Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

domingo, 29 de marzo de 2020


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1A 

LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE

FECHA DE ENTREGA LUNES 06/04/20, AL MAIL: munozhdario@gmail.com

LA CONVIVENCIA Y LAS NORMAS
Las normas como base de la convivencia
Desde que nacemos y a lo largo de nuestra vida participamos en diferentes ámbitos sociales como la familia, la escuela, un club, etc. En todos ellos nos relacionamos con otras personas de diferentes maneras.
En cada ámbito aceptamos una serie de reglas y normas. Si participamos de algún deporte, por ejemplo, sabemos que cada juego tiene un reglamento que debemos respetar sino somos sancionados.
Estas reglas regulan nuestros actos en las relaciones cotidianas. No son las mismas en todas las sociedades, porque ellas dependen de las características históricas y culturales que conforman a cada grupo humano. También varían en los diferentes ámbitos: no son las mismas las normas de un hospital que las de un colegio.
Las normas no existen porque si, ellas ordenan nuestra convivencia sobre la base de acuerdos y buscan el bien para todos, el bien común.
Tipos de normas
La sociedad es el ámbito en el que cada uno puede desarrollar sus potencialidades y donde puede ser libre dentro de un marco de normas que garantizan el ejercicio de nuestros derechos.
Las normas cumplen la función esencial de determinar cuáles son los comportamientos deseados y las acciones no queridas por esa comunidad. Saludar al vecino, cruzar con el semáforo en verde, ceder el asiento a un anciano o embarazada, no mentir son algunos ejemplos.
De acuerdo a sus características, las normas se pueden clasificar en sociales, morales y jurídicas.
Las normas sociales, los usos y costumbres, son aquellas impuestas por una sociedad e iguales para todos sus miembros. Estas normas se aprenden durante el proceso de socialización. (Pedir “por favor”, por ejemplo).
Las pautas que establecen estas normas no son imprescindibles para la convivencia, por eso son voluntarias. Pero si son respetadas, la vida comunitaria es más ordenada. Sin embargo, tienen un castigo sino se las cumple: Uno es sometido al rechazo social. Pienses como reaccionamos cuando una persona nunca nos pide las cosas por favor ni dice gracias.
Las normas morales Son las reglas de conducta que valoran las actitudes como buenas o malas. A pesar de que permiten al individuo actuar diferenciando lo correcto de lo incorrecto, no son individuales, sino que se construyen colectivamente en medio de relaciones sociales y cobran sentido dentro de las sociedades. El incumplimiento de normas morales puede traer consecuencias y su sanción puede ser muy dura. Los individuos que ejercieron la represión y la tortura en la última dictadura recibieron una fuerte sanción moral y muchas veces fueron echados de restaurantes o sufrieron escraches en sus viviendas particulares.
Las normas jurídicas son las que impone el estado con carácter de obligatorio a todos sus habitantes, y cuyo fin es el respeto de las conductas necesarias para la convivencia.  Son los comportamientos que no pueden quedar librados a la conciencia de cada uno porque serían fuente de conflictos constantes. ¿Qué pasaría si no hubiera normas de tránsito? Su falta de cumplimiento supone una sanción legal que puede consistir desde una multa hasta la pena de muerte en algunos países.
Todas en conjunto hacen posible el orden social.

El derecho
Si bien las diferentes clases de normas contribuyen a una vida más armónica, la necesidad de que ciertos comportamientos sean realizados por todos los miembros de una comunidad sin que queden librados a su propia voluntad determina que las normas jurídicas sean imprescindibles para establecer un orden social justo.

El derecho es el conjunto de normas jurídicas impuestas por el estado que todos los ciudadanos deben cumplir obligatoriamente, con el fin de regular la convivencia social. En este punto, no debe pensarse en el derecho como una cuestión reservada a los abogados y relacionada únicamente con juicios y delitos. El derecho está presente en las actividades diarias de todas las personas. Por ejemplo, cuando una persona toma un taxi o compra algo está realizando diferentes contratos.

El derecho objetivo y el derecho subjetivo
La palabra Derecho admite más de un significado. Se puede definir como la disciplina científica que tiene como objeto de estudio las normas jurídicas. A esto nos referimos cuando decimos que un abogado estudia Derecho.

Dijimos que se puede entender el derecho como el conjunto de normas jurídicas. Esta definición que se relaciona con las leyes y el orden jurídico se lo llama Derecho objetivo.
Pero también utilizamos la palabra Derecho para referirnos a la facultad de hacer o exigir algo que tiene una persona o sujeto. En este caso lo llamamos Derecho Subjetivo.

El derecho público y el derecho privado
Desde el punto de vista del derecho objetivo, las normas jurídicas que conforman el derecho positivo de un estado (Derecho positivo son todas las normas jurídicas vigentes, es decir que se deben cumplir en este momento) puede ser clasificado en dos grandes ramas: El derecho público y el derecho privado.

El derecho público está integrado por las normas jurídicas que regulan la actividad del estado y establece los límites del poder de los gobernantes.  En ellas están en juego cuestiones de interés público y general, como sucede con las normas que disponen quienes tienen derecho a voto o a la pena que corresponde a quien comete un delito.

Dentro de esta área se halla el derecho constitucional, que reconoce los derechos de los habitantes y organiza el sistema de gobierno; el derecho administrativo, que regula el funcionamiento de la administración pública y el derecho penal, que establece qué acciones están prohibidas por la ley y fija la pena que le corresponde al que las infrinja.

El derecho privado está integrado por las normas jurídicas que regulan la actividad de las personas en sus relaciones particulares. Incluyen cuestiones de interés privado, por ejemplo, las normas que establecen los requisitos para contraer matrimonio o los derechos de los trabajadores.
Dentro de esta rama se halla el derecho civil, cuyas normas regulan diferentes aspectos vinculados con las personas en sus relaciones de familia, al celebrar contratos, etc. El derecho comercial, que regula la actividad mercantil y el derecho laboral, que reglamenta las relaciones jurídicas entre empleadores y empleados, entre otros.
Las leyes
En un sentido amplio, se dice que una ley es cualquier norma jurídica o disposición establecida por una autoridad estatal. Así, serían las leyes las normas que aprueba el Congreso, las disposiciones del Poder Ejecutivo, las decisiones de los jueces o las normas municipales, entre otras. En un sentido restringido, solamente reciben el nombre de leyes las normas jurídicas sancionadas por el Poder legislativo, de acuerdo con un procedimiento específico. Según este criterio, las disposiciones del Poder ejecutivo son decretos, las decisiones de los jueces son sentencias y las normas municipales son ordenanzas.

Características de las leyes
Las leyes en sentido restringido, presentan las siguientes características:
*La obligatoriedad: Las leyes son obligatorias para todas las personas que están dentro del país, sean nacionales o extranjeras, residan en el territorio del estado o simplemente estén da paso por él. Quien no cumple con ellas, recibe una sanción o un castigo impuesto por las autoridades. Para que una persona cumpla con una ley, previamente debe conocerla. Por lo tanto las leyes que son aprobadas deben publicarse. La publicación de una ley se realiza en el Boletín Oficial, un periódico cuyo fin es, precisamente, dar a conocer la aprobación de nuevas leyes. Salvo que una ley establezca un plazo diferente, las leyes empiezan a ser obligatorias desde los 8 días de publicación en este periódico. Y se presumirá que son conocidas por todos.
*Generalidad: Las leyes son generales, es decir que se aplican por igual a todas las personas que están en las mismas situaciones.
*Estabilidad: Las leyes son estables, esto es, se crean con la intención de que tengan validez por un tiempo prolongado. Una ley tiene vigencia desde su creación hasta tanto no es derogada, total o parcialmente, por una nueva ley.
*Irretroactividad: Las leyes son irretroactivas, o sea que son efectivas desde su publicación y no hacia atrás en el tiempo. Por lo tanto, no pueden ser aplicadas a hechos previos a su entrada en vigencia.
*Son Irrenunciables: no puede renunciarse a su aplicación general.

La pirámide jurídica

Para representar y entender claramente de qué manera se relacionan las leyes que integran el derecho positivo de un estado, un importante constitucionalista austríaco, Han Kelsen, desarrolló en el siglo XX la teoría de la pirámide jurídica.

Para él, el orden de las normas jurídicas tiene forma de pirámide dividida en niveles. En la cima está la Constitución nacional. Debajo de ella se ubican las leyes nacionales que, para ser válidas, no deben contradecir a la Constitución. Le siguen las leyes provinciales que deben respetar a su vez las nacionales. Más abajo están las ordenanzas municipales, que no pueden ir en contra de lo que establecen las leyes provinciales.

Así se asegura que todas las normas sean fieles a la Constitución Nacional.

La Constitución Nacional
El verbo constituir significa crear, dar origen y forma a alguna cosa. Por eso, la norma jurídica que da nacimiento y origen a un Estado recibe el nombre de Constitución.  Así, la constitución nacional se considera la ley más importante dentro de un Estado de derecho. En ella se establecen los grandes lineamientos de la organización de una comunidad: por un lado, el texto constitucional establece y consagra los derechos que conforman el ámbito de libertad de los habitantes, y por otro, establece la forma de gobierno y de organización del estado. A su vez, la Constitución plantea los objetivos y los valores que comparten y promueven los miembros de la sociedad que deciden conformar un Estado.

La Constitución nacional garantiza, es decir, asegura la libertad de los habitantes de un estado por medio del reconocimiento de sus derechos, pero sobre todo, al establecer que quienes ejercen el poder deben hacerlo sometidos a la propia Constitución y a las leyes, y no a su antojo, con el fin de evitar gobiernos arbitrarios y despóticos.

Se denomina constitucionalismo a la organización política de un Estado que se basa en una Constitución escrita como instrumento para controlar el ejercicio del poder de las autoridades y asegurar así los derechos de las personas.

La Constitución nacional es considerada la Ley Fundamental, de un estado ya que en ella se basan las demás leyes que integran el orden jurídico de un país.

RESPONDER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
¿Qué son las normas?
¿Para qué sirven las normas?
En todos los ámbitos de nuestra vida encontramos normas ¿Qué normas conoces?
¿Qué una norma Social?
¿Qué es una norma Moral?
¿Qué es una norma Jurídica?
¿Qué es el derecho?
¿Quién establece las normas Jurídicas?
¿Solamente las autoridades pueden establecer normas Jurídicas?
¿Las autoridades tienen que cumplir las normas que establecen?
¿Cuáles son las características de las Leyes?
¿Qué establece la teoría de la pirámide jurídica?
¿Qué garantiza la Constitución Nacional?
¿Qué tipo de normas dictó el presidente de la Nación Argentina a causa de la Pandemia del coronavirus?   
#YO ME QUEDO EN CASA.