FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO : 25 DE AGOSTO
Responder en base al texto lo siguiente:
1.- ¿En qué consiste el proceso modernización del área
pampeana?
2.- ¿Qué es la agricuturización?
3.- ¿En qué consiste la Revolución Verde?
4.- ¿En qué consiste la distribución y la tenencia
de la tierra? Explicar cada una
5.- ¿Qué es el modelo de sustitución de
importaciones? ¿En qué consistió?
6.- ¿Cómo es el modelo agroexportador y los
complejos industriales?
7.- Explicar con sus palabras los dos videos
LA MODERNIZACIÓN DELÁREA PAMPEANA
Los
principales actores de la modernización del agropampeano fueron, los
productores medianos con producciones mixtas, que adoptaron la doble cosecha de
trigo-soja. La producción aumentó notablemente, con lo cual la recuperación del
suelo requirió el uso de altas dosis de fertilizantes. Hacia 1990 se consolido
la soja como cultivo predominante. A la potencialidad del ambiente se le sumo
la expansión de los mercados internacionales.
Además,
comenzaron a expandirse las prácticas de labranza cero o siembra directa,
acompañadas de nuevas maquinarias y semillas genéticamente modificadas,
resistentes a herbicidas. Todo esto conformo un “paquete tecnológico” de alto
costo para cultivos a gran escala, que genero la concentración en manos de los
productos más capitalizados, en su mayoría vinculados a compañías
internacionales. Lo cual genero complejos agroindustriales de granos, aceites y
fertilizantes, liderados por empresas multinacionales.
Los
pequeños y medianos productores no pudieron competir con los grandes y al no
poder adaptarse a los cambios, debieron vender o arrentar sus campos a grandes
productores. Estos grandes productores reciben el nombre de agribusines, la
mayoría concentran la producción sojera y suelen optar por arrendar la tierra.
Esta estrategia permite disminuir los riesgos climáticos y concentrar la
inversión del capital en la compra de máquinas agrícolas e insumos.
Proceso de agriculturización:
El
proceso de expansión de la agricultura, en áreas que eran mixtas o ganaderas se
denomina agriculturización. Este fenómeno comenzó a desarrollarse en la década
de 1960, en repuesta a la demanda de granos por partes de los mercados
europeos, que eran los principales compradores de cereales y oleaginosas.
La tierra
utilizada para la ganadería fue orientada a la producción sojera, mientras el
ganado fue concentrado en feed lots o desplazado hacia áreas extrapampeanas.
Por lo tanto estas áreas “marginales” fueron integradas a la producción.
LA
EXPANSIÓN AGRÍCOLA Y LA REVOLUCIÓN VERDE
A partir
de la década de 1970 ocurrieron cambios significativos en el sector
agropecuario. Las primeras modificaciones se produjeron en la región pampeana,
a partir de la adopción de elementos tecnológicos de la llamada “Revolución
Verde”, que se caracterizó por causar grandes transformaciones, como el uso de
agroquímicos, la incorporación de maquinaria potente y la introducción de sistemas
de irrigación para aumentar los volúmenes de producción. Además, se adoptaron
nuevas variedades de cultivos, como el trigo de ciclo corto, y el maíz hibrido,
así como herbicidas y plaguicidas. Posteriormente estos cambios posibilitaron
el ingreso de la soja, que al ser cultivada luego del trigo, permitía generar
dos cosechas anuales.
Luego, entre 1988 y 2002, se produjo un fuerte proceso de concentración
de la producción y la tierra. Como consecuencia, en este periodo hubo una gran
disminución de la cantidad de pequeños y medianos productores, y un aumento de
los grandes productores, que pasaron a controlar gran parte de la producción.
La Revolución Verde:
Los beneficios traídos por la mejora agrícola de la llamada Revolución
Verde son indiscutibles, pero han surgido algunos problemas. Los dos más
importantes son los daños ambientales, de los que trataremos con más detalle a
continuación, y la gran cantidad de energía que hay que emplear en este tipo de
agricultura. Para mover los tractores y otras máquinas agrícolas se necesita
combustible; para construir presas, canales y sistemas de irrigación hay que
gastar energía; para fabricar fertilizantes y pesticidas se emplea petróleo;
para transportar y comerciar por todo el mundo con los productos agrícolas se
consumen combustibles fósiles. Se suele decir que la agricultura moderna es un
gigantesco sistema de conversión de energía, petróleo fundamentalmente, en
alimentos. Los invito a ver este vídeo que explica
este fenómeno y sus consecuencias.
DISTRIBUCIÓN YTENENECIA DE LA TIERRA AGRARÍA
La
producción agropecuaria emplea el suelo como factor principal y las condiciones
del clima como generador biológico. Los suelos presentan diferentes
potencialidades productivas, de acuerdo a la distribución y
localización, por lo que su valor es cambiante.
La tierra
puede ser utilizada bajo diferentes formas de tenencia, tanto por el
propietario como por terceros. La tenencia de la tierra es la relación jurídica
entre el productor y la tierra, por lo tanto puede dividirse en las siguientes
categorías:
*Propiedad: Es la tenencia cuando un
individuo o un grupo de personas tiene título de propiedad o posesión de la
tierra.
*Aparcería: es el contrato por el cual se acuerda establecer el uso
de la tierra mediante pago de una proporción o porcentaje de la producción.
*Arrendamiento: es el contrato por el cual
se permite el uso de la tierra mediante el pago de una determinada cantidad de dinero.
*Ocupación: Es el uso de la tierra sin
un contrato escrito que avale la tenencia; puede ser con permiso del
propietario, lo cual supone algún tipo de pago o compensación, o de hecho, sin
permiso del propietario.
*Comunal: se da cuando existe un derecho
dentro de una comunidad, por el cual cada miembro independientemente de la
comunidad, tiene derecho a usar las propiedades.
*Estatal: Se asignan derechos de
propiedad a una autoridad de un sector público, por ejemplo las tierras
forestales, que están bajo control del Estado.
EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
El modelo fordista o de sustitución de
importaciones (1935-1980)
A comienzos del siglo XX, la Argentina se convirtió en el
primer exportador de maíz, trigo y lino. La prosperidad se vio interrumpida,
por la Primera Guerra Mundial y especialmente por la "gran depresión"
de 1929, fue influyó negativamente en su economía al reducir el comercio
internacional.
Los acontecimientos de la década del 30 llevaron al fin de la
estructura agroexportadora y se difundió un nuevo tipo de economía mixta, con
un sector más moderno que sucedió al antiguo modelo agropecuario, cerrado, de
gran exportación y de bajo consumo interno.
Los distintos gobiernos emprendieron una estrategia de
sustitución de importaciones cuyo objetivo era el autoabastecimiento de
alimentos y de productos industriales. Este es el modelo económico fordista (o
Fordismo), que se caracterizó por el predominio de actividades de producción y
servicios en gran escala, grandes conglomerados territoriales de población y
producción y sistemas decisionales y organizacionales verticalizados,
jerarquizados y centralizados.
Se inició una nueva etapa, caracterizada por el crecimiento
vigoroso de la industria argentina. Debe recordarse que el primer gran impulso
hacia una industrialización ocurrió durante la Primera Guerra Mundial del siglo
XX; cesó la importación de los numerosos bienes manufacturados de consumo
suministrados por los países europeos y se inició, entonces, la industria
argentina en Buenos Aires y en Rosario, donde había capitales, mano de obra y
capacidad empresaria. Las causas que llevaron al desarrollo de la
industrialización argentina fueron, en parte, internas y, en parte, externas.
Entre las primeras tuvo papel destacado la creciente
disponibilidad de mano de obra debido al aumento de población, a la que el
trabajo rural no podía ofrecer ocupación; y por otra parte, los modernos
métodos de mecanización agrícola, que restaban posibilidad de aumentar el
número de trabajadores rurales. La principal causa externa que impulsó la
expansión industrial fueron los conflictos bélicos mundiales, que restringieron
o anularon la posibilidad de aprovisionamiento en el exterior de artículos
industriales de gran consumo.
La industria argentina debió llenar ese vacío y pudo más
tarde afianzarse gracias a su capacidad para satisfacer el mercado interno en
las ramas llamadas de la industria liviana (tejidos, medicamentos, cosmética,
alimentos, mecánica liviana, etc.).
Hacia 1950, el sector industrial dio más empleo y produjo
mayor número de bienes que la tradicional actividad agrícola-ganadera de la
Argentina. La década del 50 señala la puesta en marcha de la industria pesada y
la de equipos (producción de maquinarias para la industria). Se consolidó el
modelo fordista con la fabricación de automóviles "en serie" y
continuó con la fabricación en serie de camiones, tractores, maquinaria
agrícola, equipos ferroviarios, material aeronáutico, etcétera.
La producción de acero, una de las primeras industrias de
base, fue llevada adelante mediante el Plan Siderúrgico Argentino (ley
12.987/47) y luego siguieron la industria química, la petroquímica, la del
cemento portland, la de la madera, la del papel, etc. Pero pese a este
crecimiento, la producción industrial estaba destinada casi exclusivamente al
mercado interno; más del 95% de los envíos al exterior seguían siendo
exportaciones tradicionales de productos agrícola-ganaderos.
Hacia 1960 el sector industrial contribuía más a la riqueza
del Estado que el sector agropecuario. El país era bastante autosuficiente en
cuanto a bienes de consumo, pero más dependiente en combustible y maquinaria
pesada. En consecuencia, el gobierno invirtió significativamente en la
explotación de petróleo y gas natural, en la producción de acero y en el
desarrollo de la petroquímica y el transporte.
A mediados de los setenta, la Argentina producía la mayor
parte de su petróleo, acero y automóviles, y también exportaba algunas
manufacturas. El sector industrial pasó a representar el 38,3% del PBI en 1974.
El país generaba casi toda la energía que consumía y al mismo
tiempo, era uno de los principales productores agropecuarios a escala mundial.
Hubo una marcada recuperación impulsada por el fuerte avance de las
exportaciones.
A partir de la década del 70 se produjeron algunos hechos de
fuerte impacto para el modelo de producción fondista:1) intenso proceso de
desindustrialización, que supuso la reestructuración del capital en casi todos
los sectores industriales por medio de la internacionalización de la producción
(localización en países con mercados de trabajo favorables) en busca de mayores
ganancias, menores costos y nuevos mercados; 2) difusión de innovaciones
tecnológicas con la introducción del microprocesador que inicia la revolución
informática; 3) terciarización de a economía basada en el aumento del sector
privado; y 4) redefinición de la intervención del Estado, o sea el quiebre del
modelo keynesiano que enfatiza las acciones del mercado por encima de las
acciones del Estado para la toma de decisiones. La flexibilización de la
producción, de los flujos de producción, de las fuerzas del mercado, de la mano
de obra y de los procesos de trabajo son realidades del mundo de hoy.
Para poder comprenderlo mejor te invito a que veas el
siguiente video..
http://youtube.com/watch?v=IZdKmfVm-6Y
LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AGRARIO EXPORTADOR
Las características
que definieron al modelo agrario exportador fueron las siguientes:
La dependencia económica del mercado externo. La condición de
Argentina como país periférico de la economía-mundo capitalista dio lugar a que
los centros industrializados europeos tuvieran poder de decisión sobre la
organización de la producción argentina. En el mercado mundial se fijaban los
precios de los productos y se decidía el destino de las inversiones de
capitales. De este modo, indirectamente, se determinaba qué productos convenía
producir en el país.
El latifundio como unidad de producción agropecuaria. La casi
totalidad de la producción destinada a la exportación se obtenía en grandes
propiedades rurales ubicadas en la región pampeana.
La intervención del Estado. La fuerte expansión de la demanda
mundial de productos agropecuarios de clima templado y la disposición en
nuestro país de tierras fértiles para esta producción, no eran condiciones
suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción y de las
exportaciones agropecuarias. El Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el
funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes
fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la
expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura facilitar
la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la
inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar unsistenia
jurídico y monetario.
La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de
capitales extranjeros fueron un sustento indispensable para el desarrollo del
modelo agrario exportador. Estos capitales estuvieron destinados a realizar las
obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos
argentinos en él mercado internacional. El mayor volumen de las inversiones de
capital —de origen inglés—permitió la expansión del ferrocarril y la modernización
del puerto de la ciudad de Buenos Aires. Las inversiones extranjeras también se
destinaron a fundar bancos y empresas exportadoras que realizaban los negocios
de compra y venta. Y, finalmente, fueron capitales ingleses los que instalaron
los primeros frigoríficos que permitieron que la producción ganadera de carnes
y sus derivados llegara a los mercados europeos con mejor calidad y, por lo
tanto, obtuviera mayor precio. En algunas de estas actividades, los
capitalistas ingleses se fueron asociando con capitalistas argentinos.
La inmigración extranjera. Hacia 1860, la escasez de mano de
obra en la zona pampeana planteaba un obstáculo para iniciar la explotación de
las tierras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento
vegetativo de la población existente, y la población de otras regiones del país
también era escasa y se caracterizaba por su inmovilidad. La solución se
encontró en la incorporación de fuertes contingentes migratorios del exterior.
Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, el 90% se
radicó en la región pampeana, pero sólo una cuarta parte —800 mil— quedaron en
las zonas rurales.
El desequilibrio regional. Las producciones destinadas a la
exportación se obtenían, fundamentalmente, de la región pampeana del país. Y en
el interior de ésta, Buenos Aires y su puerto fueron el núcleo que centralizó
los intercambios con el mercado internacional. Por esta razón, también en ese
núcleo se concentraron los grupos de mayor poder económico y los centros de
decisión política que trabajaban por el mantenimiento de este modelo económico
que los beneficiaba. Por estas razones, en las otras regiones del país, las
economías extrapampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado
internacional, comenzaron a depender de la economía pampeana. Este fue el caso,
por ejemplo, de la producción de azúcar en Tucumán y de vinos en Mendoza,
destinada al abastecimiento del mercado interno.
El fortalecimiento de este modelo de organización de la
economía y la sociedad, consolidó el dominio de un grupo social sobre el
conjunto de la sociedad. Los terratenientes exportadores se fueron
constituyendo en el grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con
capitalistas extranjeros.
Para poder entenderlo mejor o si te quedaron
dudas te invito que veas el siguiente
video..
http://youtube.com/watch?v=NHIEVKD0dUA
LOS
COMPLEJOS INDUSTRIALES
Un complejo agroindustrial es un conglomerado
empresarial con capacidad para producir materias primas y transformarlas en
productos terminados, que, a su vez, sirven para el consumo directo o para
nuevos procesos de transformación. En este sentido, el complejo integra las
actividades de producción agropecuaria con las actividades industriales, e
involucra además la distribución de los productos elaborados. De esa manera,
comprenden un ciclo de etapas y concentra las actividades de los sectores
primario, secundario y terciario de la economía.
En la Argentina, los complejos agroindustriales tuvieron su origen
a fines de la década de 1960, a partir de un proceso que implicó una mayor
interdependencia entre los procesos productivos y el surgimiento de nuevas
relaciones entre los actores sociales ligados a esos complejos. Esas relaciones
fueron desiguales y excluyentes, ya que los complejos producían a gran escala y
demandaban una provisión constante de insumos de calidad.
Solo los productores agropecuarios medianos y grandes pudieron cumplir
con las demandas de la agroindustria e integrarse a ella, aunque de forma
subordinada. Los pequeños productores resultaron marginados del sistema y, en
muchos casos, sin posibilidades de competir con los complejos agroindustriales,
debieron abandonar la actividad. La expansión industrial fue acompañada por un
proceso selectivo de modernización tecnológica, sin participación del Estado y
que únicamente benefició a los productores subsidiarios. Estas tecnologías
promovieron la producción a escala para el abastecimiento de la demanda
internacional masificada y de un mercado local en expansión.
Como consecuencia, la producción comenzó a especializarse en
productos más rentables, para la exportación y de gran demanda. De ese modo,
las materias primas agropecuarias crecieron en importancia como insumos para la
industria procesadora, las empresas transnacionales fueron adquiriendo
protagonismo como fuentes de abastecimiento a nivel mundial y los actores
sociales más vulnerables quedaron excluidos del proceso productivo agrícola.