Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 15 de octubre de 2020

2B Lengua: Clase 15/10

¡Hola a todos/as! ¿Cómo están?

Mientras trabajamos en cómo era el teatro en tiempos de Shakespeare (recuerden que tenemos pendiente una actividad cuyo envío vence mañana), les traigo para leer un fragmento de Romeo y Julieta. Quiero que vean bien el texto y que le presten atención no solo a lo que dicen los personajes sino también a cómo lo dicen.

Ya vimos que los textos que están pensados para ser representados son textos dramáticos. Romeo y Julieta es un texto dramático. ¡Pero ojo! No es dramático porque es problemático. En Lengua, cuando hablamos del teatro, la palabra dramático tiene otro significado: drama viene del griego antiguo, y quiere decir acción. Entonces, un texto dramático es un texto que tiene acción, en el sentido de que lo central son las acciones que hacen los personajes. ¿Y cómo nos enteramos de las acciones, de lo que hacen los personajes? ¿Hay un narrador que nos cuente lo que hacen? No. Nos enteramos de lo que los personajes hacen, de lo que les pasa, de cómo se sienten, a través de sus propias palabras, porque los personajes dialogan. Y es en esos diálogos donde los lectores nos vamos enterando de lo que va ocurriendo.

Entonces, en este caso, lo que les traigo son dos escenas que ocurren hacia el final de la obra, justo después de la muerte fingida de Julieta pero antes del desenlace final. Lean bien las dos escenas y luego resuelvan las actividades que les dejo más abajo. Hay tiempo de enviarlas hasta el martes 20/10 inclusive.

Escenas para leer: 


Actividad para el 20/10:

No dejen todo para último momento. Cualquier duda, me avisan y la vemos.

Saludos,

Ángeles