Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 31 de agosto de 2020

Aviso importante sobre entrega de tps

Hola chicos, les escribo sólamente para recordarles que (salvo que lo especifique puntualmente, o excepciones particulares, que por supuesto contemplo), los trabajos que pido, deben estar hechos a mano y pasados a la carpeta. La modalidad de trabajo que venimos manejando, es esta. Se les saca fotos a las hojas de la carpeta y me las mandan.
Esto no tiene que ver con un capricho, sino con que al mismo tiempo que les corrijo la actividad, estoy pudiendo realizar un control de carpetas. Cuando se reanuden las clases presenciales, esto será de vital importancia para todos.

Por supuesto que el que no pueda cumplir con esta pauta por alguna cuestión específica (no "chamuyo", en criollo) sabe que me escribe y buscamos un modo alternativo. 
En algunos casos también, yo misma les digo que pueden (en caso de preferirlo, y contar con los medios para hacerlo, obviamente), imprimir y pegar en la carpeta. Pero sólo en casos excepcionales.

He recibido varios tps tipeados donde además resulta muy evidente el "cortar y pegar" que no nos sirve ni a ustedes ni a mí. Esto es lo que vamos a evitar, los tps tipeados sin ninguna elaboración personal.

Apuntamos a que el aprendizaje que logremos juntos en esta época tan peculiar, sea significativo. Si es una utopía, me hago cargo. Pero creo que vale la pena.

¡¡¡No más tps tipeados, por favor!!!! (repito, salvo excepciones)

¡¡Un beso y a seguir trabajando!!

Mariana

2° "A"- Historia- TP 3: Expansión europea ultramarina


                                          *** TP N° 3: Expansión europea ultramarina***


¡Hola segundo! ¿Cómo va? Espero que muy bien. Yo contenta porque recibí muchos tps tanto de Historia como de Formación Ética y mails contándome situaciones y demostrando compromiso y responsabilidad. De eso se trata, los felicito y sepan que comprendo lo que pueda llegar a estar viviendo cada uno de ustedes. Los tengo constantemente en mis pensamientos y mejores sentimientos. Pido cada día para que no aflojen, para que tengan ánimos de seguir poniendo lo mejor de sí aún en tiempos tan particulares. Sepan que los acompaño con gran cariño y también que el empuje de ustedes y saber que están tomándose las cosas con madurez y responsabilidad, me contagia a mí. Hablar de contagio hoy en día no tiene una connotación positiva, ya lo sé, pero este es un contagio de los buenos ;)

Muy bien, finalizada la unidad pasada, comenzaremos con un tema nuevo: "La expansión europea ultramarina" (Siglos XV y XVI)"

Les pido que pongan en la carpeta la fecha de hoy, y pongan ese título. A continuación, como solemos manejarnos, copien lo que sigue (la introducción que les explico yo), vean los dos videos que les dejo y luego de extraer de cada uno de ellos lo que se explica, pásenlo a carpeta.

Como vimos, el Renacimiento y el Humanismo trajeron consigo la Modernidad e implicaron todo un cambio de mentalidad. Se pasó del criterio medieval, oscurantista y basado en "verdades" dogmáticas y rebeladas, al criterio moderno, que postulaba la centralidad del Hombre y su capacidad de reflexión y experimentación. De a poco, las esferas de la vida se fueron secularizando, dejando atrás el "manto" religioso que las cubría y se comenzaron a pensar desde otros lugares. 
La centralidad del Hombre como protagonista de su vida y hacedor de su propio destino, trajo consigo la necesidad de explorar nuevos horizontes. El Hombre moderno fue dejando de ser tan temeroso y "observante" y fue animándose a arriesgarse y aventurarse hacia lugares desconocidos. Esto coincide también con otras cuestiones fundamentales que tienen que ver con la coyuntura que se vivía en Europa hacia mediados del siglo XV:

  • Los turcos se encontraban dominando la ruta comercial principal  por la cual los europeos se conectaban con el continente asiático, entorpeciendo el comercio más redituable para los europeos, ya que los obligaban a pagar derechos de tránsito (una especie de Aduana) altísimos, que encarecían mucho la mercadería que luego venderían en Europa. Por este motivo, debieron buscar rutas alternativas para llegar a Oriente y así poder eludir a los turcos.
  • Los avances náuticos  y nuevos conocimientos en cartografía y otras disciplinas que fueron puestas al servicio de la navegación (la brújula, el sextante, el portulano, las cartas náuticas, las naves más resistentes con velas cuadras y timón de codaste, etc.) producto de la mayor capacidad de conocimiento y la mentalidad más abierta y "curiosa" gracias a la época vivida, facilitaron la posibilidad de emprender arriesgadas empresas más allá de los mares conocidos por los europeos hasta ese momento.
  • La necesidad de nuevas fuentes de metales preciosos (oro y plata, que hasta el momento se obtenían desde el Sudán en África y desde Europa oriental respectivamente y que comenzaban a escasear) los llevaron a emprender viajes de exploración.
  • La intención de expandir el cristianismo.
  • La necesidad de expandir el poder  de los monarcas: tengamos en cuenta que durante los siglos XV  y XVI, los reinos más importantes serán los de Castilla y Portugal, sabiendo esto, entenderemos porqué son estos reinos quienes encabezan las mayor cantidad de viajes exploratorios en los siglos mencionados.

Les dejo los links a ambos videos:


https://youtu.be/XL2j-zYr2cY


  • Véanlos y como siempre, extraigan y pasen a la carpeta todo lo que se explica en cada uno de ellos, lo más completo posible.

Muy bien, los dejo familiarizándose con este nuevo e interesante tema. Todavía no deben mandarme nada, pero sí ir al día para que pueda pedirlo y esté listo.
Cualquier duda, consulta o inquietud, ya saben, me escriben.

¡¡¡Vamos los que aún me deben tps sobre Reforma Protestante y el multiple choice integrador.!!!

Un beso,

Mariana


HISTORIA ORIENTADA 5 B

HOLA A TODOS/AS

A continuación les dejo un video para contextualizar la época que estamos transitando y la que vamos a comenzar!!

https://www.youtube.com/watch?v=hPLB1uKtFe0&t=5s

LES MANDO UN FUERTE ABRAZO A TODOS/AS

5A Lengua: Clase 31/08

¡Hola a todos/as! ¿Cómo andan? Espero que muy bien.

Traigo nuevamente, y por última vez, nuestro mural sobre “El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular” para que vean cómo quedó. Debajo de cada aporte y de cada carta, encontrarán una devolución personalizada. Estoy contenta porque las cartas que escribieron muestran que, por un lado, trataron de ponerse en el lugar de Arlt para adoptar su perspectiva y, por el otro, pudieron dialogar respetuosamente con sus compañeros/as. Esta era, precisamente, la idea de esta actividad. Los murales nos permiten dialogar de manera escrita con otros/as, y esto me parece importante no solo en general sino también, y sobre todo, en particular en este momento, en el que sostener las actividades escolares se convierte, en muchos sentidos, en algo bastante solitario. Así que, ¡pasen y vean!

Hecho con Padlet

Tal como les adelanté el jueves pasado, vamos a continuar trabajando hoy con las dos aguafuertes que les compartí: “La tragedia del hombre que busca empleo” y “Padres negreros”. Esta vez, la propuesta implica leer ambas aguafuertes, elegir una y escribir una carta de lectores a Arlt.

Entonces, pasando en limpio: hagan de cuenta que ustedes son lectores de fines de 1920 / principios de 1930, lectores del diario El mundo, en el que Arlt publicaba sus aguafuertes. Imaginen que abren el diario de hoy (en papel, obviamente, porque en ese entonces no había periódicos digitales) y se encuentran con “La tragedia del hombre que busca empleo” y “Padres negreros”. Leen ambos textos y deciden enviarle a Arlt una carta de lectores. En la carta, deben expresar su opinión y punto de vista sobre las problemáticas tratadas por Arlt: ¿están de acuerdo (o no)? ¿Qué piensan ustedes? Además de expresar su opinión, no se olviden de fundamentar con argumentos, es decir, explicar las razones de su punto de vista.

Les dejo algunos puntos para pensar mientras leen las aguafuertes, para orientar la lectura y ayudarles en la escritura de la carta.

"La tragedia del hombre que busca empleo"

  • ¿Qué dice Arlt sobre la desocupación en la ciudad de Buenos Aires? ¿Por qué hay tantos desocupados en Buenos Aires, según Arlt?
  • ¿Qué quiere decir el siguiente fragmento? “Y es claro, termina tanto por acostumbrarse a la falta de empleo que viene a constituir un gremio, el gremio de los deso­cupados. Sólo les falta personería jurídica para llegar a constituir una de las tantas sociedades originales y exóticas de las que hablará la historia del futuro.”
"Padres negreros"

  • ¿Cómo son los "padres negreros", según el texto? ¿Qué características tienen?
  • ¿Cómo son y qué hacen los hijos de los padres mencionados en el texto?
  • ¿Por qué Arlt dice: "La relación entre estos padres e hijos ha sido mucho más agria que entre un patrón exigente y un operario necesitado"?
Cuando estén listos/as, escriban su carta a Arlt en el siguiente muro. Tienen tiempo hasta este jueves 3/09 inclusive.

Hecho con Padlet

Cualquier duda, me dicen y la charlamos. ¡Los espero!

Saludos,
Prof. Ángeles

La CABA y su Historia

HOLA A TODOS/AS

Continuamos pensando a la Ciudad de Buenos Aires. En la publicación anterior les propuse indagar en las fundaciones de la Ciudad. 
En esta oportunidad les propongo que veamos la planificación de la misma.  En el siguiente artículo  se presenta la planificación de la ciudad y la articulación entre el espacio rural y el urbano entre 1580-1720. 

https://drive.google.com/file/d/1OJW2v22ZnUm5PhgECYcv954oGqSfYwjh/view?usp=sharing

Les pido que antes del 10/09 respondan:

  1. En qué lugar geográfico (a los márgenes de qué cuencas) fue fundada Bs. As?
  2. Cómo fue el crecimiento de la ciudad entre 1580 y 1720?
  3. Qué función cumplía el Cabildo en el reparto de tierras?
  4. Investigar a qué se llamaba "Leyes de Indias"
  5. Cuál es la importancia del puerto para la Ciudad?

UN FUERTE ABRAZO PARA TODOS/AS

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 AÑO B

 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 AÑO B

PROF. CLAUDIA JIMENEZ (pmcjimenez@gmail.com)


Hola chicas, chicos, espero que estén muy bien.

Les envío un mensaje explicativo de los temas que estuvimos trabajando.

Cuídense mucho y aguardo consultas o comentarios.

Saludos

Porf. Claudia Jimenez

https://drive.google.com/file/d/1nWN1bWtGryrm7bTaQOIqj7Ijgy_NxF3X/view?usp=sharing

MATEMÁTICA 1A

Hola hola!

¿Cómo están? Espero que muy bien!

En la clase de hoy corregimos las actividades que habían quedado pendientes el Jueves.

Para seguir trabajando con los números enteros, van a realizar para el Jueves la siguiente actividad introductoria.

Recuerden que tienen las clases grabadas en la carpeta de clases virtuales.

Si no pueden conectarse, no duden en mandarme por mail o hangouts sus dudas.

¡Hasta el Jueves!

Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

3A - MATEMÁTICA TP19

3A - MATEMÁTICA- TP19

INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 04/09/2020

¿Cómo les va?
Les dejo una actividad muy cortita para que sigan practicando.
Hay mucha gente que me debe trabajos y necesito que se pongan al día para continuar como corresponde.
Aprovechen las instancias de consulta! Manden mails, usen hangouts, ¡Pregunten!
Buena semana.

Grafiquen las siguientes parábolas usando una tabla de valores para x= ( -2; -1; 0; 1; 2) y respondan:



y = x2
y = x2 + 2
y = x2 - 2


a) ¿Qué diferencia notas entre las parábolas?
b) ¿ En qué punto se corta el eje en cada gráfico? ¿Qué relación hay entre este punto y la función?
c) ¿Cómo se denomina al punto de intersección con el eje y?

MATEMÁTICA 2B

Hola a todos!!!

Espero que hayan disfrutado un muy buen fin de semana!

En la clase de hoy, corregimos los ejercicios que habían quedado de tarea (11-20).
Para el Jueves resuelvan los ejercicios que faltan para terminar la guía de actividades.

La semana que viene les tomaré un trabajo integrador, así que les pido que aprovechen esta semana para consultar todas las dudas que tengan.

Ademas de los resueltos, en la carpeta de clases virtuales, está la meet de hoy grabada.

Cualquier consulta no duden en escribirme.

¡Hasta el Jueves!


Prof. Agustina (agustina.innocenti@bue.edu.ar)

2A- MATEMÁTICA

2A - MATEMÁTICA

¿Cómo les va? Muchos de ustedes me están debiendo los últimos dos trabajos y necesito que se pongan al día para poder continuar. USEN LOS MEDIOS DE CONSULTA!
Me pueden enviar un mail o conectarse los lunes y los martes a las 17 a las charlas de Hangouts.
Les dejo ejercicios para que sigan practicando aquellos que van al día, no hace falta que lo envíen.
Todos los que deban trabajos usen esta semana para mandármelos.
Saludos.


QUÍMICA - 5A -TP20

QUÍMICA - 5A
INDIVIDUAL
ENVIAR A : ribada.emanuel@gmail.com
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 4/09/2020

Buenas!
Para darle un cierre a los compuestos binarios revisen el esquema que les mandé la semana pasada y completen el siguiente cuadro.
Aprovechen mas la instancia de consulta de Hangouts! Muchos de ustedes tienen dudas.
Buena semana

1B Lengua: Clase 31/08

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están? Espero que muy bien.

Arrancamos la semana con un recordatorio: recuerden que tienen tiempo hasta hoy inclusive para enviar la actividad de comprensión sobre “Eco y Narciso”. Recuerden que tienen que responder algunas preguntas sobre el mito, pero no van a encontrar las respuestas escritas en el texto. Por el contrario, tienen que hacer inferencias. En la publicación anterior les conté qué son las inferencias y les dejé las consignas. Recuerden que está todo acá: https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/08/1b-lengua-clase-2708.html

Mientras esperamos a que todos puedan completar la actividad, para quienes ya la han hecho, les propongo, a modo de desafío, pensar y tratar de responder:

(1) Del sustantivo propio Narciso, deriva el adjetivo narcisista. ¿Cómo es una persona narcisista, cómo es su personalidad? (¿Cómo es la personalidad de Narciso en el mito?)
(2) ¿El origen de qué fenómeno de la naturaleza está tratando de explicar el mito de Eco y Narciso?


No hace falta que busquen nada en ningún lado: si leyeron y entendieron el mito, están en condiciones de hacer inferencias, es decir, hipotetizar y tratar de deducir las respuestas. Pueden arriesgar y enviarme una o las dos respuestas hasta mañana inclusive. ¡Los espero! 

Saludos,
Prof. Ángeles