Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

miércoles, 30 de septiembre de 2020

3° "A"- Formación Ética y Ciudadana (TP N°3: "Ciudadanía y participación ciudadana en democracia") Fecha de entrega: Mié. 14/10

                          *** TP N°3: "Ciudadanía y participación ciudadana en democracia" ***

Fecha de entrega: Miércoles 14/10 (no enviar antes de esta fecha)

¡Hola chicos! Hoy estaremos volviendo sobre un tema que ustedes vienen viendo pero sobre el que vamos a profundizar: el concepto de Ciudadanía (entendiéndolo como un concepto histórico, que ha sido adquirido y no refiere a algo "natural") y la participación ciudadana en democracia.

Muy bien, con fecha miércoles 30 de septiembre, pongan de título "Ciudadanía y participación ciudadana en democracia", luego copien la siguiente introducción:

El concepto moderno de ciudadanía comenzó a ser utilizado a fines del siglo XVIII , y está estrechamente relacionado tanto con la noción moderna de Estado (ya vista durante la primera parte del año) como con la idea de que existen derechos fundamentales de las personas que deben ser reconocidos, respetados y garantizados (¿se acuerdan de los DESC?).

En las democracias contemporáneas, los ciudadanos son los miembros de una comunidad política organizada a partir de los principios y normas de un Estado, y al ser portadores de derechos y deberes, participan de la vida pública. La ciudadanía se define entonces en relación con tres dimensiones en las que se cruzan distintos aspectos de la vida de las personas con la comunidad y el Estado:

  • la pertenencia a una determinada comunidad política. Es decir, que los ciudadanos son aquellos que se reconocen y son reconocidos por los demás como miembros de una comunidad organizada a la que están vinculados por historia, costumbres, idioma, etc.
  • La posesión de un conjunto de derechos y de obligaciones establecidos por ley, que corresponden, en condiciones de igualdad, a todos los ciudadanos. Entonces, la ciudadanía es la condición legal por la cual las personas son consideradas miembros plenos de la sociedad a la que pertenecen.
  • La posibilidad de intervenir en la discusión y resolución de los asuntos comunes a través de diversas formas de participación (individual y colectiva). Esta participación incluye: la elección de las autoridades mediante el voto, pero no es la única forma en que los ciudadanos pueden participar. Existen otras formas de intervención en las cuestiones públicas, como el reclamo por el reconocimiento de derechos a través de marchas o petitorios, la realización de acciones colectivas para buscar soluciones a las necesidades de distintos grupos sociales, el control de los poderes públicos, y el formar parte de distintos tipos de organizaciones políticas y sociales como partidos políticos, sindicatos, agrupaciones estudiantiles, organizaciones no gubernamentales (ONGs), etc.
Las distintas formas de participación de los ciudadanos resultan fundamentales para consolidar el sistema democrático.

Fuente: " Formación Ética y Ciudadana 3"- Editorial Estrada, serie Huella.

A continuación, les dejo algunas fotos (del libro citado), para seguir trabajando este tema. Las consignas, estarán indicadas debajo de las fotos y deberán resolverse en la carpeta a continuación de lo que vienen copiando.

Foto 1: 
  
                                                         

                                                                                                                            Foto 3:
  Foto 2:                                          
          

Foto 4: 
                                                                              Foto 5:
 


Foto 6:                                                                                   Foto 7:



         
Les pido perdón por la calidad de las fotos. Agrandando cada una, se lee bastante bien.

Consignas:

Luego de leer lo expuesto en cada una de las fotos,  responder:

1) ¿Qué establece la primera parte de la Constitución Nacional y qué formas de participación ciudadana se reconocen? (Especificar en qué artículos se expresan esos reconocimientos)

2) ¿Qué formas de participación ciudadana reconoce la Constitución de la CABA? Citar artículos en que esto sea especificado.

3) ¿Qué son los partidos políticos y cuál es su principal objetivo? ¿Qué rol tienen los partidos políticos en las democracias contemporáneas (y por eso son fundamentales para el funcionamiento democrático)?
¿Qué dispone con relación a ellos, el art. 38 de la Constitución Nacional?

4) a-¿Cuál es la importancia del sufragio en las democracias modernas? b- ¿Cómo es el voto en nuestro país a partir de la sanción de la Ley Sáenz Peña -1912-?, c- ¿En qué año se sancionó la Ley de Voto Femenino?

5) ¿Por qué es tan importante el acceso a la información pública para que se puedan realizar las diferentes formas de participación ciudadana? Desarrollar.


** Aprovechen a mandar trabajos quienes deban alguno/s, esta semana se cierra la segunda valoración pedagógica (sólo recibiré a tal fin, trabajos de esta segunda etapa, es decir, desde agosto a la fecha)

Cualquier duda, me escriben.

Saludos!

Mariana





3° "B"- ICCSyH (TP N°1 -segunda etapa- "Delimitación del tema de investigación")

Hola chicos, aquí les copio el link del primer TP de esta segunda etapa (sobre delimitación del tema de investigación), en un primer momento optativo y ahora obligatorio, para que me lo vayan enviando. La fecha límite de entrega es el jueves 8/10.

 https://www.blogger.com/blog/post/edit/7780477774246260967/544852255346636005

Cualquier consulta, me escriben.

¡Nos vemos mañana a las 16 hs en el Meet!

Mariana

3° "B"- ICCSyH (Aclaración trabajo sobre el tema de investigación)

 ¡Hola chicos! Les voy a copiar acá un mail que envié  a algunos de ustedes en respuesta a ciertas consultas y dudas que se fueron suscitando con relación al trabajo sobre el tema de investigación. Creo que es muy importante que lo lean detenidamente y que traten de conectarse al Meet de mañana jueves a las 16 hs. para seguir charlando sobre esta cuestión que acarrea muchas dudas y bastante confusión:

 Me parece que no se termina de comprender (porque la comunicación virtual no facilita un ida y vuelta en tiempo y forma) que el trabajo de investigación es algo mucho más profundo y largo de lo que están considerando. Es como ir en paralelo entre lo que vamos viendo a nivel teórico (los videos, los tps, etc) y el trabajo de investigación al cual hay que ir aplicándole todo lo que vamos aprendiendo desde la teoría. Las etapas de la investigación, las vamos encarando paso a paso, por ahora estamos recién en la elección (y delimitación del tema). Luego tendrán que redactar la introducción, con una justificación y explicitando los supuestos e hipótesis que cada uno de uds tenga sobre sus temas (si es que los tienen). Una vez redactado esto (previo visto bueno mío) avanzamos sobre el marco teórico (búsqueda de una base teórica que sustente nuestra investigación).

Y así, vamos avanzando etapa por etapa. Debería haber un "trabajo de campo", que como les decía ayer, deberá adaptarse a las condiciones en las que vivimos, el trabajo de campo tiene que ver con que el investigador deba "salir" a buscar info - no teórica- que le sirva a la calle, a alguna institución, a la casa de alguien, a algún centro de jubilados, un colectivo, donde sea que pueda obtener entrevistas, observaciones, realizar encuestas, sobre la población que esté siendo estudiada. Si son entrevistas, por ej, se pueden obviamente hoy por hoy realizar mediante cualquier herramienta virtual. Luego hay que procesar, elaborar, analizar toda la info obtenida y redactar las conclusiones, donde por ej se expresará si - a la luz del análisis de la info obtenida en el trabajo de campo "cruzada" con lo expuesto en el marco teórico y expresado tb en la introducción- los supuestos e hipótesis sobre el tema se verificaron o no . En el anexo se incluirán las fotos, la desgrabación de cada entrevista, la hoja de ruta (el recorrido hecho durante toda la investigación), fotocopias de documentos de diversa índole utilizados, y todo lo que crean que sea un aporte significativo que enriquezca el trabajo. Y luego, se debe hacer una correcta cita de la bibliografía utilizada, este paso no debe ser descuidado.
El trabajo de investigación debe ser entregado a fin de año, será "la frutilla del postre" de la materia, donde uds darán cuenta de lo aprendido a nivel teórico durante todo el año.
Por eso es muy importante realizar todos los tps, ir al día y ver varias veces los videos que fuimos trabajando.

Espero que les sea de utilidad. Cualquier consulta, por supuesto sigan escribiéndome.

Nos vemos mañana, traten de conectarse!

Mariana

5° "B"- Teoría Social y Política (material y actividad sobre Contractualismo)

¡Hola, quinto! ¿Cómo están? Recuerdan que íbamos a comenzar con un nuevo tema, el Contractualismo, para lo que vamos a dirigir nuestra mirada a los siglos XVII y XVIII. Les voy a dejar tres audios (míos) introductorios, y dos videos sobre esta teoría social para que hagan lo siguiente:

  • Escuchen los tres audios.
  • Vean los dos videos, y extraigan lo que en ellos se explique, luego realicen una complementación entre lo que hayan extraído de cada uno de ellos y del audio y pásenlo a la carpeta.
  • Ténganlo listo pero aún no lo manden, recuerden que durante estos días los docentes debemos realizar una nueva valoración pedagógica, por lo cual estaré priorizando el envío de trabajos por parte de quienes aún no lo hicieron o deben algunos (tengan en cuenta que sólo recibo trabajos de esta segunda etapa, es decir desde agosto hasta la fecha, y que en total son 4 tps más una entrega de carpetas para quienes les haya tocado hacerlo). Cualquier consulta o duda, me escriben. Todo está en el blog, chequeado y recontra chequeado: cada tp con su número (1, 2, 3 y 4) y con su tema. Si aún así no encuentran algo, escriban.

Audio 1: https://drive.google.com/file/d/18VOoGYXQ9M1LwuTjohT0AXAWX4oT_e_H/view?usp=sharing

Audio 2: https://drive.google.com/file/d/18ZHM5pkRwGzakZTbVthSRr4X7ffhHBDc/view?usp=sharing

Audio 3: https://drive.google.com/file/d/18n26xERmxF-qX2LeS9TwXsK95moBejl3/view?usp=sharing


Video 1: https://youtu.be/2C23A53Nb1E 

Video 2: https://youtu.be/3mYXXj8EPRY

** Tengan en cuenta que esto no es un trabajo práctico. Es una actividad, obligatoria por supuesto, pero no la cuenten como TP (se los comento para que después no se confundan cuando tengan que buscarla en el blog).

Los dejo trabajando.

Un beso!

Mariana

ADMINISTRACIÓN 5 A - PENDIENTES DE ENTREGA TP 6 y 7. Recibo 1 y 2/10 último día.

 Hola Alumn@s:

Hasta el viernes recibo los TP 6 y 7 de Administración pendientes. Aguardo los mismos (salvo por razones de fuerza mayor) deben estar entregados para el cierre del bimestre 30/09/2020.

Gracias.

Profe Ricardo Perugini


RECORDATORIO DE PROF. CLAUDIA JIMENEZ

 



Prof. Claudia Jimenez ( pmcjimenez@gmai.com )

Hola Chicas/os , les envío el último recordatorio para la entrega de los trabajos integradores, que debo valorizar 

1 AÑO B - GEOGRAFÍA - FECHA DE ENTREGA HASTA 1 DE OCTUBRE 00 HS

1 AÑO B - EDUCACIÓN CIUDADANA - FECHA DE ENTREGA  HASTA 5 DE OCTUBRE OO HS

2 AÑO B- GEOGRAFÍA - FECHA DE ENTREGA HASTA 1 DE OCTUBRE OO HS

3 AÑO B - FEYC - FECHA DE ENTREGA  HASTA 30 DE SEPTIEMBRE OO HS

4 AÑO B - FEYC - FECHA DE ENTREGA HASTA 1 DE OCTUBRE OO HS

4 AÑO A - GEOGRAFÍA - FECHA DE ENTREGA HASTA 1 DE OCTUBRE OO HS .

Cuídense mucho 

Saludos

Prof. Claudia Jimenez



MATEMÁTICA 5A Y 5B

 Hola!!!

¿Cómo andan?

Hoy en la meet estuvimos viendo los ejercicios de la clase anterior (se los dejo resueltos) y les explique como trabajar en el caso de no tener ese 1+ en los límites especiales.

Les dejo un paso a paso a seguir y después un video explicativo. También tienen la meet grabada.

Entonces, que tenemos que hacer en el caso de que nos surja un ejercicio del siguiente tipo:


Lo primero que vamos a hacer es chequear a que tiende la x, en función de eso elegimos al "estilo" que queremos llegar. En éste caso, como tiende a infinito, vamos a usar:


Como pueden ver ahí esta el famoso 1+ del que hablamos siempre, y en nuestro ejercicio original no aparece, entonces sigamos los siguientes pasos:

a)  Tenemos que "hacer aparecer" en el numerador, lo mismo que está en el denominador, pero siempre manteniendo la igualdad (es por eso que ponemos +2, para que la expresión siga siendo la misma)


b)  Aplicamos la propiedad distributiva de manera que el paso siguiente nos genere el 1+

c)  Operamos:


d)  El siguiente paso, es que nos aparezca un 1 en el numerador de la fracción que está sumando. Para eso vamos a dividir numerador y denominador por el número que figura en el numerador.
e)  Operamos:

f)  Y por último, para que el límite tienda a e, tendría que estar elevado a lo mismo que figura en el denominador de la fracción que está sumando. Para eso vamos a multiplicar y dividir el exponente por toda la expresión que figure en el numerador.
Es muy importante que manejemos las propiedades de la multiplicación, división y potenciación con fluidez, ya que el siguiente paso depende de ello.
g)  Potencia de potencia se multiplican los exponentes, por lo tanto puedo pensar al revés.
Por las propiedades de los límites podemos hacer que el límite de la potencia sea lo mismo que resolver la potencia de los límites.
h)  Resuelvo los límites:


Orientación Vocacional 5 A

  Buenas Tardes. 

Les dejó la grabación de la reunión de hoy explicando como se va a realizar la jornada del viernes 9 de octubre.

Cualquier duda que tengan al respecto me escriben, igualmente en estos días les estoy enviando un email con todos los puntos a tener en cuenta. Si hay alguna modificación de las aulas que están en el power, estarán avisados esta semana . 


https://drive.google.com/file/d/1STb1yZz7a4CZ4W1nJo47NUHRmoVviuyC/view?usp=sharing

                                                        Les mando un abrazo enorme !!!

Orientación Vocacional 5 B

 Buenas Tardes. 

Les dejó la grabación de la reunión de hoy explicando como se va a realizar la jornada del viernes 9 de octubre.

Cualquier duda que tengan al respecto me escriben, igualmente en estos días les estoy enviando un email con todos los puntos a tener en cuenta. Si hay alguna modificación de las aulas que están en el power, estarán avisados esta semana . 

https://drive.google.com/file/d/13Q4DgVHGVp6tDZR3oXHwv-2XiufPvWVb/view?usp=sharing


                                                        Les mando un abrazo enorme !!!


NUEVAS GUARDIAS EN EL COLEGIO PARA EL COBRO DE CUOTAS

Queridas Familias:

El  día Martes 06/10 de 10 a 15 hs, estaré nuevamente en el colegio para el cobro de cuotas y/o matriculas.

Para ello debemos cumplir con el protocolo correspondiente , por esto solicito que todo aquel que necesite acercarse al colegio, envie mail a: admguardiadehonor@gmail.com con el fin de solicitar turno para ser atendido.

Rogamos entender que por cuestiones sanitarias no se atenderá a nadie que no tenga turno .

Muchisimas Gracias. 

Vanesa.

TALLER DE REFLEXIÓN

 CIERRE DEL MES DE LA BIBLIA

    Buen día chicos, esperando que todos se encuentre bien, al finalizar este mes de septiembre. 
    De acuerdo con lo que vinimos trabajando a lo largo de este mes, como mes y el año, dedicado a la "Palabra de Dios". 

        Si recuerdan, en el día de hoy, 30 de septiembre se cumplen los 1600 años de la muerte de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latía, versión conocida como Vulgata.  
    San Jerónimo falleció a los 78 años, el 30 de septiembre de 420, y fue sepultado en Belén, dicha fecha es considerada como el Día internacional de la traducción.

    También les recuerdos que deben entregar los trabajos a los que todavía no entregaron en las fechas establecidas:

    Les dejo un pequeño video de una canción, para que puedan reflexionar en torno a la Palabra de Dios, como luz para nuestros pasos.


    Les mando un gran abrazo y mis bendiciones
    Cualquier duda me consultan...

INTENCIONES PARA NUESTRA "MADRE DEL ROSARIO"

INTENCIONES PARA NUESTRA "MADRE DEL ROSARIO"


 Se acerca el día 7 de octubre, día en que la Virgen María, en persona,   le  enseño a Santo Domingo de Guzmán a rezar el "Santo Rosario" en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe. 
La Virgen se le apareció en la capilla. En su mano sostenía un rosario y le enseño a Domingo a recitarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. Domingo salió de allí lleno de celo, con el rosario en la mano, predicó para que volvieran a la fe católica.



    Nuestro colegio lleva el nombre "Guardia de Honor del Santísimo Rosario", que pertenece a las Hermanas del Santo Rosario. 

    Por este motivo, como comunidad educativa, también queremos celebrar durante este mes y de manera especial esta primera semana de octubre, el día de nuestra Madre del Rosario, que nos enseña acercarnos más a Jesús por medio del "Rosario" al contemplar los misterios de la vida de su Hijo Jesús.


    Los invitamos, a que puedan colocar
 sus "intenciones o acción de gracias", en manos de nuestra Madre del Rosario. Para que, el día 7 de octubre, las ofrezcamos a María como Madre y Mediadora entre su Hijo y nosotros.

    A continuación, les dejo el siguiente padlet, para que puedan colocar sus intenciones:

https://padlet.com/pastoralighsr/fvlfb5itvcs10864


Taller de Reflexión 5 A y 5 B

                                    NUESTRA MADRE VIRGEN DEL ROSARIO 

Hola Chicos /as, espero que estén muy bien. 

El 7 de octubre se celebra la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario, advocación que hace referencia al rezo del Santo Rosario que la propia Madre de Dios pidió que se difundiera para obtener abundantes gracias.

La Virgen María se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombresLa celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios



                                                


Para conmemorar el día, tan importante para la congregación y para todos, van a tener que realizar un video en el cual deben pasar un ROSARIO de izquierda a derecha, grabado en vertical. Se lo pueden enviar a la Profesora Soledad o a mi, para que luego hagamos un video grupal con todas las grabación que van a enviar. Entregar antes del lunes 5/10, ya que la celebración se realizará en esa semana. Queremos que todo 5to año se sume. VAMOS A ESTAR ESPERANDO EL GESTO DE CADA DE USTEDES. 

Cualquier duda nos escriben. 








Historia Orientada 5 A

 Buenos Días Chicos/as, Buen Miércoles para todos !!!!

La Actividad que tenían que entregar con fecha de hoy, es sobre la Economía en los gobiernos radicales (1916-1930) , busque un libro con explicación práctica, para que se comprenda en que consistía los 3 ejes mas importante en Argentina, la ganadería, agricultura, industria y Comercio Exterior. 

A continuación les voy a recordar los años mas relevante de este periodo. Para que nos ubiquemos en la linea de tiempo, tengan en cuenta que todavía Argentina estaba en un Modelo Agroexportador, pero ahora vamos a trabajar, y ver como ese modelo entra en CRISIS. 

1912 Sanción de la Ley Sáenz Peña

1916 Primer Presidencia de Yrigoyen 

1918 Reforma Universitaria

1919 Semana trágica

1921 Huelgas patagónicas

1922 Presidencia de Alvear

1924 División del Radicalismo

1928 Segunda Presidencia de Yrigoyen

1930 GOLPE DE ESTADO 

En 1930 nos vamos a detener para seguir avanzando en la materia, no se olviden que estamos frente a la GRAN DEPRESIÓN ( lo vimos el año pasado) que se estaba viviendo en EEUU, y por supuesto también empieza a perjudicar la economía de Argentina. 

Les voy a dejar diferentes materiales, para que vaya leyendo, así la semana que viene explico y realizamos una actividad. 

https://drive.google.com/file/d/17QvwGVopJrQSjyYHf66vNJXfvFAg7pxq/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1t8Kk0a8oevcBVn8stfr13R80DTXX74A1/view?usp=sharing

La semana que viene continuamos. Cualquier duda que vaya teniendo, pueden escribirme.


            Les mando un abrazo enorme, y nos vemos hoy a la 13.00 en ZOOM DE ORIENTACIÓN 

4A y 4B - Arte de Denuncia y ACT 18 StopMotion

 Hola Chicos

Les comparto el video con las Obras de Arte de Denuncia que enviaron
Sus respuestas escritas fueron muy interesantes, lamentablemente algunos no se comprometieron en la creación de la obra, como lo hicieron en sus respuestas y tan solo seleccionaron imágenes de internet... 
Por otro lado, los que se comprometieron y crearon un texto, una foto, un dibujo o un video fueron realmente muy impactantes e interesantes 
LOS FELICITO a TODOS

4 A y B - ARTE DE DENUNCIA

Como les dije en el encuentro del ZOOM:
El arte es un medio para expresar y materializar lo que sentimos y pensamos , compartirlo con otros, exteriorizarlo y brindarle movimiento, voz, color...


Recuerden que HOY y MAÑANA 
es la FECHA DE ENTREGA 


de la ACTIVIDAD 18 

2A y 2B - Ed Tecnológica

 

Tips Básicos Para Hacer Radioteatro

Recuerden que LA PRÓXIMA SEMANA

es la FECHA DE ENTREGA

de las RESPUESTAS 4

de la ACTIVIDAD 19

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/09/2a-y-2b-ed-tecnologica-act-19.html

 ¿Cómo hacer un radioteatro?

Esta parte de grabación, lleva tiempo. 

Les recomiendo hacerla con TIEMPO y CALMA

A veces es necesario volver a grabar o editar los sonidos, efectos o música que quieran emplear…

Recuerden que pueden buscar en YOUTUBE cualquier sonido o efecto que necesiten

Los 7 Mejores Editores de Audio Gratuitos Que Existen


2A - Arte

 

Recuerden que HOY se entrega 

la ACTIVIDAD 19 sobre FROTTAGE

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/09/2a-arte-act-19.html

1B - Arte

 

Hoy es el ÚLTIMO DÍA para completar la ACTIVIDAD 20

ARTES FIGURATIVO– ARTE ABSTRACTO

Esta actividad se resuelve en el PADLET:

 https://es.padlet.com/faiiri/Bookmarks

Los que ya lo completaron pueden entrar al Padlet y ver si les puse "BIEN" O "VOLVER A HACER" 

Recuerden.... 


1A y 1B - Ed Tecnológica – Act. 21

Profesora:

Amor Irina

Fecha de entrega:

hasta el 14/10 (1A)

 

hasta el 15/10 (1B)

Entrega vía mail:

faiiri@gmail.com

 

Nombre del MAIL: 

Curso - Apellido - Materia - N° de Actividad  


LA PRODUCCIÓN ARTESANAL E INDUSTRIAL


La organización de la Producción

Cuando se planifica un proceso de producción, se suele decidir el modo en que se organizarán las operaciones para poder atender a los volúmenes de producción requeridos y a la variedad de productos que el mercado demanda. La organización del proceso determina la manera en que circularán los insumos.

La organización con Flujo en Línea

En las industrias, cuando se organizan las operaciones mediante una estrategia de flujo en línea, el personal y las máquinas se ubican linealmente, siguen un único camino, pasando de una operación a la siguiente.

La secuencia de las operaciones propone la lógica de la ubicación espacial (LAY OUT)


Producción Artesanal e Industrial

Cuando se produce un producto es necesario tomar decisiones referidas al modo en que se va a elaborar: ¿cuáles serán los pasos a seguir? ¿Qué máquinas se necesitarán? ¿Cuántas personas trabajarán? ¿Cuánto tiempo llevará el proceso?, etc.

Cuando se trata de una producción industrial, los diseñadores de los procesos, guiados por la búsqueda de la eficiencia, combinan los conocimientos específicos sobre los procesos que están diseñando, con ciertos métodos y conceptos generales correspondientes al área de la organización de procesos de producción.

 



ACTIVIDAD:

1. Observar el video

Eje 2.6 Producción industrial y artesanal de canicas

2. Describir los dos procesos, señalar las diferencias y similitudes

 

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CANICAS

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE CANICAS

 

 

DESCRIPCIÓN

DEL PROCESO

 

 

 

 

 

 

 

 

DIFERENCIAS

 

 

 

 

 

 

 

SIMILITUDES

 

 

 

 

 

 

3. Indicar 3 ventajas y 3 desventajas de la producción artesanal e industrial de las canicas

 

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CANICAS

PRODUCCIÓN ARTESANAL DE CANICAS

 

VENTAJAS

1.

2.

3.

1.

2.

3.

 

DESVENTAJAS

1.

2.

3.

1.

2.

3.


4. ¿A cuál de las dos formas de producción le comprarías vos canicas? ¿Por qué?


___________________________________________________________

Los que deben actividades, recuerden enviarlas ...

 

LINKS DE LAS ACTIVIDADES 2° CUATRI

 

ACT 12

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/06/1a-y-1b-ed-tecnologica-act-12.html

ACT 15

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/06/1a-y-1b-ed-tecnologica-act-15.html

ACT 18

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/08/1a-y-1b-ed-tecnologica-act-18.html

ACT 19

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/09/1a-y-1b-ed-tecnologica-act-19.html

ACT 20

https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/09/1a-y-1b-ed-tecnologica-act-20.html