bien explicado como funcionan los HIDRUROS. A continuación les dejo una grilla para completar los nombres que faltan y escribir las reacciones de formación de los que están en azul. Tengan en cuenta que el hidrógeno se encuentra en la naturaleza como H2.
Cualquier duda me pueden consultar por mail. Estaría bueno que aprovechen todos los que puedan las charlas de Hangouts para despejar dudas!


MATEMÁTICA 1A

Hola a todos!!!

Como ya estuvimos charlando, es hora de trabajar con un tema nuevo.

Para empezar van a entrar al siguiente link  y van a hacer las primeras 3 actividades interactivas: "El mar, El ascensor y El mapa". Como van a ver la presentación sigue, pero sólo enfóquense en hacer esas tres actividades. Fíjense que abajo tienen una opción que dice "comprobar", donde van a poder ver si lo que están haciendo está bien.



Luego hagan en sus carpetas la siguiente actividad.

En cuanto a las clases virtuales, ganó (por afano) la opción de los Lunes y Jueves a las 11:00. Esta semana no vamos a tener, pero arrancamos la que viene con esos días y horarios.

Recuerden tener hechas las actividades para el Lunes.

Cualquier duda me escriben al mail o al hangout.

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

TUTORIA 1 A

 Buenos Días Chicos/as. ¿como están?

En el día de hoy les envié un email con el link de la reunión para el ZOOM DEL JUEVES 20/08 A LAS 11.00 HS, por favor revisen su casilla y si no le llego, me mandan un correo que les paso la información anabelladeleo2090@gmail.com .


                                                          Les mando un abrazo enorme y esperamos verlos el Jueves!!!😊