Búsqueda por año y curso

Entrada destacada

URGENTE! - INFORMACIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Queridas familias: Les recordamos que para desarrollar las diversas actividades escolares, los alumnos deberán contar con un seguro de Respo...

jueves, 15 de octubre de 2020

5A Lengua: Clase 15/10

¡Hola, chicos y chicas! ¿Cómo están?

Seguimos trabajando con “Cabecita negra” de Germán Rozenmacher. Antes que nada, me gustaría retomar un desafío que les dejé hace varios días, antes de la actividad del mural. Allí les había propuesto pensar en qué partes del cuento “Cabecita negra” podemos apoyarnos para afirmar que Rozenmacher leyó “Casa tomada”, de Cortázar. Lenny encontró algunas relaciones entre ambos cuentos. Les comparto el análisis de Lenny porque vale la pena ver los puntos de contacto entre ambos textos:

  • Los protagonistas de los dos cuentos no podían dormir bien por la noche.

  • El protagonista de “Cabecita negra” hacía silencio y así todos por la noche como si fueran Irene y su hermano, sin querer hacer el mínimo ruido.

  • Los protagonistas de los cuentos tenían una relación bastante estrecha con la casa y así alejaban a los demás de la casa, como la esposa e hijo del señor Lanari, los pretendientes de Irene, etc.

  • Los sentimientos del señor Lanari con el policía son similares a los de Irene y su hermano cuando los invasores tomaron la primera parte de la casa.

  • El señor Lanari primero muestra la biblioteca aunque no sabe por qué, para mí hace referencia a Cortázar ya que lo que más le gustaba de la casa era la biblioteca, sus libros tan preciados.

  • El señor Lanari se sentía intimidado por las dos personas que había dejado entrar en su casa y pensaba que ya la habían tomado como en el otro cuento, pero con la diferencia de que sabemos cómo y quiénes son.

  • También citando se usa la frase “la casa estaba tomada”.

El trabajo que les propongo hoy es un trabajo de lectura y análisis minucioso, sobre el punto de vista que Rozenmacher emplea como recurso narrativo en el cuento. Entren en el siguiente Google Form y resuelvan la actividad. Tienen tiempo hasta el próximo lunes 19/10. 

https://forms.gle/QN9YHcAFLs98Wtyq6

Cualquier duda, me avisan y la vemos. ¡Los espero!

Saludos,

Prof. Ángeles