Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 22 de septiembre de 2020

Invitación festejo día del estudiante 5 A y B

 Invitación al zoom.... Jueves 24/9 11 hs 

Tema: Reunión Zoom Dia del estudiante y la primavera 5º año

Hora: 24 sep 2020 11:00 AM Buenos Aires, Georgetown


Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/73850107126?pwd=dFczR2c5QTg0VG12VStsUUZTUGQwQT09


ID de reunión: 738 5010 7126

Código de acceso: 3AvZpT

Los esperamos!!!!


3° "B"- ICCSyH/ ¡¡Importante, encuentro ZOOM!!

 Hola chicos, con respecto a sus temas de investigación y cómo encarar su trabajo a partir de las etapas de la investigación social que estuvimos viendo y que les explicité la semana pasada para poder aplicarlas a sus temas, me di cuenta de que no se termina de entender qué es lo que tienen que hacer.

Por tal motivo, he decidido habilitar un espacio de consultas mediante un ZOOM a realizarse este jueves 24/9, horario a definir. Mañana estaré subiendo al blog los datos del mismo. Les pido por favor, que si tienen grupo de whatsapp (como les pedí a varios de ustedes por mail hoy) lo vayan difundiendo o si pueden escribirle a la mayor cantidad de compañeros posible comentándoles esto, para que pueda asistir la mayor cantidad de gente.

Sé que es complicado que todos puedan acceder, y no quiero dejar a nadie afuera por no tener acceso. Es sólo una propuesta optativa ya que estoy viendo que surgen muchas dudas de muchos de ustedes y me parece una buena forma de aclarar varias cuestiones. Luego, me pueden seguir escribiendo y comunicándonos como hasta ahora.

Un beso, no dejen de fijarse mañana los datos!

Mariana

3° "B"- Inglés (TP N°2: extensión fecha de entrega)

 Hola Tercero! Paso para contarles que se extiende la fecha límite de entrega del TP N°2 de inglés hasta este jueves, 24/9. Recuerden que sólo llevarán nota aquellos que lo entreguen hasta el momento en que suba las respuestas, lo cual trataré de hacer a última hora del jueves.

Obviamente quienes lo tengan, me siguen mandando. Hoy recibí varios que iré corrigiendo y haciendo las devoluciones correspondientes en estos días. 

Por las dudas, les dejo el link al tp 2:   https://www.blogger.com/blog/post/edit/7780477774246260967/2422465874913489676


Un beso,

Mariana

5° "B"- Teoría Social y Política (TP 3: Leyes de la democracia)

 Hola quinto, paso para recordarles que ya venció de sobra el plazo de entrega del TP N° 3 sobre Leyes de la democracia.

Por favor, aquel que haya tenido alguna dificultad me avisa así no lo paso como sin hacer. Les doy un par de días más de "changüí" pero no se esfumen. Si necesitan el link, me escriben (igual está subido por número de TP y tema, no sean vagonetas).

¡Beso!

Mariana

2° "A"- Historia (TP 3: Expansión europea ultramarina)

 Hola chicos, por favor no olviden mandarme el TP 3 sobre Expansión europea ultramarina cuya entrega  venció el día miércoles 16/9 y recibí muy pocos. Cualquier consulta, duda o inconveniente que estén teniendo, me escriben y vemos.

¡A no colgarse!

Un beso.

Mariana

2° "A" y 2° "B"- Formación Ética y Ciudadana

¡Hola, segundos!! Espero que ayer hayan pasado un hermoso y muy merecido día del Estudiante y de la Primavera. Muy bien a todos los que mandaron trabajos atrasados y correcciones del último, ustedes, segundo A y B fueron los cursos que más se pusieron las pilas. ¡¡¡Felicitaciones!!!

Hoy les voy a pedir que me vayan mandando el TP 3 (sobre Amparo, Habeas Corpus y Habeas Data que subí la semana pasada). Hay tiempo hasta el martes 29/9 (el que lo tiene listo, lo va mandando). 

Les dejo el link al tp, por las dudas: https://www.blogger.com/blog/post/edit/7780477774246260967/4917031628798128143

¡Les dejo un beso grande! Cualquier duda o consulta, me escriben.

Mariana

2 TP DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE-5° AÑO "B" PROF. CRECHINESCO

 GENTRIFICACIÓN








  1. EN BASE AL VIDEO LOS SECRETOS DE LAPLATA,HAGA UN RELATODELOS HECHOS Y POR QUÉ DE SU IMPORTANCIA DE ESA CIUDAD. ¿DE DÓNDE SE SACO EL PLANO? ¿QUIÉN LA HIZO, INGENIEROS O ARQUITECTOS? ¿QUÉ TUVIERON QUE VER LOS MASONES? ¿QUÉ FIN TUVO HACERLA? 2) EN BASE AL SEGUNDO VIDEO DE CUÁL ES EL PROBLEMA GENTRIFICACIÓN, EXPLICAR QUE SIGNIFICA. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EN LA ACTUALIDAD? PARA QUE SIRVE. 3) EN BASE AL TERCER VIDEO DE MORFOLOGÍA URBANA, RESPONDER: ¿QUÉ TIPOS DE PLANOS HAY? ¿PARA QUÉ SIRVE LOS PLANOS? 4) EN BASE AL CUARTO VIDEO, EXPLICAR QUÉ ES EL FENÓMENO URBANO EN EL MUNDO. ¿QUE SOLUCIONES E INCONVENIENTES ENCONTRAMOS? ENLACES DE CADA VIDEO VIDEO 1 https://www.youtube.com/watch?v=5qWMBA9IMGw&t=208s VIDEO 2 https://www.youtube.com/watch?v=V84pvmmeFgs VIDEO 3 https://www.youtube.com/watch?v=D2bTSAkUaNE&t=212s VIDEO 4 https://www.youtube.com/watch?v=y5mfdrQJDg4&t=31s

2 TP DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE - 4 AÑO "B2 - GEOGRAFÍA PROF. CRECHINESCO

 NEOLIBERALISMO


VIDEO 1- https://www.youtube.com/watch?v=tmWk5xIuuC8

VIDEO 2- https://www.youtube.com/watch?v=l2MK_5SGjFE

VIDEO 3- https://www.youtube.com/watch?v=ad2lVzCVq-M

VIDEO 4- https://www.youtube.com/watch?v=RBGkvRHIHjA EXPLICAR EN BASE A LOS DOS PRIMEROS VIDEOS EN QUÉ CONSISTIO EL MODELO NEOLIBERAL EXPLICAR LA PRESIDENCIA DE CARLOS SAÚL MENEM. CAUSAS Y CONSECUENCIAS VER EL VIDEO DE LA PRÓXIMA ESTACIÓN DE PINO SOLANAS Y EXPLICAR EL MISMO Y LAS CONSECUENCIAS NEOLIBERALES


FECHA DE ENTREGA 05 DE OCTUBRE

PROF. CRECHINESCO

2 TP DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE -3 AÑO-PROFESOR CRECHINESCO

 POBREZA EN AMÉRICA


VIDEO 1- https://www.youtube.com/watch?v=u4hVKJLkUHg

VIDEO 2- https://www.youtube.com/watch?v=suf3ZBdpbDw&t=14s

VIDEO 3- https://www.youtube.com/watch?v=g3h15rWZuOc

EXPLICAR CADA UNO DE LOS VIDEOS , EN EL PRIMERO VER CUÁLES SON LAS RAZONES DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA.¿CUÁLES SON LOS PAÍSES Y POR QUÉ EN AMÉRICA LATINA? EXPLICAR EL LADO OSCURO DE LAS UNIVERSIDADES EN AMÉRICA. BUSCAR EN INTERNET COMO ES LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA DE SALUD TANTO EN AMÉRICA DEL NORTE COMO EN AMÉRICA LATINA. QUIERO UN TRABAJO A CONCIENCIA Y BIEN HECHO.


FECHA DE ENTREGA 05 DE OCTUBRE


PROF. CRECHINESCO

2 TP DE GEOGRAFÍA - 2"A" PROF.CRECHINESCO

 MEGALÓPOLIS

VIDEO 1- https://www.youtube.com/watch?v=y5mfdrQJDg4&t=36s VIDEO 2- https://www.youtube.com/watch?v=vnh1AkFLuSw&t=881s VIDEO 3- https://www.youtube.com/watch?v=syHqC6hyEzk&t=29s VIDEO 4- https://www.youtube.com/watch?v=V84pvmmeFgs&t=2s EN BASE A LOS CUATRO VIDEO, REALIZAR UNA EXPLICACIÓN CON DETALLE DEL FENÓMENOS URBANO, LA MEGALÓPOLIS, PLANEACIÓN URBANA Y QUÉ ES LA GENTRIFICACIÓN. ¿CÓMO PODEMOS RELACIONAR LOS CUATROS VIDEOS , INTERPRETANDO COMO SE ORIGINARON LAS MEGALÓPOLIS, EL FENÓMENO URBANO, COMO ES LA PLANEACIÓN Y QUÉ TIENE QUE VER LA GENTRIFICACIÓN?

FECHA DE ENTREGA 05 DE OCTUBRE


PROF.CRECHINESCO


2 TP DEL SEGUNDO CUATRIMETRE 1 AÑO "A" GEOGRAFÍA -PROF. CRECHINESCO

QUERIDOS ALUMNOS AQUÍ LES  DEJO EL SEGUNDO TRABAJO PRÁCTICO


 VIDEO 1- https://www.youtube.com/watch?v=iwtntai7zPI&t=26s

VIDEO 2- https://www.youtube.com/watch?v=j3MsVvZYjak

VIDEO 3- https://www.youtube.com/watch?v=uHgV0OQjvgY

VIDEO 4- https://www.youtube.com/watch?v=pCSmwPB0hdw EN BASE A LOS TRES VIDEOS, HAGA UNA EXPLICACIÓN DE CADA UNO CON DETALLES. QUIERO UN TRABAJO BIEN HECHO Y CON DEDICACIÓN. PUEDEN USAR GRÁFICOS Y FOTOS TAMBIEN

FECHA DE ENTREGA 05 DE OCTUBRE

PROF. EDUARDO CRECHINESCO

1B Lengua: Clase 22/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo andan?

Seguimos trabajando con puntuación. Hoy es el tuno de la coma. Primero, miren el siguiente video, en el que explico el desafío de la semana pasada y hacemos un repaso de los principales usos de la coma. Luego, vayan resolviendo los ejercicios que les dejo abajo del video. Muy pronto los pido.

Explicación sobre usos de la coma:

Ejercicios:

Cualquier duda, me dicen. ¡Saludos!

Prof. Ángeles

FÍSICA 4A Y 4B

 Hola a todos!

Les dejo los ejercicios de las actividades 1-5 de la guía resueltos para que chequeen los ejercicios.

Para la próxima clase hagan los próximos 5.

Cualquier consulta me escriben.

Nos vemos mañana en la fiesta.

¡Buena semana!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

5° "B"- Teoría Social y Política- TP N° 4 (Montesquieu)

 ¡¡Buen día primaveral para todos!! ¡Espero que ayer hayan pasado un hermoso y merecido día del Estudiante!

Hoy paso para decirles que comiencen (desde hoy) a mandarme el TP N° 4 (sobre Montesquieu, el que dejé el martes pasado. Les dejo el link por las dudas: https://www.blogger.com/blog/post/edit/7780477774246260967/5106731711405253031)

Esto llevará doble nota, ya que al mismo tiempo (como verán en la publicación correspondiente) estaré haciendo control de carpetas. Así que aprovechen para hacerlo lo más a conciencia y completo posible).

Les mando un beso, los espero!

Hasta mañana,

Mariana



TIC 5A Y 5B TP7

 TIC 5A Y 5B

INDIVIDUAL

ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 02/10/2020

Les dejo un video sobre función "o".

Al igual que la última vez armen una planilla excel usando su creatividada y utilizando función "o".

Cualquier duda me escriben un mail.

Buena semana!



2B Lengua: Clase 22/09

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Primero que nada, les pido que escuchen este audio con aclaraciones sobre la actividad del mural sobre Romeo y Julieta, porque me da la sensación de que hay algunas cosas que en general no se entendieron. Por eso, pensé que con un audio tal vez puedan entenderse mejor:

(Para escuchar, toquen donde dice "Listen in browser")

Les dejo a mano el link al mural para que completen lo que falta: https://padlet.com/AngelesCh/2blenguaromeoyjulieta

En segundo lugar, les recuerdo que tienen tiempo hasta hoy inclusive para entregar las respuestas a las consignas sobre la representación de Romeo y Julieta.

Por último, les dejo la segunda parte de la actividad sobre la representación. Recuerden que esta vez vamos a trabajar con la representación teatral desde el minuto 1:12:22 hasta el final. Les recomiendo que vuelvan a mirar la representación teniendo en mente estas consignas, así les será más sencillo resolver la actividad. Ojo, que para resolver bien lo pedido tienen que haber visto bien TODA la obra.

Representación:

(Si usan Facebook, en este link se ve con mejor calidad)

Consignas (desde minuto 1:12:22 hasta el final)

1) Entre los minutos 1:12:22 y 1:16:40 Romeo toma venganza. ¿De quién y por qué? ¿Qué consecuencias le trae a Romeo su comportamiento? ¿Quién le comunica a Romeo, un tiempo después, su destino? ¿Cómo reacciona Romeo ante tal comunicación?

2) ¿Por qué Julieta piensa, hacia el minuto 1:19:08, que Romeo se ha suicidado? ¿Fue correcta su interpretación? ¿Por qué?

3) A continuación, conversan la nodriza de Julieta y fray Lorenzo. ¿Qué día de la semana ocurre esta conversación? ¿Cómo nos damos cuenta de esto? ¿Qué hecho va a suceder unos días más tarde? ¿Por qué este hecho implica un conflicto importante para Julieta?

4) ¿Por qué en el minuto 1:30:39 Julieta le dice a Romeo: “Esperaré noticias tuyas”? ¿Adónde va Romeo? ¿Por qué es importante que Romeo se vaya antes de que se haga de día? ¿Por quién/qué llora Julieta a continuación? ¿Qué interpreta Lady Capuleto?

5) Fray Lorenzo le hace una propuesta arriesgada a Julieta a partir del minuto 1:37:00. ¿En qué consiste esta propuesta? ¿Julieta está de acuerdo? ¿Cómo reaccionan Paris y la familia de Julieta, qué interpretan?

6) Podemos afirmar que partir de 1:44:25 la acción se traslada a otra ciudad. ¿Por qué? ¿Quiénes son los personajes que aparecen en esa ciudad? ¿Sobre qué hablan?

7) Hacé una lista de los principales hechos que ocurren entre los minutos 1:46:34 y el final (1:56:22).

8) ¿Te gustó la segunda parte de la obra (entre el minuto 1:12:22 y el final)? ¿Por qué sí (o por qué no)? ¿Cuál es el momento que te pareció más interesante? Indicá los minutos y justificá tu elección.

Resuelvan las consignas y envíen la actividad antes del próximo martes 29/09. No la dejen para último momento y pregúntenme todo lo que necesiten.

Saludos,

Prof. Ángeles

TIC - 4A Y 4B

TIC 4A Y 4B
INDIVIDUAL
ENVIAR A :ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 02/10/2020

Esta semana les dejo un videito sobre el uso de AUTOFORMAS en word.
-Miren el video con atención.
- Transcriban en un documento word una receta de cocina para una comida elaborada.
- Vuelvan a escribir la receta pero utilizando autoformas (rectángulos, flechas para indicar pasos a seguir, autoformas con imágenes,etc.)
Sean creativos!
Buena semana

 

TIC 3A Y 3B TP15

 TIC 3A Y 3B TP15

INDIVIDUAL

ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DEENTREGA: 02/10/2020

Chicos:

Esta semana vamos a mejorar los juegos que ya mandaron.

Hagan las correcciones que les mandé, si es que lo hice. Mejoren el fondo, los movimientos, hagan que el tablero de puntuación funcione y agreguen algún efecto para cuando el jugador pierde.

Cualquier duda o dificultad me escriben

Buena semana!

INFORMÁTICA - 5A Y 5B TP8

 INFORMÁTICA - 5A Y 5B TP8

INDIVIDUAL

ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 02/10/2020

¿Cómo va?

Volvemos a trabajar con el currículum vitae.

Utilicen la plantilla prediseñada de word para armar su CV.

Vuelquen sus datos y coloquen una foto soya acorde.

Cualquier duda me consultan en los próximos días.

Saludos

TUTORIA 2 A

  Hola, hola, ¿Cómo están?  Espero que hayan pasando un muy lindo finde. 

La actividad del día de hoy, es para repasar lo que se estuvo hablando la semana pasada en la reunión de zoom que realizaron los directivos, explicando como es la cuestión de aprobación de materias. 

Por lo tanto deben escribir un breve texto explicando que fue lo que se comunicó en el encuentro, el que no estuvo presente, o no recuerda, hay una publicación de fecha 14/09, que esta subida la grabación. 

También pido que realicen todas las preguntas, si las hay, que quieran, cualquier duda, o inquietud, aprovechen este espacio y oportunidad para preguntar todo lo que respecta al tema. 

Y para finalizar les dejo una reflexión que se compartió en el encuentro de Zoom, para que lean y la analicen. 


 NO SE OLVIDEN DE SUMARSE AL FESTEJO DEL DIA DEL ESTUDIANTE POR ZOOM, VAMOS A COMPARTIR UN MOMENTO DE MUCHA DIVERSION 


                                                                          Les mando un abrazo enorme!!!!!!!!

TUTORIA 1 A

 Hola, hola, ¿Cómo están?  Espero que hayan pasando un muy lindo finde. 

La actividad del día de hoy, es para repasar lo que se estuvo hablando la semana pasada en la reunión de zoom que realizaron los directivos, explicando como es la cuestión de aprobación de materias. 

Por lo tanto deben escribir un breve texto explicando que fue lo que se comunicó en el encuentro, el que no estuvo presente, o no recuerda, hay una publicación de fecha 14/09, que esta subida la grabación. 

También pido que realicen todas las preguntas, si las hay, que quieran, cualquier duda, o inquietud, aprovechen este espacio y oportunidad para preguntar todo lo que respecta al tema. 

Y para finalizar les dejo una reflexión que se compartió en el encuentro de Zoom, para que lean y la analicen. 


 NO SE OLVIDEN DE SUMARSE AL FESTEJO DEL DIA DEL ESTUDIANTE POR ZOOM, VAMOS A COMPARTIR UN MOMENTO DE MUCHA DIVERSION 


                                                                          Les mando un abrazo enorme!!!!!!!!





INFORMÁTICA - 4A Y 4B TP8

 INFORMÁTICA 4A Y 4B

INDIVIDUAL

ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 02/10/2020

¿Cómo va?

Les dejo un pequeño video que explica como realizar una captura de pantalla directamente desde word.

Utilicen este recurso para explicar brevemente el funcionamiento de algún programa que les guste. (Breve explicación- PRINT -breve explicación- PRINT...)

Aquellos que no puedan hacerlo con word utilicen otros recursos para hacer print y pegar imágenes (Usando la tecla ImprPantPetSis, pegando en Paint y recortando una parte, o desde el celular)

Cualquier dificultad me avisan en los próximos días.

Saludos



INFORMÁTICA- 3A Y 3B TP8

 INFORMÁTICA 3A Y 3B

INDIVIDUAL

ENVIAR A :ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA : 02/10/2020

¿Cómo va?

Les dejo un video. Mírenlo con atención y realicen la actividad.

Buena semana!


 Actividad:

- Copien o transcriban el siguiente texto en word. 

- Corrijan los errores omitiendo o agregando a diccionario (Éste recurso se utiliza para aquellas palabras o frases que seguramente volveríamos a utilizar)

- Busquen sinónimos para las palabras coloreadas.

Buena semana!

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:

– ¡Ah! – dijo el zorro… – Voy a llorar.

– Es tu culpa – dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú quisiste que te domesticara.

– Claro – dijo el zorro.

– ¡Pero vas a llorar! – dijo el principito.

– Claro – dijo el zorro.

– ¡Entonces no ganas nada!

– Sí gano –dijo el zorro – a causa del color del trigo.

Luego agregó:

– Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.

El principito fue a ver nuevamente a las rosas:

– Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.

 

Y las rosas estaban muy incómodas.

– Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mí rosa.


HISTORIA ORIENTADA 5 B

 HOLA A TODOS/AS

Estamos comenzando una nueva unidad. En este caso vamos a analizar a un movimento politico y social que se inicia en la década del cuarenta del siglo pasado, pero que cuenta con total vigencia en la actualidad: "El Peronismo".

Como toda expresión política, ha sido muy valorada y muy criticada a lo largo de estos casi 80 años de existencia. Les quiero proponer que podamos acercarnos a distintas miradas, para que cada uno/a de ustedes construya la propia. En cualquier caso, es necesario leer, informarse y analizar.

Seguramente tengan alguna mirada de este tema, aunque sean sólo prejuicios. Lo que les propongo es que me compartan (antes del 01/10), un texto, video, artículo de revista, película, etc., que mejor represente, desde sus perspectivas,  al Peronismo. La idea es poder luego socializar las distintas propuestas de ustedes y proponerles otras, para poder intentar comprender este fenómeno, que como escribía anteriormente, ha influido e influye tanto en nuestro país.

LES MANDO UN FUERTE ABRAZO !!



INFORMÁTICA - 2A Y 2B TP9

 INFORMÁTICA  - 2A Y 2B

INDIVIDUAL

ENVIAR A :ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 2/10/2020


¿Cómo les va?

Usando PowerPoint realicen 2 invitaciones diferentes para un cumpleaños infantil (una en cada diapositiva)

Usen:

Fondo alusivo

Imágenes

Animaciones

Sonidos

WORDART.

Cualquier duda o dificultad me escriben por mail.

Saludos!

FÍSICO-QUÍMICA 3A

 Hola chicos!

La clase pasada estuvimos aprendiendo conceptos como campo eléctrico, cargas y las fuerzas (de atracción y repulsión) que se generan entre ellas.

Ahora bien, vamos a hacer una comparación entre fuerzas y campos.

El modelo del campo se utiliza para explicar fenómenos de atracción entre cuerpos y de atracción o rechazo entre imanes y cargas eléctricas.

En su ley de gravitación universal, Isaac Newton propuso una fórmula que permite calcular el valor de la fuerza de atracción entre dos cuerpos. En dicha fórmula, se representa la masa de los cuerpos (que no cambia independientemente del lugar del universo en el que esté), y la distancia que separa el centro de los cuerpos.

F es la fuerza de atracción, G es la constante de gravitación universal, m y m' son las masas de los cuerpos y d es la distancia entre los centros de las masas de dichos cuerpos.

 





Charles-Augustin Coulomb, físico e ingeniero francés, dedicó parte de sus estudios a los imanes y las cargas eléctricas. De forma parecida a lo que había formulado Newton para la gravitación universal, Coulomb expresó en una ecuación el valor de la fuerza de interacción entre las carga eléctricas.


F es la fuerza de atracción o repulsión entre las cargas, k es la constante de Coulomb, q y q' son los valores de las cargas eléctricas y d es la distancia entre las cargas.


La expresión de Coulomb se puede aplicar para los imanes, pero no vamos a estudiarlo por ahora.
Fíjense que a medida que la distancia entre las cargas es mayor (están mas lejos), la fuerza es menor (ya que son inversamente proporcionales).

Antes de seguir tenemos que hablar de las unidades. Las unidades son una cantidad determinada de una magnitud definida y adoptada por una convención o ley. Por ejemplo la unidad de distancia es el metro, pero también se puede medir con sus múltiplos y submúltiplos, ya sea, por ejemplo, el kilómetro o los centímetros. 
Como ustedes saben, las unidades de fuerzas que nosotros trabajamos son kgf (kilogramo fuerza) N (newton) y d (dinas, que no lo vamos a usar en éstos ejercicios). Si miramos la fórmula hay mas elementos que intervienen. Las unidades de cargas (q) se miden en C (coulombs) y la distancia en metros.
En los ejercicios pueden ver letras griegas tales como 𝛍 (micro) o 𝛈 (nano). se usan para determinar un valor muy muy chiquito. Sus equivalencias son:











Para que las cuentas salgan hermosas, antes de resolver nada, van a chequear que las unidades estén en:
  • F (fuerza) → N (newton)
  • q (cargas) C (coulomb)
  • d (distancia) → m (metros)
  • k (siempre es la misma y la unidad es esa que figura en el segundo recuadro verde) → N.m²/C² 
Si no están, van a tener que realizar las conversiones. 

Veamos algunos ejemplos de ejercicios:

Si queremos hallar el valor de la Fuerza (F):


Si queremos hallar el valor de alguna (q) de las dos cargas:


Si queremos encontrar la distancia (d) que separa las cargas:



Relacionar ciertas variables:



MATEMÁTICA - 2A TP20

 MATEMÁTICA - 2A

INDIVIDUAL

ENVIAR A :ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 26/09/2020

¿Cómo les va?

Igual que hicieron la última vez, lean los enunciados, planteen el sistema de ecuaciones y resuelvan por el método mas conveiente:

a) Hallar un número de dos cifras sabiendo que la suma de las cifras es 12 y que la primera de ellas es el triple de la segunda.

b) Alberto y su padre se llevan 25 años de edad. Calcular la edad de Alberto sabiendo que dentro de 15 años la edad de su padre será el doble que la suya.

c)Un avión dispone de 32 asientos en clase A y de 50 asientos en clase B cuya venta supone un total de 14.600$. Sin embargo, sólo sea han vendido 10 asientos en clase A y 40 en clase B, obteniendo un total de 7.000$.

¿Cuál es precio de un asiento en cada clase?

MATEMÁTICA - 3A TP21

 MATEMÁTICA - 3A

INDIVIDUAL

ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 26/09/2020

¿Cómo va?

Les subo un video de como pasar de forma polinómica a canónica y viceversa.

Mirenlo con atención y resuelvan la actividad. 

Buena Semana!

Ejercicio:

Pasar de la forma polinómica a canónica o de canónica a polinómica, según corresponda:

a) y= 5(x-1)2-8

b) y= -3(x+1)2+2

c) y= x2+10x+15

d) y= 5x2-2x+1


LOGICA 4 B

 HOLA A TODOS/AS

A continuación les dejo la clase de la semana pasada, la invitación a la clase de esta semana y un ejercicio. En la última clase sólo eramos tres, reiterando que las clases no son obligatorias, vuelvo a invitarlos a que participen todos los que puedan hacerlo!!

CLASE DEL 18/09:

https://drive.google.com/file/d/1C9L7x0v8xq3kR4J0hYZrW8sQ44rCRXgH/view?usp=sharing

Fernando González Galli le está invitando a una reunión de Zoom programada.

INVITACIÓN A CLASE DEL 25/09:

Tema: SILOGISMO CATEGÓRICO

Hora: 25 sep 2020 04:00 PM Buenos Aires, Georgetown


Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/74235552373?pwd=NXUvemdSeWgxRHBOTVhyUGFmOVUrUT09


ID de reunión: 742 3555 2373

Código de acceso: VJS1Uj

EJERCICIOS (entregar antes del 01/10)

https://drive.google.com/file/d/1F3x6S6apA1RxxV8QlbgYtnZjG7vO3u6R/view?usp=sharing


PSICOLOGIA 4 B

 HOLA A TODOS/AS

  • Continuamos trabajando con "La percepción". A continuación les dejo un pequeño video y una actividad

https://www.youtube.com/watch?v=RAYJ1BMP7w4

  • Enumerar y explicar las "Leyes de la percepción" mencionadas en el video. Entregar antes del 30/09

LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A TODOS/AS

QUÍMICA - 5A TP23

QUÍMICA - 5A

INDIVIDUAL

ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com

FECHA LÍMITE DE ENTREGA:  26/09/2020

Chicos:

Todos los trabajos que estoy mandando para hacer se resuelven leyendo la teoría que mando, viendo los videos que subo y PENSANDO.

La gran mayoría de ustedes busca las respuestas en internet y no pudieron responder las preguntas del último trabajo.

Las respuestas debían ser:

|1) La valencia de OH- es -1 ya que es la suma de los números de oxidación presentes en las especies que lo componen : O(-2) + H(+1) = -1.

2) Al ser OH- un ANION tendrá tendencia a unirse a CATIONES.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Les paso la teoría del último grupo de compuestos ternarios que vamos a ver: SALES TERNARIAS:

Se forman sustituyendo el Hidrógeno de los oxácidos por un metal.

H2SO4 <--------> X(SO4)


Formulación

Tradicional

  (El que era "oso" será "ito", y el que era "ico" será "ato"- Para que lo recuerden pueden usar "oso chiquito" y "pico de pato")

Se pone el nombre del no metal con los prefijos y sufijos : hipo- -ito, -ito, -ato,

per- -ato seguido del nombre del metal con los sufijos "oso" / "ico".

Clorato de sodio..........NaClO3  

Sulfato ferroso.............FeSO4   (Fíjense que viene del ácido sulfúrico)

Nitrito cobaltoso...........Co(NO2)2  

Hipoclorito de sodio.....NaClO

Stock

Se escribe el nombre del no metal con los prefijos y sufijos hipo- -ito, -ito, -ato, per- -ato seguido del nombre del metal y de su número de oxidación en números romanos y entre paréntesis.

Clorato de sodio..........NaClO3

Sulfato de hierro (II).....FeSO4

Nitrito de cobalto (II).....Co(NO2)2

Hipoclorito de sodio......NaClO

EJERCICIO:

De los cuatro compuestos que se nombran en el ejemplo:

1) ¿De qué ácido se obtuvieron los aniones?

2)  Escriba el estado de oxidación de todas las especies presentes en el nitrito cobaltoso.

3) Escriba la fórmula del sulfato férrico.

MATEMÁTICA 3 B


 MATEMÁTICA 3 B
TP N12

entregar  hasta  el 30/9    a   mvtorija@gmail.com

ELEMENTOS Y REPRESENTACIÓN DE FUNCIÓN CUADRÁTICA

1)MIRAMOS EL VIDEO

X


2) AHORA EXPLICO OTRO EJEMPLO

https://drive.google.com/file/d/1lJChbOM5fYSI8x9P4az956T7TEggDBJ1/view?usp=sharing





CALCULAR LOS ELEMENTOS Y GRAFICAR 



2
1)Y =  X  + 6 X + 5

2
2) Y=   X + 5X +6    




FILOSOFIA 5 A Y 5 B

 HOLA A TODOS/AS

A Continuación les dejo la clase de la semana pasada y la invitación para la clase de esta semana (Jueves a las 15:30hs.). En primer lugar haremos una introducción al existencialismo y luego trabajaremos sobre uno de los autores mas influyentes del siglo XX: Martin Heidegger

https://drive.google.com/file/d/1YCAmukw6CUhFeYzwQEpmBwr0bNIzRgs7/view?usp=sharing

https://meet.google.com/efy-mkkh-roa

Les mando un fuerte abrazo!!

ECONOMÍA 3A

 HOLA A TODOS/AS

Siguiendo el tema de la publicación anterior, les dejo un video muy claro para seguir comprendiendo el comercio internacional. En esta oportunidad sobre "Balanza comercial".  

                     https://www.youtube.com/watch?v=I53TZOpZzLc&t=55s


  UN ABRAZO GRANDE PARA TODOS/AS

MATEMÁTICA 1 B

 MATEMÁTICA 1 B

TP N 13

entregar a mvtorija@gmail.com

hasta el 28/9

LENGUAJE COLOQUIAL Y  SIMBÓLICO 

8 ejemplos de lenguaje simbólico en matematica - Brainly.lat



VAMOS A RESOLVER  ALGUNOS EJS

https://drive.google.com/file/d/1lCYIzddE7PceoHx5MR2Z32QiLChp5o0J/view?usp=sharing


EL DOBLE DE 5 DISMINUIDO EN 2

 2.5 - 2 = 8


EL CUADRADO DE TRES  AUMENTADO EN 1 

            2

         3        +1   = 9 +1 = 10


EL DOBLE DE UN NÚMERO MAS TRES


 2 X +3


EL  CUADRADO DE UN NUMERO MENOS 5 

          2

       X        -   5


EL TRIPLE DE  UN NUMERO AUMENTADO EN 10

 3 X +10 

RESOLVER 

1) EL DOBLE DE 5 AUMENTADO EN 3

2) EL TRIPLE DE   -3  DISMINUIDO EN  2 

3) LA RAIZ CUADRADA DE 16 MULTIPLICADO POR 5

4 ) EL SIGUIENTE DE 20 DISMINUIDO EN 30 

5) LA TERCERA PARTE DE 24 DIVIDIDA POR 2

PLANTEAR

1) EL DOBLE DE UN NUMERO  DISMINUIDO EN 10

2) LA MITAD DE UN NUMERO AUMENTADO EN 3

3) EL TRIPLE DE ANTERIOR DE UN NUMERO

 

QUIMICA 5 TO B

 QUIMICA 5TO B 

TP N 12

ENTREGAR A  mvtorija@gmail.com

HASTA EL 30/9

COMPUESTOS BINARIOS Y TERNARIOS

1) ¿COMO SE FORMAN LOS ÓXIDOS BÁSICOS ? DAR EJEMPLOS

2) ¿A QUE SE DENOMINA ÓXIDO ÁCIDO ? DAR EJEMPLOS

3)¿ COMO SE OBTIENE UN ÁCIDO ? NOMBRA ALGUNO DE LOS MAS UTILIZADOS

4) ¿QUÉ ES UN HIDRÓXIDO COMO SE OBTIENE?

5) PARA OBTENER UNA SAL QUE ELEMENTOS SE DEBEN COMBINAR Y QUE PRODUCTOS SE OBTIENEN

6) INVESTIGA QUE ES EL CLORURO DE SODIO Y FOSFATO  MONOAMÓNICO

Lengua 4 A - Actividad 10 (Segunda parte)

 Lengua 4 A

Buen día ¿Cómo están? Ojalá hayan pasado un hermoso día de la primavera y del estudiante.

Todavía faltan muchos trabajos; hay varios chicos de este curso que no están enviando las actividades que se publican en el blog para Lengua. 

Les recuerdo qué temas y contenidos estuvimos desarrollando para que puedan organizarse y ponerse al día. No bajen los brazos.


  • Actividad 7 (18 - 06): La literatura gauchesca. Observación de la animación “Martín Fierro, la película”, de Roberto Fontanarrosa.

  • Actividad 8 (16 – 07): “Martín Fierro”, de José Hernández. Cuestionario sobre “El gaucho Martín Fierro” (primera parte)

  • Actividad 9 (07 – 08): “La vuelta de Martín Fierro” (segunda parte) Producción de un monólogo. Lectura del cuento “El fin”, de Jorge Luis Borges.

  • Actividad 10 (08 – 09): Historieta. Video de presentación y caracterización. Ejemplos.



La historieta


Continuaremos trabajando con el mismo tema: las historietas ¿Observaron los ejemplos que publiqué? Bueno, si todavía no lo hicieron, los invito a que lo hagamos juntos. Al final del documento les envío los ejemplos otra vez para que sea más cómodo para trabajar.


La pampa de los senderos que se bifurcan


Esta historieta de Roberto Fontanarrosa está dividida en viñetas ¿Cuántas? Doce. Vamos a verificar la información, para ello hay que contar cada uno de los recuadros que posee. Tengan en cuenta que las viñetas pueden variar su forma, es decir, pueden ser circulares o rectangulares; pueden extenderse de forma vertical u horizontal, etc.

El dibujante puede elegir diferentes planos para describir la escena y a cada uno de los personajes. Entonces podemos identificar un plano general en la primera viñeta, en la cual se observa una imagen general del espacio y los personajes. También existen los primeros planos (acercamientos) como sucede en la viñeta que muestra el rostro del gaucho (viñeta número ocho), y finalmente el primerísimo primer plano que se puede identificar en los ojos del personaje que se presenta en la viñeta número siete.

Del mismo modo, el dibujante selecciona las metáforas visuales (dibujos que son conocidos por una comunidad y por ese motivo son identificados con facilidad) Cuando comienza la historieta, uno de los personajes se cuestiona sobre la identidad de otro personaje, es decir, se pregunta quién es; por eso se ha empleado un signo de interrogación.

En “La pampa de los senderos que se bifurcan”, aparece una voz narrativa. El narrador generalmente posee ciertos conocimientos sobre la historia y sus protagonistas que el lector desconoce, por eso puede guiarlo. En este caso, el narrador realiza una introducción literaria; podemos verlo en las palabras que elige: “… el Mendieta (su perro) lo seguía como un mal recuerdo.”

Junto al gaucho Inodoro Pereyra (fácilmente identificable por su vestimenta, su cabello largo y su lenguaje) aparece otro personaje: Jorge Luis Borges ¿Cómo podemos identificarlo? Bien, en primer lugar él se presenta (“Mi nombre es Jorge Luis Borges, pero puede llamarme George”); además se pueden reconocer ciertos recursos empleados por el dibujante. Por ejemplo, usar fragmentos de sus obras en sus parlamentos y en el título: “El jardín de senderos que se bifurcan” es el título de uno de los cuentos que escribió Jorge Luis Borges.

La elección de un personaje famoso dentro de la literatura le permite a Fontanarrosa crear un mundo totalmente opuesto al del gaucho. Este no logra entender qué le dice porque carece de ciertos conocimientos.

En cambio, su compañero de aventuras se expresa de manera formal y escolarizada; demuestra que es un buen lector usando el título de una obra de Sarmiento como metáfora para señalar sus diferencias. Este recurso se denomina “intertextualidad” (relación que se genera entre dos textos) y se logra en la última viñeta: “...Civilización y barbarie.”

Finalmente, podemos reconocer un recurso propio del texto humorístico: el equívoco. Pueden ver el siguiente link para saber más:

https://es.wikipedia.org/wiki/Equ%C3%ADvoco

Observen la conversación que entablan los dos personajes a partir de la viñeta número siete. En ella, George (como solicitó que lo llamara al comienzo de la historieta) realiza una reflexión sobre las reglas de acentuación; por el contrario, Inodoro Pereyra identifica el término “grave” con otra acepción de la palabra: gravedad / muy peligroso.



Actividad 10 (segunda parte)


Observá la historieta “Inodoro Pereyra, el renegáu. Poema telúrico de Fontanarrosa”, y realiza las consignas que se detallan a continuación:


  1. ¿Cuántas viñetas tiene la historieta? Enuméralas para poder usarlas como referencia.

  1. ¿Qué clase de planos ha elegido el dibujante y por qué? Justifica con un ejemplo.

  1. ¿Hay figuras cinéticas (marcas que señalan el movimiento de los personajes o de los objetos)?, ¿qué indican?

  1. ¿En qué viñetas hay onomatopeyas o cambios en el tamaño de la letra?, ¿qué significa?

  1. Analiza el título de la historieta. Busca el significado de las palabras cuyo significado desconozcas.

  1. ¿Qué palabras del diálogo reproducen el lenguaje gauchesco humorísticamente?

  1. ¿Cómo se llama el animal que acompaña a Inodoro Pereyra?, ¿cómo se expresa, usa un registro formal o informal?

  1. ¿Cuál es el tema de la conversación que entablan los personajes fijos: Inodoro Pereyra y su mascota?

  1. ¿Qué personaje llega para crear el conflicto?, ¿con qué personaje de la literatura se identifica o compara?

  1. El equívoco es un recurso del humor que se emplea comúnmente en este tipo de discurso. ¿Cómo se identifica esto en la historieta de Fontanarrosa? Ejemplifica.


___________________________________________________________________________________





  • Coloquen en el archivo adjunto: COLEGIO – APELLIDO – CURSO.

  • Tienen tiempo para hacerlo hasta el viernes 02 de octubre.

  • Consulten todas las dudas que tengan antes de enviar el trabajo terminado.