Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 15 de octubre de 2020

Lengua y literatura 2A

 

¡Hola, chicos! Espero que sigan bien y cuidándose. Hoy les traigo la resolución del ejercicio de oraciones y vamos a seguir con eso. Lamentablemente solamente dos de sus compañeras se conectaron a la videollamada explicativa. Me gustaría saber las razones, es decir, ya que me parece un tema complicado, esperaba más audiencia para ese día, por eso quiero preguntarles qué es lo que pasó. Les agradecería que me digan si fue porque no tienen posibilidad de conectarse, si fue el horario, o si no lo sentían necesario. Esto es para ver si hay algo que pueda cambiar o mejorar para que todos puedan sacarle el mayor provecho a estas clases. Además, quienes quieran la grabación de ese día, pueden pedirme que se las pase por mail.

 

Ahora sí, volvemos a lo nuestro. Estas son las oraciones analizadas:



 

TIP IMPORTANTE: Siempre comenzamos el análisis ubicando el o los verbos, ya que, a partir de eso, vamos a poder reconocer al sujeto, que concuerda en persona y número. Es decir, si el verbo está en singular, podemos eliminar todos los sustantivos plurales como posibles núcleos del sujeto.

Una vez que reconocemos el verbo, buscamos al sujeto, que como vimos la vez pasada, puede ser simple o compuesto o hasta ser tácito –es decir, que no está expreso-

Las primeras dos oraciones fueron bien resueltas por casi todos. La segunda, como verán, tiene un sujeto compuesto.

La cuarta oración tiene un sujeto tácito. Nos damos cuenta de esto por el verbo “estudiamos” que concuerda con una primera persona del plural, por lo tanto, el sustantivo “pandemia” no podría ser el núcleo del sujeto.

La quinta oración, por su parte, tiene otra “trampita” y es que el sujeto está en el medio del predicado, como el fiambre del sanguche. Esto es posible, el sujeto puede encontrarse al principio, en la mitad o al final de la oración. Van a poder reconocerlo mejor después de estudiar los modificadores del sujeto y del predicado.

Hoy les propongo ver los siguientes videos que analizan los modificadores del sujeto y después, analizar algunas oraciones. Una vez que tenga las respuestas sobre las videollamadas, organizaremos otra.



Aclaración:

En el último ejemplo de MI “Las intrincadas reglas del fútbol.” Está encabezado por una contracción, es decir, la unión de dos palabras, en este caso “del” que es la unión de “de-el”, por lo tanto, allí tendríamos el NS con un MD del sustantivo fútbol. Lo mismo sucede con “al” “a-el”.



ACLARACIÓN:

No siempre vamos a encontrar a la aposición entre comas. Como bien dijimos antes, por ejemplo, el sujeto puede estar al final de la oración. En ese caso, solamente tendríamos una coma: Fueron a jugar al parque mis primos, Juancho y Benja.

Por otro lado, no todo lo que está entre comas es una aposición.

Es importante reconocerlas por su capacidad de cambiar el orden con el núcleo del sujeto sin alterar el sentido de la oración.

 

ACTIVIDAD: Analicen sintácticamente las siguientes oraciones (del predicado solamente van a marcar los núcleos)

Las tres chicas jugaban en las horas de la siesta.

El juego de estatuas y actitudes era divertido.

Leticia, la chica privilegiada, era admirada por Ariel.

Leticia, como una princesa china, posó para el tren.

Toñito, como un lanzador de jabalinas, echaba la soga al aire.

El niño con mucha imaginación inventó ese juego.

Lo velaba la maligna soga con el flequillo despeinado.

 

FECHA DE ENTREGA: viernes 23 de octubre.

Cualquier duda o consulta, me escriben para que lo charlemos.

 

Les mando un fuerte abrazo y muchos cariños

 

María Victoria.