Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 7 de julio de 2020

5°"B"- Teoría Social y Política (TP N°1 "Democracia directa e indirecta)

¡Hola a todos! ¡¿Cómo andan? ¿Cómo arrancaron la segunda etapa? Parece mentira, ¿no? ¿Quién hubiera dicho a mediados de marzo que finalizaríamos una primera parte y comenzaríamos una segunda bajo estos parámetros? Un quinto año muy, muy peculiar, sin dudas. 
Con respecto a los trabajos atrasados que me mandaron fuera de fecha, ya los corregí y les hice la devolución por mail a cada uno. Recuerden que si bien esos trabajos no serán calificados (ya que al momento de recibirlos ya había cerrado las planillas con la valoración de cada uno), todo es tenido en cuenta (incluso para esta segunda parte). No da lo mismo estar al día que no estarlo. 

Otro tema muy importante: sería re lindo que puedan sumarse al zoom de la semana que viene y compartamos un rato donde podamos conversar y vernos para divertirnos, los esperamos!! Miren que me voy a hacer la tintura exclusivamente por ustedes!!

Bien, hoy, retomaremos un tema que ya hemos tocado pero en el que no profundizamos: la democracia. Ustedes ya bastante conocen acerca de ella, pero lo que haremos será puntualmente establecer una comparación entre la democracia griega (directa) y la democracia actual (indirecta, o representativa). Como sabemos, cuando hablamos de democracia griega vamos a dirigir nuestra atención hacia la polis de Atenas, y nos vamos a situar a partir del siglo V a.C. Decimos que es una democracia directa ya que aquellos que son considerados ciudadanos (que tienen derechos políticos), ejercen esos derechos sin intermediarios (es decir sin representantes, son ellos mismos quienes portan voz y voto). Cuando hablamos de ciudadanos en Atenas, ¿se acuerdan de quiénes eran considerados como tales? Sólo los varones, nacidos en Atenas, hijos de madre y padre ateniense, mayores de edad y pertenecientes a un sector socio económico privilegiado. Decir esto, es decir que la mayoría de la población, quedaba afuera de estos requisitos. Por lo cual, la noción de ciudadanía (y su ejercicio efectivo), era algo muy restringido. Justamente, el ser tan pocos, eso hacía posible que se juntaran en el agorá (una suerte de plaza) a discutir sobre política y medidas a ser tomadas en esa ciudad- estado. Y también para elaborar o anular las leyes que consideraban necesario. O sea, los mismos ciudadanos elaboraban sus propias leyes. No necesitaban de la existencia de otro órgano institucional que se encargara de hacerlo.
Otra de las características de la democracia ateniense, seguramente la que más nos llame la atención por resultarnos contradictoria con lo que entendemos por democracia hoy, es el hecho de que coexistiera esta forma de gobierno junto con la práctica esclavista. Sabemos que en la antigüedad griega (como en muchos otros lugares), la esclavitud era una realidad totalmente instalada. Esto nos lleva a advertir, rápidamente, que evidentemente la democracia ateniense no tenía como principios fundantes las ideas de libertad e igualdad (para que estos se instalen, deberá pasar mucho tiempo, recuerden que ya habíamos dicho que el punto de quiebre para eso será la Revolución Francesa, o sea que deberemos esperar hasta el siglo XVIII). En Grecia, la democracia era concebida sólamente como una forma de gobierno (y con sus peculiaridades, también).
Hoy por hoy decimos que la democracia, es tanto una forma de gobierno como una forma de vida. ¿Por qué sostenemos esto? Justamente, porque se supone que la democracia moderna incorporó una serie de leyes o de principios básicos (como la publicidad de los actos de gobierno, la periodicidad en los mandatos, la pluralidad ideológica, el respeto por las minorías, etc) pero fundamentalmente porque sus pilares son las ideas de libertad e igualdad, son su base. Hoy creemos que la democracia está vinculada con el diálogo y el respeto. Con construir acuerdos respetando el disenso. Y que todo eso no sólamente les cabe a los políticos sino también a toda la sociedad. Por eso, actualmente nos parecería una locura concebir un régimen democrático que coexistiese con la práctica de la esclavitud. Sería una enorme contradicción.
Con el paso del tiempo (y de muchos hechos fundantes para que eso ocurriera), también advertiremos cómo el concepto de ciudadanía se fue ampliando. Es decir, para poder pasar de ese puñado de hombres ricos y nacidos en Atenas hijos de padres atenienses, a  que sean considerados ciudadanos hombres y mujeres de cualquier posición social, nacidos en tal territorio o naturalizándose -adquiriendo la nacionalidad aún habiendo nacido en otro país- y sin importar la nacionalidad de sus padres, tuvieron que pasar muchas, muchas cosas.
Les voy a dejar un video (muy corto) que les da una idea de cómo evolucionó el concepto de ciudadanía, para que tengamos en claro que no siempre fue igual y que mucho tuvo que ver con luchas por la adquisición de derechos. No fue algo automático sino que se construyó a fuerza de conquistas, marchas y contramarchas, mucha sangre que ha corrido y gente que ha dejado su vida para que hoy podamos ejercerla.

El link para este video: https://youtu.be/spgdFKnq2Ck

Con relación a este punto de la ampliación de la ciudadanía, diremos que como tanta gente fue incorporada a poder ejercerla, hoy resulta impensado (e imposible) que podamos hacerlo con voz y voto, imagínense si todos los que estamos en condiciones de ejercer nuestros derechos políticos (que básicamente son votar y poder ser votados) tuviésemos que reunirnos en Plaza de Mayo para discutir asuntos políticos o para elaborar nuestras leyes, sería irrealizable. 
Por esto, la democracia moderna es una democracia indirecta o representativa, los ciudadanos tenemos voto pero no voz directa. Nuestra voz la expresamos a través de los representantes que elegimos, que son quienes se reúnen en el Congreso y el Senado (órganos que encarnan al Poder Legislativo) para discutir y elaborar lo que nosotros no podemos hacer de forma directa.
De esta forma, entonces, queda claro que cuando hablamos de Grecia y decimos que democracia (del griego: demos= pueblo -en realidad significa una especie de "barrios"- y kratos, o kratein= autoridada, poder), la noción de "pueblo" no tiene nada que ver con lo que entendemos actualmente. Hoy por hoy, la noción de pueblo es muy abarcativa, y en aquel entonces, como vimos, era absolutamente restringida.

Aquí, un video también corto sobre democracia directa e indirecta:


Cuando lean o escuchen sobre la participación directa o semidirecta en democracia, eso tendrá que ver con tres formas de participación de las que dispone la ciudadanía, que son: el plebiscito (o referendum, cuando los ciudadanos son llamados a votar para tomar una decisión en la que haya que elegir por el sí o por el no), la iniciativa popular (como lo dice la palabra, aquí es el pueblo quien toma la iniciativa y, por ejemplo, un grupo de personas juntan firmas para poder presentar un proyecto de ley ante el Congreso), y la destitución popular (o "recall", cuando el pueblo pide la destitución de algún funcionario público porque considera que ha tenido un mal desempeño).



Hoy les voy a pedir una serie de actividades, inaugurando entonces, el TP n°1 (de la segunda parte), titulado "democracia directa e indirecta". Presten atención:

  • Lean todo lo que expliqué, y pasen los conceptos vistos a la carpeta.
  • Vean los videos que les dejé, y también pasen a la carpeta lo que en ellos se explica.
Comiencen a hacerlo ahora, y me lo van a mandar cuando lo pida (recuerden que deberán sacarle fotos a lo que tengan hecho en la carpeta y enviarme eso, no tipearlo).

No dejen nunca de comunicarse. Para preguntar, para plantear dudas y/o dificultades, para comentar lo que necesiten, es re importante. 

Les dejo muchos saludos!

Mariana