Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

martes, 2 de junio de 2020

5°"B"- Teoría Social y Política


¡¡Hola, quinto!! ¿Cómo están todos? Espero que muy bien y muy abrigados!

Terminé las correcciones y devoluciones de todos los que me mandaron hasta ayer tps. Los que entren hoy iré corrigiéndolos en estos días, y a los que todavía no mandaron, put the batteries!, tanto para este tp como para cualquiera de los anteriores.
Muy bien, finalizando entonces con el recorrido histórico que llega hasta Yrigoyen, comenzaremos con otro tema, nos iremos muuuuucho más atrás en el tiempo, y veremos cuáles fueron las formas de gobierno a lo largo de la historia. Obviamente, por dónde vamos a comenzar? Y sí, por Grecia, ¡¿qué le vamos a hacer?! (a esta altura igual supongo que ya un poco se encariñaron con ellos). Pero antes, déjenme hacerles unos muy poquitos comentarios acerca del tp anterior, sobre algo que noté en muchos: no "economicen" en los apellidos ni cambien nombres: por ej, Miguel Juárez Celman, se llamaba Miguel y no Manuel. Asimismo, su apellido era Juárez Celman. Ni Juárez solo, ni Celman solo, ni Celma, ni ninguna otra opción que no sea Juárez Celman (vi como 10 distintas). Cuando se refieran a Figueroa Alcorta, no le saquen el Figueroa (de última, si van a "amarretear", de última pongan F. Alcorta. Porque Alcorta solo era otro señor que nada tuvo que ver con el presidente al que nos referíamos nosotros. Quintana no se llamaba Quinta, ni nada por el estilo salvo Quintana, ¡atención al copiar! Y Sáenz Peña, no era ni Sáez Peña, ni Sáenz solo. Una sola letra o un apellido de menos y me están cambiando al personaje. 
Luego, no se pueden omitir bajo ningún concepto hechos como la Ley de Residencia de 1902 durante la presidencia de Roca, o la creación de YPF bajo la de Yrigoyen; por poner sólo dos ejemplos. Tampoco podemos pasar por alto la Reforma Universitaria de 1918. Miren que les aclaré cuando les presenté el tp cómo se escribía Yrigoyen eh... y aún así vi varias patinadas!
Y en la comparación entre ambos, no puede faltar destacarse la base social de apoyo de cada uno de estos gobiernos: la de Roca, será la oligarquía sin dudas, por ser la destinataria y gran beneficiada con sus políticas, sobre todo a nivel económico. Y la de Yrigoyen, será claramente la clase media. 
Mejoraron mucho con relación a no dar cosas por sentadas en la línea de tiempo, me gustó mucho más como resolvieron ese tema en esta que en la anterior.

Perfecto, dejando atrás entonces lo ocurrido en nuestro país por aquellos tiempos, vamos a irnos mucho, pero mucho más atrás (hasta el siglo V antes de Cristo), a la ciudad de Atenas.  Vamos a "hablar" de las formas de gobierno en la antigüedad clásica: comenzamos con Grecia y luego sumamos a Roma. Básicamente, ¿qué formas de gobierno conocieron los griegos? (recuerdan ustedes que Grecia estaba dividida en "polis", ciudades- estado donde cada una era una realidad aparte del resto), básicamente, tres: monarquía -gobierno de uno solo-  (o diarquía, según el caso, a veces eran dos reyes); aristocracia -gobierno de unos pocos, los "mejores"- y democracia, que como sabemos, surgió en Atenas en el siglo V a.C. Podemos traer a colación a Aristóteles, quien hablaba de formas puras e impuras de gobierno. ¿Por qué hablaba de formas puras e impuras? Porque él consideraba que puras eran las formas que priorizaban el bien común, y estas eran la monarquía (cuando uno gobierna para todos), la aristocracia (cuando pocos gobiernan para todos), y la democracia (cuando todos, gobiernan para todos). Pero sucede que para este autor, cuando estas formas de gobierno dejan de priorizar el bien común y pasan a priorizar el propio bien o el de un grupo selecto, se corrompen, o se "pervierten". Y así, la monarquía al corromperse pasa a ser una tiranía (gobierno de uno, un tirano, pero que gobierna para sí mismo), la aristocracia al pervertirse pasa a ser una oligarquía (gobierno de pocos para pocos, su propio sector), y la democracia pasa a ser una demagogia (que será un gobierno despótico pero contará con el apoyo de "las masas" porque se les dice lo que quieren oír).
¡Qué importante resulta el concepto de "bien común" en política!, ¿verdad? tanto, que directamente define la "pureza" o "impureza" de quienes gobiernan, en base a qué principios siguen, qué prioridades establecen y qué hacen con el compromiso que asumen al tomar la posición que tomaron. Miren cómo desde hace tanto tiempo y hasta ahora, eso sigue vigente...
Pasemos a Roma, vamos a tomar la categorización de Cicerón, quien en el siglo I a. C, dirá que Roma conoció las siguientes formas de gobierno: monarquía (bajo la figura del emperador) y República (recordemos que Roma tuvo la etapa del imperio y la de la República) que se divide a su vez en: República aristocrática, y república popular (esta última se va a verificar a partir de la existencia de un órgano al que en cierto momento pudieron acceder no sólamente aquellos con origen patricio: el Senado). El término "República", alude a "la cosa pública", lo que se refiere a "todos". Por supuesto que la noción de "todos" en esa época y realidad, nada tiene que ver con la noción de "todos" que tenemos ahora. Hoy por hoy, analizando las prácticas de entonces, nos resultaría imposible llamar República, o incluso democracia, a las formas de gobierno así denominadas en Grecia y Roma
Avanzando en la historia, nos encontraremos en la Edad Media- época que va desde el siglo V al XV d.C- (en toda Europa occidental). con una única forma de gobierno: la monarquía absolutista, la cual a partir del Renacimiento (estamos hablando de la etapa comprendida entre los siglos XV y XVI) comienza a ser cuestionada. Desde Italia, el célebre humanista Nicolás Maquiavelo - autor entre otras obras, de "El Príncipe"- hablará de monarquía (o principado) y de República (siguiendo la tradición romana) aristocrática y "democrática" (popular). Estamos ya en los albores de la Modernidad, donde en Europa sigue vigente la monarquía absolutista, con las características que de ella conocemos. Al inicio de la Edad Contemporánea (el hito que marca el inicio de la Edad Contemporánea es la Revolución Francesa, en 1789), esta forma de gobierno está totalmente en crisis y surgirán diferentes propuestas según el caso. También podemos reconocer los aportes hechos por el Contractualismo (tema sobre el que profundizaremos más adelante) desde el siglo XVII en este sentido. Recordemos que la mayoría de los Estados modernos europeos nacen a partir del Siglo XVIII. 
Muy bien, hasta acá, una muy pero muy sintética historización acerca de las formas de gobierno en las diferentes épocas.
Les pido que pasen esto a sus carpetas (no textualmente, por supuesto) y que amplíen la información (brevemente y en la carpeta también, por lo que les pediré que lo transcriban) de cada una de estas formas de gobierno según los lineamientos que les acabo de dar. Insisto, no les pido un "copioypego" de cada cosa, sino que seleccionen muy bien lo que van a poner de modo que sea acotado pero pertinente y aclaratorio. Que sirva para entender más cada cosa.

**Todo esto, lo dejan bien copiadito y hechito en la carpeta, por ahora sin fecha inminente de entrega, lo que no significa que no vaya a pedirlo de un momento para otro.**

Bueno, aquí me quedo a la espera de los tps que me deben, y de los que les faltaba completarlo con  algo.

Un beso!

Mariana.