Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 27 de agosto de 2020

Literatura 5B

¡Hola, chicos! Espero que estén muy bien. En primer lugar, quiero decirles que me gustó mucho la reunión que tuvimos por Meet el otro día, me alegra verlos y escucharlos. Sobre todo, me emociona el esfuerzo que le ponen. La propuesta que les traigo hoy es la siguiente: les presento un breve análisis del cuento que leímos y unas consignas para resolver (También deben acudir a la teoría que les dejé anteriormente sobre el tema). Mi idea es que esto lo hagan en grupo, ya que sería ideal que puedan debatirlo entre compañeros. La presentación puede ser escrita, en formato Word, como acostumbramos, en video o en audio. Los dejo elegir, lo que les resulte más interesante. Quisiera que desarrollen sus ideas y también sus dudas. La presentación del trabajo es para dentro de dos semanas, es decir, para el 10 de septiembre. Como siempre, me lo mandan a mi mail: vincova.maria@gmail.com (aclárenme en la portada del trabajo los nombres de los integrantes, puede ser en pareja o grupos de hasta cuatro personas).

 

Los territorios de García Márquez

Gabriel García Márquez es considerado el máximo representante de la corriente del realismo mágico. En una extensa entrevista concedida al periodista colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, el autor declara que el mundo que recrea en sus cuentos y novelas no es otro que aquel que le fue narrado por sus abuelos y tías durante la infancia. De este modo, señala la idea de que lo mágico forma parte de la realidad de los pueblos latinoamericanos. García Márquez nació en Aracataca, un pequeño lugar colombiano que bien podría ser el Rosal del Virrey o Macondo, pueblo en el que se desarrollan su novela Cien años de soledad y varios de sus relatos.

En Cien años de soledad, se cuenta la historia de la familia Buendía desde sus inicios, cuando Macondo era un pueblo próspero, hasta que de este quedan solo ruinas, y el último descendiente de los Buendía muere comido por las hormigas, lo que pone de manifiesto no solo la decadencia de la familia protagonista, sino también la del propio pueblo.

Poder, amor y muerte

En el cuento leído, podemos reconocer el tema del poder en el contexto de la realidad de un pueblo latinoamericano. “Muerte constante más allá del amor” fue publicado en 1970, año en el que se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Colombia. García Márquez no solo hace uso del contexto político, social e histórico, sino también del contexto geográfico. El pueblo al que el senador llega podría ser cualquiera de los que integran la Guajira colombiana, cuya capital es Riohacha, ciudad que aparece mencionada por el personaje de Laura. El calor, la presencia del desierto y la soledad de la que el senador se queja en cercanías de la muerte perfilan el clima que propiciará el encuentro entre Onésimo y Laura.

Ambos personajes pertenecen a mundos diversos; por esto, podríamos hablar de la fusión de pares antagónicos que define –como una de sus características- al realismo mágico. Onésimo estudió en Gotinga, Alemania; tiene una familia, posee dinero y se dedica a la política en un pueblo donde no pueden cultivarse rosas, pero sí se beneficia a la clase política en perjuicio de sus habitantes, en su mayoría indígenas. Por su parte, Laura es una muchacha hija de un prófugo de la justicia, quien la entrega al senador con el objetivo de tener una nueva identidad.

El personaje de Laura está descripto desde el ambiente mismo donde ha crecido; pareciera que su cuerpo fue perfilado por la naturaleza del lugar: “tenía la piel lisa y tensa, con el mismo color y la misma densidad solar del petróleo crudo, y sus cabellos eran de crines de potranca y sus ojos inmensos eran más claros que la luz.” Los atributos de belleza de la muchacha, en consonancia con la naturaleza, contribuyen a recrear un ambiente lleno de erotismo, ante la presencia de la única rosa que hubo en el Rosal del Virrey y de las mariposas que, a falta de flores en un pueblo estéril, no hacen más que quedar perpetuadas en el papel que cubre las paredes, en medio de una historia de amor que se inicia, la muerte, con su constancia, se empecinará y terminará por ganarle la partida al senador Onésimo Sánchez.

 

ANÁLISIS:

1.      ¿A qué característica del realismo mágico corresponde cada uno de los siguientes momentos del cuento?

a.      El senador llega en un auto refrigerado a un pueblo donde los indios descalzos se queman al caminar.

b.      El autor escribe su relato cuando Colombia se encontraba en plena campaña electoral, al igual que el pueblo donde transcurre la historia.

c.       Al entrar en el despacho del senador, Laura Farina ve volar algunos billetes.

d.      El senador descubre que Laura, su nuevo amor, lleva un cinturón de castidad.

e.      Nelson Farina entrega a su hija al protagonista. No se muestran en el texto juicios críticos frente a este hecho.

2.      Expliquen las siguientes palabras del senador: “Estamos aquí para derrotar a la naturaleza”.

a.      ¿Cómo podrían relacionar la frase leída con la reflexión del narrador: “eran las palabras de su circo”?

b.      ¿Cómo es la realidad del pueblo y de qué modo puede establecerse una relación con América Latina en general?

3.      Respondan:

a.      ¿Qué visión de la muerte se presenta en el cuento?

b.      Establezcan un correlato entre la muerte y la soledad.

Eso es todo, como verán, muchas de estas cuestiones las charlamos ya. Si surge alguna duda, pueden contactarme por mail o por el grupo de Hangouts. Mientras estén elaborando este trabajo, vamos a seguir avanzando con nuevas lecturas.

 

Les mando un fuerte abrazo y muchos cariños

 

María Victoria.