Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

lunes, 10 de agosto de 2020

Lengua 5B

 

¡Hola, chicos! Terminaron las vacaciones y las mesas de examen. Espero que hayan aprovechado el tiempo en estas semanas. Hoy, volvemos a retomar nuestras clases virtuales. ¡Adelante!

 

En primer lugar, les recomiendo que vuelvan a leer el cuento que les dejé en el último posteo, “Muerte constante más allá del amor” de Gabriel García Márquez: https://institutoguardiadehonor.blogspot.com/2020/07/literatura-5b.html . Ahí les pedía que me respondan dos preguntas que tenían que ver con el género que vamos a abordar en esta unidad, el realismo mágico. Las respuestas que me enviaron fueron tan ricas como diversas.

En esta oportunidad, vamos a ahondar un poco más en este concepto de realismo mágico y a intentar ver algunas de sus características en el cuento que leímos.

Les dejo una breve guía para que resuelvan a partir de la lectura del cuento:

1.      En el texto, podemos leer la frase “en la vida real” con el fin de marcar el límite entre la realidad y la puesta en escena que se monta en torno al senador.

a.      Enuncien en dos listas los elementos de la historia que corresponden a la realidad y aquellos que son parte de esa escenografía.

b.      Luego, determinen si existen elementos que resulta imposible clasificar. ¿Cuáles son?

2.      Presten atención al título y a los nombres en el cuento

a.      ¿Qué relación pueden establecer entre el nombre del pueblo y la personalidad del senador?

b.      Expliquen el título del cuento

3.      Describan a los habitantes del pueblo.

a.      ¿Algunas de esas características son compartidas por el senador? ¿Qué lo aparta de ese pueblo?

 

Magia y realidad en América Latina

 

El Popol Vuh es un libro maya de carácter religioso. Considerado el primer testimonio de la literatura de nuestro continente, el texto relata el origen del mundo y de la humanidad. En 1925, el escritor guatemalteco Miguen Ángel Asturias tradujo, en colaboración, el Popol Vuh al castellano, a partir de fuentes escritas en francés y en lengua quiché. En sus páginas, podemos ver cómo lo maravilloso forma parte de la historia de América Latina y de qué modo la visión de los indígenas concebía unidos al hombre y a la naturaleza.

En las obras que Asturias escribió luego, como Leyendas de Guatemala (1930) encontramos rastros de estas primeras incursiones en las raíces del pueblo maya. En su trabajo, reúne los aspectos legendarios y mágicos de Guatemala, entremezclados con hechos de la historia contemporánea. De este modo, se confunden las imágenes del pasado con las del presente, la ficción con la realidad y lo onírico con lo tangible.

¿Qué es el realismo mágico?

El realismo mágico es una corriente literaria de los años 60 que se caracteriza por la combinación de elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real (tal como veremos en el análisis de “Muerte constante más allá del amor” de G. G. Márquez).

Así, esta propuesta poética implica la búsqueda de un equilibrio entre una atmósfera mágica y una cotidiana. En los textos literarios, lo real se presenta como maravilloso –planteando escenas y hechos fabulosos como si fueran sucesos cotidianos- y lo maravilloso como real –atribuyendo un carácter fantástico e irreal a hechos de la vida cotidiana -.

 

Características de la nueva corriente:

La crítica literaria Gloria Bautista Schwartz define las siguientes características específicas del realismo mágico en Latinoamérica:

-          Exactitud en la descripción, tal como lo haría un escritor realista, pero aplicada a asuntos mágicos o sobrenaturales. En ocasiones, aplicada a atmósferas oníricas o imprecisas.

-          Yuxtaposición de elementos, temas, hechos y situaciones para mostrar la relatividad de la realidad.

-          Uso de lo grotesco, por lo que la realidad sufre una deformación y se parece a una caricatura.

-          Utilización de la sorpresa como resultado de la combinación de elementos reales e irreales, concretos y abstractos, trágicos y absurdos.

-          Fusión de pares opuestos: magia y religión, fantasía y realidad, civilización y salvajismo, ricos y pobres.

-          Empleo del mito, la historia y la tradición cultural del continente para lograr un estilo autóctono y particular.

-          Aceptación de lo insólito como algo cotidiano y normal.

-          Ausencia de juicio de valor sobre los personajes por parte del escritor.

-          Preocupación del autor por los problemas sociales, culturales y políticos de Latinoamérica: existe solidaridad entre el escritor y su pueblo.

 

Por ahora, eso es todo. Vamos a seguir avanzando con el tema más adelante. Les propongo lo siguiente: empiecen a resolver el cuestionario después de releer el cuento y leer la teoría nueva. El viernes 14 a las 15 hs, nos juntamos en una reunión de Meet para charlar sobre todo esto. Pueden aprovechar para hacer alguna consulta, comentario o simplemente para leer un rato juntos. Les dejo el link para unirse: https://meet.google.com/fma-stvf-zsr

Las respuestas del cuestionario me las pueden mandar hasta el lunes 17.

 

¡Les mando un abrazo fuerte!

 

María Victoria.