Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 28 de octubre de 2020

3° "B"- ICCSyH (La Ilustración- siglo XVIII)

¡Hola, chicos! Retomando un poco los aspectos histórico y teórico, vamos a revisar las características del Iluminismo, o la Ilustración: la línea de pensamiento imperante en Europa durante el siglo XVIII, un siglo tan importante para las ciencias por todos los cambios que se produjeron en relación al pensamiento y la necesidad de generalizar y hacer efectivo el predominio de la Razón, combatiendo los resabios de oscurantismo propios de la Edad Media.

Les voy a dejar dos videos donde se explican claramente las bases de la Ilustración. Véanlos tranquilos y pasen a la carpeta lo que se detalla en cada uno. Lo van a tener listo para lo que sigue.

Video 1: https://youtu.be/OrnLBJ3K3Tc

Video 2: https://youtu.be/0vZfLMlyC1s

Recuerden que, paralelamente, mañana nos encontramos por Meet a las 16 hs. para tratar el tema de la introducción de sus trabajos de investigación. 

El link, por las dudas: https://meet.google.com/qku-vujx-wds

¡Un beso y los espero mañana!

Mariana

3°"A"- FEyC (TP 4- Fecha de entrega: Miércoles 11/11)

                             ** TP 4: FECHA DE ENTREGA MIÉRCOLES 11/11 **

¡Hola, chicos! Cómo andan? Espero que muy bien. No olviden de enviar el trabajo n° 3 (sobre ciudadanía y participación) los que aún no lo hayan hecho.

Hoy vamos a retomar el tema de ciertos derechos fundamentales, que ya hemos visto cuando tratamos los DESC, pero vamos a profundizar el análisis, particularmente en torno a los siguientes tópicos: el trabajo, la educación, la seguridad social y la salud.

Muchas veces cuando se habla de salud y educación, principal aunque no únicamente, se dice que son derechos universales, esto quiere decir que como sabemos, actualmente, en varios países (incluido el nuestro) aunque no en todos, se considera que nadie puede quedar desprovisto de ellos. Que el Estado debe garantizar el acceso a un sistema de salud y de educación que sean públicos, gratuitos e irrestrictos. Como sabemos y a partir de lo que conocemos de la historia de nuestro país, esto no siempre ha sido así y el hecho de que se haya logrado -con todas sus limitaciones pero vigentes al fin- es el resultado de grandes y difíciles procesos de lucha y reclamos sociales, que también han generado grandes resistencias. Parece difícil de creer, pero así ha sido y lamentablemente, a veces, sigue siéndolo.

Hoy vamos a ver con mayor detenimiento ciertas cuestiones importantes acerca de estos derechos.

Les voy a dejar fotos del libro con el que nos venimos manejando durante los últimos miércoles, y luego, encontrarán indicadas las actividades que deben hacer.

                                                                             Foto 1
                                                                        

                                                                         Foto 2 


                                                                          Foto 3

    
                                                                            Foto 4
                                                                
                                                                        Foto 5

                                                                              Foto 6

               ** Actividades (para resolver y enviar el día miércoles 11/11, ni antes ni después) **

  • Pongan fecha de hoy en la carpeta, el título que ustedes consideren apropiado (lean y observen todo primero, les aconsejo dejar para lo último esto así les resulta más fácil una vez que ya dominan más el tema), y luego copien la introducción que escribí arriba.
  • A continuación, respondan la siguiente guía de preguntas en la carpeta: 

1) (Foto 1) a- ¿Cuáles son los instrumentos internacionales que reconocen y protegen los derechos relacionados con el ámbito laboral?

    b- ¿Qué aspectos priorizó la OIT a la hora de concertar acuerdos y firmar convenios entre los Estados que forman parte de ella? 

2) (Foto 2) a- ¿Cuáles son las funciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social?

                  b- Citar los derechos más importantes que deben conocer y reclamar los trabajadores.

3) (Foto 3) a- ¿Qué se entiende por Seguridad Social?

                  b-  ¿Qué establece el Convenio 102 de la OIT?

                c- ¿Cuáles son los servicios que presta la Administración Nacional de la Seguridad Social en nuestro país?

4) (Foto 4) a- ¿Qué cosas debe hacer el Estado para que el derecho a la salud se haga efectivo?

5) (Foto 5) a- ¿Qué dispone la "regla de las 4 A" establecida por la Observación General 13 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?

b- ¿Qué dispone la ley 26.206 para nuestro país?

c- Hacer las actividades de fin de la foto N°6.

6) (Foto 6) ¿Cuáles son los requisitos para considerar que una vivienda es adecuada?


1°"B"- Inglés (aclaración TP 4)

Chicos, nuevamente les recuerdo que no desatiendan la elaboración y entrega (venció el jueves 22/10) del tp 4, que es largo pero es muy importante que no dejen de mandarlo. Debido a que aún muchos de ustedes no lo entregaron, voy a posponer la publicación de las respuestas hasta la semana que viene. Estaba previsto hacerlo mañana, pero saben que una vez que publico las respuestas ya no puedo calificar los tps que me envíen luego.

¡Aprovechen y háganlo en estos días! 

Mañana estaré subiendo más actividades, estén pendientes del blog.

Les mando un beso,

Mariana

TUTORIA 2 A Y 2 B

 Buenos Días ¿Cómo están? 

Hace un ratito terminó el encuentro del zoom, con las explicación sobre la elección de las orientaciones, les dejó la grabación en el siguiente links, para que tengan en cuenta las materias y cualquier duda nos escriban a las tutoras.

https://drive.google.com/file/d/1u9uc06v68FLEbnra2XwlROmhdw7gZ2eZ/view?usp=sharing


 Cuestión aparte: tengan en cuenta que antes que termine el último periodo, nuevamente  tendremos un zoom para contestar dudas sobre la acreditación de contenidos. 


                                            Saludos y que tengan un lindo Miércoles !

MATEMÁTICA 5A Y 5B

 Hola a todos!

Hasta la clase anterior estuvimos trabajando el concepto de límite, qué es, como salvar una indeterminación, como se resuelve, los límites especiales, etc.

Ahora vamos a seguir trabajando. Y a ponerle onda que es lo último del año 💃


CONCEPTO DE DERIVADA

El autito de abajo se mueve hacia la derecha.

Si les digo que el auto se movió 100km desde las 10:00 hasta las 11:00, y les pregunto ¿cuál es la velocidad promedio del auto? ¿y cuál es su velocidad a las 10:30? ¿Se acuerdan cómo hacer para responder a esas preguntas? Les doy una pista, lo vimos el año pasado en física, pero igualmente, si no se acuerdan, se puede deducir muy fácilmente.

Miren bien, la primera pregunta es sobre la velocidad promedio, mientras que la segunda es acerca de una velocidad que posee en cierto momento (velocidad instantánea). Vamos por partes dijo Jack el destripador.
Primero lo primero, que es la mas fácil.
Para saber una velocidad promedio tenemos que calcular cuantos km recorre en una hora:
Ahora, si queremos responder la segunda pregunta con la información que tenemos, ¡es imposible!.

La velocidad instantánea puede ser 100 km/h, pero eso en el caso de que el auto haya mantenido una velocidad constante siempre (MRU), pero también puede ser 0 km/h, si justo en ese instante frenó. Cuestión hay muchas posibilidades posibles.

Y entonces, ¿cómo hacemos para calcular la velocidad instantánea?, bueno eso es a través de nuestra (bueno, mi) amada derivada!. Pero, ¿qué es la derivada?

"La derivada es la razón (resultado de la división) de variación instantánea de una magnitud en relación a otra."
En nuestro caso seria la variación de la posición en relación al tiempo.

Dije todo esto y sin embargo es todo muy abstracto, ¿no?, ¡esperen! ya les voy a explicar en detalle.


RELACIÓN ENTRE LÍMITES Y DERIVADAS:

¿Están de acuerdo que en un lapso (intervalo) muy chiquito yo podría aproximar la velocidad en el instante por el promedio?

O sea, para un objeto que se mueve con posición descrita en función del tiempo s(t) yo puedo ir aproximando su velocidad instantánea en el punto A, por una velocidad promedio en este punto y alguien cercano al punto.

Voy a mostrarles con un ejemplo aproximando para un tiempo t=1; t=3:

Para tener una precisión más grande, voy a usar t=2, que está mas cerca de t=1:

Me acerco más, t=1,5:

Vamos a generalizar de la siguiente forma, en donde voy a decir que estamos en cierto intervalo t=1; t=1+∆t:
quiero que este ∆t se mucho pero muuuucho más chiquito, o sea, quiero que se acerque cada vez más a cero, entonces lo voy a hacer tender a 0, ¿cómo? con el límite yendo para 0:

El resultado que nos de este límite va a depender de la función s(t). Vamos a poner un ejemplo:
Supongamos que s(t)=t², s en m y t en s. ¿Cuál es la velocidad del autito en t=1seg? Sólo nos queda aplicar la fórmula:


Así, la velocidad instantánea para un punto t₀ cualquiera, sólo tengo que cambiar el 1 por el valor de  t₀ :

Generalizando, la función f(x), así como para s(t), puede ser calculada por su definición que es: 




NOTACIÓN:

Si quisiéramos representar esa derivada de la función, escribiríamos así:
Existen varias formas de representar una derivada. La más explícita de todas es:
Se lee derivada de y con relación a x. Otra manera, más práctica quizás, y la que más vamos a usar, es la siguiente:



INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LA DERIVADA:

Gráficamente, la derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la función en dicho punto.
Eso puede parecer bastante abstracto al principio, pero es una noción a la cuál se van a tener que ir acostumbrando.
Para entender más, miren este gráfico:



Vamos de a poco. Hay una función azul. Y tenemos su recta tangente en un punto cualquiera.
La ecuación de la recta va a ser:
La pendiente de la recta tangente es igual a la derivada de la función en ese punto (definición gráfica):

La pendiente también se relaciona gráficamente con la inclinación que tiene la recta, y esa está determinada por el ángulo que la recta forma con el eje :

Si quieren pensarlo de una manera más "real",  para que no se pierdan en todas estas relaciones matemáticas, imaginen que el gráfico son los rieles de un tren vistos desde arriba, y que en un determinado punto, esos rieles se rompen. La dirección que el vagón del tren va a seguir en ese punto es la dirección de la recta tangente. ¿Se entiende?

Como consecuencia, podemos decir que, cuanto más inclinada es esa recta tangente, más grande es la derivada de la función; cuanto menos inclinada es la recta tangente, más pequeña es la derivada de la función trabajada.




EJEMPLO 1:



EJEMPLO 2:


EJEMPLO 3:




¡Ahora si, les toca a ustedes! Calculen las siguientes derivadas por definición:



¡Buen Miércoles para todos!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

















 

 




3° A - Organizaciones

 T.P. N 13

Fecha de entrega 6 de noviembre


Como en los ejercicios anteriores verán los videos y luego realizan para cada tipo de documento (van a ser cuatro) Ojo no contesten sólo para uno de los documentos

1) Explicar el uso e importancia del documento

2) ¿Cuáles son los requisitos e información necesaria?

3) Indicar cantidad de ejemplares y quien se queda cada uno

4) Solo para el cheque explicar los diferentes tipos de cheques.


https://www.youtube.com/watch?v=55McP4e68P0

https://www.youtube.com/watch?v=timDU2s_2OY


https://www.youtube.com/watch?v=BiolOoli13E


https://www.youtube.com/watch?v=8vlIsO4hQ8U 

   https://www.youtube.com/watch?v=dmvSwD99RfY



Con esto terminamos de ver los documentos más importantes. Completen los trabajos quienes no los entregaron, luego realizaremos un cuestionario para evaluar los aprendizajes de la temática como hicimos con contabilidad.

TALLER DE REFLEXIÓN 2B

 

TEMA: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE POMPEYA

    Buen día chicos espero que todos estén bien en familia...

RECORDATORIO:

1. La semana pasada les dejé un trabajo para realizarlo. A continuación les dejo el link nuevamente:

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/10/taller-de-reflexion-2b_21.html

2. Les recuerdo nuevamente para los que puedan, hoy  MIERCOLES 28 nos encontraremos a las 14:00, por Google Meet para consultar dudas sobre el trabajo y charlar un poco sobre la advocación de nuestra Señora del Rosario de Pompeya.

Les dejo nuevamente el link del Meet:

https://meet.google.com/sne-dqjv-ujw

    También les dejo dos breves video sobre la Iglesia de Nuestra Señora de Pompeya en CABA.



UN BRAZO Y QUE LA VIRGEN MARÍA LOS ACOMPAÑE...

Orientación vocacional 5 A y 5 B

 Buenas Buenas, ¿Cómo están? 

Mientras que estoy recibiendo la actividad solicitada para hoy, les voy a dejar un video TED, muy bueno, explicando EL TRABAJO PARA BUSCAR TRABAJO, todos los tips y experiencia que suele suceder a la hora de realizar el cv o en  una entrevista. 

Quiero que se tomen unos minutitos y escuchen con atención...



No se olviden de estar al día con los trabajos, que falta muy poquito para terminar el año. 




        Les mando un saludo enorme y que tengan lindo miércoles 

4A y 4B - Arte – StopMotion

Profesora:

Amor Irina

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

Nombre del MAIL: 

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

 

Recuerden que la semana que viene 

es la fecha de entrega de la ACT 19

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/10/4a-y-4b-arte-act-19.html

Fecha de entrega:

hasta el 04/11  (4B)

hasta el 05/11   (4A)


Deben enviar el VIDEO de su STOPMOTION, el mismo debe:

  • tener un inicio, medio/conflicto y final/resolución
  • tener música y/o efectos de sonido y/o diálogos
  • reflejar una producción de 4to año de secundario
  • si tiene título agreguen el título y su nombre como directores y creadores del mismo

Recuerden que en la ACT 19 les pase la APP STOP MOTION STUDIO que es muy útil y ayuda un montón para crear la obra.

No lo dejen para el ultimo día porque es un trabajo que lleva bastante tiempo y el resultado no va a ser bueno si lo hacen a las apuradas


2A - Arte - Act. 21

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 11/11

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

Nombre del MAIL: 

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad


Cuando trabajamos con FROTTAGE transformamos TEXTURAS TÁCTILES en TEXTURAS VISUALES.

La textura visual refiere a la forma, color y dibujos que aparecen en la textura, es BIDIMENSIONAL.

El aspecto táctil refiere a las características que revela una superficie a través del sentido del tacto, es TRIDIMENSIONAL.

Otra forma de crear TEXTURAS VISUALES es la repetición de PATRONES DECORATIVOS de líneas, puntos y círculos. Esto permite la creación de campos de interés visual, que sugieren texturas visuales.

ACTIVIDAD:

En cada cuadrado imitar la textura visual correspondiente.

RECUERDEN QUE LAS TEXTURAS SE CREAN 

A PARTIR DE LA REPETICIÓN DE UN PATRÓN: 

UN ELEMENTO SIMPLE QUE SE REPITE.


1B - Arte - Act. 22

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 11/11

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

Nombre del MAIL: 

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

Recuerden que ya no corrijo mails que

no estén bien señalizados

 

 Wassily Kandinsky

un artista figurativo y abstracto

La antigua Rusia, 1904 - óleo

Kandinsky nace, en 1866, en Rusia y muere en Francia, en 1944. Creía que la belleza de sus obras estaba en la riqueza del color y la simplificación de las formas. En sus primeras pinturas pinta figuras y objetos. Luego a través de su vida va simplificando y abstrayendo estas figuras hasta llegar a las líneas más perfectas y simples como la línea, el círculo, el color, etc.

 

Arte Figurativo

Se dice que una obra es figurativa cuando se representan figuras y objetos identificables mediante imágenes reconocibles. Es decir, obras donde se entiende claramente lo que el artista ha representado, ya sean personas, animales, edificios, paisajes, etc.

Kandinsky va a realizar al principio de su vida artística cuadros figurativos, por ejemplo...

La cantante, 1903 - xilografía (grabado en madera)

Belleza rusa en el paisaje, 1905 - xilografía (grabado)

Arte Abstracto

El arte abstracto es lo contrario al arte figurativo. Son obras que se reducen a los elementos más esenciales del arte (forma, color, linea). Es un arte que se aleja de la imitación de lo natural; rechaza copiar cualquier modelo exterior, no se representa ninguna figura, objeto, paisaje, etc. con imágenes reconocibles. Por todas estas razones es más difícil comprender lo que ha querido expresar el artista, pero también nos da más libertad de profundizar en lo que sentimos nosotros como espectadores al verla, dejando nuestra imaginación volar. 

Kandisnky va a abandonar la representación figurativa (de objetos y figuras) para acercarse a la pintura abstracta. En estos cuadros vamos a ver 3 clases de formas:

  • formas en donde predominan las líneas curvas y EXPRESIONES de emociones interiores

Segmento azul, 1921

  • IMPRESIONES inspiradas en la naturaleza en donde todavía pueden observarse algunas figuras y objetos

Paisaje con lluvia, 1913

  • FORMAS GEOMÉTRICAS de líneas rectas y contornos claros

Estructura, 1926

ACTIVIDAD:

🔴Elegir dos cuadros de Kandinsky uno ABSTRACTO y uno FIGURATIVO... Podés ver más obras de Kandisnky en: Wikipaintings Kandinsky

🟢Copiar las 2 imágenes en el Word junto con el TÍTULO y AÑO de creación

🟣Contestar para CADA pintura:

1.       ¿Qué representa la obra?

2.      ¿Qué elementos se ven? ¿Animales, personas, paisajes, figuras geométricos, líneas curvas, rectas, manchas…?

3.      ¿Es una pintura figurativa o una pintura abstracta? ¿Por qué?

4.      ¿Qué colores podés observar?

5.      ¿Quiénes son los personajes representados? ¿Cómo van vestidos? ¿Existe un personaje principal?

6.      ¿Existe una figura que sea más importante que las otras por su color, forma o tamaño? ¿Cuál?

7.      ¿Qué tipo de tema representa la obra (un tema histórico, religioso, mitológico, paisajístico, abstracto, una sensación interior, una impresión…) ?

8.      ¿Qué técnica emplea (dibujo, pintura, grabado, fotografía, escultura)?

9. ¿Qué sensación genera la obra en vos? (tranquilidad/angustia/movimiento/quietud/ alegría/tristeza/ etc.) Pensá que colores y formas usa. Justifica tu respuesta

10.  Escribí una descripción del cuadro (5 renglones) para una persona que no puede verla.

2A y 2B - Ed Tecnológica – Act. 21

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 11/11

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad

Recuerden que ya no corrijo mails que

no estén bien señalizados

 

Recuerden que el 4/11 es la

fecha límite para entregar la ACT 20

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/10/2a-y-2b-ed-tecnologica-act-20.html

 

Los datos personales en internet

Hay tres tipos diferentes de datos personales que se dejan en la web al navegar. Estos son:

Ø  datos personales que se entregan de forma voluntaria, en las redes sociales, webs de compras en línea, etc

Ø  datos publicados por terceros, es decir, no proporcionados por los titulares, pero difundidos en la web

Ø  datos de navegación y de comportamiento en la red.

 

Los datos aportados voluntariamente

Se facilitan datos personales en variadas ocasiones:

  • al solicitar el alta como usuario de un sitio web, correo electrónico o red social, se suele pedir nombre y apellido, correo electrónico, fecha de nacimiento, entre otros datos.
  • al realizar la compra de un objeto o pagar un servicio a través de internet, además de los datos antes mencionados, se deja el número de una tarjeta de crédito.
  • durante el uso de redes sociales, foros, etc, se aportan datos sobre los gustos, las preferencias personales, o la ubicación


Al volcar información de la tarjeta de crédito, se debe comprobar que la compra sea segura. Existen sellos internacionales que garantizan que un sitio de compras manejará los datos con seguridad. Por ejemplo, el método SSL (Secure Sockets Layer o capa de conexión segura, en español), implica que los servidores del sitio son seguros, que los datos están encriptados que se guardan fuera de línea y que serán destruidos después de la transacción.

proceso de encriptación è la información ingresada se convierte en códigos de bits que son transmitidos mediante protocolos de seguridad a través de internet. Estos datos desarmados no pueden ser leídos mientras la información viaja a través de la web, lo que garantiza que si alguien intercepta la comunicación no podrá interpretarla.

 


Para indicar que la información será encriptada, se incluyen un URL que comienza con “https:” en lugar de “http:” y el ícono de un candado en la parte inferior derecha de la ventana.

Al navegar por la web se brinda información de manera involuntaria. Esto sucede porque la computadora envía señales que son interpretadas por servidores que la procesan como datos. Cada computadora tiene un número —dirección IP—, que la identifica dentro de la red. Esta etiqueta numérica es registrada por los sitios que se visitan. Al mismo tiempo, algunos sitios envían archivos que se almacenan en la computadora: cookies que envían información sobre las actividades que se realizan en esa máquina. De esta manera, hay sitios web que pueden detectar fácilmente cómo se navega por internet, ver los gustos y preferencias de cada usuario, hacer estrategias de marketing y elaborar perfiles de comportamiento.

Los datos publicados por terceros

Muchas veces se pueden encontrar en internet datos personales que las personas no han publicado ni han consentido expresamente. Puede ocurrir en sitios web, redes sociales, portales de video, blogs, foros, boletines, etcétera. Esto ocurre cuando:

  • una persona etiqueta a otra en una red social o sube una foto, sin consentimiento, en la que aparecen varias personas; 
  • alguien publica en un sitio o blog información de otras personas;
  • el Estado difunde información pública sobre los ciudadanos.

Si subimos la imagen de otra persona a una red social, ¿debemos avisarle o pedirle autorización? ¿En todos los casos o solo si es una foto comprometedora?

 


 La información privada en las redes sociales

Las redes sociales son los espacios en los que los jóvenes publican la mayor cantidad de información. Por eso, es importante activar las opciones de configuración de privacidad para determinar qué tipo de información se quiere mostrar. Esta configuración permite bloquear el acceso a los datos, para que solamente sean vistos por los “amigos”. Así, es posible asegurarse de que las fotos, videos, publicaciones, gustos e intereses solo sean conocidos por quienes cada uno desea.

En Twitter la cuestión de la intimidad y privacidad es distinta, porque no se trata realmente de una red social, sino más bien de una red de información: los usuarios “siguen” a otros. De todas maneras, se pueden proteger los tuits para que solo sean vistos por quienes los usuarios autorizan.


Actividad

Esta actividad puede resolverse de forma individual o en grupos de 2 o 3 (indicar en el trabajo el NOMBRE y APELLIDO de los integrantes del equipo)

Escribir un artículo periodístico sobre los posibles peligros a los que puede enfrentarse un usuario de redes sociales

El artículo periodístico debe tener:

  1. un título y subtítulo
  2. lenguaje acorde a un artículo periodístico
  3. imágenes y gráficos que representen el tema
  4. una historia inventada sobre un individuo que estuvo en peligro en las redes sociales y qué consecuencias tuvo
  5. consejos sobre el acceso a las redes sociales y cómo controlar o ayudar a los jóvenes en el uso adecuado de las mismas (publicaciones, fotos, amistades, etc.)


LES RECOMIENDO utilizar  

GOOGLE DOCS

para trabajar de forma COLABORATIVA


IMPORTANTE: no copiar notas periodísticas de internet porque voy a controlar que no haya plagios. Escribirlo USTEDES.